Tag

Turismo

Browsing

El Viejo Expreso Patagónico, dependiente del Gobierno de la Provincia, participará este sábado en la ciudad de Bahía Blanca del acto presentación de la nueva Imagen de Marca de Trenes Turísticos Patagónicos.

La mencionada nueva imagen surge en el marco del convenio de colaboración firmado entre Trenes Icónicos Argentinos, integrado por “La Trochita” (Chubut), el Tren a las Nubes (Salta), Tren Patagónico (Río Negro) y Tren del Fin del Mundo (Tierra del Fuego).

La presentación se realizará dentro del Tren Museo Itinerante, que este fin de semana llegará a la localidad bonaerense de Bahía Blanca. Habrá un sencillo acto que contará con la presencia de distintas autoridades.

En representación del Gobierno del Chubut asistirá Pablo Muñoz, presidente Unidad Ejecutora Provincial (UEP) del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, y Libia Cambra, subgerente Marketing y Comercialización del Viejo Expreso Patagónico.

Por Trenes Argentinos Capital Humano estarán Martín Costa, gerente de Desarrollo del Patrimonio Cultural Ferroviario, Adrián Barreira coordinador General del Tren Museo Itinerante, y Diego Sotelo, Coordinador Operativo.

De Tren a las Nubes, Sebastián Vidal y Pablo Espstein, presidente y vicepresidente; de Tren Patagónico, Daniel García, presidente, Darío Dukart, jefe Departamento Comercial Tren Patagónico, y Néstor Fattori, jefe Departamento Transporte, Infraestructura y Mecánica Tren Patagónico; y del Tren del Fin del Mundo, Camila Arreche, jefa del Área Comercial.

Durante la jornada se hará la presentación de la nueva imagen de marca Trenes Turísticos Argentinos. Asimismo, en el andén del Tren Museo Itinerante el público podrá disfrutar del folclore salteño de la mano del artista Gabriel Morales.

Es preciso recordar que, mediante un acuerdo firmado a fines del pasado año, en el marco de la Feria Internacional de Turismo, los trenes icónicos del país se unieron para promover estrategias que fomenten la comercialización del producto “Circuito de Trenes Icónicos Argentinos”.

Este encuentro en Bahía Blanca por parte de todos los referentes de los trenes turísticos más emblemáticos de la Argentina, los que además, ya cuentan con el reconocimiento de Marca País, supone un paso importante para la formalización de los objetivos propuestos con la finalidad de trabajar en conjunto.

La fuente de información consultada es el Sistema Integrado de Aviación Civil (SIAC).

Y los datos corresponden a la bajada del sistema del día 30/04/2023.

El aeropuerto «El Tehuelche» de Puerto Madryn registró un crecimiento interanual de 245%.

El la terminal aérea en el país que registró la variación más alta y el de Trelew tuvo una caída en la cantidad de pasajeros, ya que los valores reflejados en el informe fueron de -16%.

El análisis elaborado por la Administración nacional, «todos los aeropuertos del Sistema Nacional de Aeropuertos, excepto Resistencia, San Rafael, Río Grande, Formosa, San Juan, Esquel, San Luis, Rosario, Trelew y Termas de Río Hondo incrementaron la cantidad de pasajeros de cabotaje respecto al año anterior.

Dado que los porcentajes de incremento respecto al mismo mes del año anterior aún adoptan valores elevados por efecto de la pandemia.

Por ejemplo el 245% para Puerto Madryn, 115% Corrientes, 94% La Rioja y 89% Ezeiza.

La Trochita celebrará hoy su 78º aniversario de la llegada a la ciudad de Esquel.

Con un acto a desarrollarse en la estación y la representación de un «asalto al tren» durante su excursión a Nahuel Pan.

Durante el acto el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, que tiene a cargo la administración del tren, realizará la presentación de la nueva identidad de marca del Viejo Expreso Patagónico.

