Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Preocupa en Argentina el retroceso en la Siembra Directa por malezas resistentes
  • Tarjeta Alimentar ANSES: cómo actualizar datos y montos de septiembre
  • Dólar hoy: fuerte salto del oficial y tensión con el blue este 9 de septiembre
  • Milei activa la mesa política con su Gabinete tras la derrota en Buenos Aires
  • ANSES confirmó los pagos del 9 de septiembre: jubilaciones, pensiones, AUH y desempleo
  • Patricia Bullrich encabezará operativo internacional que incautó 500 kg de cocaína
  • Ramiro Marra reaparece con mensaje bíblico tras la derrota de La Libertad Avanza
  • Kicillof confirma felicitación de Francos pero insiste en reunión con Milei
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, septiembre 9
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: Escuelas de Jóvenes y Adultos celebran alfabetización con talleres en Plaza

    8 septiembre, 2025

    La Biblioteca Agustín Álvarez cumplió 91 años e inauguró nueva sala

    8 septiembre, 2025

    Merino convoca a colegios profesionales para modificar ordenanza de suelo

    7 septiembre, 2025

    Trelew lanza «Maternar te conecta» para embarazadas y madres

    7 septiembre, 2025

    A pedido del interventor de la Cooperativa de Rawson que vive en Bs As aumentan las tarifas

    8 septiembre, 2025

    Rawson convoca a unirse al programa “Familias que Cuidan” para acompañar niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad

    8 septiembre, 2025

    Rawson celebrará sus 160 años con un festival que une cultura, comunidad y gestión

    8 septiembre, 2025

    Agentes SUBE recorrerán nuevos puntos en Rawson para mejorar la atención vecinal

    8 septiembre, 2025

    Sastre celebró el aniversario del CPI Elsi Williams en Puerto Madryn y reafirmó: “Los niños son el tesoro más preciado”

    8 septiembre, 2025
    Puerto Madryn: se entregaron los premios del concurso VINCULARTE

    Puerto Madryn: se entregaron los premios del concurso VINCULARTE

    8 septiembre, 2025

    Puerto Madryn suma sus servicios turísticos a plataforma global Civitatis

    8 septiembre, 2025
    Las campañas de cuidado responsable de animales llegan a tu barrio en Puerto Madryn

    Las campañas de cuidado responsable de animales llegan a tu barrio en Puerto Madryn

    8 septiembre, 2025

    Othar planteará en la Argentina Oil & Gas Expo 2025 su estrategia para reactivar las Cuencas Maduras

    8 septiembre, 2025

    El intendente Othar Macharashvili destacó la importancia de escuchar a la ciudadanía tras la derrota electoral

    8 septiembre, 2025

    Comodoro Rivadavia presentó Distrito de Salud con amplio apoyo institucional

    8 septiembre, 2025

    Adolescentes de Comodoro aprenden pesca artesanal sustentable

    8 septiembre, 2025

    Belgrano Seniors campeón de la Copa Ciudad de Esquel 2025

    7 septiembre, 2025

    Esquel secuestra un vehículo que funcionaba como transporte ilegal tipo Uber

    5 septiembre, 2025

    Esquel será sede del Primer Congreso Binacional de Paisajismo en la Patagonia

    5 septiembre, 2025
    Esquel: Avanza el Plan Municipal de Cordones Cuneta en el barrio Luque

    Esquel: Avanza el Plan Municipal de Cordones Cuneta en el barrio Luque

    4 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Preocupa en Argentina el retroceso en la Siembra Directa por malezas resistentes

    9 septiembre, 2025

    Tarjeta Alimentar ANSES: cómo actualizar datos y montos de septiembre

    9 septiembre, 2025

    Dólar hoy: fuerte salto del oficial y tensión con el blue este 9 de septiembre

    9 septiembre, 2025

    Milei activa la mesa política con su Gabinete tras la derrota en Buenos Aires

    9 septiembre, 2025
  • Política

    Milei activa la mesa política con su Gabinete tras la derrota en Buenos Aires

    9 septiembre, 2025

    Gabriel Katopodis tras el triunfo en Buenos Aires: “Lo único que espera la gente es un cambio de rumbo”

    9 septiembre, 2025

    Pullaro tras convocatoria de Milei: “El gobierno sigue sin escuchar, paralizado”

    9 septiembre, 2025

    Oposición se fortalece en el Congreso tras triunfo de Kicillof y apunta al caso Libra, DNU y pensiones

    9 septiembre, 2025

    Milei convoca al diálogo, pero los gobernadores exigen cambios y miran con desconfianza

    9 septiembre, 2025
  • Policiales

    Robo detectado en el centro de Comodoro termina con persecución y un detenido

    9 septiembre, 2025

    Crimen en Trelew: un hombre murió tras recibir un disparo en el pecho

    8 septiembre, 2025
    Preocupación en la Comarca Andina por el robo de un auto de alta gama en El Maitén

