Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • ¿Chubut en carrera?: los cinco requisitos para instalar el mega data center de IA que proyecta OpenAI en la Patagonia
  • Crean una «ciudad cripto» en la Patagonia
  • Vuelve al debate la Ley de Segunda Oportunidad: alivio para quienes no pueden pagar la tarjeta
  • Milei: «Elección entre civilización o barbarie Kirchner»
  • FMI pide a Milei que acumule más reservas
  • Luque cerró el Día de la Lealtad con un mensaje de unidad: “Mientras nos operan, nosotros escuchamos a cada pueblo”
  • Luque llamó a la unidad y la esperanza en un multitudinario acto por el Día de la Lealtad
  • Milei en Tres de Febrero: «El momento es duro, pero hay menos pobres y menos narcotráfico»
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, octubre 18
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew celebra su aniversario con una muestra histórica en el hall municipal

    17 octubre, 2025

    Trelew celebra su aniversario con un circuito paleontológico gratuito al atardecer

    17 octubre, 2025

    El intendente Gerardo Merino encabezó la jornada “Conecta Inclusión” en Trelew: “Esta gestión impulsa políticas de Estado para una ciudad más inclusiva”

    17 octubre, 2025

    Trelew inaugura el nuevo Hospital “María Humphreys” con obras viales

    17 octubre, 2025

    Rawson lanzó un nuevo servicio de bicicletas para disfrutar Playa Unión este verano

    17 octubre, 2025

    El Complejo de Escuelas Especiales de Rawson realizó la segunda edición de “Contala como quieras”, promoviendo creatividad, inclusión y amor por la escritura

    17 octubre, 2025

    Rawson y la Estación de Fotobiología firmaron convenio para fortalecer investigación científica

    17 octubre, 2025

    Alumnos de la Escuela N° 7705 de Rawson desarrollan proyecto digital para preservar y difundir la lengua Mapuche en feria nacional 2025

    17 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará un encuentro de deporte accesible en el Club de Equitación el 18 de octubre

    17 octubre, 2025

    Convocan a docentes para cubrir suplencia en la Escuela Municipal de Pesca

    17 octubre, 2025

    El Centro de Protección Integral en Comodoro cumple 28 años ofreciendo refugio, contención y asistencia a mujeres víctimas de violencia de género

    17 octubre, 2025

    Othar y Torres inauguraron el Primer Pozo No Convencional en Cerro Dragón, un hito que impulsará empleo e inversiones en Chubut y Argentina

    17 octubre, 2025

    Comodoro amplía atención de Habilitaciones Comerciales los sábados

    17 octubre, 2025

    Othar Macharashvili llamó a la unidad: “Acá nadie se salva solo”

    17 octubre, 2025

    Chubut avanza con CABASE para instalar un Punto de Intercambio de Internet en Esquel

    17 octubre, 2025

    La Municipalidad de Esquel completó el adoquinado del pasaje Camusso en el barrio Matadero

    17 octubre, 2025

    Esquel celebró el primer desfile municipal de jardines con color y alegría

    17 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un fin de semana cultural y deportivo

    17 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    ¿Chubut en carrera?: los cinco requisitos para instalar el mega data center de IA que proyecta OpenAI en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    Crean una «ciudad cripto» en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    Vuelve al debate la Ley de Segunda Oportunidad: alivio para quienes no pueden pagar la tarjeta

    17 octubre, 2025

    Milei: «Elección entre civilización o barbarie Kirchner»

    17 octubre, 2025
  • Política

    Milei: «Elección entre civilización o barbarie Kirchner»

    17 octubre, 2025

    Luque cerró el Día de la Lealtad con un mensaje de unidad: “Mientras nos operan, nosotros escuchamos a cada pueblo”

    17 octubre, 2025

    Luque llamó a la unidad y la esperanza en un multitudinario acto por el Día de la Lealtad

    17 octubre, 2025

    Milei en Tres de Febrero: «El momento es duro, pero hay menos pobres y menos narcotráfico»

    17 octubre, 2025

    Cristina Kirchner advierte que la economía se está manejando a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina»

