Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Rawson promueve la educación a través de talleres gratuitos y clases de apoyo escolar
  • ¿El fin de la era en Benfica? El futuro de Ángel Di María tras el Mundial de Clubes
  • Rawson conmemora el día internacional de los Museos con actividades culturales
  • Chubut: El ISSyS y la Sociedad Argentina de Diabetes dictaron una capacitación a médicos y enfermeros de Seros
  • Chubut brinda capacitación docente destinada a la protección y uso sostenible de los bosques patagónicos
  • Juventud Municipal consolida el programa “FOTOBECAS 2025” para acompañar a estudiantes de Rawson
  • Milei no viajará a Roma a la ceremonia de asunción del papa León XIV
  • Desarticulan banda que enviaba cocaína desde Chubut a Buenos Aires
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, mayo 15
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    comisaría de Comodoro

    Tras detectar droga en una comisaría de Comodoro, se evalúan realizar controles toxicológicos a los policías

    15 mayo, 2025

    Comodoro: Una mujer denunció que intentaron robarle a su bebé en la puerta del Hospital Regional

    15 mayo, 2025
    Juez rechaza pedido de morigeración

    Causa “Emergencia Climática I”: Rechazan pedido de morigeración para Monasterolo

    13 mayo, 2025
    alcaidía de Comodoro

    Tráfico de drogas: allanaron la alcaidía de Comodoro Rivadavia y secuestraron celulares en el pabellón federal

    10 mayo, 2025
    DOBLE-TROCHA-ASFALTADO

    Comenzó el asfaltado en la Doble Trocha entre Trelew y Puerto Madryn

    15 mayo, 2025
    Romeo - No se va a permitir ninguna usurpación en Trelew

    Romeo: «No se va a permitir ninguna usurpación en Trelew»

    14 mayo, 2025
    Cinco motos robadas fueron recuperadas en talleres clandestinos de Trelew

    Cinco motos robadas fueron recuperadas en talleres clandestinos de Trelew

    14 mayo, 2025

    Zoonosis de Trelew capacitó a Guardia Urbana sobre actuaciones ante casos de maltrato y mordedura animal

    14 mayo, 2025
    Taller Creativo de Inteligencia Artificial

    Abren inscripciones para Taller Creativo de Inteligencia Artificial en Puerto Madryn

    15 mayo, 2025
    muma - museos

    MuMA celebrará a los museos en Puerto Madryn este domingo

    15 mayo, 2025
    DOBLE-TROCHA-ASFALTADO

    Comenzó el asfaltado en la Doble Trocha entre Trelew y Puerto Madryn

    15 mayo, 2025
    Sastre recorrió la construcción del nuevo circuito de Bicicross en el Barrio Presidente Perón

    Sastre inspeccionó el revolucionario circuito de Bicicross que cambiará el deporte en Presidente Perón

    14 mayo, 2025
    Municipio de Rawson promueve la educación a través de talleres gratuitos y clases de apoyo escolar

    Rawson promueve la educación a través de talleres gratuitos y clases de apoyo escolar

    15 mayo, 2025
    Rawson conmemora el día internacional de los Museos

    Rawson conmemora el día internacional de los Museos con actividades culturales

    15 mayo, 2025

    Juventud Municipal consolida el programa “FOTOBECAS 2025” para acompañar a estudiantes de Rawson

    15 mayo, 2025

    Rawson rinde homenaje al Papa Francisco y bautiza una plaza en su honor

    15 mayo, 2025
    Esquel

    Torres visita Esquel para presentar anuncios que impulsarán el crecimiento de la ciudad

    15 mayo, 2025
    pitbull

    Deberán pagar más de 14 millones por el ataque de un pitbull a una niña en El Bolsón

    14 mayo, 2025
    Esquel Blues Festival

    Esquel Blues Festival tendrá una tercera edición llena de sorpresas

    13 mayo, 2025
    NUEVA INDUMENTARIA - MUNICIPALIDAD ESQUEL

    Entregan nueva indumentaria a trabajadores de la Municipalidad de Esquel

    13 mayo, 2025
    Municipio de Rawson promueve la educación a través de talleres gratuitos y clases de apoyo escolar

    Rawson promueve la educación a través de talleres gratuitos y clases de apoyo escolar

