Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • ¿Con qué documentos se puede votar en las elecciones del 26 de octubre?
  • Microsoft impulsa Windows 11 con nuevas funciones de IA
  • Boca y Barracas jugarán el 27 de octubre tras la suspensión
  • Ex policía de Esquel declarado culpable por extorsión
  • Milei confirma posible cargo de Santiago Caputo: «Absolutamente»
  • Bullrich: “Reconocemos el dolor, pero el cambio ya está en marcha”
  • Milei anticipa cambios en el gabinete y apunta a una nueva mayoría
  • Menem envió al Senado la reforma de los DNU, aunque es improbable que se debata antes de las elecciones del 26 de octubre
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 17
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    En Trelew se intensificó el mantenimiento y la limpieza en el barrio San Martín

    16 octubre, 2025

    Merino presentó la ampliación del Natatorio Municipal: tendrá una nueva pileta inclusiva y duplicará su capacidad

    16 octubre, 2025

    El Concejo Deliberante aprobó el Directorio del Distrito Logístico de Trelew

    16 octubre, 2025

    Festival «Mi Lugar» en Trelew reunirá talento chubutense y curanto patagónico este domingo 19 de octubre

    16 octubre, 2025

    Alumnos de Cushamen recorrieron el Parque Recreativo Municipal de Rawson, disfrutando juegos y espacios recreativos

    15 octubre, 2025

    Rawson y UPCN promueven la reflexión social con el taller “Repensando las Masculinidades”

    15 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac, primer chubutense en competir en el Nacional de Pádel Adaptado

    15 octubre, 2025

    Rawson fortalece lazos con el Banco Credicoop para impulsar el desarrollo local

    15 octubre, 2025

    El Gobierno del Chubut recibió al Seaventure, segundo crucero de la temporada en Puerto Madryn

    16 octubre, 2025

    Sastre puso en marcha la construcción del SUM en la Escuela Técnica de la CAMAD

    15 octubre, 2025

    MAFICI 2024: 10 días de cine gratis en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Cursos gratis de celular y diseño en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Nacho Torres anunció la subasta de bienes de la corrupción para invertir en infraestructura en Comodoro Rivadavia

    16 octubre, 2025

    El Gobierno del Chubut respaldó el fallo judicial que ordenó prisión preventiva a los acusados del atentado en Comodoro Rivadavia

    16 octubre, 2025

    Comodoro: izan bandera rosa contra el cáncer de mama

    16 octubre, 2025

    Comodoro vivirá el Día de la Madre más caluroso del semestre

    16 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un Encuentro de Ferias lleno de música, sorteos y productos artesanales locales en la Plaza San Martín

    15 octubre, 2025

    Más de 1200 chicos participarán en la Liga Municipal de Fútbol Infantil de Esquel y sumarán en 2026 la primera edición de la Copa Femenina

    15 octubre, 2025

    Fuerte reclamo unánime desde Rada Tilly: el Concejo Deliberante exige al Gobierno Nacional no cerrar la oficina de Discapacidad

    15 octubre, 2025

    Esquel avanza con un nuevo playón deportivo en el barrio 28 de Junio

    15 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    ¿Con qué documentos se puede votar en las elecciones del 26 de octubre?

    16 octubre, 2025

    Microsoft impulsa Windows 11 con nuevas funciones de IA

    16 octubre, 2025

    Boca y Barracas jugarán el 27 de octubre tras la suspensión

    16 octubre, 2025

    Ex policía de Esquel declarado culpable por extorsión

    16 octubre, 2025
  • Política

    Milei confirma posible cargo de Santiago Caputo: «Absolutamente»

    16 octubre, 2025

    Bullrich: “Reconocemos el dolor, pero el cambio ya está en marcha”

    16 octubre, 2025

    Milei anticipa cambios en el gabinete y apunta a una nueva mayoría

    16 octubre, 2025

    Menem envió al Senado la reforma de los DNU, aunque es improbable que se debata antes de las elecciones del 26 de octubre

    16 octubre, 2025

    Menem envía la reforma de los DNU al Senado tras días de demora

    16 octubre, 2025
  • Policiales

    Ex policía de Esquel declarado culpable por extorsión

    16 octubre, 2025

    Triple femicidio en Florencio Varela: confirman vínculo narco y citan a declarar a los acusados

    16 octubre, 2025

    Decomisan 1.500 kilos de carne de guanaco en Trelew

    16 octubre, 2025

    Balean a un hombre en Comodoro y se niega a declarar

    16 octubre, 2025

    Confirman que el cuerpo hallado es de Azul Semeñenko

    16 octubre, 2025
  • Economía

    Auxilio financiero EEUU a Argentina: bancos negocian u$s20.000 millones más además del swap para totalizar u$s40.000 millones

    16 octubre, 2025

    Inflación en Argentina: precios mayoristas suben 37% y aceleran la crisis

    16 octubre, 2025

    Cuánto cuesta criar un niño en Argentina: canasta básica de septiembre 2025

    16 octubre, 2025

    Argentinos apuestan contra el peso: dólar hoy refleja incertidumbre total

    16 octubre, 2025

    Dólar hoy en Argentina: estabilidad en el blue y leves subas en financieros

    16 octubre, 2025
  • Nacionales

    ¿Con qué documentos se puede votar en las elecciones del 26 de octubre?

