Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • En Brasil la Fiscalía pidió reforzar la vigilancia sobre Jair Bolsonaro por riesgo de fuga
  • Jubilaciones y pensiones, Desempleo, Pago Único y Asignaciones Familiares de PNC, este miércoles 27 de agosto
  • El consumo masivo sigue hasta 40% por debajo de 2017
  • Martín Menem indicó por qué apartaron a Diego Spagnuolo de Discapacidad y reafirmó que pone las manos en el fuego por Karina Milei y Lule
  • Controladores aéreos levantaron el paro del jueves, pero ratificaron el del sábado
  • A pesar del escándalo de los audios, Milei se mostrará con candidatos en Lomas de Zamora
  • No hay que lavar el pollo antes de cocinarlo, según un especialista
  • Estudio reveló qué importancia puede tener una bacteria del intestino para ganar fuerza muscular y longevidad
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, agosto 26
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo
    Moretta S.A. evalúa invertir en el Distrito Logístico de Trelew

    Merino gestionó inversiones logísticas: Moretta S.A. busca instalarse en Trelew

    26 agosto, 2025

    El Coro Municipal llevó la voz de Trelew a Las Grutas y organiza el festival Ciudad Coral 2025

    26 agosto, 2025

    La Municipalidad de Trelew será sede de un encuentro federal que celebra la cocina patagónica

    25 agosto, 2025

    Trelew expuso su plan estratégico logístico en la Cumbre Mundial de Bioeconomía

    25 agosto, 2025

    Rawson realizará una corrida homenaje a Rubén Darío Vega el 7 de septiembre, con pruebas infantiles y competitivas en la Pista Municipal

    26 agosto, 2025
    Areas municipales mantienen en marcha el concurso educativo entre escuelas secundarias de Rawson

    Areas municipales mantienen en marcha el concurso educativo entre escuelas secundarias de Rawson

    26 agosto, 2025
    La municipalidad de Rawson evito embargos por más de 2500$ millones gracias a un acuerdo con URVChR

    La municipalidad de Rawson evito embargos por más de 2500$ millones gracias a un acuerdo con URVChR

    26 agosto, 2025
    Hospital Santa Teresita Rawson 80 años

    Rawson celebró los 80 años del Hospital Santa Teresita con un emotivo acto conmemorativo

    26 agosto, 2025
    CARTELERA DEL FIN DE SEMANA EN EL TEATRO DEL MUELLE

    Agenda cultural del fin de semana en el Teatro del Muelle de Puerto Madryn

    26 agosto, 2025

    Municipalidad de Puerto Madryn: Bingo abre con pozo récord de $73 millones

    26 agosto, 2025

    Fiscal Williams apelará anulación de juicio por contaminación

    26 agosto, 2025

    Sastre ratifica política de Estado deportiva en Puerto Madryn

    26 agosto, 2025
    En Comodoro Rivadavia: Othar inauguró la red de gas que beneficia a 73 familias del barrio Don Bosco

    En Comodoro Rivadavia: Othar inauguró la red de gas que beneficia a 73 familias del barrio Don Bosco

    26 agosto, 2025

    Economista analiza impacto de indemnizaciones petroleras en Comodoro

    26 agosto, 2025

    Othar recibió a Gollán y alertaron sobre el desfinanciamiento científico nacional

    25 agosto, 2025
    Niños y niñas del jardín maternal CPB San Martín disfrutaron una jornada recreativa en Comodoro Rivadavia

    Niños y niñas del jardín maternal CPB San Martín disfrutaron una jornada recreativa en Comodoro Rivadavia

    25 agosto, 2025
    Consejo de la Magistratura seleccionará en Esquel 11 jueces de paz de distintas localidades

    Consejo de la Magistratura seleccionará en Esquel 11 jueces de paz de distintas localidades

    26 agosto, 2025

    Manuel Vázquez y Verónica Moreira llevarán los sabores de Chubut a la final del Torneo Federal de Chefs en Buenos Aires

