Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Salud materna en Argentina: una realidad desigual
  • Fred Machado lanzó duras acusaciones antes de su extradición y advirtió que “si habla, se cae el país”
  • Obra de gas en Rawson: 590 familias tendrán servicio domiciliario
  • Suspenden partido de la Primera Nacional por graves amenazas al árbitro en Jujuy
  • Simulacro electoral exitoso, pero prevén demoras
  • Argentina, puesto 107 en ranking mundial de minería
  • Biss y Torres presentaron la nueva red de gas que beneficiará a más de 590 familias en Rawson
  • Colapinto se rebela en Austin: pasó a Gasly
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, octubre 20
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew avanza con obras en López y Planes para mejorar la conectividad urbana

    19 octubre, 2025

    Merino celebró el Eisteddfod y reafirmó las raíces galesas de Trelew

    19 octubre, 2025

    Merino: “El Eisteddfod reafirma nuestras raíces y proyecta el futuro de Trelew”

    19 octubre, 2025

    Merino participó en la 8ª Marcha de los Bombos y destacó su valor cultural para Trelew

    18 octubre, 2025

    Obra de gas en Rawson: 590 familias tendrán servicio domiciliario

    19 octubre, 2025

    Biss y Torres presentaron la nueva red de gas que beneficiará a más de 590 familias en Rawson

    19 octubre, 2025

    Rawson mantiene abiertas las inscripciones para food trucks de la temporada 2025/26

    19 octubre, 2025

    Rawson lanza nueva edición del programa “Yo Puedo” para fortalecer la autonomía de las mujeres

    19 octubre, 2025

    Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes

    18 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará un encuentro de deporte accesible en el Club de Equitación el 18 de octubre

    17 octubre, 2025

    Operativo masivo en Chubut para hallar a pareja desaparecida en Comodoro

    19 octubre, 2025

    Jornada de salud integral en Km 17: más de 170 servicios gratuitos para vecinos

    19 octubre, 2025

    El PJ de Comodoro Rivadavia respondió a Alfredo Béliz y desmintió acusaciones del Frente La Fuerza del Trabajo

    19 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia domina la representación de diputados en Chubut

    19 octubre, 2025

    Más de 150 emprendedores participaron del primer encuentro municipal de ferias en Esquel

    19 octubre, 2025

    Vecinos de Esquel se forman como auxiliares de gasista mientras mejoran hogares

    18 octubre, 2025

    Comenzó la tercera edición de la Liga Municipal de Fútbol Infantil en Esquel, con más de 1200 jugadores y 70 equipos de toda la región

    18 octubre, 2025

    Chubut avanza con CABASE para instalar un Punto de Intercambio de Internet en Esquel

    17 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Salud materna en Argentina: una realidad desigual

    19 octubre, 2025

    Fred Machado lanzó duras acusaciones antes de su extradición y advirtió que “si habla, se cae el país”

    19 octubre, 2025

    Obra de gas en Rawson: 590 familias tendrán servicio domiciliario

    19 octubre, 2025

    Suspenden partido de la Primera Nacional por graves amenazas al árbitro en Jujuy

    19 octubre, 2025
  • Política

    El pedido de EE.UU. a Milei, el rol que tendrá Santiago Caputo en el nuevo gabinete y la interna con Francos

    19 octubre, 2025

    Chavismo admitió “financiamiento ilegal a Cristina Kirchner” según exespía: «21 millones de dólares trasladados desde Venezuela hacia Argentina»

    19 octubre, 2025

    El Gobierno confía en la asistencia de EE.UU. para contener el dólar en la recta final de la campaña

    19 octubre, 2025

    La Libertad Avanza exige que Gabriel Chumpitaz retire su lista por “confusión electoral”

    19 octubre, 2025

    Milei arremete contra Cristina Kirchner y resalta alianza con Macri

    19 octubre, 2025
  • Policiales

    Así es el Laberinto natural de Chubut donde buscan a dos jubilados desaparecidos desde hace una semana

