Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica
  • Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón
  • YPF reafirma su dominio gasífero con la fuerza de Vaca Muerta
  • Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance
  • Comodoro Rivadavia: se intensifica búsqueda de pareja desaparecida
  • Juan Pablo Luque: «Chubut tenía por ley un diferencial en el precio del combustible»
  • ANDIS restablece pensiones por discapacidad tras fallo judicial
  • Leones FC, el club de la familia Messi, sube a la Primera C en 2026
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 24
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: corte de agua programado por 18 horas este viernes

    23 octubre, 2025

    Nacho Torres entregará 50 viviendas en Trelew y anuncia acuerdo para reactivar el plan Procrear

    23 octubre, 2025

    Merino destacó la reapertura del CEDETRE: “Trelew recupera un espacio deportivo para toda la comunidad”

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres impulsó el Festival ALTA DATA para inspirar a los jóvenes en su desarrollo financiero y personal

    22 octubre, 2025

    Rawson vive una nueva jornada del Intercapital 2025 con 160 estudiantes en competencia

    22 octubre, 2025

    ADER Rawson finalizó con éxito su curso de gestión para emprendedores y abrió nuevas inscripciones

    22 octubre, 2025

    Rawson cerró el ciclo del taller “Repensando las Masculinidades” con amplia participación y reflexión colectiva

    22 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela N° 7705 comenzarán pasantías educativas gracias a un convenio con la Municipalidad de Rawson

    22 octubre, 2025

    MAFICI 2024: continúa el festival de cine en Puerto Madryn

    23 octubre, 2025

    Inicia la formación integral para agentes de Control Urbano en Puerto Madryn

    23 octubre, 2025

    “Después de diez años de espera, finalizamos una obra que brindará trazabilidad y seguridad al puerto”, afirmó Nacho Torres

    23 octubre, 2025

    Puerto Madryn presenta un presupuesto 2026 con aumento menor a la inflación

    22 octubre, 2025

    Comodoro avanza con obras clave: anuncian colector cloacal y nuevas mejoras en la zona sur

    23 octubre, 2025

    Comodoro seguirá sin agua: extendieron el corte por 24 horas más

    22 octubre, 2025

    Pirotecnia desató un incendio y paralizó vuelos en Comodoro

    22 octubre, 2025

    Jueves con probabilidad de chaparrones en Comodoro Rivadavia

    22 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón

    24 octubre, 2025

    YPF reafirma su dominio gasífero con la fuerza de Vaca Muerta

    23 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025
  • Política

    Juan Pablo Luque: «Chubut tenía por ley un diferencial en el precio del combustible»

    23 octubre, 2025

    Despierta Chubut cerró su campaña en el Teatro Español: «tenemos que demostrar a toda la Argentina que Chubut es un ejemplo de superación»

    23 octubre, 2025

    Último acto de Milei en Rosario: “Sigan acompañándonos en las urnas”

    23 octubre, 2025

    Milei acusó al Congreso de «destituyente»: «lo único que hacían era agravar los problemas que teníamos»

    23 octubre, 2025

    Milei, en el cierre en Rosario: “Estamos atacando de raíz todos los problemas que hundieron a la Argentina»

    23 octubre, 2025
  • Policiales

    Comodoro Rivadavia: se intensifica búsqueda de pareja desaparecida

    23 octubre, 2025

    Iturrioz sobre la pareja de jubilados desaparecida: “Fue un robo que salió mal y termino en homicidio”

    23 octubre, 2025

    Hallan tres celulares a presunto asesino en la cárcel

    23 octubre, 2025

    Testigo vio a dos hombres en camioneta de Pedro uno de los jubilados desaparecidos

    23 octubre, 2025

    Comienza juicio por asesinato de Tino John en Esquel

    23 octubre, 2025
  • Economía

    Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón

    24 octubre, 2025

    ANDIS restablece pensiones por discapacidad tras fallo judicial

    23 octubre, 2025

    El campo modera su optimismo y frena inversiones ante la incertidumbre política

    23 octubre, 2025

    ANSES lanzó un trámite online que simplifica la vida a los adultos mayores: ¿cómo hacerlo paso a paso?