El acto dará comienzo a las 9,30 hs. en el predio La Trochita.

Tras la entonación del Himno Nacional Argentino, se escucharan palabras del gerente general de La Trochita, Miguel Sepúlveda, luego del subsecretario de la Unidad Ejecutora Provincial M.A.G.y C, Pablo Muñoz, cerrando el acto el intendente de Esquel, Sergio Ongarato, funcionario a cargo del municipio.

Tras la salida del tren a las 10 hs. en su excursión a Nahuel Pan, las autoridades ingresaran al hall de la estación en Esquel para la «presentación de la nueva imagen de marca Viejo Expreso Patagónico La Trochita» a través de la proyección de un video.

Se espera la presencia de la  subsecretaria de Turismo y Areas Protegidas, María José Pögler; el presidente del Instituto de Asistencia Social Lotería del Chubut, Luis María Aguirre y otros funcionarios del orden provincial y local.

VUELVEN LOS BANDOLEROS

El programa por el 78° Aniversario de la llegada del Viejo Expreso Patagónico a Esquel tendrá como condimento el regreso de los «bandoleros» y la representación de un «asalto al tren».

En un tramo de los 18 kilómetros que recorre La Trochita hasta el paraje Nahuel Pan.

Este asalto hacia varios años que no se realizaba y es representado por un grupo de jinetes de Esquel, siendo un atractivo interesante para los turistas que realizan la excursión.

Los pasajes fueron agotados al poco tiempo de ponerse a la venta.

En el ‘asalto de bandoleros’, un sheriff y el grupo de bandidos comandados por Jack Bardford recrean la famosa arremetida contra la formación del tren,.

Bandidos con caras semi tapadas, un sheriff, disparos y corridas de a caballo, brindarán un show divertido para los turistas que hayan contratado el tour de la tarde del sábado, que ya está completo.

Sobre el asalto al tren, el subsecretario Pablo Muñoz explicó que se realizará en la excursión de las 14 hs.

«Haremos este asalto con un grupo de 15 a 20 vecinos de Esquel que llevan adelante esta actuación».

«El elenco viene realizando esto desde el año 2004, en el 2016 dejaron de hacerlo así que después de un año de charlas con ellos, pudimos recuperar este evento tan importante, tan simbólico para el tren y que sabemos que genera mucha expectativa en la gente», expresó Muñoz.

Indicó que «el servicio de las 10 hs es un servicio tradicional de los sábado en temporada baja está completo y el de las 14 hs. también está completó. Así que la verdad satisfechos con esto, es muy bueno» manifestó.

LA PRIMERA LLEGADA A ESQUEL

La Trochita llegó a Ingeniero Jacobacci, ubicado en la zona de la meseta central del sur de Río Negro en 1917 y fue en 1921 que se decidió conectar este pueblo con Esquel como punta de riel.

Desde allí nació el trazado que llega hasta Esquel a través de 402 kilómetros y más de 600 curvas.

Este tendido se realizó a lo largo de casi tres décadas sin maquinaria; con pico, pala y explosivos, en un ambiente de inviernos impiadosos y veranos resecos.

Con gran esfuerzo, el tendido avanzó en 1941 hasta El Maitén, donde se ubicaron los talleres.

Un 25 de mayo de 1945 se registró la llegada a Esquel por primera vez.

El tren inicialmente solo transportaba carga, pero a partir de 1950 se convirtió en un medio de transporte fundamental para los habitantes del noroeste del Chubut.

Convirtiendo los largos viajes a bordo de La Trochita en una marca de identidad para la región.

La subsecretaria de Turismo de Chubut, María José Pögler, habló sobre el plan de trabajo establecido para fortalecer la oferta turística en el territorio provincial y mejorar los servicios que se prestan.

Sostuvo que las expectativas para este finde XXL son “elevadas”.

“Todo apunta a que sea un muy buen fin de semana. Sabemos que estamos en temporada baja pero seguramente el público va a disfrutar de las alternativas que hay en la provincia”, sostuvo.

