En un fallo que marca un precedente, la Justicia de Chubut desestimó por completo la denuncia por abuso sexual en contra del intendente de Trelew, Gerardo Merino. La investigación, que concluyó sin cargos, dio un giro inesperado al revelarse indicios de una presunta maniobra de extorsión para obtener un beneficio económico.
La resolución, que pone fin a esta etapa del caso, descarta la comisión del delito denunciado y abre la puerta a una investigación contra la denunciante por la presunta fabricación de los hechos.
La decisión fiscal y las pruebas clave
De acuerdo con información difundida por el medio Radio 3, la fiscal Claudia Ibáñez, a cargo de la causa, resolvió el archivo de la investigación tras analizar las pruebas recolectadas. La conclusión fue contundente: no existían elementos que acreditaran la comisión de un delito por parte del jefe comunal.
La abogada defensora de Merino, Gladys Olavarría, explicó en dicha emisora que “la doctora Ibáñez llegó a la conclusión de que Merino no tenía absolutamente nada que ver con la denuncia que se había realizado”. Este veredicto se sustentó en dos pilares fundamentales: una pericia psicológica y el análisis de mensajes de WhatsApp.
El informe psicológico y los mensajes borrados
Uno de los puntos cruciales para el fallo fue el resultado de la pericia psicodiagnóstica realizada a la denunciante, Belén Tromador, una empleada municipal. El estudio no logró detectar secuelas compatibles con una víctima de abuso sexual.
“Se pudo verificar que tanto desde el punto de vista anímico como desde los test a los cuales fue sometida, no existió y no se determinó prácticamente ninguna secuela que pudiera vincularla como una víctima”, sostuvo Olavarría.
Además, se recuperaron para la causa mensajes de WhatsApp que la denunciante había borrado deliberadamente. Estas comunicaciones, según la defensa, “demostraban que en el ilícito, por lo menos, había una sospecha fuerte de que no había sucedido”, socavando por completo la credibilidad de la acusación.
La contradenuncia por extorsión avanza
En paralelo a esta investigación, la defensa del intendente había presentado una contradenuncia por supuesta extorsión, la cual se encuentra en una etapa avanzada. Olavarría adelantó que “estamos a punto de cerrar el plazo de investigación y la presentación de la correspondiente acusación”.
La letrada afirmó que existen “elementos muy fuertes como para demostrar que hubo una falsa denuncia y una intencionalidad deliberada para obtener un beneficio económico”. Se espera que en los próximos días la Fiscalía avance con las acusaciones formales por este delito.
Un cierre con posible nueva apertura
El archivo de la causa contra el intendente Merino cierra un capítulo de intensa repercusión mediática y política, reivindicando su posición desde un principio. Sin embargo, el caso dista de estar totalmente cerrado, ya que se traslada ahora hacia la denunciante original, quien deberá enfrentar una investigación penal por los delitos de falsa denuncia y extorsión, cargos que conllevan penas de prisión.
La comunidad de Trelew sigue de cerca las repercusiones de un caso que evidencia los graves daños que puede causar una acusación falsa, no solo a la persona injustamente imputada, sino también a la credibilidad de las verdaderas víctimas de delitos graves. Información extraída del medio Radio 3 cadena Patagonia.