Instrumentos de medición industrial detectaron valores extraordinarios en la cuenca del Golfo San Jorge, superando ampliamente los registros históricos para la región
Comodoro Rivadavia experimentó este lunes uno de los temporales de viento más intensos de su historia, con registros que alcanzaron niveles nunca antes vistos en la región. Trabajadores petroleros reportaron ráfagas de hasta 352 km/h en yacimientos de la cuenca del Golfo San Jorge, valores que superan ampliamente los umbrales de huracán categoría 5 y que han obligado a la paralización de actividades en numerosos puntos productivos.
Registros Extraordinarios en Cerro Dragón
Los datos más impactantes provienen de estaciones de medición utilizadas en áreas petroleras. Según información de ADNSUR, en el yacimiento Cerro Dragón el viento constante llegó a marcar 312 km/h, mientras que la ráfaga máxima alcanzó un valor extraordinario de 352 km/h. Estas mediciones, obtenidas mediante instrumentos de monitoreo industrial operativos, reflejan la violencia excepcional con la que el temporal azotó una vasta porción del sur chubutense. Aunque se trata de equipos calibrados para uso industrial, los valores registrados son inéditos en la historia meteorológica de la región.
Actividad Petrolera Bajo Protocolos de Emergencia
La situación generó máxima preocupación en las operadoras petroleras, que activaron inmediatamente protocolos especiales de resguardo. Las empresas implementaron reducción de personal en áreas expuestas, limitación de tareas que implicaran riesgo por caída de estructuras o desplazamiento de materiales, y suspensión de actividades en superficie. En varios yacimientos, incluyendo Manantiales Behr y Diadema -donde también se registraron ráfagas superiores a los 215 km/h- se decidió mantener únicamente guardias mínimas hasta que las condiciones meteorológicas muestren una mejoría sustancial.
Comodoro Rivadavia Paralizada por el Temporal
En la ciudad, el panorama fue igualmente crítico. Desde primeras horas de la mañana se multiplicaron los reportes de voladuras de techos, cortes de energía generalizados, árboles caídos, roturas de cartelería y daños en vehículos estacionados. Las ráfagas más fuertes se sintieron con especial intensidad en barrios elevados y zonas abiertas, donde la visibilidad se redujo considerablemente debido a las nubes de polvo en suspensión. Las autoridades municipales y provinciales insistieron en el llamado a evitar cualquier tipo de circulación, salvo en casos estrictamente necesarios.
El Servicio Meteorológico Nacional mantiene la alerta roja vigente para la región, esperando que las condiciones extremas persistan durante buena parte de la jornada. Mientras tanto, Comodoro Rivadavia y su zona de influencia enfrentan uno de los temporales más significativos de las últimas décadas, cuyos registros quedarán grabados en la historia climática de la Patagonia.




