Más de 65 emprendedores participaron del Taller de fortalecimiento de la economía social
La capacitación, organizada por la Municipalidad en conjunto con la Universidad, estuvo destinada a feriantes, emprendedores y organizaciones sociales. Durante la jornada se brindaron herramientas para potenciar la economía social en Comodoro Rivadavia.
Este viernes en las instalaciones del Centro de Información Pública, se realizó el taller participativo “Fortaleciendo y proyectando la economía social y solidaria en las redes comunitarias”. De la jornada participaron más de 65 personas entre ellos emprendedores, feriantes y organizaciones sociales.
La actividad fue organizada por el Municipio, a través de la Dirección de Políticas para el Desarrollo de la Economía Social y Proyectos Especiales, dependiente de la Secretaría de Gobierno, en conjunto con la Secretaría de Extensión de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
Tras la iniciativa, la directora de Políticas para el Desarrollo de la Economía Social y Proyectos Especiales, Mariela Santos, detalló que “desde el año 2020 se generó un crecimiento exponencial de la feria itinerante en Comodoro. Vemos en esto el sustento económico de muchas familias, debido al cierre de algunas empresas, y es ahí donde el Estado quiere estar presente y acompañar”.
“Estamos trabajando con la Universidad porque compartimos la visión de formar y acompañar. Durante el taller vimos lo que se produce y cómo lo podemos comercializar, también ordenarnos y asociarnos entre feriantes y cooperativas para poder, entre todos, armar espacios de venta que sean funcionales”, explicó Santos.
Sobre la participación del taller, la directora valoró que “los vecinos se mostraron muy interesados en participar y la respuesta fue positiva. Esto tendrá continuidad y será una base importante para el programa que armaremos el año que viene con la Universidad, que será de formación y asistencia técnica”, anticipó.
Visión de cooperativismo
Por su parte, el secretario de Extensión Universitaria, René Silvera, explicó que “los feriantes, cooperativistas, mutualistas y vecinos que asistieron, se capacitaron en cooperativismo y en cómo se puede aplicar la economía social y solidaria en los momentos que corren, que son difíciles, para llegar al objetivo del bienestar social y de la sociedad en general”.
“Desde la Universidad asistimos con la formación y las dudas que se dan a partir de las necesidades de cada uno. Las herramientas son, primero conocer y pensar en actividades concretas de cómo, dónde, y cuándo las realizarían, con qué ayuda o no. También hacemos hincapié en que cada persona entienda que debe aportar individualmente a un colectivo para lograr los fines de esa organización y sostenerla en el tiempo”, especificó Silvera.