    15 mayo, 2025
    Rawson conmemora el día internacional de los Museos

    Rawson conmemora el día internacional de los Museos con actividades culturales

    15 mayo, 2025

    Juventud Municipal consolida el programa “FOTOBECAS 2025” para acompañar a estudiantes de Rawson

    15 mayo, 2025

    Rawson rinde homenaje al Papa Francisco y bautiza una plaza en su honor

    15 mayo, 2025
  • Política
    🔥 El Congreso Nacional del PJ se reúne en un clima de tensiones internas y definiciones estratégicas que marcarán el futuro

    El Congreso Nacional del PJ se reunirá el martes en un clima de tensiones internas

    15 mayo, 2025
    Caminoa ANSES Madryn

    Caminoa, afuera de la ANSES Madryn

    15 mayo, 2025
    César Salamín

    César Salamín: “Los compañeros no conocen la realidad de cada pueblo porque no han caminado la provincia”

    15 mayo, 2025
    JAVIER MILEI

    Presidente Javier Milei arremetió contra el PRO y sostuvo que «están peleando el cuarto lugar» en referencia a la elección porteña

    14 mayo, 2025
    Javier Milei y ministro Caputo

    Javier Milei festejó el dato de inflación y propuso crear «el archivo de mandriles»

    14 mayo, 2025
  • Policiales
    Desarticulan banda narco que traficaba cocaína desde Chubut a Buenos Aires

    Desarticulan banda que enviaba cocaína desde Chubut a Buenos Aires

    15 mayo, 2025
    Comarca Andina - Ya hay personas imputadas tras el operativo Bautismo Colorado

    Comarca Andina: Ya hay personas imputadas tras el operativo «Bautismo Colorado»

    15 mayo, 2025
    🚨 Prisión preventiva en Trelew por reiterancia delictiva tras violar restricción

    Dictan prisión preventiva en Trelew por reincidencia tras violar restricción

    15 mayo, 2025
    comisaría de Comodoro

    Tras detectar droga en una comisaría de Comodoro, se evalúan realizar controles toxicológicos a los policías

    15 mayo, 2025

    Comodoro: Una mujer denunció que intentaron robarle a su bebé en la puerta del Hospital Regional

    15 mayo, 2025
  • Economía
    inflación de mayo

    A cuánto podría llegar el índice de inflación de mayo tras el 2,8% registrado en abril

    15 mayo, 2025
    La inflación en Argentina desacelera pero el costo de vida aumenta

    La inflación en Argentina desacelera pero el costo de vida va en aumento

    14 mayo, 2025

    “Armen el archivo de mandriles”: tras el dato de inflación, Milei volvió a apuntar contra periodistas y economistas

    14 mayo, 2025
    CANASTA BÁSICA ABRIL

    Una familia tipo necesitó más de $1.100.000 en abril para no ser pobre

    14 mayo, 2025
    inflación de abril

    La inflación de abril 2025 fue del 2,8%, según el Indec, tras el levantamiento del cepo cambiario

    14 mayo, 2025
  • Nacionales

    El Procurador solicita 12 años de prisión para Cristina Kirchner y la Corte Suprema tiene la última palabra en el Caso Vialidad

    15 mayo, 2025
    paro - tierra del fuego

    Paro total en Tierra del Fuego: «En las puertas de las fábricas arderán los tachos», advierte la UOM en medio de las protestas contra la baja de aranceles

    15 mayo, 2025
    MILEI - TRABAJADORES - DESPIDO

    Es oficial el despido de estatales que desaprobaron el examen de idoneidad

    15 mayo, 2025

    Causa de los Seguros: la Justicia recibió un informe clave sobre un posible testaferro de Alberto Fernández

    15 mayo, 2025
    Intentaron allanar la empresa que atendió a Diego Maradona

    Allanamiento fallido a la empresa que atendió a Maradona: descubren que se mudó hace cinco años

    14 mayo, 2025
  • Internacionales

    Milei no viajará a Roma a la ceremonia de asunción del papa León XIV

    15 mayo, 2025
    ✈️ China elimina visado para cinco países latinoamericanos y facilita el ingreso

    China elimina visado para cinco países de América Latina

    15 mayo, 2025
    Inflación en Argentina lidera el ranking de América Latina en abril

