Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Del cubo Rubik al éxito global: la startup argentina que factura u$s2 millones al año
  • El Senado debate una Ley para regular las apuestas ilegales y ludopatía
  • Apple llega oficialmente a Mercado Libre Argentina con el iPhone 17
  • Crisis hídrica en Caleta Olivia: nuevo corte de agua por 24 horas
  • Suben acciones y dólar se mantiene estable previo a las elecciones
  • Autoridades de mesa: el pilar clave en las elecciones legislativas 2025
  • Diputado PRO insiste en eliminar la veda electoral por pérdidas de locales: “Los argentinos necesitamos más libertad, no más restricciones”
  • Uber lanza descuentos especiales para quienes vayan a votar el domingo
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, octubre 25
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    La Municipalidad de Trelew acompaña a Mía Morejón, la joven cantante que brillará en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Gerardo Merino felicitó a Emanuel Costa, primer chubutense clasificado para la Fiesta del Talar

    24 octubre, 2025

    Trelew celebra su aniversario con la muestra fotográfica “Trelew y su historia”

    24 octubre, 2025

    Trelew: corte de agua programado por 18 horas este viernes

    23 octubre, 2025

    La Municipalidad de Rawson acompañó la muestra anual de la Escuela de Artes Visuales N° 795

    24 octubre, 2025

    Rawson impulsa la autonomía femenina con la segunda etapa del programa “Yo Puedo”

    24 octubre, 2025

    Rawson avanza en la puesta en valor de la plaza del barrio Gregorio Mayo

    24 octubre, 2025

    Vecinos participaron masivamente en la campaña de castración y vacunación antirrábica de la Municipalidad de Rawson

    24 octubre, 2025

    Más de 180 policías desplegados en Madryn para custodiar las elecciones del domingo

    24 octubre, 2025

    Abren preinscripciones para Centros de Primera Infancia en Madryn

    24 octubre, 2025

    Taller de bolsas reutilizables con materiales reciclados en Puerto Madryn

    24 octubre, 2025

    Exitosa Expo ESI en Puerto Madryn con gran participación

    24 octubre, 2025

    Crisis hídrica en Caleta Olivia: nuevo corte de agua por 24 horas

    25 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia celebró la Semana de la Familia en el Jardín Maternal “Los Grillitos”

    24 octubre, 2025

    Iturrioz: “Comodoro Rivadavia tiene 22 desaparecidos. El último caso fue el de Diego Barría”

    24 octubre, 2025

    Comodoro avanza con obras clave: anuncian colector cloacal y nuevas mejoras en la zona sur

    23 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Del cubo Rubik al éxito global: la startup argentina que factura u$s2 millones al año

    25 octubre, 2025

    El Senado debate una Ley para regular las apuestas ilegales y ludopatía

    25 octubre, 2025

    Apple llega oficialmente a Mercado Libre Argentina con el iPhone 17

    25 octubre, 2025

    Crisis hídrica en Caleta Olivia: nuevo corte de agua por 24 horas

    25 octubre, 2025
  • Política

    Diputado PRO insiste en eliminar la veda electoral por pérdidas de locales: “Los argentinos necesitamos más libertad, no más restricciones”

    24 octubre, 2025

    Alberto Fernández compara deuda de Macri y Milei con reconstrucción de Gaza: «Una cifra semejante a la deuda que contrajeron Macri y Milei con el FMI»

    24 octubre, 2025

    Bessent compara a Warren con Evita: “Deje de despotricar contra uno de nuestros grandes aliados latinoamericanos”

    24 octubre, 2025

    El mensaje de Esteban Bullrich por las elecciones: “No importa el resultado, importa el propósito, trabajar juntos sin soberbia”

    24 octubre, 2025

    ¿Qué se vota el domingo en Chubut y cómo usar la Boleta Única de Papel?

