Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Operativo masivo en Chubut para hallar a pareja desaparecida en Comodoro
  • Javier Milei celebró el Día de la Madre con un emotivo mensaje en redes
  • El Gobierno confía en la asistencia de EE.UU. para contener el dólar en la recta final de la campaña
  • La Libertad Avanza exige que Gabriel Chumpitaz retire su lista por “confusión electoral”
  • Ex colaborador del “Chapo” Guzmán podría implicar a Fred Machado y a Espert en causa narco
  • Milei arremete contra Cristina Kirchner y resalta alianza con Macri
  • Merino: “El Eisteddfod reafirma nuestras raíces y proyecta el futuro de Trelew”
  • Chubut estudia reapertura parcial del camino a Pardelas este verano
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, octubre 19
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino: “El Eisteddfod reafirma nuestras raíces y proyecta el futuro de Trelew”

    19 octubre, 2025

    Merino participó en la 8ª Marcha de los Bombos y destacó su valor cultural para Trelew

    18 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años con feriado municipal: bancos, escuelas y oficinas sin actividad el lunes 20 de octubre

    18 octubre, 2025

    Merino destacó el trabajo conjunto con las instituciones en el aniversario de la Diócesis de Trelew

    18 octubre, 2025

    Inauguran en Rawson la muestra artística “Desde adentro, desde afuera” en el Centro Cultural José Hernández

    18 octubre, 2025

    Rawson avanza con la obra de cordones cuneta en el barrio Área 12

    18 octubre, 2025

    Treinta jóvenes de Rawson culminaron los talleres municipales y recibieron sus certificados

    18 octubre, 2025

    Rawson se llena de ideas verdes: llega la tercera edición de la feria “Ecoemprende”

    18 octubre, 2025

    Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes

    18 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará un encuentro de deporte accesible en el Club de Equitación el 18 de octubre

    17 octubre, 2025

    Operativo masivo en Chubut para hallar a pareja desaparecida en Comodoro

    19 octubre, 2025

    Jornada de salud integral en Km 17: más de 170 servicios gratuitos para vecinos

    19 octubre, 2025

    El PJ de Comodoro Rivadavia respondió a Alfredo Béliz y desmintió acusaciones del Frente La Fuerza del Trabajo

    19 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia domina la representación de diputados en Chubut

    19 octubre, 2025

    Vecinos de Esquel se forman como auxiliares de gasista mientras mejoran hogares

    18 octubre, 2025

    Comenzó la tercera edición de la Liga Municipal de Fútbol Infantil en Esquel, con más de 1200 jugadores y 70 equipos de toda la región

    18 octubre, 2025

    Chubut avanza con CABASE para instalar un Punto de Intercambio de Internet en Esquel

    17 octubre, 2025

    La Municipalidad de Esquel completó el adoquinado del pasaje Camusso en el barrio Matadero

    17 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Operativo masivo en Chubut para hallar a pareja desaparecida en Comodoro

    19 octubre, 2025

    Javier Milei celebró el Día de la Madre con un emotivo mensaje en redes

    19 octubre, 2025

    El Gobierno confía en la asistencia de EE.UU. para contener el dólar en la recta final de la campaña

    19 octubre, 2025

    La Libertad Avanza exige que Gabriel Chumpitaz retire su lista por “confusión electoral”

    19 octubre, 2025
  • Política

    El Gobierno confía en la asistencia de EE.UU. para contener el dólar en la recta final de la campaña

    19 octubre, 2025

    La Libertad Avanza exige que Gabriel Chumpitaz retire su lista por “confusión electoral”

    19 octubre, 2025

    Milei arremete contra Cristina Kirchner y resalta alianza con Macri

    19 octubre, 2025

    Guillermo Francos asume control total y redefine la gobernabilidad con Milei

    19 octubre, 2025

    Ignacio «Nacho» Torres y su estrategia electoral en Chubut: el “caballo de Troya”, según analistas