    26 agosto, 2025

    Muestra en Esquel rescata historia de comunidades sirio-libanesas en Chubut

    26 agosto, 2025
    Juegos de Montaña Esquel

    Esquel vibró con la Escalada y el Kilómetro Vertical en los Juegos de Montaña

    26 agosto, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024
    En Brasil la Fiscalía pidió reforzar la vigilancia sobre Jair Bolsonaro por riesgo de fuga

    En Brasil la Fiscalía pidió reforzar la vigilancia sobre Jair Bolsonaro por riesgo de fuga

    26 agosto, 2025
    Jubilaciones y pensiones, Desempleo, Pago Único y Asignaciones Familiares de PNC, este miércoles 27 de agosto

    Jubilaciones y pensiones, Desempleo, Pago Único y Asignaciones Familiares de PNC, este miércoles 27 de agosto

    26 agosto, 2025
    El consumo masivo sigue hasta 40% por debajo de 2017

    El consumo masivo sigue hasta 40% por debajo de 2017

    26 agosto, 2025
    Martín Menem explicó por qué apartaron a Diego Spagnuolo de Discapacidad y reiteró quepor Karina Milei y “Lule”

    Martín Menem indicó por qué apartaron a Diego Spagnuolo de Discapacidad y reafirmó que pone las manos en el fuego por Karina Milei y Lule

    26 agosto, 2025
  • Política
    Martín Menem explicó por qué apartaron a Diego Spagnuolo de Discapacidad y reiteró quepor Karina Milei y “Lule”

    Martín Menem indicó por qué apartaron a Diego Spagnuolo de Discapacidad y reafirmó que pone las manos en el fuego por Karina Milei y Lule

    26 agosto, 2025
    A pesar del escándalo de los audios, Milei se mostrará con candidatos en Lomas de Zamora

    A pesar del escándalo de los audios, Milei se mostrará con candidatos en Lomas de Zamora

    26 agosto, 2025
    ANDIS contrataciones

    Cambios en la ANDIS: centralizarán contrataciones tras el escándalo de los audios

    26 agosto, 2025

    Funcionarios del Gobierno no fueron a Diputados a explicar los audios por presuntas coimas en Andis

    26 agosto, 2025

    La diputada Eugenia Alianello advirtió sobre la gravedad institucional en el país: “No podemos naturalizar denuncias de corrupción en Argentina”

    26 agosto, 2025
  • Policiales
    Prefectura aeroevacuó a un joven tripulante del pesquero Aresit

    Prefectura aeroevacuó a un joven tripulante del pesquero Aresit

    26 agosto, 2025

    Roban 68 ampollas de fentanilo en hospital santafesino

    26 agosto, 2025

    Detienen en Puerto Madryn a hombre con pedido de captura

    26 agosto, 2025

    Detienen a hombre por usurpación en barrio Mutual

    26 agosto, 2025
    Robo frustrado en el centro de Comodoro Rivadavia gracias a rápida acción policial

    Robo frustrado en el centro de Comodoro Rivadavia gracias a rápida acción policial

    25 agosto, 2025
  • Economía
    Jubilaciones y pensiones, Desempleo, Pago Único y Asignaciones Familiares de PNC, este miércoles 27 de agosto

    Jubilaciones y pensiones, Desempleo, Pago Único y Asignaciones Familiares de PNC, este miércoles 27 de agosto

    26 agosto, 2025
    El consumo masivo sigue hasta 40% por debajo de 2017

    El consumo masivo sigue hasta 40% por debajo de 2017

    26 agosto, 2025
    agro regula la inversión y crece la cautela de cara a las elecciones

    Agro regula la inversión y crece la cautela de cara a las elecciones

    26 agosto, 2025

    El consumo masivo creció 1,2% en el primer semestre de 2025, pero aún está 40% por debajo de 2017

    26 agosto, 2025

    Según la encuesta de IDEA: el 80% de los empresarios espera que la economía mejore en 2026

    26 agosto, 2025
  • Nacionales
    Controladores aéreos levantaron el paro del jueves, pero ratificaron el del sábado

    Controladores aéreos levantaron el paro del jueves, pero ratificaron el del sábado

    26 agosto, 2025
    Agosto se despide con un día de descanso extra: ¿Cuándo?