    Preocupación en la Comarca Andina por el robo de un auto de alta gama en El Maitén

    8 septiembre, 2025

    Encontraron a adolescente desaparecida en Comodoro Rivadavia

    8 septiembre, 2025

    Secuestran en Trelew camioneta con pedido activo de Río Gallegos

    8 septiembre, 2025
  • Economía

    Tarjeta Alimentar ANSES: cómo actualizar datos y montos de septiembre

    9 septiembre, 2025

    Dólar hoy: fuerte salto del oficial y tensión con el blue este 9 de septiembre

    9 septiembre, 2025

    ANSES confirmó los pagos del 9 de septiembre: jubilaciones, pensiones, AUH y desempleo

    9 septiembre, 2025

    Empresarios respaldan autocrítica del Gobierno y piden política industrial

    8 septiembre, 2025

    Economistas prevén ajustes y negociación con FMI tras elecciones

    8 septiembre, 2025
  • Nacionales

    Preocupa en Argentina el retroceso en la Siembra Directa por malezas resistentes

    9 septiembre, 2025

    Patricia Bullrich encabezará operativo internacional que incautó 500 kg de cocaína

    9 septiembre, 2025

    Ramiro Marra reaparece con mensaje bíblico tras la derrota de La Libertad Avanza

    9 septiembre, 2025

    Kicillof confirma felicitación de Francos pero insiste en reunión con Milei

    9 septiembre, 2025

    Debate en Argentina sobre el precio real y acceso a medicamentos costosos

    9 septiembre, 2025
  • Patagonia

    Fuertes ráfagas y lluvias variables podrían afectar la costa y la cordillera de Chubut

    9 septiembre, 2025

    El Bolsón recibió el sello de Calidad Turística y refuerza su atractivo

    8 septiembre, 2025

    Chubut bajo alerta meteorológica: nevadas, lluvias y vientos intensos entre el 9 y 10 de septiembre

    8 septiembre, 2025

    La Policía del Chubut abre inscripciones para carreras 2026 en seguridad pública

    8 septiembre, 2025

    Nacho Torres inauguró una obra clave en 28 de Julio: “La educación es lo más importante para dar vuelta la página”

    8 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Elecciones 2019»CNE elegirá los periodistas que van a moderar los debates presidenciales

CNE elegirá los periodistas que van a moderar los debates presidenciales

1 octubre, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Al no haberse puesto de acuerdo los equipos de campaña de los seis aspirantes a la Casa Rosada, respecto de los nombres de los periodistas para moderar los dos debates presidenciales antes de las elecciones del 27 de mayo, esa definición quedará en manos de la Cámara Nacional Electoral (CNE), integrada por Santiago Corcuera y Alberto Dalla Vía.

En lo que sí hubo consenso entre los representantes de los seis candidatos es que esa decisión quede en manos del máximo tribunal electoral del país, en base a un listado de poco más de 30 nombres.

A diferencia de los debates del 2015 cuando los moderadores fueron tres periodistas hombres, cada uno de los debates presidenciales, que por primera vez son obligatorios por ley, tendrá dos parejas de conductores integradas por un hombre y una mujer, para respetar la paridad de género.

Y no serán solo de medios de comunicación de la Ciudad de Buenos Aire, sino que también del interior del país, teniendo en cuenta el federalismo, una de las propuestas del Consejo Asesor de la CNE para la organización, con la que coincidieron los equipos de campaña.

Además de los ocho periodistas para los dos debates obligatorios antes del 27 de octubre, los camaristas elegirán otras dos parejas para un eventual tercer debate si hay balotaje, por lo que el número total de periodistas elegidos será de doce.

Absoluto hermetismo

El rol que tendrán los moderadores en los dos debates será acotado ya que no podrán hacer preguntas, sino solo presentar los temas, dar la palabra, controlar los tiempos y cortar el micrófono en caso de que un candidato se exceda.

«A diferencia del debate en el 2015, cuando los candidatos los moderadores se salieron del guión y también hicieron preguntas, esta vez, los equipos de los seis postulantes pidieron que sólo haya temas para que los candidatos amplíen y desarrollen según su criterio, y que no estén condicionados por ninguna pregunta de los moderadores. Que solo anuncien el tema», precisó Carlos March, de la Fundación Avina e integrante de Consejo Asesor.

Sin embargo, los nombres de quienes resulten finalmente elegidos se convirtió en el tema más sensible de la organización de los debates. A tal punto que será un decisión sobre la cual no hay ninguna pista y que tomarán únicamente los dos camaristas electorales.

Para esa tarea tendrán en cuenta un listado sugerido por los equipos de campaña y los nombres de los profesionales propuestos por los propios canales de aire, en su mayoría caras emblemáticas de sus noticieros. Los jueces también podrían considerar a periodistas de medios del interior que se ofrecieron ante el Tribunal Electoral.

