Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • El Municipio y FLACSO firmaron un acuerdo para transformar la educación desde los territorios
  • Avanza el proyecto de instalación del primer parque fotovoltaico de Conarpesa en Rawson
  • Veterinaria Municipal de Rawson continúa impulsando la campaña de adopción responsable
  • El intendente participó del acto por el 90º Aniversario de la Escuela Nº 124 «Tomás Esporta»
  • La Infanto Juvenil de Puerto Madryn conmemorará sus 19 años
  • Bingo Municipal abre sus puertas con un pozo acumulado de más de 65 millones
  • Provincia realizó un conversatorio como cierre de las actividades por el Mes del Ambiente
  • Rawson anunció la apertura de inscripciones para la 3° Edición de la Feria Municipal del Libro
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, junio 30
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    FLACSON

    El Municipio y FLACSO firmaron un acuerdo para transformar la educación desde los territorios

    30 junio, 2025
    Limpieza de pluviales

    Continúan las tareas de limpieza de pluviales y sumideros en toda la ciudad

    30 junio, 2025
    Othar

    Othar: “Debemos lograr que todos los chicos de Comodoro tengan la posibilidad de educarse, formarse y tener un futuro

    28 junio, 2025
    Juegos culturales

    Continúan abiertas las inscripciones para participar de los Juegos Culturales Chubutenses 2025

    28 junio, 2025
    Frío Extremo

    ¿Cómo enfrentar el frío extremo y cuidar la salud y el hogar?

    30 junio, 2025
    Plan Calor

    Merino recorrió el CPS de INTA y supervisó el operativo del Plan Calor

    29 junio, 2025
    Juan Salinas

    Merino acompañó a Juan Salinas, vecino de Trelew en su cumpleaños número 100

    29 junio, 2025
    Escuela N°123

    Emotiva promesa de lealtad a la bandera del Chubut en la Escuela N°123

    27 junio, 2025
    Escuela Nº 124

    El intendente participó del acto por el 90º Aniversario de la Escuela Nº 124 «Tomás Esporta»

    30 junio, 2025
    Infanto Juvenil

    La Infanto Juvenil de Puerto Madryn conmemorará sus 19 años

    30 junio, 2025
    pozo acumulado

    Bingo Municipal abre sus puertas con un pozo acumulado de más de 65 millones

    30 junio, 2025
    Feria Sostenible

    Feria Sostenible en el club municipal de ciencias por el Día Internacional Libre de Bolsas Plásticas

    30 junio, 2025
    Parque Fotovoltaico

    Avanza el proyecto de instalación del primer parque fotovoltaico de Conarpesa en Rawson

    30 junio, 2025
    Campaña de adopción

    Veterinaria Municipal de Rawson continúa impulsando la campaña de adopción responsable

    30 junio, 2025
    Feria Municipal del Libro,

    Rawson anunció la apertura de inscripciones para la 3° Edición de la Feria Municipal del Libro

    30 junio, 2025
    cuidado del ambiente

    Charla ambiental en escuelas: La municipalidad de Rawson acompaña iniciativas educativas sobre el cuidado del ambiente

    29 junio, 2025
    Bariloche

    Apartaron al funcionario de Bariloche acusado de abuso

    26 junio, 2025
    Empanada

    Relanzamiento del Primer Concurso Comarcal de la Empanada

    25 junio, 2025
    Gobernado Ignacio Torres

    El gobernador Ignacio Torres confirmó que instalarán una balanza en Esquel para el control de camiones en la Ruta 40

    18 junio, 2025
    obras hídricas

    Torres y Taccetta encabezaron en Esquel una nueva reunión de gabinete ampliado con foco en obras hídricas, desarrollo económico y seguridad vial

    17 junio, 2025
    FLACSON

    El Municipio y FLACSO firmaron un acuerdo para transformar la educación desde los territorios

    30 junio, 2025
    Parque Fotovoltaico

    Avanza el proyecto de instalación del primer parque fotovoltaico de Conarpesa en Rawson

    30 junio, 2025
    Campaña de adopción

    Veterinaria Municipal de Rawson continúa impulsando la campaña de adopción responsable

    30 junio, 2025
    Escuela Nº 124

    El intendente participó del acto por el 90º Aniversario de la Escuela Nº 124 «Tomás Esporta»

    30 junio, 2025
  • Política
    Emergencia económica

    Emergencia económica y prórroga de la concesión de la Cooperativa

    30 junio, 2025
    Guillermo Francos

    Guillermo Francos a Cristina Kirchner: “Desde prisión no debe recibir todos los números”

