El sector minero nacional logró un hito económico al alcanzar exportaciones sin precedentes durante octubre, empujado por el oro y el litio
La minería argentina cerró octubre con US$650 millones exportados, lo que llevó el acumulado anual a US$4.870 millones. El resultado no solo superó todo lo exportado en 2024, sino también el récord histórico de 2011, la información fue extraída del medio La17..
El crecimiento interanual fue del 45,4%, mientras que el acumulado avanzó 34,6%. Una señal clara del peso que ganó el sector incluso en un contexto global cambiante, con precios de minerales en alza y una demanda internacional sostenida.
El oro y el litio, motores del despegue
Los minerales metalíferos concentraron más del 80% del total mensual exportado.
El oro, con US$424 millones, representó el 65% del valor exportado, influido por mejores cotizaciones y una mayor producción.
El litio volvió a registrar un rendimiento récord con US$105 millones, un avance del 71,8%, reflejando el papel clave de Argentina en la transición energética global.
La plata también creció, alcanzando US$95 millones.
Los principales compradores se mantuvieron constantes: Estados Unidos, India, China y Suiza, destinos que concentraron el 77% de las ventas del mes.
Una proyección que podría transformar la economía
Las estimaciones son aún más ambiciosas. De acuerdo con proyecciones privadas, como las de BBVA Research, la minería podría alcanzar US$25.000 millones anuales en exportaciones para 2033, si se concretan los proyectos en cartera y se sostienen condiciones macroeconómicas estables.
Actualmente, la actividad equivale a menos del 1% del PBI, pero con una inversión prevista a diez años de más de US$35.000 millones, la minería se perfila como una industria capaz de aportar una transformación estructural para el país.
Si el crecimiento continúa firme, los números de 2025 podrían quedar atrás rápidamente y marcar una década histórica para el desarrollo minero argentino.