    17 octubre, 2025
  • Policiales

    Hallaron la camioneta de la pareja desaparecida en Comodoro y crece el misterio

    17 octubre, 2025

    Femicidio Myrna Maidana: acusado pide rebaja de pena

    17 octubre, 2025

    Recuperan en Madryn una camioneta robada en Neuquén

    17 octubre, 2025

    Rescatan a dos jóvenes víctimas de trata en Comodoro

    17 octubre, 2025

    Ratifican prisión por violencia de género en Comodoro

    17 octubre, 2025
  • Economía

    Vuelve al debate la Ley de Segunda Oportunidad: alivio para quienes no pueden pagar la tarjeta

    17 octubre, 2025

    FMI pide a Milei que acumule más reservas

    17 octubre, 2025

    Empresas acumulan u$s177.000 millones en Bitcoin y la tendencia llega a Argentina

    17 octubre, 2025

    El dólar blue se mantiene en $1.480 y la brecha apenas cede

    17 octubre, 2025

    El mercado cambiario sigue bajo presión pese a la intervención de EE.UU.

    17 octubre, 2025
  • Nacionales

    El Papa León XIV podría visitar Argentina en 2026

    17 octubre, 2025

    Últimos días de la Ley de Nietos: ¿cómo obtener la ciudadanía española y qué opciones quedan para emigrar?

    17 octubre, 2025

    Bullrich desata polémica al culpar al feminismo por la violencia de género

    17 octubre, 2025

    Central Puerto impulsa el Proyecto Stargate para potenciar centros de datos en Argentina

    17 octubre, 2025

    Cencosud cierra supermercados Vea en varias provincias y deja más de 100 empleados sin tareas

    17 octubre, 2025
  • Patagonia

    ¿Chubut en carrera?: los cinco requisitos para instalar el mega data center de IA que proyecta OpenAI en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    El laberinto más grande de Sudamérica reabre sus puertas en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    Carne ovina argentina en auge: la Patagonia impulsa récords de exportación

    17 octubre, 2025

    Tiburón gatopardo: guardián del mar patagónico y símbolo natural de Chubut

    17 octubre, 2025

    Tras los diversos anuncios y acciones marítimas de EE.UU en el Caribe, la Armada argentina inicia ejercicios navales tácticos en Tierra del Fuego

    16 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Sin categoría»Ordenan a la Justicia Federal investigar las desapariciones de Cristian y Genaro Calfullanca

Ordenan a la Justicia Federal investigar las desapariciones de Cristian y Genaro Calfullanca

