Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • El asado del Día de la Madre en Chubut superará los $50.000 para una familia
  • Comodoro revive su gran gala: vuelve la “Noche Mágica del Deporte 2025”
  • Fuerte viento y cielo parcialmente nublado: así estará el clima hoy en Chubut este sábado 18 de octubre
  • PAE apuesta por Chubut e invierte 250 millones de dólares en Cerro Dragón: Nacho Torres asegura que «este es el principio de un proyecto con gran potencial»
  • ¿Chubut en carrera?: los cinco requisitos para instalar el mega data center de IA que proyecta OpenAI en la Patagonia
  • Crean una «ciudad cripto» en la Patagonia
  • Vuelve al debate la Ley de Segunda Oportunidad: alivio para quienes no pueden pagar la tarjeta
  • Milei: «Elección entre civilización o barbarie Kirchner»
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, octubre 18
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew celebra su aniversario con una muestra histórica en el hall municipal

    17 octubre, 2025

    Trelew celebra su aniversario con un circuito paleontológico gratuito al atardecer

    17 octubre, 2025

    El intendente Gerardo Merino encabezó la jornada “Conecta Inclusión” en Trelew: “Esta gestión impulsa políticas de Estado para una ciudad más inclusiva”

    17 octubre, 2025

    Trelew inaugura el nuevo Hospital “María Humphreys” con obras viales

    17 octubre, 2025

    Rawson lanzó un nuevo servicio de bicicletas para disfrutar Playa Unión este verano

    17 octubre, 2025

    El Complejo de Escuelas Especiales de Rawson realizó la segunda edición de “Contala como quieras”, promoviendo creatividad, inclusión y amor por la escritura

    17 octubre, 2025

    Rawson y la Estación de Fotobiología firmaron convenio para fortalecer investigación científica

    17 octubre, 2025

    Alumnos de la Escuela N° 7705 de Rawson desarrollan proyecto digital para preservar y difundir la lengua Mapuche en feria nacional 2025

    17 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará un encuentro de deporte accesible en el Club de Equitación el 18 de octubre

    17 octubre, 2025

    Convocan a docentes para cubrir suplencia en la Escuela Municipal de Pesca

    17 octubre, 2025

    Comodoro revive su gran gala: vuelve la “Noche Mágica del Deporte 2025”

    18 octubre, 2025

    El Centro de Protección Integral en Comodoro cumple 28 años ofreciendo refugio, contención y asistencia a mujeres víctimas de violencia de género

    17 octubre, 2025

    Othar y Torres inauguraron el Primer Pozo No Convencional en Cerro Dragón, un hito que impulsará empleo e inversiones en Chubut y Argentina

    17 octubre, 2025

    Comodoro amplía atención de Habilitaciones Comerciales los sábados

    17 octubre, 2025

    Chubut avanza con CABASE para instalar un Punto de Intercambio de Internet en Esquel

    17 octubre, 2025

    La Municipalidad de Esquel completó el adoquinado del pasaje Camusso en el barrio Matadero

    17 octubre, 2025

    Esquel celebró el primer desfile municipal de jardines con color y alegría

    17 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un fin de semana cultural y deportivo

    17 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    El asado del Día de la Madre en Chubut superará los $50.000 para una familia

    18 octubre, 2025

    Comodoro revive su gran gala: vuelve la “Noche Mágica del Deporte 2025”

    18 octubre, 2025

    Fuerte viento y cielo parcialmente nublado: así estará el clima hoy en Chubut este sábado 18 de octubre

    18 octubre, 2025

    PAE apuesta por Chubut e invierte 250 millones de dólares en Cerro Dragón: Nacho Torres asegura que «este es el principio de un proyecto con gran potencial»

    18 octubre, 2025
  • Política

    Milei: «Elección entre civilización o barbarie Kirchner»

    17 octubre, 2025

    Luque cerró el Día de la Lealtad con un mensaje de unidad: “Mientras nos operan, nosotros escuchamos a cada pueblo”

    17 octubre, 2025

    Luque llamó a la unidad y la esperanza en un multitudinario acto por el Día de la Lealtad

    17 octubre, 2025

    Milei en Tres de Febrero: «El momento es duro, pero hay menos pobres y menos narcotráfico»