    29 junio, 2025
    Gobernadores

    Gobernadores aliados se unen al peronismo para obligar a la Rosada a liberar los ATN

    28 junio, 2025
    justicialismo

    El frente del justicialismo iría a internas el 3 de agosto para definir los candidatos de las legislativas

    28 junio, 2025
    Meza Evans

    Meza Evans: “Lo ideal sería una sola lista en la interna del PJ”

    27 junio, 2025
  • Policiales
    Dos heridos

    Trelew: un auto con vidrios congelados chocó contra un camión y dejó dos heridos

    30 junio, 2025
    Ruta 25

    Paso de Indios: Iban a auxiliar a un amigo y volcaron en Ruta 25

    30 junio, 2025
    La propietaria de un almacén

    La propietaria de un almacén vio desde su casa que querían robarle

    29 junio, 2025
    Hombre de 55 años

    Un hombre de 55 años murió calcinado al caer sobre una fogata

    29 junio, 2025
    Bariloche

    Preocupación en Bariloche por el aumento de alcoholemias positivas

    28 junio, 2025
  • Economía
    CAME

    Preocupación en la CAME por el estancamiento del consumo

    29 junio, 2025
    ANSES

    ¿ANSES atrasa el calendario de pagos en julio 2025?

    28 junio, 2025
    Argentina

    Francia y Argentina firman acuerdo sobre minerales críticos

    28 junio, 2025
    China

    China aprobó por primera vez la importación del producto argentino que más dólares genera

    28 junio, 2025
    FMI

    Luz de alerta: Economía prevé un déficit de dólares para 2025 que quintuplica lo acordado con el FMI

    27 junio, 2025
  • Nacionales
    Rolando Figueroa

    Rolando Figueroa: nuevas empresas para Vaca Muerta y crédito para rutas

    30 junio, 2025
    Santa Fe

    Karina Milei festejó el desempeño de La Libertad Avanza en las elecciones en Santa Fe

    30 junio, 2025
    Ejecutivo

    El Ejecutivo apeló la decisión judicial que suspendió la anulación del asueto del Día del Empleado Público

    28 junio, 2025
    Gobierno

    El gobierno argentino facilitaría permisos para TIC y TV por cable

    28 junio, 2025
    Malvinas

    La OEA respaldó el reclamo argentino por las Malvinas y le pidió al Reino Unido retomar el diálogo diplomático

    28 junio, 2025
  • Internacionales
    Donald Trump

    Donald Trump ordena quitarle los fondos federales a las ONGs implicadas en disturbios

    28 junio, 2025
    Sheinbaum

    «No somos piñata de nadie»: la dura respuesta de Claudia Sheinbaum a las sanciones de EE.UU. a 3 bancos mexicanos

    26 junio, 2025
    Vladimir Putin

    Vladimir Putin no viajará a Brasil para la cumbre de los BRICS por la posibilidad de ser detenido

    26 junio, 2025
    Bezos

    El secreto mejor guardado de Venecia: Los planes de la boda de Bezos y Sánchez

    25 junio, 2025
    Las felicitaciones de Donald Trump al gobierno de Argentina 

    Funcionario de Trump destacó a Argentina por su apoyo en el conflicto de Medio Oriente

    25 junio, 2025
  • Petróleo
    51% de las acciones

    YPF: Argentina tiene la orden de transferir el 51% de las acciones por el juicio por la expropiación

    30 junio, 2025
    Cae el petróleo y crecen las dudas sobre su impacto en Argentina

    El precio del petróleo cayó pese al conflicto: ¿es una buena noticia para Argentina?

    24 junio, 2025
    Puertos del Pacífico y del Atlántico compiten por exportar el petróleo y gas de Vaca Muerta

    Puertos del Pacífico y del Atlántico compiten por exportar el petróleo y gas de Vaca Muerta

    24 junio, 2025
    Estrecho de Ormuz

    Irán amenaza con cerrar el Estrecho de Ormuz y sacude los mercados globales: EE.UU. advierte un “suicidio económico”

    23 junio, 2025
    Estrecho de Ormuz

    ¿Por qué es tan importante el Estrecho de Ormuz en el conflicto entre Irán e Israel y qué país controla la zona?