    Agosto se despide con un día de descanso extra: ¿Cuándo?

    26 agosto, 2025

    Después de 50 años, Argentina vuelve al mercado de ganado en pie: «los productores pueden ganar hasta un 25% más»

    26 agosto, 2025
    Gobierno declaró al Cártel de los Soles como organización terrorista

    Gobierno declaró al Cártel de los Soles como organización terrorista

    26 agosto, 2025

    La justicia avanza en la causa del fentanilo contaminado, con 17 imputados entre empresarios, técnicos y empleados de laboratorios

    26 agosto, 2025
  • Patagonia

    El invierno en la Patagonia 2025 registró mínimas precipitaciones y déficit hídrico histórico

    26 agosto, 2025

    Salud de Río Negro descartó contaminación con fentanilo en el caso sospechoso de Viedma

    26 agosto, 2025
    Se desploma la faena vacuna y peligra la industria local en Patagonia

    Se desploma la faena vacuna y peligra la industria local en Patagonia

    26 agosto, 2025

    «Chubut Mágico» deslumbra en Buenos Aires con réplica de dinosaurio gigante

    26 agosto, 2025

    Chubut capacita equipos técnicos para implementar Registro Único Nominal

    26 agosto, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»Chubut primer provincia argentina que regula el acceso a sus recursos genéticos

Chubut primer provincia argentina que regula el acceso a sus recursos genéticos

2 septiembre, 2018
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Esto se da luego de la adhesión del país al “Protocolo de Nagoya”.

La provincia del Chubut, a través del Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, elaboró un Proyecto de normativa para regular el acceso a los Recursos Genéticos y la participación justa y equitativa en los beneficios que deriven de su utilización. “Utilización” de los recursos genéticos se refiere al proceso de investigación y desarrollo sobre la composición genética y/o bioquímica que contribuye a incrementar el conocimiento científico, desde investigaciones científicas básicas hasta el desarrollo de productos comerciales que contribuyan al bienestar del ser humano.

La utilización de estos recursos para investigación dependerá de una autorización estatal, es decir, los posibles usuarios de recursos genéticos deben obtener el consentimiento fundamentado previo antes de acceder. La participación en los beneficios está sujeta a obligaciones contractuales reflejadas en condiciones mutuamente acordadas. Si de esa investigación surgiere un uso comercial la provincia a través de la autoridad de aplicación de la ley, se negociará la distribución de los beneficios que pueden ser monetarios, como la participación en las regalías (porcentaje de la facturación por año calendario de las ventas del producto), o no monetarios, en el caso del desarrollo de capacidades para la investigación y el conocimiento, entre otros.

Chubut es una provincia con una gran riqueza en recursos genéticos y diversidad biológica, por lo que resulta muy importante contar con una normativa para su conservación y uso sostenible. Es una provincia proveedora de recursos genéticos.

Mediante esta normativa, en cumplimiento del Art 124 de la Constitución reconociéndose el dominio originario de los recursos naturales a las provincias, se declarará a los recursos genéticos de dominio público provincial, considerándose un recurso natural. Además, proporcionará medidas reales para asegurar la conservación y el uso sustentable de la biodiversidad.

En la elaboración de esta normativa y para su puesta en práctica se realiza un trabajo en conjunto con diversas áreas del Estado Provincial que tienen injerencia en los distintos recursos naturales y en la investigación científica. Por ello son y han sido parte de este trabajo encabezado por el Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable de la Provincia, los Ministerios de Producción, a través de sus Subsecretarías de Ganadería y Agricultura y de Bosques, el Ministerio de Turismo a través de su subsecretaría de Áreas Protegidas, la Secretaría de Pesca, Secretaría de Ciencia y Tecnología y la intervención de Asesoría General de Gobierno.

¿Qué es el Protocolo de Nagoya?

