Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • El campo modera su optimismo y frena inversiones ante la incertidumbre política
  • Último acto de Milei en Rosario: “Sigan acompañándonos en las urnas”
  • Trump amenaza con intervención en Venezuela y acusa a Maduro de narcotráfico
  • Putin lanza una dura advertencia ante posible ataque con misiles Tomahawk
  • La semaglutida original de Novo Nordisk ya está disponible en Argentina para el tratamiento de la obesidad y del sobrepeso
  • Gallardo define el once de River con dos dudas clave ante Independiente Rivadavia
  • Milei acusó al Congreso de «destituyente»: «lo único que hacían era agravar los problemas que teníamos»
  • Trump Denuncia Ruta Venezuela-China para Tráfico de Fentanilo a EEUU
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, octubre 23
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: corte de agua programado por 18 horas este viernes

    23 octubre, 2025

    Nacho Torres entregará 50 viviendas en Trelew y anuncia acuerdo para reactivar el plan Procrear

    23 octubre, 2025

    Merino destacó la reapertura del CEDETRE: “Trelew recupera un espacio deportivo para toda la comunidad”

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres impulsó el Festival ALTA DATA para inspirar a los jóvenes en su desarrollo financiero y personal

    22 octubre, 2025

    Rawson vive una nueva jornada del Intercapital 2025 con 160 estudiantes en competencia

    22 octubre, 2025

    ADER Rawson finalizó con éxito su curso de gestión para emprendedores y abrió nuevas inscripciones

    22 octubre, 2025

    Rawson cerró el ciclo del taller “Repensando las Masculinidades” con amplia participación y reflexión colectiva

    22 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela N° 7705 comenzarán pasantías educativas gracias a un convenio con la Municipalidad de Rawson

    22 octubre, 2025

    MAFICI 2024: continúa el festival de cine en Puerto Madryn

    23 octubre, 2025

    Inicia la formación integral para agentes de Control Urbano en Puerto Madryn

    23 octubre, 2025

    “Después de diez años de espera, finalizamos una obra que brindará trazabilidad y seguridad al puerto”, afirmó Nacho Torres

    23 octubre, 2025

    Puerto Madryn presenta un presupuesto 2026 con aumento menor a la inflación

    22 octubre, 2025

    Comodoro avanza con obras clave: anuncian colector cloacal y nuevas mejoras en la zona sur

    23 octubre, 2025

    Comodoro seguirá sin agua: extendieron el corte por 24 horas más

    22 octubre, 2025

    Pirotecnia desató un incendio y paralizó vuelos en Comodoro

    22 octubre, 2025

    Jueves con probabilidad de chaparrones en Comodoro Rivadavia

    22 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    El campo modera su optimismo y frena inversiones ante la incertidumbre política

    23 octubre, 2025

    Último acto de Milei en Rosario: “Sigan acompañándonos en las urnas”

    23 octubre, 2025

    Trump amenaza con intervención en Venezuela y acusa a Maduro de narcotráfico

    23 octubre, 2025

    Putin lanza una dura advertencia ante posible ataque con misiles Tomahawk

    23 octubre, 2025
  • Política

    Último acto de Milei en Rosario: “Sigan acompañándonos en las urnas”

    23 octubre, 2025

    Milei acusó al Congreso de «destituyente»: «lo único que hacían era agravar los problemas que teníamos»

    23 octubre, 2025

    Milei, en el cierre en Rosario: “Estamos atacando de raíz todos los problemas que hundieron a la Argentina»

    23 octubre, 2025

    Gustavo Menna: “No queremos volver al sueldo desdoblado ni a la corrupción”

    23 octubre, 2025

    Ana Clara Romero: «No es una campaña cualquiera, sino la ratificación del rumbo»

    23 octubre, 2025
  • Policiales

    Iturrioz sobre la pareja de jubilados desaparecida: “Fue un robo que salió mal y termino en homicidio”

    23 octubre, 2025

    Hallan tres celulares a presunto asesino en la cárcel

    23 octubre, 2025

    Testigo vio a dos hombres en camioneta de Pedro uno de los jubilados desaparecidos

    23 octubre, 2025

    Comienza juicio por asesinato de Tino John en Esquel

    23 octubre, 2025

    Investigan posible homicidio en desaparición de la pareja de jubilados

    23 octubre, 2025
  • Economía

    El campo modera su optimismo y frena inversiones ante la incertidumbre política

    23 octubre, 2025

    ANSES lanzó un trámite online que simplifica la vida a los adultos mayores: ¿cómo hacerlo paso a paso?

