Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Avanza el Proyecto Calcatreu: oro y plata a un paso de Chubut
  • Juan Pablo Luque: “El plebiscito no le importa a nadie y fue poco transparente”
  • José Jerí asume en Perú con fuerte respaldo ciudadano del 45%
  • Refuerzan la búsqueda de los dos jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia
  • Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”
  • El portaaviones Gerald Ford avanza hacia el Caribe y crece la tensión con Venezuela
  • Sueldos en Argentina 2025: ¿cuánto piden los trabajadores en cada rubro?
  • La AFA confirmó cuándo se jugará la final de la Copa Argentina 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 28
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”

    27 octubre, 2025

    Caos en Trelew: falla masiva del sistema de estacionamiento digital dejó a cientos sin servicio

    27 octubre, 2025

    Diego Lázzaro, de La Libertad Avanza, fue elegido consejero del Consejo de la Magistratura de Trelew

    27 octubre, 2025

    Merino destacó que “el nuevo sistema es un salto de calidad para la democracia” en Trelew

    26 octubre, 2025

    Rawson brillará en Mar del Plata: la Liga de Futsal Femenino competirá en el Torneo Nacional

    27 octubre, 2025

    “Eco Capital” llegó al Gregorio Mayo: la Municipalidad de Rawson instala volquetes para mejorar la gestión de residuos

    27 octubre, 2025

    Rawson: desde este martes sube el boleto urbano y el social se ajusta a 630 pesos

    27 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac hizo historia: primer rawsense subcampeón nacional de pádel adaptado

    27 octubre, 2025

    Sastre inauguró el nuevo espacio del Círculo de Ajedrez Peones del Sur en Madryn

    27 octubre, 2025

    Preocupación en Madryn: adultos mayores reclaman por falta de especialistas en PAMI

    27 octubre, 2025

    El Concejo Deliberante de Puerto Madryn inició el debate del Presupuesto 2026 en un marco de diálogo y búsqueda de consensos

    27 octubre, 2025

    Fin de Semana Artístico en el Teatro del Muelle

    27 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: Othar Macharashvili solicitó la renuncia de la totalidad de su gabinete municipal

    27 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia sufre corte de agua por avería en acueducto del ’66

    27 octubre, 2025

    Tullio denunció más irregularidades y pidió investigar a delegados por el uso indebido de urnas

    26 octubre, 2025

    Comodoro celebró los 28 años del CPB Isidro Quiroga con arte y comunidad

    25 octubre, 2025

    Charla gratuita en Esquel: descubren los secretos del funcionamiento de las estrellas

    27 octubre, 2025

    Taccetta: “Voy a pedir la renuncia de todos los funcionarios para reorganizar el trabajo y fortalecer la gestión”

    27 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Avanza el Proyecto Calcatreu: oro y plata a un paso de Chubut

    27 octubre, 2025

    Juan Pablo Luque: “El plebiscito no le importa a nadie y fue poco transparente”

    27 octubre, 2025

    José Jerí asume en Perú con fuerte respaldo ciudadano del 45%

    27 octubre, 2025

    Refuerzan la búsqueda de los dos jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia

    27 octubre, 2025
  • Política

    Juan Pablo Luque: “El plebiscito no le importa a nadie y fue poco transparente”

    27 octubre, 2025

    Macharashvili revisa su gabinete: “Necesitamos redoblar esfuerzos para fortalecer la gestión en Comodoro”

    27 octubre, 2025

    Luque dominó la mayoría de los barrios de Comodoro y Frías ganó en pocos

    27 octubre, 2025

    Ignacio «Nacho» Torres se reordena tras la derrota, Esquel en crisis y Comodoro se prepara para 2027: “Hay algo que no estamos viendo”

    27 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “La Argentina se polarizó y Trelew reflejó esa realidad nacional”

    27 octubre, 2025
  • Policiales

    Refuerzan la búsqueda de los dos jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia

    27 octubre, 2025

    Gendarmería realizó operativos en Chubut y secuestró droga, dinero y especies exóticas

    27 octubre, 2025

    Conductor ebrio chocó tres autos estacionados en Puerto Madryn

    27 octubre, 2025

    Roban trombones al músico Digorado

    27 octubre, 2025

    Clausuran Autoservicio en Las Flores por Veda

    27 octubre, 2025
  • Economía

    Sueldos en Argentina 2025: ¿cuánto piden los trabajadores en cada rubro?

