Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Chile autoriza nuevamente la importación de carne argentina
  • Diego Santilli: “Es un honor encabezar la lista de Diputados por La Libertad Avanza”
  • Tres prófugos del triple femicidio narco buscan su captura
  • Argentina celebra el Día Mundial del Dulce de Leche: orgullo nacional y emblema gastronómico
  • Empate en la final: Cómo se define el ascenso
  • Boca entrena tras la muerte de Russo; Cavani lesionado
  • María Corina Machado promete “ganar la guerra” que le declaró Maduro tras recibir el Nobel de la Paz
  • China advierte a Estados Unidos: “América Latina no es el patio trasero de nadie”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, octubre 11
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Tute presentó su novela gráfica en Trelew y destacó la calidez de la Feria del Libro y de las Artes

    11 octubre, 2025

    Jaime Rosemberg presentó su libro sobre Julio César Strassera y destacó la historia y vitalidad de Trelew

    11 octubre, 2025

    Pilar Vellón destacó la Feria del Libro de Trelew y presentó junto a Tute la novela gráfica Ensayo para mi muerte

    11 octubre, 2025

    Más de 700 jóvenes hicieron latir Trelew con “Sonamos Escuelas Secundarias”

    10 octubre, 2025

    Nacho Torres y Biss firmaron un acuerdo que restablece la Tasa de Sostenimiento del Cuartel de Bomberos de Rawson

    11 octubre, 2025

    Ignacio «Nacho» Torres garantizó el financiamiento de los bomberos de Rawson y desafió la “resolución demagógica” del Gobierno Nacional

    11 octubre, 2025

    Rawson abre inscripciones para nuevas ediciones del curso de manipulación de alimentos

    10 octubre, 2025

    “El Museo va a tu Escuela” llegó a la N°729 para fortalecer la identidad local

    10 octubre, 2025

    Puerto Madryn celebra el paseo gastronómico “Destino Plástico Cero” con arte, ecocanje y conciencia ambiental

    11 octubre, 2025

    Sastre: “Fortalecimos el ecosistema emprendedor que impulsa a Madryn”

    10 octubre, 2025

    Puerto Madryn: el SEC amplía su predio con nuevas canchas y un SUM para la comunidad

    10 octubre, 2025

    Aumentó 2,2% la Canasta Básica de Alimentos en Puerto Madryn: esta es la lista de productos que registraron un incremento

    10 octubre, 2025

    Cruce político en el Concejo de Comodoro por la ordenanza de pirotecnia: ¿regulación o campaña?

    11 octubre, 2025

    “Viento en cámara” regresa a Comodoro: segunda edición del Safari Fotográfico

    11 octubre, 2025

    Pronóstico para este sábado en Comodoro y Rada Tilly: jornada templada y con algo de viento

    11 octubre, 2025

    Más de 200 jóvenes brillaron en el Campeonato Nacional de Robótica en Comodoro

    10 octubre, 2025

    Desde Esquel a Cholila: la Orquesta Afónica vuelve con su rock patagónico

    10 octubre, 2025

    Alta demanda: “La Trochita” añade una salida adicional este 11 de octubre

    10 octubre, 2025

    La Trochita anuncia 20 recorridos turísticos en octubre entre Esquel y Nahuelpan

    2 octubre, 2025

    Sociedad Rural de Esquel: todo listo para la 48° Expo Bovina y su cronograma especial

    2 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Chile autoriza nuevamente la importación de carne argentina

    11 octubre, 2025

    Diego Santilli: “Es un honor encabezar la lista de Diputados por La Libertad Avanza”

    11 octubre, 2025

    Tres prófugos del triple femicidio narco buscan su captura

    11 octubre, 2025

    Argentina celebra el Día Mundial del Dulce de Leche: orgullo nacional y emblema gastronómico

    11 octubre, 2025
  • Política

    Diego Santilli: “Es un honor encabezar la lista de Diputados por La Libertad Avanza”

    11 octubre, 2025

    Mayans busca frenar a Milei y Open IA: intenta blindar las centrales nucleares

    11 octubre, 2025

    El frente Provincias Unidas se expande y ya compite en 16 provincias del país

    11 octubre, 2025

    Javier Milei llevó su campaña a Chaco y Corrientes: respaldo de Zdero y mensaje a la militancia

    11 octubre, 2025

    China acusó a Estados Unidos de “intervencionismo” tras el acuerdo con Argentina: tensión diplomática por dichos de Scott Bessent