    22 junio, 2025
  • Patagonia
    Sanitaria

    Fuerte rechazo a la flexibilización de la barrera sanitaria: «Perder mercados por esta medida inconsulta puede ser catastrófico»

    28 junio, 2025
    Bariloche

    Preocupación en Bariloche por el aumento de alcoholemias positivas

    28 junio, 2025
    La Matera Camarones

    Camarones: transformaron una casa centenaria en La Matera, un espacio que celebra la identidad y la tradición patagónica

    25 junio, 2025
    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    24 junio, 2025
    Sergio Berni

    La desconocida vida de Sergio Berni en Bariloche: inversiones y decenas de pasajes gratis que le entrega su mujer diputada

    23 junio, 2025
Cholila Online
Home»Legislatura»Diputados votaron leyes de emergencia y Pacto Fiscal sin consenso político

Diputados votaron leyes de emergencia y Pacto Fiscal sin consenso político

10 enero, 2018
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
En la sesión extraordinaria los diputados aprobaron la Ley de Emergencia Económica, la Emergencia de los Servicios Públicos, de los anestesistas, la modificación del sistema tributario de las comunas rurales y pasó a comisión el Pacto Fiscal y se rechazó el veto dispuesto por el Ejecutivo a la utilización por parte de los municipios y comunas rurales los fondos del bono de endeudamiento por 650 millones de dólares, en gastos corrientes como pago de salarios.
Presidida por el diputado Adrián López (Vicepresidente 1° en ejercicio de la Presidencia), la asistencia de 24 legisladores en sus bancas y palcos colmados por dirigentes de gremios estatales y trabajadores públicos que manifestaron contra medidas de ajuste económico y laboral, la Legislatura llevó a cabo la Sesión Extraordinaria convocada por el Gobernador para la aprobación de leyes de emergencias económicas y tributarias, presupuesto provincial para el 2018 y el Pacto Fiscal suscripto por Chubut con el gobierno nacional de Macri, en un marco de debate político y críticas planteadas por la oposición en reciente visita de ministros provinciales.
Pacto Fiscal sin consenso político
Con relación al pacto fiscal no tuvo consenso político para su aprobación, por lo tanto el presidente del bloque de Chubut Somos Todos, Jerónimo García solicitó derivarlo a las Comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia y de Presupuesto y Hacienda, para su consideración y dictamen correspondiente.
Emergencia Económica
Tuvo sanción legislativa favorable el dictamen en conjunto sobre el proyecto de Ley General del PE, modificado en Comisión, para declarar el estado de Emergencia Económica, Financiera y Administrativa del Estado Provincial, conteniendo aportes del bloque PJ-FPV.
Blas Meza Evans explicó que se resguardaba las fuentes laborales y también las paritarias, al tiempo que aludió a la derogación del Decreto N| 1.338, por lo que Meza Evans expuso que los trabajadores estatales no tienen que pagar el costo político de esta emergencia económica.
“Estuvimos todos de acuerdo que contemplara todos los aspectos, por eso en el artículo primero queda claro que las negociaciones colectivas no están afectadas por la emergencia. La declaración de emergencia no autoriza en modo alguno la modificación de los salarios de los empleados públicos. Hubo consenso al introducir el congelamiento de la planta para que no se produzcan ingresos ni egresos y se deroga el decreto Nº 1338”, dijo Blas Mesa Evans.
Entre los fundamentos se establece que no impedirá la realización de negociaciones colectivas previstas en la Ley X Nº 39, ni las que se lleven a cabo en el ámbito del Poder Legislativo y Judicial y que las disposiciones de la presente Ley no autorizan en modo alguno la disminución ni la modificación de los rubros salariales que integran la remuneración de los empleados públicos.
Las vacantes que se produzcan no podrán ser cubiertas salvo imperiosa necesidad. Se suspenden las ejecuciones de sentencias, acuerdos conciliatorios y laudos arbitrales que condenen al Estado Provincial al pago de sumas de dinero.
Emergencia en servicios públicos esenciales 

