Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Úbeda: «Vamos a tener un buen resultado vs River»
  • Montiel pone en ventaja a River vs Talleres
  • Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes
  • Masivas protestas contra Trump en ciudades de EE.UU.
  • Ataque ruso con drones deja sin luz a miles en Ucrania
  • Comodoro Rivadavia promovió buenas prácticas ambientales en el Instituto Martín Rivadavia
  • Comodoro Rivadavia: asumió la nueva comisión directiva de la Vecinal del barrio Ara San Juan
  • Comodoro Rivadavia realizó una Jornada de Salud Integral en Km. 17 para fortalecer la atención primaria
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, octubre 18
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino participó en la 8ª Marcha de los Bombos y destacó su valor cultural para Trelew

    18 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años con feriado municipal: bancos, escuelas y oficinas sin actividad el lunes 20 de octubre

    18 octubre, 2025

    Merino destacó el trabajo conjunto con las instituciones en el aniversario de la Diócesis de Trelew

    18 octubre, 2025

    Trelew abre inscripciones 2026 en jardín municipal

    18 octubre, 2025

    Inauguran en Rawson la muestra artística “Desde adentro, desde afuera” en el Centro Cultural José Hernández

    18 octubre, 2025

    Rawson avanza con la obra de cordones cuneta en el barrio Área 12

    18 octubre, 2025

    Treinta jóvenes de Rawson culminaron los talleres municipales y recibieron sus certificados

    18 octubre, 2025

    Rawson se llena de ideas verdes: llega la tercera edición de la feria “Ecoemprende”

    18 octubre, 2025

    Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes

    18 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará un encuentro de deporte accesible en el Club de Equitación el 18 de octubre

    17 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia promovió buenas prácticas ambientales en el Instituto Martín Rivadavia

    18 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: asumió la nueva comisión directiva de la Vecinal del barrio Ara San Juan

    18 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia realizó una Jornada de Salud Integral en Km. 17 para fortalecer la atención primaria

    18 octubre, 2025

    Domingo caluroso en Comodoro: el termómetro rozará los 30°C

    18 octubre, 2025

    Vecinos de Esquel se forman como auxiliares de gasista mientras mejoran hogares

    18 octubre, 2025

    Comenzó la tercera edición de la Liga Municipal de Fútbol Infantil en Esquel, con más de 1200 jugadores y 70 equipos de toda la región

    18 octubre, 2025

    Chubut avanza con CABASE para instalar un Punto de Intercambio de Internet en Esquel

    17 octubre, 2025

    La Municipalidad de Esquel completó el adoquinado del pasaje Camusso en el barrio Matadero

    17 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Úbeda: «Vamos a tener un buen resultado vs River»

    18 octubre, 2025

    Montiel pone en ventaja a River vs Talleres

    18 octubre, 2025

    Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes

    18 octubre, 2025

    Masivas protestas contra Trump en ciudades de EE.UU.

    18 octubre, 2025
  • Política

    Milei volvió a cargar contra el kirchnerismo: “Los kukas se convirtieron en gremlins”

    18 octubre, 2025

    Santilli marcó distancia de Reichardt: “No estoy de acuerdo con esa desafortunada expresión”

    18 octubre, 2025

    El Gobierno planea la “coalición para el futuro” para sumar aliados clave

    18 octubre, 2025

    La Legislatura del Chubut condenó el aumento de femicidios y exigió reactivar las políticas de género

    18 octubre, 2025

    Milei en Santiago del Estero: “Mientras la líder de ellos anda con tobillera, a nosotros nos respetan”

    18 octubre, 2025
  • Policiales

    Ataque incendiario en Comodoro: intentaron prender fuego un bar en barrio Las Flores

    18 octubre, 2025

    Allanamientos en Rawson: secuestran dos motos robadas y elementos vinculados a un asalto

    18 octubre, 2025

    “Estaba cerrada y empantanada”: la hipótesis de por qué la pareja desaparecida en Chubut abandonaría la camioneta

