Los convenios firmados entre la Facultad Regional Chubut de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN – FRCh), la Fundación Patagonia Tercer Milenio, el Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia y la Asociación Civil Arraigadas permitirán ampliar la oferta académica, generar nuevas oportunidades de capacitación para trabajadoras, trabajadores y equipos de gestión, y profundizar la vinculación territorial de la institución. Documentos:
La FRCh firmó dos convenios de relevancia estratégica para la formación técnico-profesional y el fortalecimiento de capacidades en gestión pública y desarrollo territorial. Los acuerdos se celebraron junto a la Fundación Patagonia Tercer Milenio y organizaciones del sector sindical y comunitario, consolidando nuevas líneas de trabajo conjunto.
El primero de los convenios, firmado entre la UTN FRCh, la Fundación Patagonia Tercer Milenio y el Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, establece un marco de cooperación para potenciar el dictado de la Tecnicatura Universitaria en Energías Sustentables. El documento contempla acciones destinadas a enriquecer la formación de estudiantes mediante actividades complementarias, un programa de becas para afiliados y el acompañamiento permanente en la difusión de la oferta académica.
Este acuerdo retoma la experiencia positiva desarrollada previamente en la Extensión Áulica Gaiman y proyecta su expansión a escala provincial, con el objetivo de consolidar trayectorias formativas en un área estratégica para el desarrollo regional y las transiciones energéticas. Para la Facultad, representa una oportunidad para fortalecer la articulación con el sector del trabajo y ampliar los espacios de capacitación vinculados a la matriz productiva del Chubut.
El segundo convenio firmado corresponde a un Convenio Específico celebrado entre la FRCh, la Fundación Patagonia Tercer Milenio y la Asociación Civil Arraigadas, orientado al dictado de la Diplomatura Universitaria en Políticas Públicas para el Arraigo. La propuesta está destinada a gestoras y gestores públicos, cooperativas y personas vinculadas a la planificación territorial, con una perspectiva de arraigo y desarrollo local como eje de formación.
La diplomatura se desarrollará en modalidad virtual, con una estructura modular y una carga horaria total destinada a brindar herramientas de planificación, análisis de políticas públicas, comunicación institucional, participación ciudadana y gestión para el desarrollo. El programa formativo está pensado para fortalecer capacidades locales en municipios y organizaciones de toda la provincia, ampliando el acceso a saberes estratégicos para la toma de decisiones en territorio.
Durante la firma, la decana Ing. Diana Bohn remarcó la importancia de ambos acuerdos para la Facultad: “Estos convenios nos permiten seguir acercando formación universitaria a más chubutenses y fortalecer la presencia de la UTN en cada comunidad. Estamos trabajando para ampliar oportunidades y acompañar a quienes sostienen la producción, la gestión pública y el desarrollo local en toda la provincia.”
Asimismo, Bohn agradeció de manera especial el rol de la Fundación Patagonia Tercer Milenio: “Quiero destacar el acompañamiento constante de la Fundación. Su compromiso con la formación y con la provincia es fundamental para que iniciativas como estas se concreten y puedan llegar a más personas. Para la UTN FRCh es un aliado clave en nuestro trabajo territorial.”




