Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • ¿Chubut en carrera?: los cinco requisitos para instalar el mega data center de IA que proyecta OpenAI en la Patagonia
  • Crean una «ciudad cripto» en la Patagonia
  • Vuelve al debate la Ley de Segunda Oportunidad: alivio para quienes no pueden pagar la tarjeta
  • Milei: «Elección entre civilización o barbarie Kirchner»
  • FMI pide a Milei que acumule más reservas
  • Luque cerró el Día de la Lealtad con un mensaje de unidad: “Mientras nos operan, nosotros escuchamos a cada pueblo”
  • Luque llamó a la unidad y la esperanza en un multitudinario acto por el Día de la Lealtad
  • Milei en Tres de Febrero: «El momento es duro, pero hay menos pobres y menos narcotráfico»
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, octubre 18
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew celebra su aniversario con una muestra histórica en el hall municipal

    17 octubre, 2025

    Trelew celebra su aniversario con un circuito paleontológico gratuito al atardecer

    17 octubre, 2025

    El intendente Gerardo Merino encabezó la jornada “Conecta Inclusión” en Trelew: “Esta gestión impulsa políticas de Estado para una ciudad más inclusiva”

    17 octubre, 2025

    Trelew inaugura el nuevo Hospital “María Humphreys” con obras viales

    17 octubre, 2025

    Rawson lanzó un nuevo servicio de bicicletas para disfrutar Playa Unión este verano

    17 octubre, 2025

    El Complejo de Escuelas Especiales de Rawson realizó la segunda edición de “Contala como quieras”, promoviendo creatividad, inclusión y amor por la escritura

    17 octubre, 2025

    Rawson y la Estación de Fotobiología firmaron convenio para fortalecer investigación científica

    17 octubre, 2025

    Alumnos de la Escuela N° 7705 de Rawson desarrollan proyecto digital para preservar y difundir la lengua Mapuche en feria nacional 2025

    17 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará un encuentro de deporte accesible en el Club de Equitación el 18 de octubre

    17 octubre, 2025

    Convocan a docentes para cubrir suplencia en la Escuela Municipal de Pesca

    17 octubre, 2025

    El Centro de Protección Integral en Comodoro cumple 28 años ofreciendo refugio, contención y asistencia a mujeres víctimas de violencia de género

    17 octubre, 2025

    Othar y Torres inauguraron el Primer Pozo No Convencional en Cerro Dragón, un hito que impulsará empleo e inversiones en Chubut y Argentina

    17 octubre, 2025

    Comodoro amplía atención de Habilitaciones Comerciales los sábados

    17 octubre, 2025

    Othar Macharashvili llamó a la unidad: “Acá nadie se salva solo”

    17 octubre, 2025

    Chubut avanza con CABASE para instalar un Punto de Intercambio de Internet en Esquel

    17 octubre, 2025

    La Municipalidad de Esquel completó el adoquinado del pasaje Camusso en el barrio Matadero

    17 octubre, 2025

    Esquel celebró el primer desfile municipal de jardines con color y alegría

    17 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un fin de semana cultural y deportivo

    17 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    ¿Chubut en carrera?: los cinco requisitos para instalar el mega data center de IA que proyecta OpenAI en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    Crean una «ciudad cripto» en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    Vuelve al debate la Ley de Segunda Oportunidad: alivio para quienes no pueden pagar la tarjeta

    17 octubre, 2025

    Milei: «Elección entre civilización o barbarie Kirchner»

    17 octubre, 2025
  • Política

    Milei: «Elección entre civilización o barbarie Kirchner»

    17 octubre, 2025

    Luque cerró el Día de la Lealtad con un mensaje de unidad: “Mientras nos operan, nosotros escuchamos a cada pueblo”

    17 octubre, 2025

    Luque llamó a la unidad y la esperanza en un multitudinario acto por el Día de la Lealtad

    17 octubre, 2025

    Milei en Tres de Febrero: «El momento es duro, pero hay menos pobres y menos narcotráfico»

    17 octubre, 2025

    Cristina Kirchner advierte que la economía se está manejando a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina»

    17 octubre, 2025
  • Policiales

    Hallaron la camioneta de la pareja desaparecida en Comodoro y crece el misterio

    17 octubre, 2025

    Femicidio Myrna Maidana: acusado pide rebaja de pena

    17 octubre, 2025

    Recuperan en Madryn una camioneta robada en Neuquén

    17 octubre, 2025

    Rescatan a dos jóvenes víctimas de trata en Comodoro

    17 octubre, 2025

    Ratifican prisión por violencia de género en Comodoro

    17 octubre, 2025
  • Economía

    Vuelve al debate la Ley de Segunda Oportunidad: alivio para quienes no pueden pagar la tarjeta

    17 octubre, 2025

    FMI pide a Milei que acumule más reservas

    17 octubre, 2025

    Empresas acumulan u$s177.000 millones en Bitcoin y la tendencia llega a Argentina

    17 octubre, 2025

    El dólar blue se mantiene en $1.480 y la brecha apenas cede

    17 octubre, 2025

    El mercado cambiario sigue bajo presión pese a la intervención de EE.UU.