    11 octubre, 2025
  • Policiales

    Tres prófugos del triple femicidio narco buscan su captura

    11 octubre, 2025

    Hinchas de Madryn intentaron incendiar un colectivo

    11 octubre, 2025

    Joven amenazó de muerte a un vecino con arma blanca

    11 octubre, 2025

    Detienen a hombre por intentar robar una moto en KM8

    11 octubre, 2025

    Crimen en estación de servicio de Comodoro: un detenido y dos prófugos por homicidio agravado

    11 octubre, 2025
  • Economía

    A pesar de la paz cambiaria, los precios de los alimentos presionan fuertemente la inflación en el país

    11 octubre, 2025

    ANSES retoma el calendario de pagos para jubilados tras el fin de semana largo: cronograma completo de octubre

    11 octubre, 2025

    ¿Qué pasa si dejo de pagar la tarjeta de crédito? Consecuencias legales, embargos y años en el Veraz

    11 octubre, 2025

    Aguinaldo de diciembre 2025: quiénes lo cobran, cuándo se paga y cómo calcularlo

    11 octubre, 2025

    ANSES confirmó la continuidad del Programa Hogar en octubre: pocos saben que pueden acceder al beneficio

    11 octubre, 2025
  • Nacionales

    Chile autoriza nuevamente la importación de carne argentina

    11 octubre, 2025

    Argentina celebra el Día Mundial del Dulce de Leche: orgullo nacional y emblema gastronómico

    11 octubre, 2025

    Cuenta DNI lanza un descuento imperdible en librerías: cuándo y cómo aprovecharlo

    11 octubre, 2025

    Día de la Madre: los bancos lanzan descuentos de hasta el 30% y cuotas sin interés para regalar con beneficios

    11 octubre, 2025

    Crisis laboral en Argentina: casi 300 mil personas pidieron el seguro de desempleo desde que asumió Milei

    11 octubre, 2025
  • Patagonia

    Científicos del CONICET exploran cañones submarinos en la Patagonia a bordo del buque RV Falkor

    11 octubre, 2025

    El gobernador Figueroa pidió cautela ante la posible instalación de un centro de inteligencia artificial en Neuquén

    11 octubre, 2025

    Chile reabre la importación de carne patagónica y se reactivan las exportaciones argentinas tras la auditoría sanitaria

    11 octubre, 2025

    OpenAI elige la Patagonia para construir gigantescos data centers: ¿Cómo serán?

    11 octubre, 2025

    Claudio Vidal anunció la licitación de las áreas petroleras desafectadas por YPF para el 20 de octubre

    10 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»Chubut primer provincia argentina que regula el acceso a sus recursos genéticos

Chubut primer provincia argentina que regula el acceso a sus recursos genéticos

2 septiembre, 2018
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Esto se da luego de la adhesión del país al “Protocolo de Nagoya”.

La provincia del Chubut, a través del Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, elaboró un Proyecto de normativa para regular el acceso a los Recursos Genéticos y la participación justa y equitativa en los beneficios que deriven de su utilización. “Utilización” de los recursos genéticos se refiere al proceso de investigación y desarrollo sobre la composición genética y/o bioquímica que contribuye a incrementar el conocimiento científico, desde investigaciones científicas básicas hasta el desarrollo de productos comerciales que contribuyan al bienestar del ser humano.

La utilización de estos recursos para investigación dependerá de una autorización estatal, es decir, los posibles usuarios de recursos genéticos deben obtener el consentimiento fundamentado previo antes de acceder. La participación en los beneficios está sujeta a obligaciones contractuales reflejadas en condiciones mutuamente acordadas. Si de esa investigación surgiere un uso comercial la provincia a través de la autoridad de aplicación de la ley, se negociará la distribución de los beneficios que pueden ser monetarios, como la participación en las regalías (porcentaje de la facturación por año calendario de las ventas del producto), o no monetarios, en el caso del desarrollo de capacidades para la investigación y el conocimiento, entre otros.

Chubut es una provincia con una gran riqueza en recursos genéticos y diversidad biológica, por lo que resulta muy importante contar con una normativa para su conservación y uso sostenible. Es una provincia proveedora de recursos genéticos.

Mediante esta normativa, en cumplimiento del Art 124 de la Constitución reconociéndose el dominio originario de los recursos naturales a las provincias, se declarará a los recursos genéticos de dominio público provincial, considerándose un recurso natural. Además, proporcionará medidas reales para asegurar la conservación y el uso sustentable de la biodiversidad.