    24 octubre, 2025
  • Policiales

    Preocupa el avance del narcotráfico en la Patagonia tras operativo en Río Gallegos

    24 octubre, 2025

    Alarma en el sur: crece el avance del narcotráfico en la Patagonia

    24 octubre, 2025

    Hallan hombre muerto en hotel de los Kirchner y ordenan desalojo urgente

    24 octubre, 2025

    Iturrioz: “Comodoro Rivadavia tiene 22 desaparecidos. El último caso fue el de Diego Barría”

    24 octubre, 2025

    Avistaron un puma en zona urbana de Trelew

    24 octubre, 2025
  • Economía

    Suben acciones y dólar se mantiene estable previo a las elecciones

    25 octubre, 2025

    Exportaciones de frutas argentinas crecen 18% y consolidan al país

    24 octubre, 2025

    Caputo prepara nuevos pasos para reforzar reservas y calmar los mercados

    24 octubre, 2025

    Jubilados ANSES: cómo será el pago de haberes y bonos en noviembre

    24 octubre, 2025

    El dólar superó los $1.500 y cerró en alza antes de las elecciones

    24 octubre, 2025
  • Nacionales

    Autoridades de mesa: el pilar clave en las elecciones legislativas 2025

    25 octubre, 2025

    Uber lanza descuentos especiales para quienes vayan a votar el domingo

    24 octubre, 2025

    Récord histórico en los cielos: el transporte aéreo argentino sigue en alza

    24 octubre, 2025

    Alerta en Argentina por el aumento de la tos convulsa: «Los casos son más graves en menores de 6 meses de vida»

    24 octubre, 2025

    Casación ratificó el decomiso millonario a Cristina Kirchner y Lázaro Báez en la causa Vialidad

    24 octubre, 2025
  • Patagonia

    Alarma en el sur: crece el avance del narcotráfico en la Patagonia

    24 octubre, 2025

    El Proyecto Calcatreu consolida su avance hacia una minería sostenible en Río Negro

    24 octubre, 2025

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025

    Asombro en la Ruta 40: trasladaron un barco de 70 toneladas por tierra en Santa Cruz

    23 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Deportes»La final entre River y Flamengo se jugará en Lima el 23 de noviembre

La final entre River y Flamengo se jugará en Lima el 23 de noviembre

5 noviembre, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La final de la Copa Libertadores se jugará en Lima. Así quedó establecido en la reunión que mantuvieron los presidentes de River y Flamengo​, los dos finalistas, con las autoridades de la Conmebol. Se disputará el sábado 23 de noviembre, como estaba previsto, a las 17 hora local (las 19 en nuestro país). Hay dos escenarios posibles: el estadio Nacional o el Monumental. Todavía no está resuelto.

«Consenso hubo, rápido no fue. Venimos trabajando sobre una ciudad hace más de un año, tuvimos que buscar la opción más viable», dijo el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez. Y añadió: «Creemos que la oferta de Lima garantiza que nosotros podamos cumplir con las personas que han comprado el ticket. El aeropuerto, además, tiene gran conectividad aérea».

«Es una pena no jugar en Santiago, es parte de la realidad. El dinero se va a devolver. Bienvenida Lima, siento orgullo por River de estar enfrentando al Flamengo. Será una gran fiesta», afirmó Rodolfo D’Onofrio, presidente de River, al lado de su tocayo Landim, mandamás de Flamengo.

Las finales de la Copa Libertadores parecen perseguidas por una maldición. Después del bochorno del año pasado, que terminó con la decisión de llevar el encuentro decisivo entre Boca y River fuera del continente americano, otra vez la sede tambaleó. Con Santiago ya descartada por el conflicto social en Chile y las amenazas de protesta para cuando eventualmente se jugara el partido, en Asunción se celebró una cumbre que fue decisiva para terminar con las incógnitas.

Desde las 14.30, en la sede de la Conmebol ​en Luque se llevó a cabo el cónclave previsto entre directivos de la Conmebol, River, Flamengo de Brasil y las asociaciones de Argentina, Brasil y Chile. Desde la entidad sudamericana, en medio de este escenario de dudas, asomaron certezas que fueron determinantes.

La Conmebol mantuvo el sábado 23 de noviembre como día de la final. Y también, que el encuentro no salga de Sudamérica, más allá de propuestas económicas pesadas (de Miami y Qatar) que apuntaban a eso. También en las últimas horas se mencionó la posibilidad de que la sede de la gran final sea Medellín, pero rápidamente quedó descartada.

Con el correr de las horas también se desechó Montevideo. Es que el fin de semana de la final en Uruguay hay balotaje para elegir Presidente del país. Con otro problema: si se hubiera postergado una semana el encuentro, el Centenario no podría haber sido la sede producto de sus problemas con la iluminación.

En los últimos días, al comprobar que el clima de violencia en Chile no cedía, desde la Confederación Sudamericana de Fútbol​ empezaron a juntar alternativas por si no se podía jugar en Santiago.