    27 octubre, 2025

    ANSES confirmó doble aumento y bono de fin de año para jubilados

    27 octubre, 2025

    Fuerte suba de acciones argentinas tras el triunfo de La Libertad Avanza

    27 octubre, 2025

    Euforia en los mercados: acciones argentinas se disparan tras el triunfo de La Libertad Avanza

    27 octubre, 2025

    El dólar se desinfla tras las elecciones: fuerte baja del blue y del oficial

    27 octubre, 2025
  • Nacionales

    Milei avanza con una reforma laboral que redefine sueldos y convenios en Argentina: «Queremos que los salarios reflejen el mérito y la productividad»

    27 octubre, 2025

    Italia da un giro histórico y reabre la ciudadanía para miles de argentinos

    27 octubre, 2025

    YPF busca socio estratégico para expandir su negocio agroindustrial

    27 octubre, 2025

    Trump destacó el triunfo “inesperado” de Milei y el apoyo de EE.UU.

    27 octubre, 2025

    ARCA actualiza el régimen de anticipos de Ganancias: cambios clave para contribuyentes

    27 octubre, 2025
  • Patagonia

    Avanza el Proyecto Calcatreu en Río Negro, a menos de 100 km del límite con Chubut

    27 octubre, 2025

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025

    Escuelas sin clases en el turno mañana tras la jornada electoral

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Curiosidades»La ciudad argentina que se llenó de árboles frutales

La ciudad argentina que se llenó de árboles frutales

23 abril, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Es sábado y, con la ayuda de voluntarios, toca hundir los dedos en la tierra, arrancar yuyos, apuntalar los brotes, cosechar alguna fruta y también, por qué no, cortar con prolijidad un poco de ciboulette fresco para llenar de aroma la salsa de los tallarines del mediodía, ideales y necesarios para recuperar energías y seguir trabajando por la tarde en la huerta del Hospital Municipal Emilio Ferreyra de Necochea, en la provincia de Buenos Aires.

El personal de cocina del centro de salud solo tiene que caminar unos pocos metros para proveerse en la huerta de verduras de hoja, hortalizas, frutas y hasta especias que nutrirán la dieta de los pacientes internados. Se trata de una producción 100% natural y con el valor agregado del aporte solidario de quienes dieron forma a Necochea Ciudad Frutal, un emprendimiento comprometido con la agroecología y, además, decidido a embellecer las calles de esta ciudad con árboles que produzcan frutos comestibles.

Juan García y Eugenia Podlesny se iniciaron en esta aventura que comenzó hace casi una década con un limonero que pretendían tener en el fondo de su casa y para el que ya no había suficiente lugar. Por eso pensaron en colocarlo en el frente de la vivienda, consultaron normativas en la municipalidad y se entusiasmaron con una idea que pudiera ser replicada por los distintos barrios.

Juan y Eugenia trabjando en la huerta comunitaria del Hospital de Necochea
Juan y Eugenia trabjando en la huerta comunitaria del Hospital de Necochea Crédito: Mauro V. Rizzi

Entonces, cuando daban los primeros pasos, la expectativa aumentó aún más porque estudios daban cuenta que esta localidad balnearia, tenía un déficit de 10.000 árboles en su casco urbano.

Siempre desde la autogestión, el grupo Necochea Ciudad Frutal avanzó con su propuesta. Uno puso un cerezo, otro un ciruelo, y así las veredas se nutrieron de especies. Hasta ahora, llevan plantados 500 árboles frutales en espacios públicos.