    17 octubre, 2025

    Cristina Kirchner advierte que la economía se está manejando a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina»

    17 octubre, 2025
  • Policiales

    Hallaron la camioneta de la pareja desaparecida en Comodoro y crece el misterio

    17 octubre, 2025

    Femicidio Myrna Maidana: acusado pide rebaja de pena

    17 octubre, 2025

    Recuperan en Madryn una camioneta robada en Neuquén

    17 octubre, 2025

    Rescatan a dos jóvenes víctimas de trata en Comodoro

    17 octubre, 2025

    Ratifican prisión por violencia de género en Comodoro

    17 octubre, 2025
  • Economía

    Vuelve al debate la Ley de Segunda Oportunidad: alivio para quienes no pueden pagar la tarjeta

    17 octubre, 2025

    FMI pide a Milei que acumule más reservas

    17 octubre, 2025

    Empresas acumulan u$s177.000 millones en Bitcoin y la tendencia llega a Argentina

    17 octubre, 2025

    El dólar blue se mantiene en $1.480 y la brecha apenas cede

    17 octubre, 2025

    El mercado cambiario sigue bajo presión pese a la intervención de EE.UU.

    17 octubre, 2025
  • Nacionales

    El Papa León XIV podría visitar Argentina en 2026

    17 octubre, 2025

    Últimos días de la Ley de Nietos: ¿cómo obtener la ciudadanía española y qué opciones quedan para emigrar?

    17 octubre, 2025

    Bullrich desata polémica al culpar al feminismo por la violencia de género

    17 octubre, 2025

    Central Puerto impulsa el Proyecto Stargate para potenciar centros de datos en Argentina

    17 octubre, 2025

    Cencosud cierra supermercados Vea en varias provincias y deja más de 100 empleados sin tareas

    17 octubre, 2025
  • Patagonia

    ¿Chubut en carrera?: los cinco requisitos para instalar el mega data center de IA que proyecta OpenAI en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    El laberinto más grande de Sudamérica reabre sus puertas en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    Carne ovina argentina en auge: la Patagonia impulsa récords de exportación

    17 octubre, 2025

    Tiburón gatopardo: guardián del mar patagónico y símbolo natural de Chubut

    17 octubre, 2025

    Tras los diversos anuncios y acciones marítimas de EE.UU en el Caribe, la Armada argentina inicia ejercicios navales tácticos en Tierra del Fuego

    16 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Sin categoría»Un ejemplar de «Lahuan» de 2.620 años reina en el Parque Nacional Los Alerces

