Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Nacho Torres: “Hay dirigentes que por ser parientes de Mauricio Macri o por haber cebado mate hablan en nombre de un partido y no representan a nadie”
  • TGS construirá la ampliación del gasoducto de Vaca Muerta con una inversión de US$700 millones
  • Río Negro, entre las mayores beneficiadas por los US$15.700 millones que ya generó el RIGI
  • Deportivo Riestra superó a Instituto y confirmó su clasificación a octavos de final
  • Rodrigo Paz Pereira respaldó a María Corina Machado y pidió unión por la democracia
  • Nintendo vuelve a Argentina con Switch 2 y precios en pesos
  • Universidades van al paro por la falta de aplicación de la Ley de Financiamiento
  • Crean en Argentina un GPS cerebral para neurocirugías
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 21
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Cada peso invertido en salud es dignidad para las familias del valle”

    20 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años: historia, cultura y ciencia en la ciudad galesa

    20 octubre, 2025

    Franco Calfupán representará a Rawson en el Argentina Open de Jiu Jitsu

    20 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años con la inauguración del Hospital de Alta Complejidad

    20 octubre, 2025

    Rawson y la Asociación Polideportivo coordinan la organización del Safari del 1 y 2 de noviembre

    20 octubre, 2025

    Rawson impulsa mejoras en los fogones públicos de “Los Palos” junto al Club de Pesca

    20 octubre, 2025

    La Municipalidad de Puerto Madryn continúa con campañas gratuitas de castración y vacunación para perros y gatos

    20 octubre, 2025

    Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes

    18 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Habrá un corte total de agua en Comodoro desde las 18 horas para recuperar las reservas

    20 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia clausuró dos agencias de autos por falta de habilitación comercial

    20 octubre, 2025

    «Hace tres meses que el acuerdo no se cumple»: En Comodoro los trabajadores de UOCRA exigen a YPF el pago por despidos pendientes

    20 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia y el CPL realizaron una charla sobre detección temprana del cáncer de mama

    20 octubre, 2025

    Cristina Massera: “Queremos una universidad que escuche y se comunique con todos”

    20 octubre, 2025

    Esquel convoca a vecinos del barrio Malvinas para integrar la Junta Electoral barrial

    20 octubre, 2025

    Reabren el Natatorio Municipal Nº 2 de Esquel tras 10 años

    20 octubre, 2025

    Más de 150 emprendedores participaron del primer encuentro municipal de ferias en Esquel

    19 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Nacho Torres: “Hay dirigentes que por ser parientes de Mauricio Macri o por haber cebado mate hablan en nombre de un partido y no representan a nadie”

    21 octubre, 2025

    TGS construirá la ampliación del gasoducto de Vaca Muerta con una inversión de US$700 millones

    21 octubre, 2025

    Río Negro, entre las mayores beneficiadas por los US$15.700 millones que ya generó el RIGI

    21 octubre, 2025

    Deportivo Riestra superó a Instituto y confirmó su clasificación a octavos de final

    20 octubre, 2025
  • Política

    Nacho Torres: “Hay dirigentes que por ser parientes de Mauricio Macri o por haber cebado mate hablan en nombre de un partido y no representan a nadie”

    21 octubre, 2025

    El oficialismo busca apoyo opositor para el Presupuesto 2026 con el “Cuadrado de Zinc”

    20 octubre, 2025

    El Consejo de Mayo debatió sobre recursos naturales y comercio global

    20 octubre, 2025

    Ana Clara Romero: “No hay país posible sin educación pública fuerte y sin maestros valorados”

    20 octubre, 2025

    Tensión en el Congreso por el Presupuesto 2026: diputados reclaman más fondos para jubilaciones y educación

    20 octubre, 2025
  • Policiales

    Incendio en galpón de reciclaje de Trelew esta madrugada

    20 octubre, 2025

    Familiares piden abrir camioneta de jubilados perdidos

    20 octubre, 2025

    Bomberos de Trelew envían perros para buscar a los jubilados

    20 octubre, 2025

    Detienen en Madryn a joven con pedido de captura vigente

    20 octubre, 2025

    Así es el Laberinto natural de Chubut donde buscan a dos jubilados desaparecidos desde hace una semana

    19 octubre, 2025
  • Economía

    Franquicias de kioscos 24 horas: el negocio que gana terreno en Argentina en 2025

    20 octubre, 2025

    «Lo que dijo es razonable»: Manuel Adorni le dio la razón a Donald Trump

    20 octubre, 2025

    Mercados argentinos caen tras acuerdo con EE.UU.

