El Gobierno oficializó las designaciones provisorias de la Autoridad Nacional de la Competencia, ente que investiga y sanciona prácticas anticompetitivas
El Ejecutivo formalizó este lunes la conformación de la Autoridad Nacional de la Competencia (ANC), el ente creado por la Ley 27.442 para supervisar la conducta de los mercados y garantizar que se cumplan las reglas de competencia.
La medida quedó plasmada en el Decreto 810/2025, publicado en el Boletín Oficial, que cubre los cargos centrales mediante nombramientos en comisión.
La oficialización llega tras un extenso proceso de selección, impulsado por la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía, que incluyó concurso público, etapas de evaluación técnica y la participación de la Oficina Anticorrupción (OA).
Un proceso de selección con control cruzado
El procedimiento contempló la revisión de antecedentes académicos y laborales, exámenes técnicos, entrevistas y la presentación de proyectos de gestión por parte de los postulantes.
Cuando quedaron conformadas las ternas para cada puesto, la OA revisó eventuales conflictos de interés y elaboró un informe con sugerencias que se tomó en cuenta antes de concretar los nombramientos.
Nombramientos en comisión: quiénes integran la nueva conducción
El decreto nombra de manera provisoria —a la espera del acuerdo del Senado, tal como prevé el artículo 23 de la Ley 27.442— a Eduardo Rodolfo Montamat como presidente del Tribunal de Defensa de la Competencia.
Montamat es abogado y Doctor en Derecho y Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de Córdoba.
Se desempeña como profesor titular en materias de economía y finanzas y cuenta con una larga trayectoria dentro de los organismos de defensa de la competencia.
Fue jefe de abogados y vocal de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), además de volver al organismo como vocal en 2024 y luego presidirlo a partir de 2025.
Como vocales lo acompañarán Lucas Gabriel Trevisani Vespa y Marcelo Rubén D’Amore, ambos con formación de posgrado vinculada a las finanzas y al sistema bancario.
Asimismo, fueron designados Ana Julia Parente como secretaria instructora encargada de investigar conductas anticompetitivas y Germán Augusto Zamorano como secretario de concentraciones económicas.
Funcionamiento legal y reemplazo de la CNDC
El decreto también aclara que la Autoridad quedará formalmente constituida con la designación de su presidente, dos vocales y los secretarios instructores, que asumirán de inmediato.
Con estas decisiones, el Gobierno completa la transición desde la CNDC, organismo que había quedado acéfalo tras la renuncia de Alexis Pirchio en marzo, poco después de reglamentarse el concurso de antecedentes y oposición para elegir a los nuevos funcionarios.
La ANC funcionará como un organismo descentralizado y autárquico, con mayor autonomía respecto al esquema previo.
Primeros casos en agenda y nuevas atribuciones
Entre los expedientes más relevantes que hereda el nuevo organismo figura el análisis conjunto solicitado al Enacom y a la CNDC sobre la compra del Grupo Telefónica por parte de Telecom, anunciada en febrero, una operación con posible impacto en el mercado de telecomunicaciones.
En los meses recientes también llegó al organismo una causa vinculada a las prepagas, donde se investiga si hubo conductas anticompetitivas derivadas de denuncias por una supuesta cartelización en los incrementos aplicados. Información extraída de iProfesional.