    Argentina encabeza el preocupante ranking de inflación en América Latina en abril

    15 mayo, 2025
    Ucrania y Rusia

    Negociaciones entre Ucrania y Rusia: qué exige cada parte para alcanzar un acuerdo de paz

    15 mayo, 2025
    Israel intensifica bombardeos en Gaza dejando al menos 70 muertos

    Israel intensifica bombardeos en Gaza dejando al menos 70 muertos

    14 mayo, 2025
  • Petróleo
    Uranio - Chubut reclama el dominio de sus yacimientos y Nación impulsa una licitación internacional

    Uranio: Chubut reclama el dominio de sus yacimientos y Nación impulsa una licitación internacional

    15 mayo, 2025
    🛢️ YPF rompe récord en Vaca Muerta con el pozo horizontal más largo de su historia

    YPF rompe récord en Vaca Muerta con el pozo horizontal más extenso

    15 mayo, 2025

    Petrobras, ¿cuál es su estrategia ante la baja del precio del crudo?

    15 mayo, 2025
    Ávila anunció una mesa de Paz Social para reactivar la Cuenca en Chubut

    Ávila anunció una mesa de Paz Social para reactivar la Cuenca en Chubut

    14 mayo, 2025

    Torres anticipó una reducción de regalías para los hidrocarburos no convencionales y pidió a Nación una baja de retenciones al convencional

    14 mayo, 2025
  • Patagonia
    Bariloche Enfrenta una Nueva Plaga: Visones Invasores

    Bariloche enfrenta una nueva plaga: Visones invasores amenazan la fauna local

    15 mayo, 2025
    Santa Cruz

    El aeropuerto principal de Santa Cruz cerrará por 90 días: descubre cómo impactará en los vuelos a partir de septiembre

    14 mayo, 2025

    Se registraron cuatro réplicas tras el sismo en Santa Cruz

    13 mayo, 2025
    Cuenca Carbonífera

    Fuerte sismo de magnitud 5,3 sacudió la Cuenca Carbonífera en Santa Cruz

    13 mayo, 2025
    Feria del Libro en Neuquén

    La Feria del Libro se llevará en Neuquén

    9 mayo, 2025
Cholila Online
Home»Economía»Chubut tuvo un superávit primario de $388 millones en un trimestre; las cuentas públicas tuvieron un excedente de $1.400 millones

Chubut tuvo un superávit primario de $388 millones en un trimestre; las cuentas públicas tuvieron un excedente de $1.400 millones