    17 octubre, 2025
  • Nacionales

    El Papa León XIV podría visitar Argentina en 2026

    17 octubre, 2025

    Últimos días de la Ley de Nietos: ¿cómo obtener la ciudadanía española y qué opciones quedan para emigrar?

    17 octubre, 2025

    Bullrich desata polémica al culpar al feminismo por la violencia de género

    17 octubre, 2025

    Central Puerto impulsa el Proyecto Stargate para potenciar centros de datos en Argentina

    17 octubre, 2025

    Cencosud cierra supermercados Vea en varias provincias y deja más de 100 empleados sin tareas

    17 octubre, 2025
  • Patagonia

    ¿Chubut en carrera?: los cinco requisitos para instalar el mega data center de IA que proyecta OpenAI en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    El laberinto más grande de Sudamérica reabre sus puertas en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    Carne ovina argentina en auge: la Patagonia impulsa récords de exportación

    17 octubre, 2025

    Tiburón gatopardo: guardián del mar patagónico y símbolo natural de Chubut

    17 octubre, 2025

    Tras los diversos anuncios y acciones marítimas de EE.UU en el Caribe, la Armada argentina inicia ejercicios navales tácticos en Tierra del Fuego

    16 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»Argentina gana la lucha por el emoji del mate, el primer ícono sudamericano

Argentina gana la lucha por el emoji del mate, el primer ícono sudamericano

17 julio, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Cinco argentinos decidieron en 2017 emprender la lucha para que el mate apareciera dentro de las aplicaciones digitales

Desde Lionel Messi hasta Giselle Bünchen, pasando por Barack Obama o el Papa Francisco. Numerosas celebridades de todo el mundo toman regularmente mate o al menos lo han probado. Esta infusión, tradicional del sur del continente americano, se prepara en un recipiente relleno de yerba mate -una planta cuyas hojas se muelen para el consumo- y un popote de metal para beber, llamada bombilla. Durante décadas, el mate ha cautivado al público ya sea a través de sus beneficiosas propiedades, como sus poderes energizante y antioxidante, o de su carácter social.

El Presidente Obama tomando mate. Foto de @petesouza pic.twitter.com/BiHj4yr8OQ

— Mauricio Macri (@mauriciomacri) March 24, 2016

A la mañana, a la tarde, a la noche. Amargo, con azúcar o con edulcorante. Frío o caliente. En casa, en el trabajo o en el parque. Con amigos o en soledad. Por ser un elemento cultural clave en el continente sudamericano, cinco argentinos decidieron en 2017 emprender la lucha para que el mate se convirtiera en un emoji dentro de las aplicaciones digitales. Tras dos años de trabajo, el grupo ha logrado ahora su objetivo: el ícono de la infusión acaba de ser incorporado a Twitter y se espera que Whatsapp lo incluya a finales de 2019. De esta forma, Sudamérica ha conseguido su primer emoticón.

¿Cuánto falta para tener el #emojidelmate?

¡Depende!

Fuente: @Emojipedia pic.twitter.com/rvYlG6vUep

— Emoji del Mate (@emojidelmate_ok) May 18, 2019

Todo comenzó en la Media Party, un evento anual que se organiza en Buenos Aires sobre periodismo y tecnología. Florencia Coelho, reportera del diario La Nación, fue quien dio el primer paso. Tras una conversación con una amiga que trabaja en un emprendimiento dedicado a promover emojis, la periodista ideó algunas propuestas para promover la cultura de su país. “Había pensado en empanadas, asado, dulce de leche y choripán [todos productos característicos de Argentina]”, cuenta. “Pero queríamos ganar, por eso decidimos apostar por algo que fuera representativo de una cultura más amplia”, explica por teléfono a Verne.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

imma still running here & these two getting me thru- my mighty pup & Yerba Mate- which is what I’m sucking down that metal straw- it’s the ? Guarani Indians use it to reduce tiredness, clear up mind and dismiss starvation..best alternative to coffee…according to the legend it was a friendship brew given by god‘s…and it’s got flowers init…nuff said?

Una publicación compartida por Orlando Bloom (@orlandobloom) el 16 de Ene de 2019 a las 11:28 PST

Con ese objetivo en mente, fue que la reportera optó por presentar el proyecto para el mate. Para gran parte de la población de Argentina, Uruguay y Paraguay, esta bebida es un producto básico, como lo es el café en otros países. En el sur de Brasil, y en regiones de Chile y Bolivia sucede lo mismo. Incluso Siria, donde se expandió a causa de la migración, es un gran consumidor de esta bebida. Pero más allá de la infusión en sí, en algunos lugares, el mate se ha vuelto un ritual social que sirve para compartir un momento con amigos, familia o compañeros de trabajo.