«La idea no es otra que comer fruta fresca por la calle, como se ha hecho en otros lugares del mundo», cuenta Podlesny, y cita en especial la experiencia «Incredible Edible» en Todmorden, Inglaterra, donde más de 80 espacios públicos de ese pueblo están reservados a huertas y plantaciones frutales de libre consumo para los vecinos. Además, Podlesny y García destacan que el proyecto colectiviza la necesidad individual de acceder y comer alimentos frescos y saludables, libres de agroquímicos.

Hasta ahora llevan plantado 500 árboles en esta ciudad costeraHasta ahora llevan plantado 500 árboles en esta ciudad costera Crédito: Mauro V. Rizzi

La primera huerta comunitaria nació hace ocho años en el Club Rivadavia, donde alguna vez había funcionado una cancha de pelota a paleta. Allí, en muy pocos metros cuadrados, el grupo desplegó un miniinvernadero. Los alumnos de escuelas de la zona iban de visita a aprender, o recibían en las aulas a estos emprendedores de la agroecología.

El acuerdo se terminó con un cambio de autoridades del club. El nuevo espacio que asomó fue en el predio del hospital municipal. Casi una hectárea llena de piedras, donde salían chispas cuando se intentaba enterrar una pala. Pero como en esta historia no hay imposibles, trabajaron e hicieron del lugar una parcela de tierra rica y generosa.

Higos, limones, ciruelas y kinotos asoman según la estación. La huerta perfuma con cebolla de verdeo, ciboulette, tomate, romero y decenas de otras especies. El ciruelo, por ejemplo, produce entre 100 y 120 kilos de fruta por año. El objetivo, con unos 70 nuevos brotes que crecen firmes y fuertes, es que el lugar se convierta en un bosque frutal. Ya sumaron 13 colaboradores voluntarios, y la mayoría de quienes hoy participan tienen menos de 19 años.

La mayoría de los voluntarios tienen menos de 19 años
La mayoría de los voluntarios tienen menos de 19 años Crédito: Mauro V. Rizzi

Compartir y multiplicar, de eso se trata. Por eso Podlesny y García gestaron además un punto de encuentro para intercambio de semillas. Se instalan frente a la Biblioteca Municipal, donde canjean sus semillas con las de otros vecinos. Unas 300 personas participan con el único compromiso que esa planta germine en otro punto de la ciudad.

Además del material se buscó sumar conocimiento. Por eso habilitaron lo que llaman una «biblioteca de semillas», donde se deja un registro escrito con recomendaciones para que esa especie que comparten eche raíces y crezca bien.

Desde Necochea Ciudad Frutal reconocen que el desafío no es fácil ni barato. La mano de obra está cubierta, pero hay que atender otros costos. Por eso, con lo que cosechan de los frutales, suelen producir mermeladas que luego venden en ferias.

La semilla del proyecto prendió y no solo en las veredas necochenses. El concepto también ganó espacio puertas adentro de las casas con un concurso de huertas domiciliarias. Un jurado recorre los patios para evaluar y determinar quién se queda con un modestísimo premio en dinero y, mucho más valorado, una planta para sembrar.

Para que la ciudad, poco a poco, avance en esa cultura del «sírvase usted mismo». Para que también deje ya de trascender fronteras por sus intensos vientos y se la conozca mucho más por sus calles plenas de árboles frutales y el cuidado del medioambiente.

Crédito: Mauro V. Rizzi

Más información

En Facebook: Necochea Ciudad Frutal

La Nación
Agroecología Ambiente Buenos Aires Necochea Necochea Ciudad Frutal
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Macri habló sobre una posible fórmula con Lousteau: «Lo estoy conociendo»
Siguiente Post La Cámara Penal convocó recién para el 20 de mayo a una audiencia para resolver probation de la causa «Embrujo»

Noticias relacionadas

Análisis de Sangre Argentino para Alzheimer

27 octubre, 2025

Insólito: un hombre quiso votar disfrazado de “El Joker” y fue rechazado

26 octubre, 2025

Por qué está prohibido portar armas durante las elecciones en Argentina

26 octubre, 2025

Google se suma a las elecciones legislativas con un doodle especial en Argentina

26 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.