    20 octubre, 2025

    Javier Milei: “Si no podemos salir al mercado, haremos los pagos de deuda de 2026 con el swap”

    20 octubre, 2025

    Nuevo aumento de ANSES: así quedan las Asignaciones Familiares en noviembre 2025

    20 octubre, 2025
  • Nacionales

    Universidades van al paro por la falta de aplicación de la Ley de Financiamiento

    20 octubre, 2025

    El Gobierno lanza la operación “Deuda por Educación” para recomprar bonos

    20 octubre, 2025

    Yanina Nicoletti, abogada de Báez: “Patricia Bullrich está encubriendo un hecho de extrema gravedad”

    20 octubre, 2025

    El Gobierno avanza en la recompra de bonos para financiar la educación

    20 octubre, 2025

    Reportan fallas en pagos y transferencias por la caída de un servicio web global: afecta a apps bancarias y billeteras digitales

    20 octubre, 2025
  • Patagonia

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación de activos petroleros que dejó YPF

    20 octubre, 2025

    La Policía del Chubut detuvo en Vuelta del Río a un prófugo armado con una carabina, equipos de comunicación y otros elementos

    19 octubre, 2025

    Hallan 26 orcas muertas en Tierra del Fuego en un inédito varamiento masivo

    18 octubre, 2025

    Parque Patagonia y Patagonia Azul: destinos imperdibles para vivir la aventura natural del sur

    18 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Minería»“El 99 por ciento de los productores no estamos a favor de la minería”
El 99 por ciento de los productores no estamos a favor de la minería

“El 99 por ciento de los productores no estamos a favor de la minería”

19 septiembre, 2018
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Eduardo Ortega Chiquichano, poblador de la meseta chubutense, lo afirmó respecto a la zona donde pretende instalarse el Proyecto Navidad. Aparecieron ovejas muertas en el último tiempo.

Por Iván Marín, para Cholila Online

“Si se permite que esto avance (la megaminería), se terminaría por lo menos una generación de pequeños productores”, manifestó a Cholila Online Eduardo Ortega Chiquichano, miembro de la Comunidad Aborigen Blancuntre-Yala Laubat, pequeño productor agropecuario de la meseta, integrante de la Cooperativa Lonko Trapial y enfermero de la zona hace 30 años.

Ortega Chiquichano vive en la comunidad Yala Laubat, lindante con lo que pretende ser el Proyecto Navidad. Describe que la comunidad posee personería jurídica con título de propiedad comunitario y que allí viven aproximadamente 40 familias. Ayer por la tarde Cholila Online transmitió una entrevista en vivo por su cuenta de Facebook, que la compartimos a continuación. Lo que sigue es un extenso diálogo que mantuvimos minutos antes.

El entrevistado informa que alrededor de 100 pequeños productores de la zona comprendida entre Gastre, Yala Laubat, Lagunita Salada, Blancuntre y Gan Gan conformaron hace 5 años la Cooperativa Lonko Trapial, donde poseen entre 20 y 25 mil cabezas de ovejas, obteniendo aproximadamente 100 mil kilos de lana por año, que le venden al parque lanero en Trelew. Destaca que el antecedente más próximo fue la Cooperativa Aborigen Blancuntre, que tuvo nacimiento a mediados de la década del ochenta.

¿Cómo es el pasar económico de las familias que pertenecen a la Cooperativa?

Salimos un poco de la asistencia del gobierno. El sistema de autogestión del producto es muy bueno. Somos libre de la parte económica, de la parte política porque no dependemos de una iglesia, pastor, ni del intendente que te lleva para que lo votes a cambio del paquete de arroz.

El 99 por ciento de los productores no estamos a favor de la minería

¿Qué opinión tenés de la megaminería?

Nosotros conocimos el movimiento que hubo de una mina que hace bastante cerró, Mina Ángela, muy cerca de Gastre. Lo que vimos es que no dejó nada. Si bien no tenemos certeza que haya dejado aguas contaminadas, pero casualmente en Gastre muere mucha gente de cáncer. Donde baja el arroyo estuvo la mina. Yo lo digo como enfermero, pongo la firma, muere mucha gente de cáncer. Por otro lado, Gastre es una población que desde que yo tengo conocimiento había 400 habitantes, y hoy habrá 500, es decir en 50 años no creció. O sea, Mina Ángela no fue positivo para nada. No dejaron ni una baldosa puesta.

Respecto al Proyecto Navidad recuerda que cuando comenzó su etapa exploratoria realizó 1200 pozos de cateo y que mientras esto sucedía la empresa usaba al Estado, y en particular al hospital de Gastre, en su beneficio. “Las rutas estaban hechas un desastre, el hospital quedó desmantelado por esta gente que usó las ambulancias para romperlas, no dejándole cubiertas, no dejándole nada”, destaca.

