El secretario de Infraestructura de Chubut, Hernán Tórtola, presentó este viernes los detalles técnicos y administrativos del ambicioso proyecto para el dragado del Puerto Rawson y la reconstrucción de las defensas costeras. La iniciativa se desarrollará con financiamiento mixto, impulsada tras el anuncio del gobernador Nacho Torres.
En diálogo con Radio 3, Tórtola explicó que el proyecto surgió como respuesta a la falta de apoyo del Gobierno Nacional en materia de infraestructura. Ante esta situación, el sector pesquero, en especial la Flota Amarilla, propuso ser parte de la solución.
El mecanismo acordado establece que los permisionarios de pesca abonarán un canon destinado a un fideicomiso. Con esos fondos, estimados en $7.000 millones, se llevará a cabo el dragado que permitirá alcanzar un calado de 1,70 metros. “Nunca se hizo algo así en la provincia ni hay antecedentes a nivel nacional. Costó mucho armarlo legalmente, pero ya está listo para ingresar a la Legislatura”, subrayó el funcionario.
Obras de defensa costera para una solución definitiva
Con los recursos inicialmente previstos, que eran insuficientes para el dragado, se avanzará también en la segunda etapa de defensa costera. El plan contempla un muro de hormigón paralelo a la costa, 400 metros de enrocado y tres espigones perpendiculares para frenar la erosión.
“Primero hicimos una defensa de emergencia con rocas y geotubos, ahora vamos por una solución definitiva”, explicó Tórtola. La licitación tendrá alcance nacional y cumplirá con todos los requisitos administrativos y ambientales, incluyendo audiencia pública.
Garantía de continuidad y mantenimiento
El fideicomiso no solo financiará la obra inicial, sino que se mantendrá en el tiempo para asegurar tareas de mantenimiento, evitando que el problema reaparezca en pocos años.
Tórtola agradeció el respaldo del vicegobernador Gustavo Menna en el armado del proyecto legislativo y señaló que la Dirección General de Puertos de Nación avaló el diseño.
Un ejemplo de cooperación público-privada
El ministro de Infraestructura destacó que el Puerto Rawson beneficia a toda la cadena industrial de la región, incluyendo Trelew y Puerto Madryn. “Este modelo público-privado puede ser un ejemplo para otras provincias”, concluyó. Información extraída del medio Radio 3.