19 junio, 2018
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
La lógica del ajuste chubutense y el pago escalonado no parecen justificarse frente a un superávit primario que ascendió a los $388 millones en el primer trimestre de 2018. Se confirma categóricamente el anticipó de El Extremo Sur.Incluyendo los créditos y el pago de las deudas, el saldo positivo de las cuentas públicas ascendió a 1.408 millones de pesos.
Tal como ya había informado desde el EES, las cuentas públicas de Chubut vienen teniendo en el transcurso del año un importante superávit que pone en duda a necesidad de las políticas de ajuste y los pagos escalonados de los salarios estatales, que desataron la casi paralización provincial y desembocaron en uno de los picos históricos de conflictividad social.
Los 1.004 millones de pesos trimestrales de superávit que había revelado EES, se confirman en una suma aún mayor que llegó a los 1.408 millones de pesos. El dato más preciso surgió al contemplar la totalidad de las variables financieras de Chubut con el acceso a fuentes directas.
La publicación de EES desató controversias iniciales, aunque la verdad se fue develando poco a poco. El propio secretario de Finanzas Luis Tarrío terminó admitiendo durante el fin de semana que existe un superávit provincial desde principios de año que no se había comunicado.
Con la existencia de resultados superavitarios, mantener alto el nivel de conflictividad y seguir arremetiendo con una durísima política de ajuste para con los empleados públicos –incluyendo el pago escalonado salarial y la cancelación de deuda a proveedores con bonos– se transforma en una decisión más política que económica.
A esta altura, es evidente que la decisión puso a la provincia al borde de la paralización total y ante la alarma de un estallido social; poniendo en riesgo la gobernabilidad en Chubut. En ese marco comenzaron a circular versiones sobre un potencial default y la posibilidad –por ahora desmentida- de que Nación intervenga la provincia.
Presión legislativa
Desde la publicación sobre la existencia de superávit efectuada por el EES, se desataron especulaciones de todo tipo. La Legislatura provincial generó los primeros movimientos en el tema convocando al síndico del Banco Chubut (Juan Gutiérrez Hauri) para que aporte precisiones sobre la base de la supuesta existencia de un saldo favorable en las cuentas públicas. El síndico que comparte estudio con el diputado nacional Gustavo Mena y fue su jefe de campaña en 2015 no se presentó, aparentemente porque está en Rusia con motivo del Mundial de Fútbol.
La confirmación de lo publicado por EES, llevó a los legisladores a tratar sobre tablas la convocatoria al gobernador Mariano Arcioni para dar explicaciones y a exigirle que cese con el pago escalonado a los empleados de la Administración pública.
Desde la Legislatura y en un proyecto de resolución votado por unanimidad, se sostuvo que “la información extraoficial y las entrevistas informales llevadas a cabo por nuestro bloque (FpV), nos permiten contar con datos suficientes para permitir articular mecanismos que dejan atrás el pago escalonado de sueldos y posibiliten el pago del aguinaldo”.
El legislador Blas Meza Evas (FpV) fue quien propuso la iniciativa en labor parlamentaria y aseguró que “Tenemos la información de la existencia de fondos, de cómo ha crecido la recaudación, y además no se están utilizando diversos mecanismos financieros que se pueden usar entre Provincia y Banco y se lograría este objetivo de pagar los sueldos”.
Retroceso gubernamental
Ante la presión ejercida desde el Poder Legislativo y la divulgación entre los sindicatos estatales de la existencia del superávit en Chubut, el propio gobernador Arcioni tuvo que salir a admitir la situación. Sin embargo, no la reconoció en toda su magnitud y solo se comprometió a adelantar algunas de las fechas del pago de los salarios de mayor monto. Lo mismo manifestó el ministro Garzonio.
Arcioni expresó su satisfacción “por el adelantamiento del pago del segundo tramo de estatales para el sábado 16 de junio, en vísperas del Día del Padre” y aseveró que “también se adelantará el pago del tercer tramo”. “Siempre vamos con la verdad. En las buenas y en las malas. Y cumplimos con nuestra palabra, con hechos concretos. Este Gobierno, a pesar de todas las dificultades, no se detiene”, sostuvo el gobernador.
La política de “paritaria cero” con que el primer mandatario se mantuvo a lo largo de varios meses frente a los gremios estatales, mutó en un primer ofrecimiento de 3.000 pesos en cuotas para quienes ganaban menos de 30.000 pesos y con el compromiso de abrir las paritarias en el mes de octubre.
Luego se reconvirtió en la oferta de solamente 1.000 pesos de mejora salarial para todos los estatales, para finalmente desembocar en el adelantamiento de los pagos salariales y el llamado a negociaciones paritarias que comienzan con los docentes en la jornada de ayer, lunes 18.