    16 octubre, 2025

    Cambios en la Ley de Biocombustibles generan choque entre automotrices y productores

    16 octubre, 2025

    Casación confirmó la condena de Martín Báez por lavado de dinero

    16 octubre, 2025

    Fiscales exigen ejecutar el decomiso de $700 mil millones a Cristina Kirchner

    16 octubre, 2025

    Argentina y el FBI crearán un “teléfono rojo” contra el terrorismo

    16 octubre, 2025
  • Patagonia

    Tras los diversos anuncios y acciones marítimas de EE.UU en el Caribe, la Armada argentina inicia ejercicios navales tácticos en Tierra del Fuego

    16 octubre, 2025

    Fallo histórico en la Patagonia: Mercado Libre deberá pagar indemnización por estafa virtual porque “no pudo demostrar su falta de culpa»

    16 octubre, 2025

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025

    Trelew será sede del Festival ALTA DATA para potenciar a jóvenes chubutenses

    15 octubre, 2025

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Sociedad»La historia de una pionera: Matilde Ontiveros, primera guardavidas de Argentina

La historia de una pionera: Matilde Ontiveros, primera guardavidas de Argentina

20 febrero, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

En 1972 aprobó el examen habilitante y se convirtió en la primera mujer guardavidas de nuestro país. De las piletas de Independiente a las costas de Villa Gesell, la fabulosa historia de una pionera.

Uno de los estereotipos más instalados en los veranos en la playa es el del guardavidas como un adonis rodeado de pretendientes hipnotizadas por sus atributos físicos. Por suerte, esta figuración fue perdiendo lugar en el imaginario popular gracias a las reivindicaciones de género que atacan donde más duele: en los lugares comunes de nuestras cabezas, demoliendo murallas instaladas en el inconsciente colectivo por mandato cultural.

Matilde Ontiveros irrumpió cuatro décadas antes de que estas sensibilidades actuales pudieran favorecerla. No era fácil ser mujer en una comunidad machista, y mucho menos guardavidas en mares dominados por los hombres. La historia transcurrió en Villa Gesell.

Matilde tenía una relación particular con el agua, ya que había aprendido a nadar en la pileta de Independiente de Avellaneda, cerca de donde vivía, y obtuvo con ese club grandes resultados deportivos en pileta tanto a nivel nacional como sudamericano. Sin embargo, un sinsabor en una de esas competencias la empujó a abandonar la actividad y a alejarse por completo del agua. Todo eso sucedió cuando tenía tan sólo 15 años.

Una década más tarde aparece Villa Gesell en su destino cuando se mudó en 1968 con sus dos hijos a una vivienda de la zona céntrica. Primero probó poniendo una cigarrería, luego un local de artesanías. Hasta que un día un tipo le pidió permiso para colocar un cartelito en la vidriera: ofrecía clases de natación en una pileta que había instalado. Se pusieron a charlar y descubrieron que ambos ya se conocían del natatorio de Independiente. El hombre le contó que, además, dictaba el curso oficial de guardavidas en la sede geselina de la Cruz Roja y la invitó a participar.

A pesar de vivir en Villa Gesell, el mar todavía era lejano para Matilde. Tenía 32 años y hacía diez que no nadaba. Encima este hombre le proponía un desafío inédito, ya que no había hasta el momento ninguna mujer cuidando las playas. ¿Estaba preparada ella para ser la primera?

 

El sujeto en cuestión era Juan Carlos Galeano, decano de los guardavidas geselinos. “Podés ampliar tus conocimientos porque, además de nadar, aprendés a salvar vidas… que podrían ser las de tus hijos, o los míos”, le dijo Galeano, tratando de impresionarla con argumentos ciertos y nobles. Matilde se sintió atraída por esta propuesta que le permitiría reconfigurar sus lazos con el agua: ya no iba a ser apenas una nadadora, sino también una guardavidas. Tarea en la que las medallas son los rescates. Es decir, las personas a las que se protege de los peligros letales del mar.

“En la Cruz Roja eran muy machistas, pero igual me presenté a dar el examen. La gente se juntaba alrededor de la pileta para ver como bochaban a la chica que quería ser guardavidas”, recordó Matilde. El curso duraba tres meses y, al término del mismo, la municipalidad local contrataba a los cinco mejores graduados. La evaluación consistía de una prueba teórica y otra práctica, nadando 400 metros en estilo crol. Ella obtuvo la calificación más alta en ambas comparecencias y, de esa forma, se convirtió en la primera mujer guardavidas de la costa bonaerense en la historia. Tenía 32 años.