Añadió que los números concretos estará al terminar el fin de semana, aunque con las reservas que se tenían ya desde el comienzo de la semana todo indica que van a dejar buenos números, sobre todo en Madryn y la cordillera con sus primeras nevadas.

Chubut con presencia en el país

La funcionaria provincial se refirió a la importante presencia de Chubut en Córdoba, en el marco del NeoWorkshop Federal, evento exclusivo de la provincia en Córdoba.

Se firmó un convenio de trabajo conjunto entre la “Agencia Chubut Turismo”, las Cámaras de Turismo de ambas provincias y la Agencia Córdoba.

“El objetivo principal  de este convenio es afianzar la relación comercial. Es muy importante ya que se facilitará el flujo y se trabajará mancomunadamente en el posicionamiento para así fortalecer el intercambio de turistas”, informó.

Destacó la participación de la provincia en el Foro Nacional de Turismo 2023 en Ushuaia, donde estuvo presente el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens.

Las actividades realizadas incluyeron diversas presentaciones, charlas, mesas redondas y presentaciones de casos nacionales e internacionales que contaron con la participación de autoridades del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y de ministerios y secretarías provinciales, Entes Oficiales de Turismo, cámaras y universidades, entre otros.

El tema central de este año fue “La Re-evolución de los destinos emergentes en Argentina”.

El Foro Nacional de Turismo propuso trabajar sobre este tema para que la actividad turística continúe apostando al desarrollo de los territorios y la generación de arraigo, valorizando sus elementos culturales e identitarios.

Desde la Secretaría de Turismo de la ciudad se informó que durante los 4 días se esperan principalmente turistas regionales de las distintas localidades vecinas. Además aseguró que los Juegos de Integración y el Torneo NewCom generarán movimiento turístico en la ciudad.

Cecilia Pavia, secretaria de Turismo en Puerto Madryn, en diálogo con EL CHUBUT aseguró que hay altas expectativas para este fin de semana largo. «Creemos que se van a sentir motivados para cortar con la rutina o para desconectarse y también con la noticia de la llegada de las primeras ballenas”, mencionó.
“Esperamos la llegada de turistas sobretodo regionales, de provincias vecinas como puede ser Rio Negro, Neuquén, gente de la Cordillera que se viene hacia el mar, también Santa Cruz, y por qué no de otras provincias con las que estamos conectados con vuelos tal como Córdoba, Mar del Plata o Buenos Aires”, expresó.
Pavia remarcó que por el momento las ballenas sólo se pueden ver desde la costa, desde un avistaje costero desde El Doradillo o desde las playas de la ciudad. Para los avistajes embarcados se debe esperar a la apertura de la temporada que se comunicará desde el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, que por lo general se da aproximadamente a mitad de junio.
Además la secretaria mencionó que se espera cierto movimiento turístico gracias a los juegos que se realizarán en la ciudad como los Juegos de Integración y el Torneo NewCom.
“Sabemos que los atletas no viajan solos sino muchas veces con su familia, eso hace también que consuman hotelería y otros tipos de alojamiento, también salen a comer, se llevan algún recuerdo, generan un movimiento en la ciudad económico muy importante”, alegó.
Por otro lado recordó la carta de actividades disponibles para hacer en la ciudad. “Si bien principalmente las ballenas son las estrellas no nos olvidemos que puerto Madryn es la capital del buceo y que también se puede realizar snorkel con lobos que es una actividad muy importante para nuestra ciudad, muy atractiva”, remarcó.
Finalmente Pavia agregó algunos lugares atractivos para visitar este fin de semana, como el “Valle Inferior del Rio Chubut que es muy lindo para disfrutar, y también otras localidades como Dolavon, Gaiman, el Puerto de Rawson y otros destinos cercanos a Puerto Madryn como Península Valdez que ofrece su naturaleza y la espectacularidad que tienen esos grandes espacios, así como su fauna terrestre y fauna marina”, finalizó.