    19 octubre, 2025
  • Policiales

    Operativo masivo en Chubut para hallar a pareja desaparecida en Comodoro

    19 octubre, 2025

    Policía del Chubut secuestra marihuana escondida en lata de cerveza

    19 octubre, 2025

    Tres detenidos tras intento de robo frustrado en Comodoro Rivadavia

    19 octubre, 2025

    La Policía del Chubut detuvo en Vuelta del Río a un prófugo armado con una carabina, equipos de comunicación y otros elementos

    19 octubre, 2025

    Ataque incendiario en Comodoro: intentaron prender fuego un bar en barrio Las Flores

    18 octubre, 2025
  • Economía

    ANSES: calendario de pagos y fechas de cobro la próxima semana

    19 octubre, 2025

    Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 19 de octubre

    19 octubre, 2025

    Dólar hoy: cotización oficial, blue y alternativas financieras en Argentina

    18 octubre, 2025

    Lousteau advierte que el ajuste apagó la economía y urge reformas del Estado: «un freno total de la actividad económica”

    18 octubre, 2025

    Jubilaciones y asignaciones suben en noviembre: el haber mínimo con bono llegará a $403.085

    18 octubre, 2025
  • Nacionales

    Javier Milei celebró el Día de la Madre con un emotivo mensaje en redes

    19 octubre, 2025

    Ex colaborador del “Chapo” Guzmán podría implicar a Fred Machado y a Espert en causa narco

    19 octubre, 2025

    Veda Electoral 2025: Todo lo que no se puede hacer antes del 26-O

    19 octubre, 2025

    Día de la Madre en Argentina: ¿por qué se celebra hoy?

    19 octubre, 2025

    ONG produce plantillas en braille para garantizar el voto secreto

    19 octubre, 2025
  • Patagonia

    La Policía del Chubut detuvo en Vuelta del Río a un prófugo armado con una carabina, equipos de comunicación y otros elementos

    19 octubre, 2025

    Hallan 26 orcas muertas en Tierra del Fuego en un inédito varamiento masivo

    18 octubre, 2025

    Parque Patagonia y Patagonia Azul: destinos imperdibles para vivir la aventura natural del sur

    18 octubre, 2025

    La Justicia autorizó nuevamente el ingreso de asado con hueso a Tierra del Fuego

    18 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación por áreas petroleras que YPF dejó tras 80 años

    18 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Curro Verde»Iniciativa parlamentaria para impedir ´negocios´ en áreas incendiadas

Iniciativa parlamentaria para impedir ´negocios´ en áreas incendiadas

31 marzo, 2015
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
LA SENADORA MAGDALENA ODARDA ADVIERTE SOBRE LA PÉRDIDA DE STATUS DE ZONAS PROTEGIDAS
Impedir el cambio de uso del suelo en todas las áreas de bosques afectadas por los incendios forestales”. Con esas palabras sintetizan el propósito del proyecto que acaba de presentar Magdalena Odarda, senadora nacional por Río Negro, en el Congreso.
La iniciativa, elaborada tras los incendios desatados en la provincia del Chubut, propone la incorporación de un nuevo artículo a la ley que regula el Plan Nacional de Manejo de Fuego.
A lo largo de las cinco páginas, Odarda plantea que el fin principal del proyecto de ley presentado es “evitar que los bosques nativos en todo el territorio nacional, que son objeto de devastación a través de los incendios forestales -sean estos intencionales o no-, pierdan su estatus de protección y tengan un destino distinto del que poseían antes de tal evento”.
“Las principales causas de deforestación en nuestro país están dadas por la expansión agrícola, la tala indiscriminada y los incendios forestales”, señala Odarda, legisladora del Frente Amplio Progresista.
Lo primero que se plantea en la iniciativa es la modificación del capítulo IV de la ley 26.815 de Manejo del Fuego. “En caso de incendios, sean éstos provocados o accidentales, de superficies de bosques nativos o implantados, de propiedad del Estado nacional o provinciales o de particulares, no podrán realizarse modificaciones en el uso y destino que los bosques poseían con anterioridad a dicho evento durante todo el tiempo que insuma su recuperación forestal, período que no podrá resultar inferior a 80 años”, propone la legisladora en su proyecto.
Con su iniciativa, Odarda pretende básicamente que las áreas de bosques incendiadas no sean objeto de la especulación inmobiliaria que persiga un cambio de uso del suelo a fin de habilitar loteos y parcelamientos, o de la simple expansión agrícola o maderera.
“Los bosques cumplen un rol importante en la protección de las cuencas hídricas, incluidas los glaciares al reducir los efectos de la escorrentía, la erosión hídrica y eólica, para regenerar suelo, aumentar la infiltración y la alimentación de acuíferos y conservar la humedad del suelo y la atmosfera”, explica Odarda.
Y en esta misma línea agrega: “Los bosques conservan la biodiversidad, protegiendo a millones de especies vegetales menores y animales y constituyendo parte importante de un ecosistema complejo en el que cada especie cumple un rol determinante en la supervivencia del resto”.
La legisladora también plantea que “los bosques contribuyen a la estabilidad climática y controlan los efectos nocivos de los cambios climáticos globales, siendo además de gran importancia socioeconómica para las comunidades que viven en esas zonas”.