En otra importante iniciativa, la Legislatura sancionó un proyecto de ley disponiendo la prórroga, en todo el ámbito de la Provincia del Chubut, por el término de 12 meses a partir de la sanción de la presente, el estado de Emergencia, dispuesto por la Ley I N° 596 en la prestación de los servicios públicos esenciales de Energía Eléctrica (generación, generación aislada, transmisión y distribución) y Agua Potable (captación, potabilización, almacenamiento, transporte, elevación y distribución) y Efluentes Cloacales (recolección, transporte, tratamiento y disposición de efluentes cloacales y residuos resultantes y efluentes industriales aptos para ser vertidos en el sistema cloacal).
Durante el proceso de emergencia deberán evitarse efectos negativos sobre el empleo y la pérdida de puestos de trabajo, respetando siempre los derechos de los trabajadores en materia laboral, previsional y de obra social, como así también deberá garantizarse la plena vigencia en todo el ámbito de aplicación de los Convenios Colectivos de Trabajo previamente celebrados. Este principio de protección del trabajador no se aplicará a cargos políticos y Directivos de Administración.
Se establece una Comisión de Trabajo con participación del Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo con un representante de cada Bloque Político, la Federación Chubutense de Cooperativas de Servicios Públicos y el Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia; a los efectos de delinear en un plazo máximo de 90 días, las acciones directas enmarcadas en la presente Ley y proponer “un ámbito de negociación en conjunto con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) con el objetivo de analizar, establecer y consolidar las deudas que mantienen las distintas Cooperativas de Servicios Públicos de la Provincia del Chubut con los citados organismos, a fin de propender a la celebración de los correspondientes convenios de pago de las mismas”.
El Poder Ejecutivo mantendrá la asistencia financiera a las cooperativas del interior, en los alcances y condiciones establecidos por la Ley I N° 26, y sus Decretos Reglamentarios, hasta tanto se debata su modificación, y se establezcan cuadros tarifarios integrales que generen una equidad en todo el territorio, contemplando los casos de atención social y económico que merezcan ser particularizados.
Deberá definirse, en el plazo establecido en el artículo 3°, el Ente Único de Regulación de Tarifas en el ámbito del Ministerio de Infraestructura, Planeamiento y Servicios Públicos de la Provincia del Chubut para establecer los cuadros tarifarios de referencia contemplando la equidad de las regiones, que demuestren la cobertura de costos de las prestatarias y sus correspondientes planes de inversión y expansión de los servicios y la cobertura real de la demanda. Los municipios que tengan conformados Entes Reguladores Municipales aportarán el recurso humano para su conformación. 
Se autoriza a las cooperativas alcanzadas por la presente Ley a implementar el sistema de pass through en los términos y alcances que lo establece la Ley Nacional N° 24.065, con los costos de energía fijados por la Secretaría de Energía de la Nación, los que serán trasladados a los usuarios de manera directa y automática. En cuanto a los servicios públicos concesionados por las municipalidades, esta norma alcanzará vigencia y operatividad previa adhesión del Concejo Deliberante correspondiente.
Las entidades cooperativas prestatarias de los servicios mantendrán los sistemas de Tarifa Social en los casos ya establecidos legalmente y se instrumentarán acuerdos de dichas Tarifas con las entidades y poderes concedentes. Se establece un plan de desarrollo y financiamiento de obras para la interconexión de las regiones del interior provincial que permita un ahorro del actual consumo de gasoil y gastos operativos que generan el déficit existente.
La Comisión de Trabajo creada por el artículo 3°, se abocará a readecuar la tarifa de referencia a aplicar de modo que permita alcanzar los ingresos que equilibren la economía de las cooperativas de aquellas localidades alcanzadas por la Ley I N°26. En el marco de la emergencia de los servicios de provisión de agua potable en los municipios de la zona sur de nuestra provincia, se crea el Comité de Emergencia Hídrica de la Cuenca del Río Senguer que figura como Anexo I de la presente Ley.
El Anexo I de dicha normativa consígna lo siguiente: “En el marco del Servicio Público de agua potable y conforme las previsiones del Capítulo IX de la Ley XVII N° 88 (de la Emergencia Hídrica), queda conformado durante el plazo de vigencia de la presente Ley, el “COMITÉ DE EMERGENCIA HIDRICA DE LA CUENCA DEL RIO SENGUER”.
Dicho Comité estará integrado por un representante del Poder Ejecutivo Provincial, del PE de cada uno de los municipios afectados, del Poder Legislativo de cada uno de los municipios afectados, de cada uno de los Bloques del Poder Legislativo Provincial y también sendos representantes del Instituto Provincial del Agua, el Ministerio de Infraestructura, Planeamiento y Servicios Públicos de la Provincia, SITOS Región Sur por los trabajadores del sector y la Sociedad Cooperativa Popular Ltda. de Comodoro Rivadavia como operadora del acueducto Lago Musters – Sarmiento – C. Rivadavia – Rada Tilly.