¿Como enfermero tuviste que atender a muchos trabajadores de la minera?

Sí, por accidentes que ocurrían todos los días.

¿Qué tipos de accidentes?

Había vuelcos, con maquinaria, chicos golpeados. Ellos se manejaban con la ART, pero la ambulancia local tenía que salir todos los días con los mineros para Madryn y Trelew a las clínicas. Y el paciente de las aldeas y comunidades que tenía turno debía esperar a que vuelva la ambulancia o a que haya algún chofer disponible.

El 99 por ciento de los productores no estamos a favor de la mineríaEn lo que hace a la situación del agua, señala que ya tuvieron inconvenientes: “En Yala Laubat nosotros vivimos sobre un mallín, un valle en el que nunca faltó agua y esa vez (en la etapa exploratoria del proyecto) tuvimos que hacer perforaciones de 100 metros para conseguir dos metros de agua. Nunca había ocurrido eso donde yo vivo. Estamos 40 km en línea recta donde están los 1200 pozos de la minería”. En ese sentido, describe que la comunidad se encuentra a aproximadamente 900 metros sobre el nivel del mar y el Proyecto Navidad cien metros más alto, por lo cual considera que sin dudas van a tener problemas con el uso que haga del agua la minera.

¿Cómo considerás que te va afectar la megaminería si se llega a instalar?

Hoy está la televisión, tenemos DirecTv, miramos documentales. O sea, vemos lo que pasa en el mundo con el tema de la minería. No solamente lo que dice el comerciante, de que va haber plata y trabajo. No estoy en contra del trabajo porque todos necesitamos un laburo, pero un laburo bueno, que no joda. Levantar una casa, arreglar algo. No que destruya la tierra. Eso pensamos los productores.

¿En general los productores no están a favor de la megaminería? ¿Tus compañeros de la Cooperativa qué opinión tienen al respecto?

No. Nosotros vemos que se está atropellando a la tierra. Y si se permite que esto avance, se terminaría por lo menos una generación de pequeños productores. No sé los grandes, pero los que vivimos realmente ahí no vamos a estar tranquilos porque van a empezar a escarbar por otro lado. Van a ir a mi campo, van a ir al campo del vecino, del otro socio, a ver qué tenés.

El 99 por ciento de los productores no estamos a favor de la mineríaOrtega Chiquichano enfatizó sobre el rol de los medios de comunicación tradicionales respecto a la megaminería: “Hemos escuchado en los medios, por ejemplo a Di Filippo, por ahí a algún poblador que le hacen decir que no hay nada en la meseta. Es totalmente falso porque si ese periodista fuera a los Juzgados de Paz, a Gan Gan, Lagunita y Gastre, que es un triángulo y en el medio está la minera, vería que en ese censo nosotros tenemos más de 100 mil ovejas, sin contar las chivas, caballos, la fauna. No es que está desierto. Está bien trabajada la meseta, con animales, casi superpoblado. No es el desierto que hay en Telsen ni Bajada del Diablo. Y justo en el medio está la minería. Lógicamente que vamos a ser afectados con el agua, los camiones, la gente que va a venir, la que te va a comprar, robar, porque va a haber de todo. En pocos años nosotros vemos que va a haber una destrucción de la tierra”. Agrega que para él la “Conquista del Desierto todavía está en pie. Si antes Roca te atropelló de a caballo, hoy te atropellan desde satélites”.

¿Qué opinás de la Cumbre Minera en Telsen?

La cumbre minera solamente está de un lado. Yo creo que todavía no hay debate, porque cuando hay una sola posición y al que está por el no a la mina no lo dejan entrar, eso no es debate. La discusión se hace de a dos o no se hace.

El 99 por ciento de los productores no estamos a favor de la minería

Finalmente, el poblador de la meseta se mostró preocupado por las extrañas muertes de al menos tres ovejas en los últimos dos años en su campo. Presume que podría tratarse de algún tipo de cáncer producto de una posible contaminación ambiental.

El 99 por ciento de los productores no estamos a favor de la minería

El 99 por ciento de los productores no estamos a favor de la minería

Slider
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Amenazó a la empleada de una panadería de Comodoro y se llevó $10.000
Siguiente Post Arcioni recibió a Aleuy para avanzar en la reactivación de obras que están paralizadas en Trevelin

Noticias relacionadas

Argentina, puesto 107 en ranking mundial de minería

19 octubre, 2025

Chubut busca reconvertir a sus petroleros: la minería se abre paso como nueva salida laboral

13 octubre, 2025

Fracasa salvataje de mina Andacollo en Neuquén

10 octubre, 2025

La Cámara Minera de Santa Cruz alertó por el impacto de la nueva ley de empleo local en la industria

5 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.