Imma sigue corriendo y estos dos me están haciendo saltar a mi  cachorro y a mi yerba mate, que es lo que estoy tomando en ese popote de metal. Los indios guaraníes lo usan para reducir el cansancio, aclarar la mente y descartar la inanición… la mejor alternativa al café… De acuerdo con la leyenda, fue una mezcla de amistad dada por dios…

Al llegar a la Media Party, en septiembre de 2017, Coelho comentó públicamente su idea y consiguió la colaboración de otro periodista, dos diseñadores y una programadora. “No lo dudé”, dice Emiliano Panelli, miembro del equipo. “Fue una experiencia muy rica, lo hicimos por pasión y cada uno hizo lo que le gustaba”, cuenta. Para que un ícono se vuelva un emoji, explica, se debe presentar un proyecto en Unicode, el consorcio internacional que aprueba cada año los nuevos emoticones. “Hay que presentar una propuesta, en donde se alega por qué es importante que exista”, explica Santiago Nasra, otro integrante del grupo. En el caso del mate, la propuesta tenía 41 páginas.

Among the 554 new characters in #Unicode12 are 61 new #emoji that are expected to show up on ?s, ?s, and other platforms later this year → https://t.co/7jOPSgdmQg #絵文字 pic.twitter.com/Ok7Ia4nSpA

— The Unicode Consortium (@unicode) February 19, 2019

Unicode aprobó finalmente el 5 de febrero los nuevos emojis, y allí estaba el del mate. “Fueron dos años de lucha, pero me pareció que valía la pena”, dice Coelho, “fue una locura”. Solo el diseño tomó entre dos y tres meses de trabajo. Al existir mates más grandes y más pequeños, de madera, de vidrio, de metal y de calabaza, la elección por el modelo correcto se cobró debates entre los miembros del equipo. “Lo primero que decidimos fue que fuera de calabaza, porque es el más tradicional”, señala Nasra. Este tipo de mate es fabricado a partir de los frutos de una planta llamada Lagenaria que, partidos a la mitad, tienen forma de cuenco.

Foto: Equipo de Emoji del mate.
Foto: Equipo de Emoji del mate.

La segunda discusión se la llevó la bombilla, la pajita o popote que se utiliza para beber la infusión, que generalmente es de metal, pero también puede ser de plástico. “Una compañera que sabe mucho del tema nos dijo que la bombilla estaba muy recta, que teníamos que inclinarla”, explica el diseñador Panelli, quien admite que fue a partir del proyecto que comenzó a beber mate. “Antes de esto, yo no era muy matero”, comenta.

Tras la modificación de la bombilla llegó el momento de la yerba mate. El debate en esa ocasión se dio por el color del producto, ya que en Brasil y en Uruguay se utiliza una verde fuerte y en los otros países una más opaca. “Inicialmente la hicimos más oscura, tuvimos que ir aclarándola. Y después le dibujamos las sombras”, dice Panelli. El modelo final incluyó también algunas burbujas de espuma, algo que se produce de manera natural al verter agua sobre la yerba.

Radiografía del mate. Emoji del mate.
Radiografía del mate. Emoji del mate.

 

El equipo reconoce que fue un trabajo arduo, pero que en el camino hubo “mucha diversión”. El proyecto los llevó varias veces de viaje e incluso les abrió la puerta a participar de la Emojicon 2018, un evento ideado en la Comic Con. En las diversas travesías, enseñaron cómo beberlo a extranjeros, a quienes en algunas ocasiones debieron aclarar que no se trataba de una droga. “Nos preguntaron si era como la coca, que podía servir para producir droga y dijimos que no, que era sano y mostramos imágenes de la esposa y los hijos de Messi tomando mate”, recuerda divertida Coelho.

Cuando llegó la decisión de Unicode, el grupo festejó. “No es que vaya a ser el más usado, pero se trata de representar a Sudamérica”, comenta Nasra. En cuestión de meses, el mate estará en todos los teléfonos del mundo. “Vamos a poder mandarle a alguien por Whatsapp ‘che, traé’ y el emoji del mate”, dice Coelho entre risas.

Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El contagio del VIH en América Latina crece un 7% en ocho años
Siguiente Post Mujeres con empleos remunerados tienen una pérdida de memoria más lenta en la vida, según estudio

Noticias relacionadas

El Papa León XIV podría visitar Argentina en 2026

17 octubre, 2025

Últimos días de la Ley de Nietos: ¿cómo obtener la ciudadanía española y qué opciones quedan para emigrar?

17 octubre, 2025

Bullrich desata polémica al culpar al feminismo por la violencia de género

17 octubre, 2025

Central Puerto impulsa el Proyecto Stargate para potenciar centros de datos en Argentina

17 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.