Un informe del Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema determinó que el suministro de fentanilo contaminado tuvo un “nexo concausal” en la muerte de al menos 12 pacientes.
Mientras tanto, otras 20 muertes no pudieron vincularse directamente al fentanilo contaminado. La información fue extraída del medio Clarín. La investigación, que analiza 96 víctimas que recibieron opioides de HLB Pharma, sigue pendiente de las pericias complementarias del Instituto Malbrán, que permitirán establecer la identidad molecular y genómica de los lotes cuestionados.
Informe clave del Cuerpo Médico Forense
El estudio remitido al juez Ernesto Kreplak, a cargo de la causa federal, concluyó que de 51 muestras analizadas por el Malbrán se pudo establecer “con certeza científica la identidad fenotípica, molecular y genómica entre las muestras clínicas y las recuperadas del lote 31.202 de fentanilo HLB Pharma”.
Esto demuestra que las bacterias detectadas en los pacientes coinciden con las presentes en las ampollas suministradas por el laboratorio de Ariel García Furfaro, una de las pruebas fundamentales para posibles imputaciones.
Alcance y composición del equipo pericial
El informe fue elaborado por seis peritos del Cuerpo Médico Forense y ocho expertos designados por las partes del proceso judicial, incluyendo representantes del laboratorio y un perito aportado por García Furfaro.
El análisis incluyó historias clínicas de nueve pacientes del Hospital Italiano de La Plata, seis de una clínica de Rosario, una del Italiano de Rosario, una del Dupuytren en CABA, otra de la Clínica del Parque en Entre Ríos, otra en Rosario y la clínica Cullen de Santa Fe.
Conclusiones sobre el nexo causal
El documento establece que no existe un “nexo causal directo” entre la contaminación del fentanilo y las muertes, entendido como la causa determinante sin otras condiciones médicas que puedan explicarlas.
Sin embargo, sí se detectó un “nexo concausal”, es decir, el fentanilo contaminado fue un factor agravante en pacientes con cuadros clínicos complejos y múltiples comorbilidades.
Según fuentes judiciales, esto indica que el opioide no fue la única causa de los fallecimientos, aunque contribuyó significativamente a complicar la situación de los pacientes.
Próximos pasos en la investigación
El juez Kreplak espera también la evaluación del batch record de los lotes de fentanilo contaminados, que incluirá toda la información sobre la producción de los medicamentos y el cumplimiento de Buenas Prácticas de Fabricación (BPF).
Una primera revisión de la ANMAT, a través del Instituto Nacional de Medicamentos (Iname), detectó irregularidades en cinco lotes, incluido el 31.202, afectado por bacterias letales. Esta auditoría documental es clave para definir responsabilidades legales.