Lo remarcó el Senador Nacional por Chubut y candidato a gobernador por JxC, Ignacio “Nacho” Torres, respecto a uno de los sectores más importantes para la economía de la provincia.

Torres señaló que «el sector turístico es uno de los elementos que conforman la economía de nuestra provincia, englobando a todas las empresas relacionadas con el rubro como, por ejemplo, empresas de hotelería, transporte y restauración, entre otras. El sector turístico es uno de los sectores que integran la economía mundial”.

En este sentido, el Senador aseguró que “el turismo representa un motor como desarrollo potencial de la matriz productiva. Por eso, Chubut no puede perder esta oportunidad en la que viene transitando, haciendo de la denominada “industria sin chimenea” una verdadera ejecutora de políticas públicas que potencien las economías regionales, generando recursos de manera permanente”.

Asimismo, remarcó que “hubo un avance institucional que transformó la actividad en una verdadera cuestión de Estado. Se ha logrado comprender que, dentro de los perfiles que rodean la economía, el turismo genera fondos de manera inmediata. Esto se ha logrado gracias a la puesta en marcha de políticas puntuales que atendieron las necesidades del sector, en una labor conjunta y efectiva entre Estado y sector privado”.

Y señaló que, por este motivo, “la Agencia Provincial de Turismo necesita imperiosamente contar con los fondos que le corresponden ya que su funcionamiento ordenado posibilitará una devolución inmediata en materia de infraestructura, desarrollo y puesta en valor económico”, y agregó que resulta necesario su fortalecimiento institucional, con el fin de continuar articulando y gestionando con la Cámara de Turismo el desarrollo de una mayor infraestructura en toda la provincia, “haciendo hincapié en cuestiones fundamentales como lo son, por ejemplo, la conectividad y la comunicación terrestre”.

El candidato a gobernador por Chubut agregó que “nuestra provincia es la única en el país que cuenta con 4 aeropuertos. Y este es un dato no menor para poner en valor de manera permanente la implicancia que el sector tiene sobre nuestra economía. Esto no puede depender de ninguna manera de la coyuntura de la aerolínea de turno. También debe representar una cuestión que el Estado tiene que atender, sin distracciones en el tiempo”.

Por tal motivo, el Senador aseguró que se necesita de manera inmediata una ley de incentivo para el sector que otorgue entre otras cosas, la posibilidad de un aumento significativo en la infraestructura hotelera, otro valor agregado indispensable para el desarrollo genuino y constante de la actividad.

“Debemos ser conscientes que el mundo busca a la Patagonia como destino turístico. Sus valores paisajísticos, su flora y fauna, difícil de encontrar en cualquier otro lugar del planeta, son los ejes de esa ambición de los turistas del mundo de elegir a nuestra zona como destino, pero también agradable por el trato que recibe por parte de los prestadores”, expresó.

Por último, Torres aseguró que “lo mejor que le puede pasar a una provincia que quiere un desarrollo para el sector es que el turista vuelva. Eso lo lograremos en base a la continuidad de la puesta en marcha de políticas públicas y privadas que confluyan con el mismo objetivo: hacer cada día más grande el desarrollo de la actividad, facilitando su crecimiento constante porque entonces también serán constantes los resultados positivos que se obtengan”.

La Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Puerto Madryn continúa llevando a cabo “Turismo Muy Cerca”, un programa de sensibilización turística que llega, desde mediados de 2022, a los distintos barrios de la ciudad a través de distintos formatos como ferias, paseos náuticos, por naufragios y visitas al ANP El Doradillo.

En esta oportunidad, se realizará una nueva salida del Paseo por los Naufragios de Puerto Madryn. La actividad será el domingo 21 de mayo a las 14 horas y está destinada a vecinos y vecinas de los barrios Patagonia, Anon Carr y Santa María del Mar. Las personas interesadas en participar con sus familias podrán inscribirse el martes 16 de 8 a 14 horas en la Secretaría de Turismo, ubicada en Avenida Roca 223.