    18 octubre, 2025

    Violento vuelco en Avenida Polonia: dos mujeres heridas tras intentar despistar

    18 octubre, 2025

    Redujen a joven que intentó robar con cuchillo en Trelew

    18 octubre, 2025
  • Economía

    Dólar hoy: cotización oficial, blue y alternativas financieras en Argentina

    18 octubre, 2025

    Lousteau advierte que el ajuste apagó la economía y urge reformas del Estado: «un freno total de la actividad económica”

    18 octubre, 2025

    Jubilaciones y asignaciones suben en noviembre: el haber mínimo con bono llegará a $403.085

    18 octubre, 2025

    Morosidad de argentinos trepa a máximos históricos y alarma al país

    18 octubre, 2025

    Jubilados ahorraron $8 mil millones con descuentos en supermercados gracias a ANSES

    18 octubre, 2025
  • Nacionales

    “Podría ser EPOC”: lanzan campaña nacional para detectar a tiempo la enfermedad respiratoria que afecta a millones

    18 octubre, 2025

    Boleta Única: piden paciencia por el estreno del nuevo sistema electoral en todo el país

    18 octubre, 2025

    Viajar con mascotas desde Argentina: los pasos clave que exige el SENASA

    18 octubre, 2025

    El Papa León XIV podría visitar Argentina en 2026

    17 octubre, 2025

    Últimos días de la Ley de Nietos: ¿cómo obtener la ciudadanía española y qué opciones quedan para emigrar?

    17 octubre, 2025
  • Patagonia

    Hallan 26 orcas muertas en Tierra del Fuego en un inédito varamiento masivo

    18 octubre, 2025

    Parque Patagonia y Patagonia Azul: destinos imperdibles para vivir la aventura natural del sur

    18 octubre, 2025

    La Justicia autorizó nuevamente el ingreso de asado con hueso a Tierra del Fuego

    18 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación por áreas petroleras que YPF dejó tras 80 años

    18 octubre, 2025

    ¿Chubut en carrera?: los cinco requisitos para instalar el mega data center de IA que proyecta OpenAI en la Patagonia

    17 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»La «reduflación», una estafa a los consumidores

La «reduflación», una estafa a los consumidores

20 octubre, 2018
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

En todos los tiempos y en todos los momentos de crisis salta la falsedad no es visible a la vista, sino al comprobar si un producto que hemos comprado es el mismo adquirido hace menos, con menos plata. La trampa está en las góndolas y todo se evitaría siempre y cuando el ciudadano sepa a qué atenerse, esté informado y atento.

Paquetes de galletitas: muchas vienen con menor cantidad, pero a precios más elevados que la semana pasada. El pan de molde ha sido reducido en tamaño, pero hay que pagar más por ellos. Hay envases de yogur de un litro, pero en el uso cotidiano se comprueba que muchos de ellos no llegan a la medida prometida por la empresa elaboradora, pero con mayor gasto del consumidor en la compra.

El mismo fenómeno en el que el ciudadano se siente estafado ocurre con algunos quesos, con suavizantes para la ropa, con quitamanchas, con el azúcar. La lista incluye otros numerosos elementos de uso cotidiano en el hogar, incluyendo los mismísimos alfajores que prometen ser rellenos pero cuyos bordes delatan que no existe lo que se busca.

Todo se amplía en productos deshidratados, sopa, puré y snacks. Sin duda, en el caso del yogurt ya citado, la empresa que lo coloca en el mercado ahorra muchísimos litros, con menor cantidad en el expendio pero a un precio más elevado.

La trampa a la que se somete el consumidor es un engaño, una cretinada que fomenta aún más la mirada negativa del empresariado que abunda en la sociedad, en tiempos en que el mismo conjunto de empresarios busca la meta de conseguir una mejor imagen.