El mismo día en que el EES publicaba la existencia de superávit en las cuentas chubutenses, en paralelo el ministro de economía de la provincia (Alejandro Garzonio) sentenció que “En las paritarias se termina discutiendo salario y no hay forma de aumentarlo con los recursos disponibles”, sosteniendo que los 1.000 pesos eran la única propuesta posible de incremento salarial y que no existían más recursos para mejorar los ingresos de los empleados estatales.
En ese mismo proceso de modificación de las posturas gubernamentales en público, el subsecretario de Coordinación Financiera del Ministerio de Economía (Luis Tarrío) admitió que “Por ahora nos da algún saldito (sic) positivo, porque por un lado aumentan las regalías a ese valor del dólar, y por otro lado aumentan nuestras deudas también. Así que mientras nos quede un saldito a favor vamos a estar bien”.
Al mismo tiempo descartó que se pueda abonar un 30% de aumento salarial tal como se supone plantearán los sindicatos en las paritarias. “A ese porcentaje tan alto no podríamos llegar nunca, no lo podríamos pagar directamente” señaló Tarrío, quien abrió por primera vez la posibilidad de un incremento salarial negado desde hace varias semanas aunque reconoció que significaría “un esfuerzo enorme para pagarlo”.
Los números del superávit
La información reservada a la que pudo acceder EES muestra con claridad la manera en que las cuentas públicas de Chubut han modificado su signo negativo de 2017, ya que el año pasado cerró con un déficit primario de 11.492 millones de pesos y un saldo negativo total de la cuentas públicas que mostró un rojo de 4.471 millones de pesos.
En el primer trimestre de 2018 la realidad fue completamente diferente, debido a la obtención de un superávit primario de 388 millones de pesos. Ese es el primer resultado que se registra al comparar ingresos y egresos, sin considerar otras fuentes financieras extraordinarias como la toma de endeudamiento y dejando de la lado el pago de los vencimientos de deuda y la cancelación de los pagos de años anteriores a proveedores.
Al incorporar esos ítems no tenidos en cuenta en el superávit primario, el resultado final de las arcas provinciales a lo largo de los tres primeros meses de 2018 ascendió a un saldo positivo de 1.408 millones de pesos.
La variación trimestral interanual del resultado de las cuentas chubutenses terminó con un incremento del 66%, ya que el primer trimestre de 2017 cerró con un saldo total positivo de 845 millones de pesos y en este 2018 dicha suma mejoró a los 1.408 millones de pesos.
Los últimos datos obtenidos por el EES de fuentes altamente confiables y documentadas reflejaron que inclusive en el primer cuatrimestre de 2018 (enero-abril) el superávit primario ascendió a los 581 millones de pesos y el saldo final, tras contemplar el resto de las obligaciones financieras, terminó arrojando un resultado positivo de 1.619 millones de pesos.
La explicación de estas variables superavitarias se funda en tres variables muy importantes en el esquema financiera chubutense. Por un lado se observa un fuerte aumento de las regalías petroleras en el primer trimestre que llegó al 50%, impulsado por la suba del precio internacional, una leve recuperación de la producción y los efectos de la devaluación. Por otra parte sobresale el 33% de incremento en los fondos de Origen nacional y en la suba de 15% en los fondos de Origen provincial.
El muy favorable impacto del superávit primario se conjugó con la baja del 1,5% de los gastos totales, equilibrando un menor ingreso de las fuentes financieras y combinándose con un achicamiento de las aplicaciones financieras; ese combo posibilitó absorber una fuerte suba del pago a proveedores pendiente de los ejercicios anteriores.
Los bonos según Tarrío
El secretario Tarrio admitió que se gestiona la instrumentación del Título de Cancelación de Deuda Pública Provincial (TICADEP) para poder abonar la deuda que se mantiene con los proveedores del Estado; que ascendería como mínimo a 4.500 millones de pesos impagos.
Las perspectivas futuras permiten suponer que las regalías seguirán creciendo, ahora especialmente impulsadas por la devaluación, el sostenimiento del precio internacional y una posible mejora en los niveles de producción de crudo chubutenses.
Aunque en el rubro de los elementos negativos se deben incluir los enormes vencimientos de la deuda pública contraída en los últimos años, su aumento como consecuencia de la devaluación (75% de la deuda es en dólares) y el compromiso con el FMI de recortes discrecionales de los fondos nacionales (-74% para todas las provincias) con que se vio beneficiada la actual gestión chubutense y que hasta ahora ascendieron a cerca de 5.000 millones de pesos enviados por Nación.
Deuda que asfixia
Mientras se consolida el superávit provincial, Chubut tiene por delante afrontar los vencimientos anuales de un enorme endeudamiento que asfixia las cuentas públicas. Según la consultora FixScr –que califica la deuda provincial- los vencimientos para 2018 ascenderían a 4.000 millones de pesos.
