Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Policía arresta a un hombre detenido en Trelew con su hijo de 4 años por pedido de captura
  • IA sorprende y nombra a este jugador el mejor futbolista argentino actual
  • Matías Taccetta presenta amparo para frenar disolución de Vialidad Nacional y proteger trabajos viales
  • Conflicto nacional y récords locales: así evalúa Sergio González la gestión pesquera de Chubut
  • El Municipio impulsa actividades para adultos mayores en Comodoro con prácticas deportivas y encuentros recreativos
  • “No más prórrogas”: Ana Clara Romero candidata de Despierta Chubut exige presupuesto nacional
  • Municipio y Provincia lanzan el curso gratuito de impresora 3D en Rawson para potenciar la empleabilidad
  • Avanza plan de abastecimiento de agua en la chacra 56 de Rawson para olivos y viñas
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, julio 22
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    actividades para adultos mayores en Comodoro

    El Municipio impulsa actividades para adultos mayores en Comodoro con prácticas deportivas y encuentros recreativos

    22 julio, 2025
    Bienestar de animales en tránsito en Comodoro Rivadavia

    La municipalidad de Comodoro Rivadavia refuerza el bienestar de animales en tránsito con apoyo de la Red de Políticas Públicas

    22 julio, 2025
    Prisión preventiva de Matías Levian

    Dos meses de prisión preventiva de Matías Levian por tentativa de homicidio agravado

    22 julio, 2025
    Luque visitó la feria de Productores de Comodoro y reafirmó su acompañamiento a los trabajadores del INTA

    Luque acompañó a los trabajadores del INTA en la feria de Comodoro

    21 julio, 2025
    Capacitan a personal municipal para prevenir la Trata de personas

    Trelew forma a su personal municipal para detectar y prevenir la trata de personas

    22 julio, 2025
    Recuperación de la calzada en Capitán Murga

    La municipalidad de Trelew acelera la recuperación de la calzada en Capitán Murga para un tránsito más seguro

    22 julio, 2025
    Mantenimiento urbano en Santa Mónica e Illia

    Trelew intensifica el mantenimiento urbano en Santa Mónica e Illia con nivelado y desmalezado

    21 julio, 2025
    Nacho Torres anuncia entrega de la sub-zona franca en Trelew

    Nacho Torres anuncia entrega de la sub-zona franca en Trelew

    21 julio, 2025
    programa ERCA en Puerto Madryn y Esquel

    Convenios con INCUCAI activan el programa ERCA en Puerto Madryn y Esquel con consultorios y registro nacional

    22 julio, 2025
    Anuncian una importante obra eléctrica entre Puerto Madryn, Choele Choel y Bahía Blanca

    Nueva línea de 500 kV entre Puerto Madryn, Choele Choel y Bahía Blanca será financiada por privados

    22 julio, 2025
    160 aniversario de Puerto Madryn

    La municipalidad de Puerto Madryn se prepara para su 160 aniversario con música, memoria y participación vecinal

    22 julio, 2025
    Encuesta de transporte urbano en Los Pioneros

    Mañana comienza la encuesta de transporte urbano de Los Pioneros en Puerto Padryn para ampliar recorridos

    21 julio, 2025
    curso gratuito de impresora 3D en Rawson

    Municipio y Provincia lanzan el curso gratuito de impresora 3D en Rawson para potenciar la empleabilidad

    22 julio, 2025
    abastecimiento de agua en la chacra 56 de Rawson

    Avanza plan de abastecimiento de agua en la chacra 56 de Rawson para olivos y viñas

    22 julio, 2025
    Escuela de danzas Elunai en Rawson

    Escuela de danzas Elunai en Rawson se reúne con Damián Biss y ofrece apoyo a los actos municipales

    22 julio, 2025
    Reunión de Biss con el SOMU en Rawson

    Con diálogo abierto, la reunión de Biss con el SOMU en Rawson busca soluciones ante la crisis del sector pesquero

    22 julio, 2025
    Turismo Esquel y contacto con Pueblo Alto Lodge

    Pueblo Alto Lodge: canopy, naturaleza y sabores de montaña  

    21 julio, 2025
    Plantar lavandas en la Patagonia

    Todo lo que debes saber para plantar lavandas en la Patagonia y mantenerlas vigorosas

    20 julio, 2025
    Chubut y Trevelin convocan a participar en el Congreso de Historia Social y Política de la Patagonia Argentino Chilena

    Chubut y Trevelin convocan a participar en el Congreso de Historia Social y Política de la Patagonia Argentino Chilena

    14 julio, 2025
    Detienen al periodista Ricardo Bustos por violar cautelar tras denuncia de César Treffinger

    Detienen al periodista Ricardo Bustos por violar cautelar tras denuncia de César Treffinger