Cabe destacar que el paseo contará con la participación del Dr. Guillermo Gutiérrez, arqueólogo y especialista en arqueología submarina, integrante del IDEAUS – CONICET CENPAT y una guía provincial de turismo que además contará distintos aspectos de la ciudad y la relación con estos barcos. Además, se servirá una merienda para todos los participantes.

Los cupos son limitados y los menores deberán ser acompañados por adultos responsables. La salida será puntual por el horario de la marea y  el punto de partida será la Fuente de la Ciudad, ubicada en Roca y 28 de Julio.

Sobre los naufragos 

En las playas de la ciudad y bajo sus aguas se conservan numerosos restos de embarcaciones que dan cuenta de la actividad marítima. Todo este conjunto de sitios y objetos conforman el patrimonio cultural marítimo de Puerto Madryn y dan cuenta de la importancia de las actividades náuticas para el desarrollo de la ciudad desde tiempos históricos.

Se trata de un total de siete naufragios, tres de ellos no visibles desde la costa con marea baja, que forman parte de la historia de Puerto Madryn, de la región e incluso de Argentina. El recorrido conformará un recurso no solo turístico sino también educativo, que pondrá en valor la historia e identidad marítima de la ciudad.

Incluirán: Goleta Colomba, Naufragio Río de Oro, Goleta Emma, Hélice del vapor Villarino, Remolcador Madryn, Naufragio Bahía Galenses, Vapor Kaiser y Pesquero Folías.

En el marco de las distintas reuniones con representantes del sector privado local, el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, mantuvo un encuentro con referentes de la actividad turística. En un excelente diálogo, se hizo un balance de lo que ocurrió durante los últimos años y se comenzaron a diagramar planificaciones de cara al futuro.

Finalizada la temporada de verano, con estadísticas muy buenas y con números que han sido mejores a los previos a la pandemia por Covid-19. Asimismo, cabe destacar que, producto de la gran reactivación y los programas nacionales, el verano del 2022 fue el mejor desde que se tiene registro. En este sentido, cabe destacar que ayer se presentó el PreViaje 4 y en el sector hay altas expectativas por los efectos que tendrá en Puerto Madryn.

Con la temporada de ballenas próxima a empezar, las cámaras, instituciones, comercios, emprendedores, alojamientos y agencias de excursiones indicaron cuáles son sus expectativas y lo que prevén de cara al futuro inmediato. Así, se formularon objetivos a corto, mediano y largo plazo con una visión colectiva desde el ámbito público y el privado.

Nuevos desafíos

Al respecto, el Intendente dijo: “Con todos los representantes del sector privado del turismo de Puerto Madryn conformamos una mesa de trabajo desde el primer día de la gestión. Nos propusimos como objetivo que sean una de las principales industrias de la ciudad y, a pesar de los contratiempos y efectos negativos de la pandemia por Covid-19, lo hemos logrado, ya que hoy nuestra localidad es uno de los destinos más elegidos en la República Argentina”.

En este mismo sentido, el Jefe Comunal remarcó: “Pudimos hacer un minucioso balance de lo que hemos vivido en materia turística durante los últimos años. A pesar de momentos duros, el saldo es positivo, de eso no hay dudas. Igualmente, no nos vamos a conformar con todo lo logrado, sino que tenemos que pensar en nuevos desafíos, nuevas propuestas y qué podemos hacer para seguir potenciando a Puerto Madryn como destino”.

El intendente de Rawson, Damián Biss, se reunió ayer con el ministro de Turismo del Chubut, Leonardo Gaffet, con quien abordó temas vinculados al crecimiento de la actividad turística en la capital provincial, con epicentro en Playa Unión.