    19 octubre, 2025

    A un mes del crimen de Florencio Varela: claves

    19 octubre, 2025

    Extraditan a «Fred» Machado a EE.UU. por narcotráfico

    19 octubre, 2025

    Operativo con visión aérea en Chubut: así buscan a la pareja desaparecida

    19 octubre, 2025

    Operativo masivo en Chubut para hallar a pareja desaparecida en Comodoro

    19 octubre, 2025
  • Economía

    Precios de la carne se mantienen estables pese a la inflación

    19 octubre, 2025

    Milei enfrenta pagos por US$6000 millones mientras espera la ayuda de EE.UU.

    19 octubre, 2025

    Ventas del Día de la Madre 2025: fuerte caída del 3,5% en los comercios

    19 octubre, 2025

    ANSES: calendario de pagos y fechas de cobro la próxima semana

    19 octubre, 2025

    Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 19 de octubre

    19 octubre, 2025
  • Nacionales

    Salud materna en Argentina: una realidad desigual

    19 octubre, 2025

    Fred Machado lanzó duras acusaciones antes de su extradición y advirtió que “si habla, se cae el país”

    19 octubre, 2025

    Simulacro electoral exitoso, pero prevén demoras

    19 octubre, 2025

    Hallan muerto en Alemania a científico del CONICET

    19 octubre, 2025

    Caputo responde a amenaza de Machado: «Mensaje recibido»

    19 octubre, 2025
  • Patagonia

    La Policía del Chubut detuvo en Vuelta del Río a un prófugo armado con una carabina, equipos de comunicación y otros elementos

    19 octubre, 2025

    Hallan 26 orcas muertas en Tierra del Fuego en un inédito varamiento masivo

    18 octubre, 2025

    Parque Patagonia y Patagonia Azul: destinos imperdibles para vivir la aventura natural del sur

    18 octubre, 2025

    La Justicia autorizó nuevamente el ingreso de asado con hueso a Tierra del Fuego

    18 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación por áreas petroleras que YPF dejó tras 80 años

    18 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»El Gobierno de la Provincia gestionó fondos para desarrollar destilador solar a implementar por un emprendimiento local

El Gobierno de la Provincia gestionó fondos para desarrollar destilador solar a implementar por un emprendimiento local

26 agosto, 2018
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El Consejo Federal de Ciencia y Tecnología financiará el proyecto que busca optimizar el aprovechamiento comercial de la sal marina. Las gestiones la llevó adelante la Secretaría de Ciencia provincial.

La Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (SCTeIP), conducida por Noelia Corvalán, presentó junto a la empresa “Sal de Aquí” un proyecto a Nación con el fin de desarrollar y fabricar un destilador solar pasivo de escala piloto, para ser utilizado en el proceso de obtención de cristales de sal marina.

La idea se presentó en 2016 en el marco del Programa de Proyectos Federales de Innovación Productiva, Medio Ambiente y Energías Alternativas del COFECyT por el que obtuvo la suma de 800 mil pesos que, sumados a los 362 mil que aportará la contraparte, hacen el total del costo.

Los destiladores solares pasivos son sistemas que utilizan la radiación solar incidente sobre una superficie para acelerar el proceso de evaporación del agua, y así obtener agua dulce purificada para el consumo humano, riego o aplicaciones de agua destilada. Este proceso deja como sub-producto salmuera, cristales de sal, o una combinación de ambas.

Con esta aplicación tecnológica se busca optimizar el aprovechamiento comercial de la sal marina que se obtiene como sub-producto. A su vez, se diseñará y fabricará un sistema de destilación solar pasivo, portable, modulable y expansible, apto para montar plantas piloto de producción de capacidad escalable de pequeña y mediana escala.

Por su sabor y sus propiedades, esta sal se utiliza para el consumo humano en la industria de la alimentación, como especias y condimentos gourmet, tratándose de un producto con alto valor agregado.