En la cinco reuniones que tuvieron durante septiembre los representantes de los candidatos, con integrantes del Consejo Asesor y funcionarios de la Cámara que están involucrados en la organización del debate, surgieron una serie de criterios en base a los cuales los jueces Corcuera y Dalla Vía enmarcarán su decisión.

Hubo coincidencia en privilegiar la experiencia televisiva de los moderadores, y también se planteó considerar «el manejo del vivo» que, por ejemplo, da la conducción de un noticiero. Otro aspecto es que el moderador no esté identificado ?el/ella o su medio- con un candidato o partido en particular, y su grado de «popularidad», para lograr una mayor audiencia en el prime time televisivo.

En la última reunión que tuvieron los equipos de campaña, como no había consenso sobre los nombres de los periodistas, se optó por una votación de parejas por cada equipo, en forma anónima, para conformar un listado donde constaran los votos obtenidos por cada periodista. Si bien ese listado se manejó con absoluto hermetismo, Infobae pudo saber que surgieron los nombres de unos 20 periodistas, de los cuales el 90% son de la Ciudad de Buenos Aires y un alto grado de conocimiento público. La más votada fue una periodista mujer, que reunió tres votos; otros cuatro periodistas hombres obtuvieron dos votos cada uno; y la docena restante, un voto cada uno.

Sin apuntes ni preguntas

Los seis candidatos que se verán las caras todos juntos por primera vez son el presidente Mauricio Macri (Juntos por el Cambio), Alberto Fernández (Frente de Todos), Roberto Lavagna (Consenso Federal), Nicolás Del Caño (FIT), José Luis Espert (Unite por la Libertad y la Dignidad) y Juan José Gómez Centurión (Frente NOS).

El primer debate del 13 de octubre será en la Universidad del Litoral en la ciudad de Santa Fe y el segundo, el 20 del mismo mes, en la Facultad de Derecho de la UBA en la ciudad de Buenos Aires. Ambos encuentros serán televisados en directo, a las 21, por la Televisión Pública, con señal abierta para que pueda ser tomadas por el resto de los canales. También se podrán ver por streaming en el canal de YouTube de la CNE.

Tendrán una extensión de dos horas y cuarto, con dos intervalos de 12 minutos de tanda publicitaria, en los que los candidatos podrán retirarse a descansar y consultar a sus asesores, en los «camarines» que les fueron asignados también por sorteo en cada sede. Al presidente Macri le fue asignado un espacio previamente, y no fue incluido en este sorteo, por razones de seguridad.

Según el Reglamento que firmaron el jueves último los equipos de los aspirantes a la Casa Rosada, los candidatos no podrán ?como en 2015- tener apuntes como ayuda memoria en el atril. Este había sido un pedido, entre otros, de los representantes de Juntos por el Cambio, que había rechazado el equipo de Fernández. Solo podrán tener una hoja en blanco y una lapicera, tal como había sido la propuesta inicial del Consejo Asesor y la que terminó definiendo la Cámara Electoral, ya que fue otro de los puntos en los que no hubo acuerdo entre los representantes de los candidatos.

Tampoco habrá preguntas entre ellos, algo que quería el FIT, en la ronda de dos segmentos de 30″ después de cada exposición sobre los temas previamente acordados. Esto implica que tendrán pocas chances de cruzarse y los candidatos podrán usar ese tiempo como deseen. Así, podrán optar entre responderle a otro contrincante, interpelarlo ? aunque el aludido no tiene la obligación de contestar ni tampoco puede hacerlo en ese momento, sino en sus 30″ -, rebatir una acusación, o ampliar un aspecto que quiera profundizar.

«La idea es que expongan sus ideas, no que haya chicanas», resumió uno de los participantes de los encuentros en que se consensuó la dinámica, aún a sabiendas que eso implicará que el show televisivo pierda atractivo. Ese fue el espíritu que prevaleció en los equipos de campaña. Ninguno, excepto el FIT, quiso que su candidato se exponga a una situación que pudiera derivar en inesperada o lo dejara mal parado. La interacción quedará acotada al mínimo, así lo reseña Elonce.

CNE debate presidencial Periodistas
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Tras la propuesta del Gobierno: docentes definirán en asamblea si levantan el paro
Siguiente Post Ibarra inauguró un Jardín Maternal en el paraje La Isla

Noticias relacionadas

Milei activa la mesa política con su Gabinete tras la derrota en Buenos Aires

9 septiembre, 2025

Gabriel Katopodis tras el triunfo en Buenos Aires: “Lo único que espera la gente es un cambio de rumbo”

9 septiembre, 2025

Pullaro tras convocatoria de Milei: “El gobierno sigue sin escuchar, paralizado”

9 septiembre, 2025

Oposición se fortalece en el Congreso tras triunfo de Kicillof y apunta al caso Libra, DNU y pensiones

9 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.