Patrimonio forestal
Odarda da una serie de motivos para el tratamiento del proyecto de ley presentado. “En la región andino patagónica, con una importante biodiversidad y poco deterioro antrópico, una de las principales amenazas de deforestación son los incendios”, ejemplifica.

“Entre 1990 y 2005, el planeta perdió el 3 por ciento de su superficie forestal y los porcentajes de deforestación siguen aumentando, desapareciendo 13 millones de hectáreas al año aproximadamente. En el norte argentino, en el parque Chaqueño, en la región de la Selva de Yungas y la Selva Misionera es donde se hace más visible ese proceso destructivo debido al avance de la frontera agrícola, de los monocultivos transgénicos y la ganadería”, describe.
“En gran número de casos, después de los incendios, las regiones que hasta ese momento podían ser protegidas por su relevancia ambiental, cambian el destino del suelo convirtiéndose en lugares para la explotación ganadera, maderera, de cultivos intensivos o con fines inmobiliarios o de urbanización, countries o loteos, desapareciendo definitivamente como patrimonio forestal”, asegura la abogada.

Incendios
En el país, los incendios afectaron 441.763 hectáreas en 2013, según las últimas estadísticas disponibles de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. Según el organismo, el 31 de esos focos fueron causados de manera intencional, mientras que en el 41 por ciento de los hechos no se pudo determinar el motivo.

En el proyecto de ley, Odarda menciona como ejemplo lo sucedido durante el último verano en la provincia del Chubut, principalmente con relación a los incendios ocurridos en las cercanías a Cholila y El Turbio.
En los últimos tres meses en la zona de Chubut se han registrado varios focos. Sólo en el incendio de Cholila -que actualmente se encuentra controlado- se han quemado cerca de 27 hectáreas. En tanto, las llamas también han consumido otras 12 mil hectáreas en El Turbio. Y desde hace una semana han sido afectadas distintas áreas de bosques, sobre todo del Parque Nacional Los Alerces, del Cerro Currumahuida, en la localidad de El Hoyo, de Lago Puelo y Puerto Patriada.
Diario de Madryn.
Destacados
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Sastre con problemas para armar la lista de candidatos a concejales
Siguiente Post Nota de opinión sobre los Bosques de Cholila

Noticias relacionadas

Javier Milei celebró el Día de la Madre con un emotivo mensaje en redes

19 octubre, 2025

Ex colaborador del “Chapo” Guzmán podría implicar a Fred Machado y a Espert en causa narco

19 octubre, 2025

Veda Electoral 2025: Todo lo que no se puede hacer antes del 26-O

19 octubre, 2025

Día de la Madre en Argentina: ¿por qué se celebra hoy?

19 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.