    23 octubre, 2025

    Créditos personales de hasta $20 millones: qué bancos los ofrecen y a qué tasas

    23 octubre, 2025

    Programa Hogar ANSES: quiénes cobran en noviembre y los requisitos actualizados

    23 octubre, 2025

    El consumo mayorista se desploma un 8,4% en agosto y preocupa al sector

    23 octubre, 2025
  • Nacionales

    La semaglutida original de Novo Nordisk ya está disponible en Argentina para el tratamiento de la obesidad y del sobrepeso

    23 octubre, 2025

    Este viernes habrá amblea de pilotos en Aerolíneas: «Buscamos la actualización salarial que corresponde y el respeto por el trabajo»

    23 octubre, 2025

    ANMAT prohibió una golosina popular por rotulación falsa y posible riesgo sanitario

    23 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿Cómo justificar el no voto por internet, paso a paso?

    23 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿desde qué hora y hasta qué hora puedo votar?

    23 octubre, 2025
  • Patagonia

    Asombro en la Ruta 40: trasladaron un barco de 70 toneladas por tierra en Santa Cruz

    23 octubre, 2025

    Meliá refuerza su presencia en Argentina con la firma de un hotel en la Patagonia

    23 octubre, 2025

    Ballenas Sei regresan a Chubut y atraen turismo científico: «Es la más rápida, parece un submarino»

    22 octubre, 2025

    Jaime Álvarez: “Se le da una solución definitiva a la salida de YPF y comienza una nueva etapa en Santa Cruz”

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

    21 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»El Gobierno nombrará a 94 nuevos jueces para combatir el narcotráfico