    12 julio, 2025
    actividades para adultos mayores en Comodoro

    El Municipio impulsa actividades para adultos mayores en Comodoro con prácticas deportivas y encuentros recreativos

    22 julio, 2025
    curso gratuito de impresora 3D en Rawson

    Municipio y Provincia lanzan el curso gratuito de impresora 3D en Rawson para potenciar la empleabilidad

    22 julio, 2025
    abastecimiento de agua en la chacra 56 de Rawson

    Avanza plan de abastecimiento de agua en la chacra 56 de Rawson para olivos y viñas

    22 julio, 2025
    programa ERCA en Puerto Madryn y Esquel

    Convenios con INCUCAI activan el programa ERCA en Puerto Madryn y Esquel con consultorios y registro nacional

    22 julio, 2025
  • Política
    Ana Clara Romero candidata de Despierta Chubut

    “No más prórrogas”: Ana Clara Romero candidata de Despierta Chubut exige presupuesto nacional

    22 julio, 2025
    Ana Clara Romero: “Votamos en contra cuando los proyectos no incluyen a Chubut”

    Ana Clara Romero: “Votamos en contra cuando los proyectos no incluyen a Chubut”

    22 julio, 2025
    renuncia Eduardo Bustamante Cancillería

    Cancillería: Eduardo Bustamante presentó su renuncia y fue aceptada por Milei

    22 julio, 2025
    Nacho Torres

    Nacho Torres propone a un ex de Pecom y a una contadora de Trelew para la fiscalía provincial

    22 julio, 2025
    Temporada pesquera en Chubut

    Nacho Torres: “No podemos esperar más” para iniciar la temporada pesquera en Chubut

    22 julio, 2025
  • Policiales
    detenido en Trelew con su hijo de 4 años

    Policía arresta a un hombre detenido en Trelew con su hijo de 4 años por pedido de captura

    22 julio, 2025
    Prisión preventiva de Matías Levian

    Dos meses de prisión preventiva de Matías Levian por tentativa de homicidio agravado

    22 julio, 2025
    Crimen de Marcela Tagariello: avanza la investigación

    Sigue avanzando la investigación por el asesinato de la policía Marcela Tagariello

    22 julio, 2025
    Vuelco en la Ruta 3

    Dos personas sufren lesiones graves en un vuelco en la Ruta 3 cerca de Bahía Bustamante

    22 julio, 2025
    Estafa a un jubilado en Rawson

    Mujer deberá devolver $5,5 millones tras estafar a un jubilado en Rawson

    21 julio, 2025
  • Economía
    FMI destaca el progreso económico de Argentina bajo Milei

    El FMI destaca el progreso de Argentina con Milei, pero advierte que el camino no es fácil

    22 julio, 2025
    Plan Director de Mejora Estratégica de AySA

    El Gobierno impulsa la privatización de AySA y aprueba cortes por morosidad

    22 julio, 2025
    créditos a valor novillo para ganaderos

    El gobierno lanza créditos a valor novillo para ganaderos de hasta $800 millones

    21 julio, 2025
    Datos del INDEC: en mayo la actividad económica cayó un -0,1%% mensual

    Actividad económica en mayo: leve baja mensual, pero 5% de suba interanual

    21 julio, 2025
    El Gobierno oficializó préstamo de u$s230 millones para programas de empleo

    El Banco Mundial aprobó préstamo de u$s230 millones al gobierno para programas de empleo

    21 julio, 2025
  • Nacionales
    amparo para frenar disolución de Vialidad Nacional

    Matías Taccetta presenta amparo para frenar disolución de Vialidad Nacional y proteger trabajos viales

    22 julio, 2025
    Nueva reunión, mismo resultado: sin acuerdo entre el SOMU y las cámaras del sector pesquero

    Nueva reunión, mismo resultado: sin acuerdo entre el SOMU y las cámaras del sector pesquero

    22 julio, 2025
    Cambios en la seguridad presidencial de Javier Milei

    Milei avanza con cambios históricos en la seguridad presidencial: cámaras, armas y antidrones

    22 julio, 2025
    ANMAT prohíbe dentífrico Colgate por causar lesiones en la boca

    ANMAT prohíbe dentífrico Colgate por causar lesiones en la boca

    22 julio, 2025

    ANMAT registró más de 100 fallas en el laboratorio investigado por el fentanilo tóxico

    22 julio, 2025
  • Internacionales
    nuevo embajador de EE.UU. en Argentina

    En el Senado, el nuevo embajador de EE.UU. en Argentina promete cooperación y advierte sobre la “influencia maligna” china

    22 julio, 2025
    Trump decide otra retirada internacional: EE.UU. dejará la Unesco

    Trump decide otra retirada internacional: EE.UU. dejará la Unesco

    22 julio, 2025
    nuevos misiles HIMARS

    EE.UU. desata su poder de fuego: nuevos misiles HIMARS lo coronan líder mundial en artillería