    23 octubre, 2025

    Créditos personales de hasta $20 millones: qué bancos los ofrecen y a qué tasas

    23 octubre, 2025
  • Nacionales

    La semaglutida original de Novo Nordisk ya está disponible en Argentina para el tratamiento de la obesidad y del sobrepeso

    23 octubre, 2025

    Este viernes habrá amblea de pilotos en Aerolíneas: «Buscamos la actualización salarial que corresponde y el respeto por el trabajo»

    23 octubre, 2025

    ANMAT prohibió una golosina popular por rotulación falsa y posible riesgo sanitario

    23 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿Cómo justificar el no voto por internet, paso a paso?

    23 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿desde qué hora y hasta qué hora puedo votar?

    23 octubre, 2025
  • Patagonia

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025

    Asombro en la Ruta 40: trasladaron un barco de 70 toneladas por tierra en Santa Cruz

    23 octubre, 2025

    Meliá refuerza su presencia en Argentina con la firma de un hotel en la Patagonia

    23 octubre, 2025

    Ballenas Sei regresan a Chubut y atraen turismo científico: «Es la más rápida, parece un submarino»

    22 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»Cuatro claves para entender lo que está pasando en Chile

Cuatro claves para entender lo que está pasando en Chile

19 octubre, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Tras varios días de protestas, ayer Santiago vivió una espiral de violencia que terminó con una noche caótica con incendios, saqueos y enfrentamientos y la posterior declaración del estado de emergencia por el presidente de Chile, Sebastián Piñera. El motivo: un aumento en el precio del subte.

¿Cómo surgió el conflicto?

El anuncio oficial de un aumento del pasaje del metro (subte) de 800 a 830 pesos chilenos (de un dólar a 1,16) en hora pico fue el disparador hace más de diez días de un llamado a protestas estudiantiles. Sin embargo, el incremento de la violencia durante la jornada de ayer, y la participación de otros ciudadanos más allá de los jóvenes, demostraría un descontento mayor en Chile, uno de los países más prósperos de la región pero con fuertes desigualdades.

Tras el alza en el transporte, estudiantes llamaron toda la semana a evadir el pago de los pasajes del transporte, principalmente en las redes sociales, bajo el hashtag #EvasionMasivaTodoElDia. Las protestas empezaron el lunes con centenares de jóvenes que irrumpieron en diversas estaciones saltando o metiéndose por debajo de los molinetes. El jueves por la tarde aumentaron las acciones violentas, con destrozos de vidrios, hasta el estallido final de ayer.

Las manifestaciones comenzaron en los subtes

El Metro de Santiago es uno una de las redes de subterráneos más modernas de América Latina, con 140 kilómetros de extensión y 136 estaciones. Transporta cada día a cerca de tres millones de pasajeros. Sustentado en el alza en el precio del petróleo, el dólar y la modernización del sistema, el valor del pasaje en hora pico sufrió un aumento del 4%. El incremento no afectó los pasajes para estudiantes y la tercera edad, pero se suma, sin embargo, a la suba general de 20 pesos en las tarifas decretada en enero pasado.

Chile carece de combustibles fósiles y debe importar todo el petróleo y gas natural que necesita para funcionar, lo que se traduce en pasajes del transporte público caros, elevados precios de naftas, diésel y energía eléctrica, entre otros.

¿Qué pasó anoche?

Ayer las protestas y las «evasiones masivas» continuaron desde la mañana, pero con el correr de las horas, las manifestaciones se pusieron cada vez más violentas. A los estudiantes, se sumaron otros manifestantes y comenzaron prender fuego varias estaciones del subterráneo, saquear locales, colocar barricadas encendidas y atacar vehículos policiales. El Metro canceló todas sus operaciones, por lo que miles de pasajeros sufrieron dificultades para volver a sus casas.

Hubo incendios en las entradas a las estaciones de subterráneos de la capital chilena

Por la noche, quemaron colectivos y el edificio de la compañía eléctrica ENEL -cuestionada por el alza en las tarifas de electricidad y una fallida política de actualización de medidores- y una sucursal del Banco Chile, ambos en el centro, también resultaron incendiados.