El escenario, entonces, quedó limitado a la elección entre dos ciudades: Asunción o Lima. Las capitales de Paraguay y Perú tenían una ventaja agregada: los dos equipos tendrían que recorrer distancias similares. Finalmente, después de largas negociaciones se inclinaron por la capital peruana.

En primer lugar, la opción más viable para la Conmebol era Asunción. ¿Por qué? Este sábado se disputará en la capital paraguaya la final de la Copa Sudamericana, entre Colón e Independiente del Valle. El escenario (La Nueva Olla, el estadio de Cerro Porteño​) ya quedaría preparado para albergar otra final. Pero tenía una contra: como la capacidad es cercana a los 45 mil espectadores, se recortarían más de 3 mil entradas ya que el aforo del estadio Nacional de Santiago es de 48 mil personas (44 mil por disposición de la Policía local). Y ambos clubes tendrían inconvenientes con sus socios e hinchas.

Había otra complicación en Asunción: entre el 21 de noviembre y el 1° de diciembre se juega el Mundial femenino de fútbol playa, por lo que la capacidad hotelera está reducida.

Mientras tanto, con el correr de las horas, Lima tomó más fuerza. El estadio Monumental tiene capacidad para 80 mil personas, lo cual da la posibilidad de albergar más gente que en el estadio Nacional de Santiago. Allí juega Universitario, uno de los clubes más grandes de Perú. El estadio Nacional de Lima tiene un aforo para 50 mil espectadores.

Para que pudiera jugarse en Lima, primero tuvo que resolverse un conflicto político. Es que existían diferencias entre la Conmebol y la Federación Peruana de Fútbol. De hecho, la capital peruana iba a ser la sede de la final de la Copa Sudamericana y la bajaron. En las últimas horas, según pudo saber Clarín, hubo charlas para limar asperezas.

«Lamentablemente, cuando se había pensado en la final única para la Sudamérica, hubo cambio de Gobierno repentino en el país y en la FPF que nos imposibilitaba tener con quien trabajar. Esta situación se normalizó. Ahora, la propia FIFA volvió a concederle la sede del Mundial Sub 17, que tenía que ver con la falta de autoridad, pero ya está todo restablecido», explicó Domínguez.

Una de las razones por las que se había mantenido casi hasta el final la plaza de Santiago -a pesar del caos social que impera en las calles y de que el presidente del país trasandino, Sebastián Piñera​, decidió suspender la realización de las cumbres internacionales de la COP25 y la APEC que iban a celebrarse en la capital chilena a fines de este mes-, era la gran cantidad de dinero que Chile invirtió para llevar a su territorio la primera final única de la Copa Libertadores. Pero la Conmebol le pidió a Chile los gastos de cancelación de la final. Y a los chilenos que compraron entradas, se les reembolsará el dinero.

Las declaraciones de la semana pasada de la ministra de Deportes de Chile, Cecilia Pérez («El gobierno nos dio el apoyo para realizar la final de la Libertadores en Santiago; el fútbol puede ser una buena oportunidad para unir», dijo), no cayeron bien en la población. Tanto es así que desde el fin de semana hubo grupos de chilenos que convocaban a través de las redes sociales a una marcha masiva para el sábado 23 con la intención de boicotear el partido y demostrar el descontento social, para que no hubiera fútbol y sí una exposición internacional del conflicto que atraviesa el país.

El sábado, tras la victoria sobre Aldosivi en Mar del Plata, el entrenador de River había manifestado su preocupación. «Me inquieta lo que pasa en Chile. Es preocupante para el pueblo chileno. Están en una situación delicada y espero que se pueda resolver por el bien de su gente. En ese contexto, nuestro partido pasa a segundo plano. Esperemos que se pueda resolver y si no, tener más precisión hacia adónde vamos a ir», expresó Marcelo Gallardo, así lo reseñó El Clarín.

Copa Libertadores Flamengo Lima River
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Se ultiman detalles para la compactación de vehículos del Corralón Municipal
Siguiente Post Vecinalistas valoraron el apoyo del Municipio para participar del Congreso Nacional en Córdoba

Noticias relacionadas

Verstappen brilla en México y Colapinto avanza en su adaptación a la F1

24 octubre, 2025

Independiente goleó a Platense y rompió su peor racha histórica

24 octubre, 2025

Boca Juniors firmó una alianza histórica con Hard Rock Café para instalar su primer restaurante en un estadio de fútbol

24 octubre, 2025

La AFA sumó al Banco Supervielle como nuevo sponsor regional de las selecciones nacionales

24 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.