15 septiembre, 2015
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
La Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia aceptó una apelación de Isabel Calfullanca y revocó la decisión del juez federal de Esquel, Guido Otranto, que había rechazado un hábeas corpus para que se investigue el paradero de Genaro Calfullanca y de su hijo Cristian Wilson, vecinos de Cholila desaparecidos en marzo de 2013.
Los camaristas Aldo Suárez y Javier Leal de Ibarra remitieron las actuaciones a Otranto para que continúe con el caso “mediante la efectivización de las medidas conducentes a efectos de dar respuesta a la accionante, cumpliendo con el procedimiento legal previsto”. O sea, que se haga lo posible para saber qué sucedió con padre e hijo.
Isabel es hermana de Genaro y tía de Cristian. No se supo más de ellos desde antes de la Semana Santa de 2013. Habían ido a trabajar como alambradores contratados por Raúl Sarza, en la zona de Río Tigre.
Isabel llamó a la guardia de la Comisaria de Cholila. “Le dijeron que personal policial había ido a notificarlos de una citación a un juicio y no pudo encontrarlos”. Ella se comunicó con Sarza, que le dijo que había ido a la zona y regresaría para seguir la búsqueda. Genaro y Cristian conocían muy bien la zona y sabían los caminos de regreso a pie. Sólo hallaron su carpa armada. Hubo intensos rastrillajes, sin resultado. Los investigadores aún hoy están desconcertados.
La denuncia penal se encuentra en investigación preliminar, en la oficina de autores ignorados del Ministerio Público Fiscal de Esquel, bajo el número de caso 25.034. Isabel solicitó se admita el habeas corpus para que “las autoridades nacionales o provinciales que hubieren de corresponder, efectúen todas las acciones a su alcance para cumplir con el objeto que es conocer y dar con el paradero de Genaro y Cristian Wilson, desaparecidos en contra de su voluntad entre el 30 de marzo y 2 de abril de 2013”.
“Padre e hijo fueron vistos por última vez cuando se dirigían a realizar trabajos de alambrado en la estancia de Raúl Zarza cerca del río Tigre en una parte montañosa cercana al límite con Chile”.
Cuando rechazó el habeas corpus, Otranto señaló que ya había una denuncia ante la justicia provincial y él no podía intervenir ya que no era un caso de “desaparición forzada de personas”. En tal sentido, “no surge que haya existido una detención o preexistencia de una relación anterior de los Sres. Calfullanca con agentes del gobierno o vinculados con éste, ya sean uniformados o de civil (organismos policiales, de seguridad o fuerzas armadas), que permitan sostener o al menos sospechar que estemos en presencia de una desaparición forzada”.
Pero al apelar, Isabel explicó que “la desaparición fue en contra de su voluntad y provenga de donde provenga, la autoría deriva de una omisión estatal de custodia y de salvaguarda de la esfera de liberad personal de los habitantes de Argentina. Su pretensión se basa en el derecho a conocer en su carácter de familiar directo la verdad sobre lo acontecido”.
En su fallo, la Cámara señaló que la decisión del juez Otranto fue “cuanto menos apresurada” ya que “advertimos y no es un dato menor, que se incumplió el procedimiento que prevé y exige la normativa vigente, en tanto no se ha oído a la presentante, ni se ha notificado al Ministerio Fiscal sobre la interposición del habeas corpus”.
En las hipótesis de la desaparición forzada, “es fundamental que los familiares u otras personas allegadas puedan acceder a procedimientos rápidos y eficaces para determinar su paradero”. No es requisito que haya una detención ilegal, irregular o arbitraria. “Los Estados tomarán las medidas apropiadas para investigar los actos equiparables a las desapariciones forzadas cometidos por personas o grupos de personas que actúen sin la autorización el apoyo o la aquiescencia del Estado y procesar a los responsables”.
Sin avances
Recordaron que según Isabel, en la desaparición de los Calfullanca, el Estado provincial “fue omiso a investigar debidamente las circunstancias del hecho desde los primeros momentos de la investigación (…) Al día de esta presentación no existe ningún avance investigativo real (…) Hubo retardo de las autoridades tanto en el desarrollo de cada medida u obtención de prueba como en la sustanciación general del proceso (…) Las investigaciones impulsadas por la rama judicial del Estado mostraron indicios de manipulación en la recaudación de la prueba, obstrucción de justicia y retardo procesal”.
Los camaristas compararon el caso con los de Luciano Arruga, Iván Torres y César Monsalvez. “Existe otra tolerancia estatal respecto de la cual no podemos permanecer impasibles y es aquella que implica pasividad del Estado frente a condiciones que impiden a los individuos, y más aún cuando se trata de personas en situación de vulnerabilidad, acceder a los recursos judiciales internos adecuados para proteger sus derechos”.
Por eso “frente a la posibilidad ­ aún cuando remota­ de que el hecho resulte constitutivo de una desaparición forzada de personas, es deber del Estado procurar remover los obstáculos que impidan la debida investigación”.

Jornada

Cholila Destacados
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior «Nuestro principio no es detener, sino prevenir»
Siguiente Post Espionaje en Esquel: Parrilli dijo que «pronto vamos a tener novedades”

Noticias relacionadas

Pablo Laurta: «Todo fue por justicia», afirmó

15 octubre, 2025

Menna: “Chubut invierte fondos propios en obras que debería financiar la Nación”

14 octubre, 2025

Crisis textil: cierran 400 empresas y se pierden 12 mil empleos

7 octubre, 2025

Milei defendió su alianza con Trump en la ONU y exigió la liberación del gendarme detenido en Venezuela

24 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.