En la céntrica Plaza Italia y frente al palacio de Gobierno, encapuchados se enfrentaron con piedras y palos a los efectivos de las fuerzas especiales, que repelieron los ataques con chorros de agua y gas, en una verdadera batalla campal no vista desde hace tiempo en la capital chilena. Ante esta situación de caos, muchos vecinos se sumaron con «cacerolazos» a la protesta.

La Policía informó de al menos 180 detenidos y 57 policías heridos.

La intendenta de Santiago, Karla Rubilar, consideró que fue » un ataque nunca antes visto a la ciudad». «El balance que tenemos hasta ahora es una destrucción masiva de la red de Metro (…) Esto es muy doloroso», agregó. El presidente del directorio de Metro, Louis De Grange, indicó que los manifestantes ocasionaron daños en el subterráneo por entre 558.000 y 698.000 dólares.

¿Cómo reaccionó Sebastián Piñera?

Cerca de la medianoche, Piñera declaró el «estado de emergencia» en Santiago y designó al general de División Javier Iturriaga del Campo como jefe de la defensa nacional para asegurar su cumplimiento.

«El objetivo de este estado de emergencia es muy simple pero muy profundo: asegurar el orden público y la tranquilidad de los habitantes de Santiago», dijo, y agregó que busca así garantizar «la seguridad de los habitantes, proteger los bienes y derechos de cada uno de los compatriotas que se han visto complicados por la acción de verdaderos delincuentes».

El mandatario hizo el anuncio pasada la medianoche luego de regresar al palacio de gobierno y reunirse con varios de sus ministros.

Pasada la medianoche entró en vigencia el estado de emergencia decretado por el presidente Piñera

¿Qué es el estado de emergencia?

El estado de emergencia es decretado rige inicialmente por 15 días, aunque el mandatario puede prorrogarlo, y restringe la libertad de locomoción y reunión. La medida afecta a Santiago, Chacabuco, Puente Alto y San Bernardo, en la Región Metropolitana, que quedaron bajo dependencia del jefe de la Defensa Nacional.

Según el artículo 42 de la Constitución de Chile, se puede declarar «en caso de grave alteración del orden público o de grave daño para la seguridad de la Nación, determinando las zonas afectadas por dichas circunstancias». Asimismo, señala que una vez declarado el estado de emergencia, «las zonas respectivas quedarán bajo la dependencia inmediata del Jefe de la Defensa Nacional que designe el Presidente, en este caso, el general Iturriaga.

El militar precisó que patrullas militares saldrían a los lugares más conflictivos de la ciudad -de siete millones de habitantes- pero que inicialmente no decretaría el toque de queda. «Nosotros no vamos a restringir ninguna libertad personal por ahora», afirmó.

Tras las manifestaciones, así amaneció Santiago de Chile

Por el estado de emergencia, a partir de esta madrugada cientos de tropas del Ejército de Chile comenzaron a tomar el control de las calles de Santiago, con el objetivo de restablecer el orden tras los hechos de violencia de anoche.

En base a esa normativa, la Asociación Nacional de Fútbol suspendió la fecha de este fin de semana.

En el 2010, el gobierno decretó estado de emergencia en algunas áreas del sur país tras un fuerte terremoto que generó pánico en la población y saqueos por temor al desabastecimiento.

aumento del subte caos en Chile estado de emergencia
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Trelew: Menores de edad destrozaron un auto en choque
Siguiente Post Un admirador provoca la caída estrepitosa de Lady Gaga

Noticias relacionadas

La ONU acusa a EE.UU. y la UE de complicidad en el genocidio de Gaza

23 octubre, 2025

Trump amenaza con intervención en Venezuela y acusa a Maduro de narcotráfico

23 octubre, 2025

Putin lanza una dura advertencia ante posible ataque con misiles Tomahawk

23 octubre, 2025

Trump Denuncia Ruta Venezuela-China para Tráfico de Fentanilo a EEUU

23 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.