La transferencia propuesta es una innovación ya que se enfoca tanto a la introducción de energías alternativas en el proceso de obtención de la sal marina, como es la obtención de esta sal, además del agua destilada. La tecnología de destilación solar pasiva es técnicamente simple de resolver, económica, y ambientalmente sustentable, genera un importante aporte en la reducción del consumo energético que requiere la evaporación del agua de mar mediante energías convencionales, disminuye costos de producción e incrementa el volumen de sal marina producida.

Esta tecnología ha sido estudiada y avalada por cientos de publicaciones científicas en revistas especializadas, y su uso se ha difundido en otros países tanto en ámbitos privados como públicos. Sin embargo, su inserción y aprovechamiento en la industria nacional aún no se ha iniciado en la Argentina.

En la ejecución del proyecto tiene destacada participación la administradora de fondos, que en esta oportunidad se trata del Instituto Patagónico de Desarrollo Social (INPADES), de Trelew, cuyo trabajo es coordinado por Juan Villafañe.

INPADES cumple además la función de Unidad de Vinculación tecnológica (UVT), aportando no sólo en la relación con la empresa y en la asistencia técnica en la formulación del proyecto, sino que también su estructura jurídica para facilitar la gestión, organización y el gerenciamiento del mismo.

El Instituto, como UVT, cuenta con la administración de más de 30 proyectos en toda la provincia.

El desarrollo tecnológico del proyecto se transferirá a la Agencia Provincial de Promoción de las Energías Renovables (APPER), para que luego ella replique las capacitaciones a nivel provincial. Se prevé realizar capacitaciones en el manejo y aprovechamiento de energías renovables en la producción de materias primas y en la generación de productos con valor agregado destinados a la industria de la alimentación.

Las capacitaciones previstas tendrán lugar en: Escuela provincial 781 de Técnicos Gastronómicos «Don Eladio Zamarreño» de la provincia del Chubut, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, delegaciones regionales de la Unión de Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (OSUTHGRA). Como parte de la formación de RRHH, la empresa Sal de Aquí pondrá a disposición visitas y pasantías en la planta piloto cuando esté operativa.

Rol de las Unidades de Vinculación Tecnológica – UVT

La secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Noelia Corvalán Carro, declaró que “el rol de las UVT resulta fundamental para lograr una correcta ejecución de fondos asignados y el cumplimiento de los objetivos planificados. Es así que la incorporación de una UVT en el proceso de formulación y ejecución del proyecto, redunda en el aumento de probabilidad de éxito del mismo”.

“En Chubut contamos con cerca de diez UVT y cada una propone estilos de trabajo diferentes: algunas son exclusivas administradoras de los proyectos que pertenecen a la institución a la que pertenece la unidad, otras brindan asistencia y administran proyectos para terceros, como es el caso de Comodoro Conocimiento; INPADES; UTN Regional Chubut y CIEFAP” dijo Corvalán Carro, y agregó que “desde el Gobierno provincial llevamos a adelante una agenda que promueve la incorporación del conocimiento en las actividades productivas de la región, sin embargo, la tarea de vinculación entre actores del sistema científico y productivo, presenta múltiples obstáculos que surgen por las diferentes dinámicas que cada sector presenta. Una participación activa de las UVT en todas las etapas de identificación de oportunidades de vinculación, diseño de los proyectos de desarrollo y búsqueda de fondos, resulta un aporte fundamental para la construcción de estos puentes de comunicación intersectorial”.

Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Cómo se repartían las coimas constructores y funcionarios
Siguiente Post Sastre destacó los programas sociales que brindan «resultados muy positivos en los barrios»

Noticias relacionadas

La Policía del Chubut detuvo en Vuelta del Río a un prófugo armado con una carabina, equipos de comunicación y otros elementos

19 octubre, 2025

Tiburón gatopardo: guardián del mar patagónico y símbolo natural de Chubut

17 octubre, 2025

Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

15 octubre, 2025

Trelew será sede del Festival ALTA DATA para potenciar a jóvenes chubutenses

15 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.