Independientemente de las atribuciones conferidas en los artículos 37° al 40° de la Ley XVII N° 88, el Comité de Emergencia queda facultado a gestionar conjuntamente con el Ministerio de Infraestructura, Planeamiento y Servicios Públicos, el financiamiento y la realización de las obras que se requieran para la normalización de la provisión del Servicio de agua potable a los municipios de la cuenca.
Críticas legislativas por problemáticas de cooperativas
El legislador madrynense José Grazzini y sus pares comodorenses del PJ-FPV, Javier Touriñán y Viviana Navarro expusieron significativos conceptos sobre la problemática que atraviesan las cooperativas de servicios públicos en Chubut destacando la importancia de esta ley.
Grazzini exaltó el trabajo y acompañamiento de la Comisión Legislativa de Receso y puso en el tapete el destino de obra destinada a Pto. Pirámides y aludió a la responsabilidad provincial para dotar de servicios esenciales a las comunidades.
Navarro se refirió enfáticamente a dramática situación en C. Rivadavia careciendo de agua potable y en contraste un barrio inundado, por lo que reclamó al Gobernador debida atención a esta problemática social y más inversiones, solicitando que debiera plantearse esta cuestión de infraestructuras en visitas al Presidente de la Nación.
Se aprobó otro proyecto de ley general prorrogando la emergencia de los Servicios, Divisiones y Secciones de Anestesiología de los efectores del Subsector Estatal de la Provincia, y también, en otro orden temático, una iniciativa de la legisladora cordillerana Jacqueline Caminoa (Bloque UCR-Cambiemos), reformado en Comisión, por la que se aprueba el Régimen Tributario de las Comunas Rurales, vigente a partir del 1 de Enero del presente año.
El ISSyS eximido de Ingresos Brutos 
Se sancionó un proyecto de ley del PEP eximiendo del Impuesto sobre Ingresos Brutos, establecido en el Código Fiscal Ley XXIV N° 38 y modificatorias, al Instituto de Seguridad Social y Seguros de la Provincia.
Eximen a PROCREAR de gravamen, tasas y contribuciones
Mediante otra importante ley se exime al Fondo Fiduciario Público denominado Programa Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Unica Familiar (Pro.Cre.Ar.) y a su entidad fiduciaria, Banco Hipotecario S.A., en sus operaciones relativas al Programa referido, de todos los impuestos, tasas y contribuciones existentes y a crearse en el futuro.
Asimismo, se exime del Impuesto de Sellos a los actos y contratos que se lleven a cabo para la adquisición o construcción de vivienda única, familiar, y de ocupación permanente, en el marco de dicho programa, debiendo declararse en la respectiva escritura pública que el crédito será o es destinado a los fines precedentemente citados.
La diputada Dufour (FPV) destacó la importancia de ley en el sentido de tratarse de una necesidad de vivienda familiar, pero se opuso a otorgar dicha exención respecto de empresas dedicadas a negocios financieros.
No prosperó rechazo a veto sobre fondos a municipios 
Tras un debate protagonizado por legisladores del FPV (Grazzini, Hernández y Navarro) y Di Filippo (bloque Convergencia) en torno a proyecto resolutivo rechazando el veto del PEP a ley sancionada que facultaba a municipios a disponer de fondos derivados del endeudamiento provincial para gastos corrientes (sueldos), donde Di Filippo caracterizó como “ilógico” el planteo de no votar la ley de la oposición que antes había propiciado la iniciativa, no se obtuvieron los votos necesarios (16) para dicho rechazo legislativo, votando a favor los diputados oficialistas (ChST), Di Filippo y Brúscoli (Convergencia), el “Frente de Agrupaciones” (Papaiani, Espinosa y Cunha) y la diputada Otarola (bloque unipersonal).
El planteo de Grazzini consistió en verificar previamente las inversiones realizadas por municipios, cuestionando una planilla simple de obras enviadas a último momento por el gobierno, criterio de contralor que no compartió Di Filippo pues de dispone de entes específicos al respecto incluido Concejos Deliberantes.
Presupuestos a Comisiones
Se derivaron a Comisiones para su análisis y dictámenes, los proyectos de Presupuestos de la Administración Pública y de los Poderes Legislativo y Judicial para el ejercicio 2018, a propuesta del diputado J. García, quien preside la Comisión Legislativa de Receso.
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Donald Trump confirmó que irá al foro de Davos y hay expectativa por un encuentro con Mauricio Macri
Siguiente Post Estados Unidos le negó el ingreso al país al ex canciller Héctor Timerman

Noticias relacionadas

Mauricio Macri

Mauricio Macri sobre el fallo contra Cristina Kirchner: “Su ambición era quedar en los libros de historia y la cumplió de una manera distinta a la que pretendía»

15 junio, 2025
Municipio refuerza su apoyo al newcom con entrega de materiales

El Municipio refuerza su apoyo al newcom con entrega de materiales y nuevos convenios

12 junio, 2025
Servicios de Protección de Derechos en Chubut

Encuentro en Gaiman fortalece el trabajo de los Servicios de Protección de Derechos en Chubut

11 junio, 2025
SOMU sobre conflicto pesquero

SOMU sobre conflicto pesquero: «No hay avances»

9 junio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.