En la elaboración de esta normativa y para su puesta en práctica se realiza un trabajo en conjunto con diversas áreas del Estado Provincial que tienen injerencia en los distintos recursos naturales y en la investigación científica. Por ello son y han sido parte de este trabajo encabezado por el Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable de la Provincia, los Ministerios de Producción, a través de sus Subsecretarías de Ganadería y Agricultura y de Bosques, el Ministerio de Turismo a través de su subsecretaría de Áreas Protegidas, la Secretaría de Pesca, Secretaría de Ciencia y Tecnología y la intervención de Asesoría General de Gobierno.

¿Qué es el Protocolo de Nagoya?

El Protocolo de Nagoya es un acuerdo internacional del Convenio de Diversidad Biológica. Impulsa notablemente el tercer objetivo del Convenio, ya que proporciona una base sólida para una mayor certeza y transparencia jurídicas tanto para los proveedores como para los usuarios de recursos genéticos. El objetivo del Protocolo es asegurar el reparto justo y equitativo de los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos por medio del acceso apropiado, contribuyendo a la conservación de la diversidad biológica y la utilización sostenible de sus componentes. Se aplica también a los conocimientos tradicionales asociados a los recursos genéticos y a los beneficios de la utilización de dichos conocimientos.

El Convenio sobre la Diversidad Biológica entró en vigor el 29 de diciembre de 1993. Este Convenio es el único instrumento internacional que aborda de manera exhaustiva la diversidad biológica.

Argentina ratifica su adhesión al Convenio sobre Diversidad Biológica mediante la Ley N° 24.375 del 03 de octubre de 1994 y luego adhiere al Protocolo de Nagoya por la Ley N° 27.246 del 26 de noviembre de 2015.

Chubut prueba piloto para la implementación a nivel nacional del Protocolo de Nagoya

Desde el año 2017, se está implementando el Proyecto PNUD 16/G54 “Promoviendo el Protocolo de Nagoya en Argentina” que se está desarrollando en Chubut y en el cual el Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable es el punto focal a nivel provincial. Su objetivo principal es contribuir a la implementación a nivel nacional del Protocolo de Nagoya mediante el fortalecimiento del marco nacional normativo de acceso y distribución de beneficios (ABS). El mismo incluye tres componentes que aportan a la conservación de la biodiversidad de importancia global:

a) Fortalecimiento del Marco normativo de ABS y formación de capacidades para facilitar la implementación de la ley 27.246 (aprobación del Protocolo de Nagoya) a nivel nacional y provincial;
b) Contribuir a la conservación y el uso sostenible de los recursos genéticos derivados de la población de guanacos, mediante el fortalecimiento de los planes de manejo Nacional y Provincial para la conservación y uso sustentable de guanacos, y la elaboración de un Protocolo de muestreo para el estudio del estado sanitario de la población en la provincia del Chubut;
c) Proyecto piloto de INTA que utiliza recursos genéticos de guanacos para desarrollar un producto anti-diarreico. El proyecto facilitará, entre otras cosas, el desarrollo y testeo de un producto anti-diarreico basado en nano-anticuerpos VHH de guanaco. Al mismo tiempo, INTA como “usuario” aplicó para el acceso al recurso genético de guanacos silvestres y se negociarán los beneficios monetarios y no monetarios con la Provincia como “proveedora” del recurso.
A pedido de la provincia se incorporó en el primer componente la elaboración de la normativa provincia dado el trabajo que la provincia ya había iniciado en este sentido. El proyecto de ley redactado, que por sobre todas las cosas pretende promover y alentar la investigación que contribuya a la conservación y utilización sostenible de la diversidad biológica, proporcionar seguridad jurídica, claridad y transparencia mediante un procedimiento operativo, claro y ágil para los usuarios de los recursos genéticos, donde el Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable como Autoridad de Aplicación del Protocolo de Nagoya, es quien recepciona la documentación, evalúa los proyectos en forma conjunta con las diferentes autoridades competentes, emite las autorizaciones correspondientes y establece los mecanismos de participación en los beneficios que devienen de su uso.

Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Patagónicos reclamaron cambios en la política económica de Nación
Siguiente Post Profesionales se capacitaron en inseminación ovina en el Centro de Reproducción Animal

Noticias relacionadas

Vecinos del barrio Río Chubut presentaron al Municipio su proyecto de nuevo centro de salud

9 octubre, 2025

Banco del Chubut ofrece plan para refinanciar deudas con hasta 6 años de plazo

8 octubre, 2025

Alerta amarilla por lluvias y posible nevada en zonas altas de Chubut

7 octubre, 2025

La jueza Parcio rechazó el amparo para mantener la Barrera Sanitaria en la Patagonia

3 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.