“Mi primer rescate fue con un amigo”, recordó. “Estaba charlando con otra gente cuando, de repente, ví a este hundiéndose. Ni siquiera lo pensé: me tiré al mar y lo saqué. Ahí me di cuenta que ‘servía’, que estaba capacitada para esto”. Según Matilde, las claves para hacer bien el trabajo de guardavidas eran “saber nadar muy bien, aprender primeros auxilios y tener resistencia”. Comenzó en 1972, a los 32 años, y las cosas no le fueron fáciles. Recordó, por ejemplo, que muchos hombres fingían recomponerse al comprobar que era una muchacha quien acudía al rescate, ya que temían que eso humillara sus vigores de Macho Alfa. O la vez que uno, severamente embrollado en el mar, le rogó que disimulara el salvataje para no sentir escarniada su virilidad en la concurrida playa.

Como no había protectores labiales, Matilde penetraba en el oleaje con un intenso rouge labial, único recurso que había encontrado para resguardarse aunque sea un poco del sol. Apenas una muestra de cómo se sobreexigía en su trabajo. No porque sintiera que fallaba en su labor cotidiana, sino porque temía que el machismo imperante la condenara por su condición de género el día que no pudiese impedir lo que de todos modos tampoco hubiese logrado un hombre: las fatalidades irreversibles en el mar.

Además de padecer los miramientos sociales y culturales de su época, Matilde también tuvo que surfear una relación tensa con Carlos Gesell, el fundador de la Villa. Todo comenzó cuando ella puso el primer local de flippers del que se tiene registro en toda la Costa Atlántica. Se asoció con alguien que le conseguía las máquinas y la apuesta fue tan exitosa que luego tuvo que añadir un bar. Carlos Gesell la ignoraba alevosamente cuando la cruzaba y luego preguntaba por ella en voz baja. Es que detestaba el juego en casi todas sus formas y temía que, dada la cada vez más creciente demanda de esas nuevas maquinitas, su Villa se convirtiera en un garito del ludismo alienante. El desprecio por estas prácticas fue tal que incluso Carlos Gesell destinó las pocas energías que le quedaron en sus últimos años casi exclusivamente a combatir a quienes querían instalar un casino en su pueblo.

Pero lejos estuvo Matilde Ontiveros de desear algo semejante. Simplemente hizo lo que decenas de miles de geselinos, ayer, hoy y siempre: intentar procurarse una fuente de ingresos para vivir en esta ciudad. A lo cual, además, Matilde le añadió una vocación humanitaria expresada en su trabajo como guardavidas. “Para cumplir el oficio hay que tener cierto sentimiento de amor hacia un prójimo que, en su mayoría es desconocido. Un anónimo al que, redondamente y sin vueltas, se le salva la vida abrazándolo, reanimándolo boca a boca o haciéndole lo que fuese necesario para rescatarlo”, resumió ella.

Tuvieron que pasar muchos años para que dejase de ser vista como anomalía entre mangrullos dominados por hombres. Después de acumular experiencia como guardavidas municipal, Matilde se animó a liderar un proyecto comercial vinculado con el mar y fundó el balneario que llevaba su nombre. Y a mucha honra: trabajó incansablemente para construir su propio sueño entreverándose con los albañiles en la obra, discutiendo el diseño con el arquitecto, peleando precios con los proveedores y dándole vida a un parador emblemático del norte geselino que, por supuesto, la tuvo también en lo alto del mangrullo.

Matilde Ontiveros fue guardavidas en todas las expresiones posibles hasta principios de la década del ’90, aunque su referencia se surcará en el infinito de los tiempos por haber sido la primera mujer entre tantas que felizmente vemos hoy en día escrutando las playas de nuestras costas argentinas. Falleció el 30 de noviembre pasado, aunque poco antes fue declarada Ciudadana Ilustre de Villa Gesell en un inédito reconocimiento en vida para quien, sin lugar a dudas, lo merecía con amplitud.

La Izquierda Diario

Argentina Primer mujer guardavidas
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Gélvez: “El lavado de dinero lo debe juzgar la Justicia provincial”
Siguiente Post Damas Gratis convocó a más de 70 mil personas

Noticias relacionadas

¿Con qué documentos se puede votar en las elecciones del 26 de octubre?

16 octubre, 2025

Cuánto cuesta criar un niño en Argentina: canasta básica de septiembre 2025

16 octubre, 2025

Argentina vuelve a una final del Mundial Sub 20 tras 18 años y enfrentará a Marruecos

16 octubre, 2025

Estados Unidos prepara nueva ayuda financiera para Argentina: Bessent anunció que elevará la ayuda hasta u$s 40.000 millones

15 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.