Un ejemplar de «Lahuan» de 2.620 años reina en el Parque Nacional Los Alerces

9 septiembre, 2015
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Un abuelo de 2.620 años, 60 metros de altura y 2, 20 metros de diámetro -el «lahuan», en lengua mapuche- reina en medio del Parque Nacional Los Alerces, que se recuesta en la región cordillerana de Chubut, a 52 kilómetros de la ciudad de Esquel.
Su existencia deslumbra a los visitantes que llegan desde todas partes del mundo a conocerlo, ya que este alerce milenario está allí desde antes del nacimiento de Jesucristo y probablemente permanezca cuando el hombre ya habite en un country marciano, puesto que su vida puede llegar hasta los 4.000 años.
El área protegida de la Patagonia argentina resguarda en sus 263.000 hectáreas a la especie Alerce Patagónico (Fitzroya Cupressoides) o lahuan, muchas veces estudiado para determinar su edad.
Así como a las personas se les calcula ésta por las arrugas, la antigüedad de los alerces se mide contando la cantidad de anillos de su tronco: cada año, dos anillos nuevos aparecen en su corteza, uno en primavera y otro en otoño.
El método consiste en perforar el árbol hasta el centro del tronco y extraer una fina varilla de madera que sirve de muestra sin dañar al ejemplar. Allí están registradas tanto la «pequeña edad de hielo» que afectó a la Tierra alrededor del siglo XII, como el calentamiento global de fines del siglo XX.
Es el alerce milenario la meta última del viaje al alerzal, frente a cuyo grueso tronco los viajeros enmudecen ante un sobrio cartel que dice: «Edad: 2.620 años»; pero este parque nacional, nacido en 1937, también protege a otras especies del bosque patagónico conformado por coihues, cipreses, radales, maitenes, ñires y lengas; y dentro de la fauna, a los pudúes, a ciertos anfibios y al huemul, convertido desde 1996 en Monumento Natural para preservar su existencia amenazada.
El Parque Nacional Los Alerces es además el hábitat de especies nativas como el puma, el zorro colorado, el monito del monte, y otras como el ciervo colorado, la liebre europea, y los salmónidos.
Dentro del parque se practican diferentes actividades turísticas y recreativas como la pesca deportiva, el kayackismo, excursiones lacustres, senderismo, trekking y montañismo, entre otras, además se ofrecen servicios de alojamiento y gastronomía.
Todas las mañanas, entre noviembre y abril, se realizan excursiones lacustres al alerzal desde Villa Futalaufquen, centro administrativo del parque.
Mientras se navega, es posible visualizar el imponente glaciar Torrecillas, con sus paredes de hielo de color blanco azulado, apreciándose toda su magia desde el lago Menéndez.
Durante enero y febrero las salidas son diarias, con la opción de partir desde Puerto Limonao o desde Puerto Chucao. El resto del año sólo se mantiene habilitado el Puerto Chucao. Las excursiones pueden ser contratadas en las agencias de viajes de Esquel.
La excursión desde el Puerto Limonao, la más extensa de las dos, comienza en el lago Futalaufquen, recorre el río Arrayanes navegando sus aguas hasta llegar al muelle del del pequeño y cautivante lago Verde, lugar donde se realiza un transbordo para atravesar el lago Menéndez y así llegar a la zona intangible donde vive «el abuelo».
Tras la navegación vienen el amarre y el sendero que explora la prestigiosa arboleda y que implica unas dos horas de marcha, primero en medio de un túnel de cañas colihue, que se abre al espléndido lago Cisne y a los saltos del río del mismo nombre, para desembocar ante gigantescos coihues y alerces, entre los que no falta el célebre Alerce Milenario.
La excursión completa – entre navegación y marcha- dura alrededor de nueve horas, pero se la puede cortar al medio llegando hasta Puerto Chucao por vía terrestre, a través de la pasarela tendida sobre el río Arrayanes, desde donde se pueden apreciar las truchas nadando contra la corriente. Esta posiblemente sea la excursión más demandada.
Pero el viaje hacia el Alerzal Milenario no es la única oferta recreativa del parque: en las antípodas del turismo masivo, lugares como Cerro La Torta, o Laguna Froilán, Naufragio del Rey o Cerro Alto El Petiso, Río Stange o Estrecho de los Monstruos, declaran posible la entrañable aventura de trepar una montaña, engarzar lagos a lomo de caballo, desafiar aguas blancas sobre un endeble kayak, pescar truchas en espejos transparentes e internarse en medio de una naturaleza donde parece que nadie pasó antes.
Gracias a que el impacto del hombre es mínimo en este ecosistema, el Parque Nacional Los Alerces es una de las áreas protegidas más valiosas de la Patagonia argentina, lo que lleva aparejado una responsabilidad de todos lo viajeros que allí acampen de seguir preservando su flora y fauna.
El parque cuenta con siete campamentos organizados, nueve campamentos agrestes y siete áreas de acampe libre, 23 cabañas, cinco hosterías y un refugio, tres comedores, tres proveedurías y tres quioscos. La ciudad de Esquel, a 52 Km, y Trevelín, a 26 Km, ofrecen todos los servicios turísticos.
Destacados Parque Los Alerces Parque Nacional los Alerces Turismo
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Comunicado de prensa de la Intendente de Cholila por el accidente protagonizado ayer
Siguiente Post Touriñán anunció que impulsarán el juicio político a Miquelarena

Noticias relacionadas

Lago Puelo será sede de la primera edición del Eco Puelco Mountain Bike

17 octubre, 2025

Pablo Laurta: «Todo fue por justicia», afirmó

15 octubre, 2025

Menna: “Chubut invierte fondos propios en obras que debería financiar la Nación”

14 octubre, 2025

Primavera en Chubut: descubre los mejores lugares en Camarones

13 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.