El Gobierno nombrará a 94 nuevos jueces para combatir el narcotráfico

9 junio, 2018
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
El Gobierno nombrará a casi 100 nuevos jueces federales en todo el país el próximo año. Será mediante concursos públicos y orales, que no deberán durar más de seis meses y que serán transmitidos en vivo por Internet, con la declamada intención de reforzar la lucha contra el narcotráfico en las zonas de frontera.
La iniciativa tiene la forma de un proyecto de ley que ingresó el jueves pasado en el Senado con la firma de Federico Pinedo y Luis Schiavoni, de Pro; de los radicales Luis Naidenoff, Ernesto Martínez y Silvia Elías de Pérez, y del peronista Rodolfo Urtubey. El amplio acuerdo político que no existe para los temas económicos se convirtió en un hecho en materia de seguridad.
El proyecto será anunciado pasado mañana en una reunión encabezada por el presidente Mauricio Macri y el titular de la Corte, Ricardo Lorenzetti , que tendrá lugar en el Centro Cultural Kirchner y que contaría con la presencia de más de 15 gobernadores, entre ellos, María Eugenia Vidal, que ya confirmó su presencia.
Con este proyecto se propone cubrir una falencia en el funcionamiento de la Justicia Federal del interior, desbordada de causas y con falta de magistrados. De hecho, el 40% de los cargos de jueces federales del interior del país está vacante y, de ellos, el 60% están en zonas de frontera.
El plan prevé que los juzgados federales del interior, que en su mayoría reúnen en un solo juez múltiples secretarías con diversas especialidades (penal, civil, laboral, previsional, contencioso), alberguen el trabajo de más de un juez. Así, cada secretaría será elevada al rango de juzgado y se le dará al juez la posibilidad de elegir con qué especialidad se queda. En el resto serán convocados concursos para elegir un juez para las otras especialidades.
Esos concursos, según la nueva ley, deberán estar listos en seis meses y tendrán una sola instancia de examen que será oral. Se transmitirán en directo por Internet y se corregirán en vivo para ahuyentar suspicacias.
La consecuencia técnica de esta decisión es la creación de 94 nuevos juzgados que se sumarán a los 116 existentes en todo el país.
Se distribuirán la mayoría en la frontera del noroeste (Salta y Jujuy), por donde ingresa la cocaína; en las provincias del noreste (Corrientes, Misiones y Chaco), por donde ingresa la marihuana, y en la zona central, que abarca Córdoba y fundamentalmente Rosario, epicentro del narcotráfico mafioso.
En el NOA la cantidad de jueces federales se incrementará un 121% con la llegada de 17 nuevos funcionarios. En el NEA el crecimiento será del 100% con el ingreso de 23 nuevos jueces, y en el centro el incremento será del 78%, con 14 nuevos jueces.
En la provincia de Buenos Aires, donde se da el 51% de las causas de drogas del país, habrá 16 nuevos jueces federales, un 67% más que los existentes.
El colapso de la Justicia Federal en el interior alarma: en el NEA hay casi 57.000 causas en trámite y solo 457 sentencias. Allí se sumarán 23 nuevos jueces federales.
En el NOA hay 38.800 causas en trámite y solo 321 sentencias, mientras que en Rosario y Córdoba hay 16.007 causas y solo 211 sentencias.
Los números consideran no solo las causas penales, sino las de todos los fueros. Faltan jueces que tomen decisiones.
Los que se destacan son los casos penales, pero también los previsionales y la reparación histórica. Hay en el interior muchos recursos de amparo por cuestiones de salud, reclamando tratamientos o medicamentos. Estos son los casos en los que hay mayor demanda de justicia.
Este estudio de lo que hay y lo que hace falta lo realizó en los últimos dos años Juan José Benítez, subsecretario de Política Criminal, tras recorrer con su equipo todo el país y relevar las causas. Así se establecieron las prioridades.
«Estamos buscando el fortalecimiento del sistema penal en las provincias y preparándonos para la implementación del nuevo Código Procesal Penal, que contempla la oralidad. Comenzamos a fin de año en Salta y Jujuy», explicó Benítez.
Desde el punto de vista político, la llegada de nuevos jueces federales en el interior se traducirá en licuar el poder de los únicos jueces federales actuales, pero por otro lado abre una negociación política con los gobernadores y la Casa Rosada. No por nada fueron presentados en el Congreso, desde 2008, 114 proyectos de ley para la creación de juzgados federales en todo el país.
El gasto que demandará la puesta en funciones de casi 100 nuevos jueces federales será de unos 363 millones de pesos; 180 millones de pesos menos de lo que significaba poner en marcha el Código Procesal Penal con los 220 cargos que proponía crear el kirchnerismo.
«Pretendemos ayudar a los jueces del interior, apoyarlos para que puedan trabajar en casos penales, previsionales y contenciosos», dijo Benítez.
El proyecto no incluye ni una letra sobre los jueces federales de Comodoro Py 2002. En el Gobierno creen que ahí no hay necesidades. De hecho, hay una sola vacante: el juzgado que ocupaba Norberto Oyarbide. Los federales de Comodoro Py no verán licuado su poder.
La Nación
Narcotráfico
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Frank Fabra quedó afuera del Mundial por una rotura de ligamentos: lo lamentan Colombia y Boca
Siguiente Post “De haber estado con vida el ex gobernador Das Neves, hoy estaría imputado en la causa”

Noticias relacionadas

La semaglutida original de Novo Nordisk ya está disponible en Argentina para el tratamiento de la obesidad y del sobrepeso

23 octubre, 2025

Trump Denuncia Ruta Venezuela-China para Tráfico de Fentanilo a EEUU

23 octubre, 2025

Flávio Bolsonaro propone que EE.UU. intervenga militarmente en Brasil

23 octubre, 2025

Este viernes habrá amblea de pilotos en Aerolíneas: «Buscamos la actualización salarial que corresponde y el respeto por el trabajo»

23 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.