El ministro de Salud de Javier Milei, Mario Lugones, suspendió la contratación de una directora de la ANMAT, mientras se investiga las responsabilidades en ese organismo encargado de controlar las condiciones sanitarias para la fabricación de medicamentos y consumo en el país, en el marco del escándalo por el casi centenar de muertes de pacientes por fentanilo contaminado.
Por el escándalo del fentanilo contaminado
De acuerdo A24. A través de la resolución 2382/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, el ministro de Salud dio de baja la contratación de la funcionaria Mariela Andrea García, que permanecía en condición de “contratada transitoria” desde el 1º de octubre del año 2019 durante la gestión de Mauricio Macri.
A pesar de que el contrato original era por 180 días, como suele suceder con la mayoría de los empleados públicos, los sucesivos gobiernos le fueron renovando cada 6 meses hasta hoy.
La funcionaria suspendida ejercía el cargo de Directora de Vigilancia Post Comercialización y Acciones Reguladoras del Instituto Nacional de Productos Médicos, unidad dependiente de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).
Según se informa en la resolución firmada por Lugones, la funcionaria había sido “designada con carácter transitorio, a partir del 1º de octubre de 2019 y por el término de 180 días hábiles” que se fueron renovando hasta el pasado 14 de agosto cuando ante la crisis del fentanilo, el gobierno decidió darla de baja.
También se inició una investigación interna sobre lo sucedido en los controles del ANMAT para determinar las causas por las que no se clausuró inmediatamente al laboratorio HBL Pharma denunciado por las irregularidades en la producción.
Según trascendió de un informe interno de la ANMAT, después de la inspección oficial entre noviembre y el 12 de diciembre de 2024, el organismo elevó un informe ordenando la clausura del laboratorio por graves falencias en el proceso, pero no se concretó y hasta febrero de 2025 continuó fabricando el medicamento que se distribuyó entre distintos hospitales del país causando más de 96 muertes de pacientes en lo que va del año.
La funcionaria ejercía el cargo bajo la «Categoría Profesional Superior, Grado Inicial del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal Profesional de los Establecimientos Hospitalarios y Asistenciales e Institutos de Investigación y Producción dependientes del Ministerio de Salud, homologado por el Decreto N.º 1133/09», según se informa en la resolución del Ministerio de Salud.
Y agrega que “mediante Informe IF-2025-89047132-APN-ANMAT#MS, la Administradora Nacional de la ANMAT solicita limitar la designación transitoria de la licenciada Mariela Andrea GARCIA, en el cargo de Directora de Vigilancia Post Comercialización y Acciones Reguladoras del mencionado Instituto Nacional, a partir del 14 de Agosto de 2025”, indica el texto de la resolución firmada este lunes por el ministro de Salud de Milei.
La funcionaria ejercía el cargo bajo la «Categoría Profesional Superior, Grado Inicial del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal Profesional de los Establecimientos Hospitalarios y Asistenciales e Institutos de Investigación y Producción dependientes del Ministerio de Salud, homologado por el Decreto N.º 1133/09», según se informa en la resolución del Ministerio de Salud.
Y agrega que “mediante Informe IF-2025-89047132-APN-ANMAT#MS, la Administradora Nacional de la ANMAT solicita limitar la designación transitoria de la licenciada Mariela Andrea GARCIA, en el cargo de Directora de Vigilancia Post Comercialización y Acciones Reguladoras del mencionado Instituto Nacional, a partir del 14 de Agosto de 2025”, indica el texto de la resolución firmada este lunes por el ministro de Salud de Milei.
El fentanilo, ¿un cisne negro en la campaña?
JAVIER MILEI VINCULÓ A AXEL KICILLOF Y EL KIRCHNERISMO AL FENTANILO
El Gobierno se mostró preocupado durante el viernes casi-feriado por la crisis del fentanilo, en medio de la discusión de listas de candidatos, apareció un escándalo sanitario sin precedentes que puede cambiar todo en la campaña: el fentanilo amenaza con transformarse en un cisne negro para la campaña electoral, y ya provocó fuertes cruces entre el gobierno empezando por el presidente Javier Milei, que salió a defender al ministro, y acusar directamente al laboratorio HBL Pharma de tener vinculaciones con el kirchnerismo y el narcotráfico.
Milei en medio de esas polémicas, reunió al Gabinete el viernes durante el asueto puente en Casa Rosada durante más de 4 horas. Hablaron de “temas generales de gestión”.
Pero tal como anticipó A24.com, fue inevitable que se colara la crisis en que se vio envuelto el ministro de Salud, Mario Lugones. La Vocería Presidencial se vio obligada defenderlo con un comunicado oficial y explicar por qué no clausuró al laboratorio cuestionado por tener vinculaciones con la «corrupción» y el “kirchnerismo”.
Básicamente, las acusaciones apuntan a que se haya permitido seguir produciendo el medicamento contaminado a pesar de las duras advertencias que había lanzado en una inspección dos meses antes la ANMAT.
La primera reacción del Gobierno ante el escándalo del fentanilo contaminado
El Gobierno nacional endureció su postura en la causa por el fentanilo mortal que ya provocó al menos 96 muertes en el país. Este jueves solicitó la detención inmediata de Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio HLB Pharma, señalado como origen del lote contaminado.
En un comunicado oficial, la vocería presidencial advirtió que, si el juez Ernesto Kreplak no avanza con el procesamiento, lo recusarán por presunto conflicto de intereses debido a su vínculo familiar con el ministro bonaerense de Salud, Nicolás Kreplak.
“El señor del fentanilo debe ir preso. Ariel García Furfaro es dueño del laboratorio HLB Pharma Group S.A., fabricante del lote contaminado responsable de la muerte de más de 100 personas. Un hombre vinculado a Lázaro Báez, que estuvo preso por intento de homicidio y que, de la mano del kirchnerismo, pasó de verdulero a empresario farmacéutico multimillonario en pocos años”, sostuvo el comunicado difundido por el gobierno la semana pasada.