Esta conducta, esta manera de actuar de los elaboradores tiene nombre en economía: es la «reduflación», fenómeno que necesitaría la intervención de Estado y el imprescindible castigo. El término, que tuvo auge después de la crisis financiera y económica mundial del 2007, utiliza otra manera de calificarlo en los países anglosajones. Es el «shrinkflation», acrónimo de «shrink» (o reducción) y «flation» (inflación). Según las investigaciones en el mundo el fenómeno es observable en productos envasados. Y algunos autores lo tienen en cuenta porque es un llamado de atención de que se viven ya o están por venir momentos de alta inflación.

Los investigadores no lo niegan. Según el Instituto de Estudios de Consumo Masivo (Indecom), la reduflación es comprobable desde hace más de 20 meses y la consideran como una manifestación de «publicidad engañosa».

Desde comienzos del 2018, el 80% de las marcas existentes en el país viene reduciendo el contenido del producto, sin bajar el precio. Exactamente lo mismo se padece en el mundo de los medicamentos, pero en especial el de los antibióticos. Se usan fórmulas antiguas, aunque levemente reforzadas, como si recién salieran al mercado. Con distintas dolencias el médico sugiere tres pastillas por día durante una semana, lo cual hace un total de 21 comprimidos. Muchas veces, sin embargo, las cajas son de 16, obligando al enfermo a comprar otra caja. El consumidor pagó el doble porque faltaron 11 comprimidos. El universo de la salud es especialmente delicado y requeriría una mayor atención y vigilancia.

El director de Indecom ha declarado a diferentes medios: «La investigación que realizamos detectó que, acompañando a la inflación y la caída de las ventas, se realizan maniobras para sostener a toda costa los márgenes de ganancia». A costa del ciudadano interesado en el producto, claro. Ese sondeo se realizó luego de conocer 70 denuncias de los argentinos estafados.

El Indecom también sugiere tener en cuenta que la modalidad se lleva adelante con los alimentos embolsados, donde el aire ocupa cada vez más espacio y el producto se reduce a la mitad.
Esta encrucijada no se debería traducir solo en hechos policiales. Tiene que participar el Gobierno en estos casos y aplicar el castigo correspondiente, si es que existieran normas precisas sobre estos casos. Por supuesto que falta una legislación especial para este tipo de estafas. El fabricante tiene que dar explicaciones, y si no satisfacen, que caiga sobre él todo el peso de la ley. Pregunta: ¿No correspondería por su naturaleza a la Secretaría de Comercio y al área de Salud controlar y pasar a la Justicia las transgresiones?

Pese a las denuncias, ni las empresas responsables de las maldades ni la Secretaría de Comercio ni los Colegios de Abogados han abierto la boca o advertido a la población. Es algo parecido a «aquí no ha pasado nada». Se le da la espalda a una sociedad que, ingenuamente, adquiere mentiras o trampas.

La «reduflación» debería incluirse como tema importante en la agenda del encuentro de IDEA. Nadie habla de ellos. Este año, ese Congreso, reconociendo que el 84% de los ejecutivos cree que la economía está peor, aunque en el futuro puede encontrar oxígeno, continúa respaldando las políticas gubernamentales. Solo se propusieron quitar de la mirada general el fantasma de la corrupción y las derivaciones de los cuadernos en poder de la Justicia.

infobae

Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Trelew: Le roban acaudalada suma a empresario del transporte
Siguiente Post Evo Morales llegó a la Argentina pero evita reunión con Macri

Noticias relacionadas

Dólar hoy: cotización oficial, blue y alternativas financieras en Argentina

18 octubre, 2025

Lousteau advierte que el ajuste apagó la economía y urge reformas del Estado: «un freno total de la actividad económica”

18 octubre, 2025

Jubilaciones y asignaciones suben en noviembre: el haber mínimo con bono llegará a $403.085

18 octubre, 2025

Morosidad de argentinos trepa a máximos históricos y alarma al país

18 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.