El stock de deuda total rondaría los 24.454 millones de pesos, lo que significa casi un presupuesto completo de ingresos, y sólo en 2016 se tomó endeudamiento por 700 millones de dólares. La consultora mencionada estimó que a pesar de los abultados pagos de este año, al finalizar 2018 el endeudamiento ascendería a los 26.200 millones de pesos.
La información a la que accedió el EES revela que durante el primer trimestre del 2018 la actual gestión provincial pagó servicios de la deuda pública por 1.560 millones de pesos y en abril habría consolidado el pago de otros 533 millones de pesos, totalizando en cuatro meses la cancelación de 2.100 millones de deuda.
Buena parte de esos pagos se efectuaron a través de la recaudación de regalías petroleras que sirvieron a la hora de tomar los préstamos como garantía para el otorgamiento de los mismos; motivo por el cual el Poder Ejecutivo no puede disponer de la totalidad de los mismos ya que son anclaje de garantía de los servicios de la deuda.
Si las previsiones de FixScr son acertadas, para la segunda mitad del año quedarían por afrontar pagos por alrededor de 3.400 millones de pesos, situación que viene empeorando por la devaluación del peso y el encaje en dólares que posee la deuda provincial.
Fondos pedidos a Nación
Buena parte de los vencimientos de deuda y de los gastos que genera el funcionamiento cotidiano del Estado provincial han sido solventados con los 3.949 millones de pesos que Nación envió de manera discrecional hacia Chubut para soportar la crisis; pero esos fondos serán parte de los recortes que el gobierno de Mauricio Macri acordó con el FMI como pieza clave del achicamiento del déficit nacional.
Los convenios entre Chubut y el Gobierno a los que pudo acceder EES muestran la secuencia de fondos enviados por el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial para la cubrir los desequilibrios fue la siguiente: 300 millones de pesos en agosto de 2017; 300 millones en octubre; 600 millones en noviembre; 650 millones en diciembre; 400 millones en enero de 2018; 708 millones en febrero; 400 millones en marzo; y otros 591 millones de pesos en mayo pasado.
En diciembre se firmó un acuerdo de refinanciación de los fondos pedidos entre agosto y el último mes del año, que totalizaron 1.850 millones de pesos; con un plazo de 12 meses de gracia y pagaderos en 48 cuotas consecutivas e iguales.
El funcionario de Nación y coordinador político del PRO para Chubut, Marcelo Cano, aseguró que ya asistieron a Chubut con 4.677 millones de pesos; si se revisan los convenios a los que accedió EES existe un error que no convalida aún sumarlo como préstamo otorgado a Chubut.
El pedido a Nación por 938 millones de pesos está presentado el 8 de junio pasado, consta bajo la nomenclatura NO-2018-27502391-APN-SPYM#MI y fue otorgado en dos cuotas pagaderas en septiembre y diciembre de este año; pero en el texto del mismo se hace referencia a la provincia de Río Negro y no a Chubut; por lo que frente a la duda no corresponde incluirlo entre los ingresos a las arcas chubutenses. Si se sumaran estos fondos en cuestión, los envíos totales a Chubut ascenderían a 4.887 millones de pesos, una suma muy cercana a la enunciada por Cano. Por los dichos del secretario Tarrío, una suma idéntica en Letras fue renegociada con Nación, aplazando su vencimiento.
No obstante igual, a los 3.949 millones de pesos ya recibidos por Chubut se le deberían agregar otros 800/900 millones de pesos que la provincia gestiona ante Nación para poder afrontar el pago de los aguinaldos del mes que viene: La posible negativa del Gobierno nacional habría desatado la amenaza del gobernador Arcioni de defaultear la deuda provincial.
El Extremo Sur
Chubut
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El dolor de Máxima tras la muerte de su hermana: «Estaba enferma y no podía hallar la felicidad»
Siguiente Post Los policías podrán ascender si se capacitan en perspectiva de Género

Noticias relacionadas

Chubut brinda capacitación docente destinada a la protección y uso sostenible de los bosques patagónicos

Chubut brinda capacitación docente destinada a la protección y uso sostenible de los bosques patagónicos

15 mayo, 2025
Desarticulan banda narco que traficaba cocaína desde Chubut a Buenos Aires

Desarticulan banda que enviaba cocaína desde Chubut a Buenos Aires

15 mayo, 2025
Uranio - Chubut reclama el dominio de sus yacimientos y Nación impulsa una licitación internacional

Uranio: Chubut reclama el dominio de sus yacimientos y Nación impulsa una licitación internacional

15 mayo, 2025
⚠️ Chubut toma acción y retira medicamentos de HLB Pharma tras alerta por fentanilo contaminado

Chubut retira medicamentos de HLB Pharma tras alerta por fentanilo contaminado

15 mayo, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.