    22 julio, 2025
    Archivos del FBI sobre Martin Luther King

    El gobierno de Trump libera los archivos del FBI sobre el asesinato de Martin Luther King pese a dudas familiares

    22 julio, 2025

    Rusia endurece su postura en la guerra con Ucrania pero no cierra la puerta a un acuerdo

    21 julio, 2025
  • Petróleo
    CASO YPF

    YPF: Procuración del Tesoro prepara estrategia para frenar la ejecución del fallo Preska

    22 julio, 2025
    El oleoducto Vaca Muerta Sur inicia pruebas hidráulicas y avanza en Río Negro

    El oleoducto Vaca Muerta Sur inicia pruebas hidráulicas y avanza en Río Negro

    21 julio, 2025
    Amicus Curiae de la Argentina

    Washington actúa como amicus curiae de la Argentina y reclama frenar ejecución del fallo

    19 julio, 2025
    YPF aumento de combustibles

    Combustibles: YPF aplicará un nuevo aumento este domingo

    19 julio, 2025

    Juicio por YPF: el país define estrategia para evitar ceder acciones

    19 julio, 2025
  • Patagonia
    Nueva locomotora para el Tren Patagónico

    El Tren Patagónico sumará locomotora con inversión 100% provincial

    21 julio, 2025
    Plantar lavandas en la Patagonia

    Todo lo que debes saber para plantar lavandas en la Patagonia y mantenerlas vigorosas

    20 julio, 2025
    Primera fábrica de pellets en Neuquén

    La primera fábrica de pellets en Neuquén impulsará energía limpia desde Junín de los Andes

    20 julio, 2025
    Nace en Patagonia Sur un polo vitivinícola: Santa Cruz apuesta fuerte

    Nace en Patagonia Sur un polo vitivinícola: Santa Cruz apuesta fuerte

    19 julio, 2025
    Ingreso de carne con hueso a la Patagonia

    El Senasa flexibiliza el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

    17 julio, 2025
Cholila Online
Home»Deportes»La final entre River y Flamengo se jugará en Lima el 23 de noviembre

La final entre River y Flamengo se jugará en Lima el 23 de noviembre

5 noviembre, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La final de la Copa Libertadores se jugará en Lima. Así quedó establecido en la reunión que mantuvieron los presidentes de River y Flamengo​, los dos finalistas, con las autoridades de la Conmebol. Se disputará el sábado 23 de noviembre, como estaba previsto, a las 17 hora local (las 19 en nuestro país). Hay dos escenarios posibles: el estadio Nacional o el Monumental. Todavía no está resuelto.

«Consenso hubo, rápido no fue. Venimos trabajando sobre una ciudad hace más de un año, tuvimos que buscar la opción más viable», dijo el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez. Y añadió: «Creemos que la oferta de Lima garantiza que nosotros podamos cumplir con las personas que han comprado el ticket. El aeropuerto, además, tiene gran conectividad aérea».

«Es una pena no jugar en Santiago, es parte de la realidad. El dinero se va a devolver. Bienvenida Lima, siento orgullo por River de estar enfrentando al Flamengo. Será una gran fiesta», afirmó Rodolfo D’Onofrio, presidente de River, al lado de su tocayo Landim, mandamás de Flamengo.

Las finales de la Copa Libertadores parecen perseguidas por una maldición. Después del bochorno del año pasado, que terminó con la decisión de llevar el encuentro decisivo entre Boca y River fuera del continente americano, otra vez la sede tambaleó. Con Santiago ya descartada por el conflicto social en Chile y las amenazas de protesta para cuando eventualmente se jugara el partido, en Asunción se celebró una cumbre que fue decisiva para terminar con las incógnitas.

Desde las 14.30, en la sede de la Conmebol ​en Luque se llevó a cabo el cónclave previsto entre directivos de la Conmebol, River, Flamengo de Brasil y las asociaciones de Argentina, Brasil y Chile. Desde la entidad sudamericana, en medio de este escenario de dudas, asomaron certezas que fueron determinantes.

La Conmebol mantuvo el sábado 23 de noviembre como día de la final. Y también, que el encuentro no salga de Sudamérica, más allá de propuestas económicas pesadas (de Miami y Qatar) que apuntaban a eso. También en las últimas horas se mencionó la posibilidad de que la sede de la gran final sea Medellín, pero rápidamente quedó descartada.

Con el correr de las horas también se desechó Montevideo. Es que el fin de semana de la final en Uruguay hay balotaje para elegir Presidente del país. Con otro problema: si se hubiera postergado una semana el encuentro, el Centenario no podría haber sido la sede producto de sus problemas con la iluminación.

