El Ministerio de Seguridad de Santa Cruz, en conjunto con Interpol, activó una alerta por la posible presencia de un joven sicario colombiano en territorio argentino. Se trata de Alberto Carlos Mejía Hernández, de 18 años, vinculado con la organización criminal internacional Tren de Aragua, quien fue liberado por error en Chile, donde estaba detenido por el asesinato de un empresario.
El alerta fue emitido por la cartera de Seguridad santacruceña luego de que Carabineros de Chile informaran sobre la fuga de Mejía Hernández, el pasado 10 de julio. El joven está acusado de ser el autor material del homicidio del empresario José Felipe Reyes Ossa, ocurrido en Santiago el 19 de junio.
Lo grave del caso es que fue excarcelado por una falla en el sistema judicial chileno: se le concedió la libertad bajo el nombre falso de Osmar Ferrer Ramírez, pese a que existía una orden de mantenerlo detenido.
Según reportes del caso, “la liberación fue producto de un error en la interpretación de oficios judiciales contradictorios”. Esta confusión provocó un fallo en la coordinación de Gendarmería, que lo dejó en libertad, desoyendo incluso una advertencia previa enviada por correo electrónico.
Sospechas de que cruzó a Argentina
Desde entonces, se desplegó un operativo de búsqueda internacional con fuerte presencia en las zonas fronterizas, ante el temor de que el prófugo haya escapado hacia Argentina o Perú utilizando documentación falsa.
En Santa Cruz, las autoridades emitieron una advertencia pública y pidieron a la población que, ante cualquier dato sobre el paradero del joven, se comunique de inmediato al 911. «Es extremadamente peligroso», afirmaron voceros oficiales.
La investigación apunta a que Mejía Hernández mantiene conexiones con la organización criminal Tren de Aragua, de origen venezolano, que opera en distintos países sudamericanos con estructuras delictivas complejas.
Refuerzan controles y cooperación binacional
En el marco de la búsqueda, se intensificaron los controles en rutas nacionales, pasos fronterizos y terminales del sur argentino. Además, el Ministerio Público chileno conformó un equipo especial de búsqueda y solicitó una revisión urgente de los protocolos de excarcelación.
La Corte Suprema de Chile también se involucró y ordenó una auditoría interna para determinar responsabilidades dentro del sistema penitenciario y judicial. “Lo que más preocupa es que casos como este terminen fortaleciendo a organizaciones delictivas en expansión”, señalaron desde el Poder Judicial.
Preocupación por la presencia del Tren de Aragua
El Tren de Aragua ha sido vinculado a delitos como secuestros, extorsiones, homicidios y narcotráfico. Su posible expansión hacia Argentina representa una amenaza creciente, alertan fuentes del área de seguridad.
“Este caso demuestra el nivel de infiltración que ha alcanzado esta red criminal”, declararon fuentes judiciales.
Por el momento, la presencia de Mejía Hernández en el país no ha sido confirmada, pero el estado de alerta continúa. Las autoridades insisten en que la colaboración ciudadana e internacional es clave para evitar la impunidad.
La fuga del joven sicario colombiano enciende las alarmas en la región y expone fallas críticas en los sistemas de justicia y seguridad. Mientras se refuerza la vigilancia en el sur argentino, el caso se transforma en un símbolo de los desafíos que implican las redes criminales transnacionales. La información fue extraída del medio La17.