Participó además de la reunión, realizada en el despacho municipal, el titular del Ente Mixto Rawson Turístico (Emratur), Gustavo Zorrilla.

«Hablamos de temas generales que tienen que ver con el turismo. Y, en particular, de los avances que estamos teniendo desde el área de Conservación con la ampliación del Area Protegida Punta León a Punta Ninfas», dijo Gaffet. Al respecto explicó: «Estamos trabajando con los dueños de los campos y dando los pasos que hay que dar para que eso sea posible».

También «Hablamos de la reunión del Consejo de Turismo que se realizó la semana pasada, con todas las localidades de la provincia, y de todo lo que hace a la actividad turística, donde Rawson y Playa Unión tienen un rol fundamental».

Otro perfil 

En este sentido valoró el crecimiento de la actividad en la zona. «Estamos recuperando turismo internacional; Playa Unión, que siempre se había dicho que era un balneario local, creo que ha tomado otro perfil. De a poco se va despertando al turismo internacional. Me lo han dicho los chicos del surf, y obviamente en el avistaje de toninas y demás».

Al respecto agregó: «La expectativa siempre es para toda la provincia. Necesitamos desarrollo para sostener el crecimiento de visitas. Entonces necesitamos siempre nuevas alternativas y que todas las localidades tengan en cuenta en sus cabezas políticas al turismo como una de las actividades principales. Rawson lo tiene. Me consta porque he trabajado acá en el Ente».

Gaffet también destacó la oficina de Turismo que se volverá a habilitar dentro de la remodelación integral de la Plaza Guillermo Rawson próxima a inaugurarse: «Es una noticia fantástica. Siempre es importante porque, además, es trascendental para la gente que viene a hacer trámites y distintas cuestiones a Rawson; gente que viene de otras localidades y también pernocta aquí».

«Esta oficina es muy importante. Es muy lindo que se la esté recuperando y en el marco de la Plaza, que está quedando bellísima también. Le hace muy bien a la ciudad tener una plaza nueva y un centro cívico nuevo con una oficina de Turismo como corresponde a toda localidad que tiene a la actividad como una alternativa principal», finalizó.

El Intendente de Puerto Madryn mantuvo un encuentro con los representantes del organismo nacional. En el mismo, se coincidió en la necesidad de seguir articulando acciones entre el sector público y el privado.

En el marco de las distintas acciones para seguir potenciando a la actividad turística de Puerto Madryn, el intendente Gustavo Sastre se reunió ayer con las autoridades de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT). En un gran diálogo, se coincidió en la necesidad de seguir implementando acciones y políticas que permitan potenciar esta actividad.

Concretamente, hoy estuvieron junto al Jefe Comunal el presidente de la AHT a nivel nacional, Roberto Amengual; el desarrollador de Filiales de la AHT, Roberto Klopsch, y la gerenta Regional Patagonia, Natalia Lodes. En tanto, Sastre estuvo acompañado también por la secretaria de Turismo, Cecilia Pavia.

Fortalecimiento de la industria

Al respecto, el Intendente dijo: “Celebramos que las autoridades de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina estén en Puerto Madryn, ya que en primera persona pudimos dialogar sobre diferentes temáticas vinculadas al rubro, que está inmerso en una de las principales industrias de nuestra ciudad”.

En este mismo sentido, el Jefe Comunal remarcó: “Coincidimos en la necesidad de seguir implementando acciones y políticas que nos permitan potenciar la actividad. Es fundamental e indispensable que continuemos trabajando mancomunadamente entre el sector público y el privado, ya que eso nos está dando excelentes resultados”.

“Nosotros estamos muy contentos del posicionamiento que alcanzó Puerto Madryn durante los últimos años, destacándose como uno de los principales destinos del país. Igualmente, no nos vamos a conformar con lo logrado hasta el momento, sino que vamos a redoblar los esfuerzos para seguir avanzando”, apuntó Sastre.