En los últimos días, al comprobar que el clima de violencia en Chile no cedía, desde la Confederación Sudamericana de Fútbol​ empezaron a juntar alternativas por si no se podía jugar en Santiago.

El escenario, entonces, quedó limitado a la elección entre dos ciudades: Asunción o Lima. Las capitales de Paraguay y Perú tenían una ventaja agregada: los dos equipos tendrían que recorrer distancias similares. Finalmente, después de largas negociaciones se inclinaron por la capital peruana.

En primer lugar, la opción más viable para la Conmebol era Asunción. ¿Por qué? Este sábado se disputará en la capital paraguaya la final de la Copa Sudamericana, entre Colón e Independiente del Valle. El escenario (La Nueva Olla, el estadio de Cerro Porteño​) ya quedaría preparado para albergar otra final. Pero tenía una contra: como la capacidad es cercana a los 45 mil espectadores, se recortarían más de 3 mil entradas ya que el aforo del estadio Nacional de Santiago es de 48 mil personas (44 mil por disposición de la Policía local). Y ambos clubes tendrían inconvenientes con sus socios e hinchas.

Había otra complicación en Asunción: entre el 21 de noviembre y el 1° de diciembre se juega el Mundial femenino de fútbol playa, por lo que la capacidad hotelera está reducida.

Mientras tanto, con el correr de las horas, Lima tomó más fuerza. El estadio Monumental tiene capacidad para 80 mil personas, lo cual da la posibilidad de albergar más gente que en el estadio Nacional de Santiago. Allí juega Universitario, uno de los clubes más grandes de Perú. El estadio Nacional de Lima tiene un aforo para 50 mil espectadores.

Para que pudiera jugarse en Lima, primero tuvo que resolverse un conflicto político. Es que existían diferencias entre la Conmebol y la Federación Peruana de Fútbol. De hecho, la capital peruana iba a ser la sede de la final de la Copa Sudamericana y la bajaron. En las últimas horas, según pudo saber Clarín, hubo charlas para limar asperezas.

«Lamentablemente, cuando se había pensado en la final única para la Sudamérica, hubo cambio de Gobierno repentino en el país y en la FPF que nos imposibilitaba tener con quien trabajar. Esta situación se normalizó. Ahora, la propia FIFA volvió a concederle la sede del Mundial Sub 17, que tenía que ver con la falta de autoridad, pero ya está todo restablecido», explicó Domínguez.

Una de las razones por las que se había mantenido casi hasta el final la plaza de Santiago -a pesar del caos social que impera en las calles y de que el presidente del país trasandino, Sebastián Piñera​, decidió suspender la realización de las cumbres internacionales de la COP25 y la APEC que iban a celebrarse en la capital chilena a fines de este mes-, era la gran cantidad de dinero que Chile invirtió para llevar a su territorio la primera final única de la Copa Libertadores. Pero la Conmebol le pidió a Chile los gastos de cancelación de la final. Y a los chilenos que compraron entradas, se les reembolsará el dinero.

Las declaraciones de la semana pasada de la ministra de Deportes de Chile, Cecilia Pérez («El gobierno nos dio el apoyo para realizar la final de la Libertadores en Santiago; el fútbol puede ser una buena oportunidad para unir», dijo), no cayeron bien en la población. Tanto es así que desde el fin de semana hubo grupos de chilenos que convocaban a través de las redes sociales a una marcha masiva para el sábado 23 con la intención de boicotear el partido y demostrar el descontento social, para que no hubiera fútbol y sí una exposición internacional del conflicto que atraviesa el país.

El sábado, tras la victoria sobre Aldosivi en Mar del Plata, el entrenador de River había manifestado su preocupación. «Me inquieta lo que pasa en Chile. Es preocupante para el pueblo chileno. Están en una situación delicada y espero que se pueda resolver por el bien de su gente. En ese contexto, nuestro partido pasa a segundo plano. Esperemos que se pueda resolver y si no, tener más precisión hacia adónde vamos a ir», expresó Marcelo Gallardo, así lo reseñó El Clarín.

Copa Libertadores Flamengo Lima River
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Se ultiman detalles para la compactación de vehículos del Corralón Municipal
Siguiente Post Vecinalistas valoraron el apoyo del Municipio para participar del Congreso Nacional en Córdoba

Noticias relacionadas

mejor futbolista argentino actual

IA sorprende y nombra a este jugador el mejor futbolista argentino actual

22 julio, 2025
Franco Colapinto

F1: Franco Colapinto lidera ranking de rendimiento pese a no sumar puntos

22 julio, 2025
Independiente refuerzos

Independiente cierra a Saracchi y va por Marcos Rojo como refuerzo clave

21 julio, 2025
River cierra mercado de pases

A horas del cierre, River cierra mercado de pases al asegurar a Portillo y Galarza

21 julio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.