El Protocolo de Nagoya es un acuerdo internacional del Convenio de Diversidad Biológica. Impulsa notablemente el tercer objetivo del Convenio, ya que proporciona una base sólida para una mayor certeza y transparencia jurídicas tanto para los proveedores como para los usuarios de recursos genéticos. El objetivo del Protocolo es asegurar el reparto justo y equitativo de los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos por medio del acceso apropiado, contribuyendo a la conservación de la diversidad biológica y la utilización sostenible de sus componentes. Se aplica también a los conocimientos tradicionales asociados a los recursos genéticos y a los beneficios de la utilización de dichos conocimientos.

El Convenio sobre la Diversidad Biológica entró en vigor el 29 de diciembre de 1993. Este Convenio es el único instrumento internacional que aborda de manera exhaustiva la diversidad biológica.

Argentina ratifica su adhesión al Convenio sobre Diversidad Biológica mediante la Ley N° 24.375 del 03 de octubre de 1994 y luego adhiere al Protocolo de Nagoya por la Ley N° 27.246 del 26 de noviembre de 2015.

Chubut prueba piloto para la implementación a nivel nacional del Protocolo de Nagoya

Desde el año 2017, se está implementando el Proyecto PNUD 16/G54 “Promoviendo el Protocolo de Nagoya en Argentina” que se está desarrollando en Chubut y en el cual el Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable es el punto focal a nivel provincial. Su objetivo principal es contribuir a la implementación a nivel nacional del Protocolo de Nagoya mediante el fortalecimiento del marco nacional normativo de acceso y distribución de beneficios (ABS). El mismo incluye tres componentes que aportan a la conservación de la biodiversidad de importancia global:

a) Fortalecimiento del Marco normativo de ABS y formación de capacidades para facilitar la implementación de la ley 27.246 (aprobación del Protocolo de Nagoya) a nivel nacional y provincial;
b) Contribuir a la conservación y el uso sostenible de los recursos genéticos derivados de la población de guanacos, mediante el fortalecimiento de los planes de manejo Nacional y Provincial para la conservación y uso sustentable de guanacos, y la elaboración de un Protocolo de muestreo para el estudio del estado sanitario de la población en la provincia del Chubut;
c) Proyecto piloto de INTA que utiliza recursos genéticos de guanacos para desarrollar un producto anti-diarreico. El proyecto facilitará, entre otras cosas, el desarrollo y testeo de un producto anti-diarreico basado en nano-anticuerpos VHH de guanaco. Al mismo tiempo, INTA como “usuario” aplicó para el acceso al recurso genético de guanacos silvestres y se negociarán los beneficios monetarios y no monetarios con la Provincia como “proveedora” del recurso.
A pedido de la provincia se incorporó en el primer componente la elaboración de la normativa provincia dado el trabajo que la provincia ya había iniciado en este sentido. El proyecto de ley redactado, que por sobre todas las cosas pretende promover y alentar la investigación que contribuya a la conservación y utilización sostenible de la diversidad biológica, proporcionar seguridad jurídica, claridad y transparencia mediante un procedimiento operativo, claro y ágil para los usuarios de los recursos genéticos, donde el Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable como Autoridad de Aplicación del Protocolo de Nagoya, es quien recepciona la documentación, evalúa los proyectos en forma conjunta con las diferentes autoridades competentes, emite las autorizaciones correspondientes y establece los mecanismos de participación en los beneficios que devienen de su uso.

Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Patagónicos reclamaron cambios en la política económica de Nación
Siguiente Post Profesionales se capacitaron en inseminación ovina en el Centro de Reproducción Animal

Noticias relacionadas

«Chubut Mágico» deslumbra en Buenos Aires con réplica de dinosaurio gigante

26 agosto, 2025

Chubut capacita equipos técnicos para implementar Registro Único Nominal

26 agosto, 2025

Vientos de hasta 59 km/h azotarán Chubut este martes

26 agosto, 2025

Chubut Capacita a Más de 120 Profesionales del Estado en Técnicas Administrativas y Buenas Prácticas

25 agosto, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.