Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Brasil en tensión: Lula convoca reunión urgente por la violencia en Río
  • Menna celebró el respaldo al fin de los fueros: “La población nos acompañó con el 65%”
  • El gigante árabe ADNOC se une al proyecto Argentina LNG con YPF para impulsar el gas nacional
  • Bohe aclaró que las renuncias en el gabinete son parte de una práctica habitual «Cada funcionario ya tenía su renuncia firmada desde el primer día»
  • La IFAB evalúa ampliar el uso del VAR y controlar el tiempo de juego rumbo al Mundial 2026
  • La UOM advirtió que la Reforma Laboral traerá una ultra flexibilización y pérdida de derechos
  • “Este resultado da previsibilidad y permitirá que las empresas puedan trabajar”, afirmó Guillermo López de CIMA
  • Pablo Quirno asumió como canciller y promete una agenda global activa
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 29
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    El jardín Ballenita Azul de Trelew celebró 31 años de educación y acompañamiento a la primera infancia

    28 octubre, 2025

    Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”

    27 octubre, 2025

    Caos en Trelew: falla masiva del sistema de estacionamiento digital dejó a cientos sin servicio

    27 octubre, 2025

    Diego Lázzaro, de La Libertad Avanza, fue elegido consejero del Consejo de la Magistratura de Trelew

    27 octubre, 2025

    Rawson presentó un presupuesto municipal de $66.800 millones y una actualización impositiva del 29,6%, por debajo de la inflación

    28 octubre, 2025

    Rawson presentó un presupuesto 2026 de $66,8 millones y una actualización impositiva del 29,6%, menor a la inflación proyectada

    28 octubre, 2025

    Funcionarios de Rawson acompañaron el Encuentro Artístico Vocacional del ISFDA 805

    28 octubre, 2025

    Rawson mantiene abiertas las inscripciones para el cuerpo estable de guardavidas de la temporada 2025/26

    28 octubre, 2025

    “Este resultado da previsibilidad y permitirá que las empresas puedan trabajar”, afirmó Guillermo López de CIMA

    28 octubre, 2025

    Apareció otro ballenato muerto en la costa de Puerto Madryn

    28 octubre, 2025

    Chubut realizó una charla en Puerto Madryn para prevenir el Síndrome Urémico Hemolítico

    28 octubre, 2025

    Puerto Madryn: riego y lavado con horario limitado a partir del 1° de noviembre

    28 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia lanzará la temporada náutica con el evento “Al Mar” en la Costanera

    28 octubre, 2025

    Comodoro recupera el suministro de agua tras intensos trabajos de reparación

    28 octubre, 2025

    Othar supervisó las obras de bacheo y reparación vial en el centro de Comodoro

    28 octubre, 2025

    Comodoro impulsa el avistaje de ballenas para atraer 30 mil turistas: «El turismo está afectado por la situación del país»

    28 octubre, 2025

    Fuerte operativo en Esquel por incendio en campo Jenkins

    28 octubre, 2025

    Esquel avanza en reciclaje: el municipio vendió 7.000 kilos de hojalata recuperada

    28 octubre, 2025

    Esquel avanza con obras de pavimentación y adoquinado en la ciudad

    28 octubre, 2025

    Charla gratuita en Esquel: descubren los secretos del funcionamiento de las estrellas

    27 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Brasil en tensión: Lula convoca reunión urgente por la violencia en Río

    29 octubre, 2025

    Menna celebró el respaldo al fin de los fueros: “La población nos acompañó con el 65%”

    28 octubre, 2025

    El gigante árabe ADNOC se une al proyecto Argentina LNG con YPF para impulsar el gas nacional

    28 octubre, 2025

    Bohe aclaró que las renuncias en el gabinete son parte de una práctica habitual «Cada funcionario ya tenía su renuncia firmada desde el primer día»

    28 octubre, 2025
  • Política

    Menna celebró el respaldo al fin de los fueros: “La población nos acompañó con el 65%”

    28 octubre, 2025

    Milei busca consensos con gobernadores para impulsar reformas y el Presupuesto 2026

    28 octubre, 2025

    Patricia Bullrich reconoció límites en el presupuesto de Seguridad y anunció una ley contra la violencia de género: “Vamos a ir mucho más a fondo”

    28 octubre, 2025

    Alerta por el escrutinio definitivo: las 8 provincias donde puede cambiar el resultado electoral

    28 octubre, 2025

    Karina Milei lidera reunión clave tras victoria de La Libertad Avanza

    28 octubre, 2025
  • Policiales

    Comodoro Rivadavia: un hombre murió aplastado por una pared en un taller del Barrio Industrial

    28 octubre, 2025

    Detienen a hombre con pistola 9 mm en Comodoro

    28 octubre, 2025

    Búsqueda de Pedro Kreder: Piden Transporte Urgente

    28 octubre, 2025

    Refuerzan búsqueda de jubilados desaparecidos en Comodoro

    28 octubre, 2025

    Balance policial: elecciones tranquilas en la cordillera

    28 octubre, 2025
  • Economía

    Mercados celebran: ADRs y bonos argentinos extienden su rally

    28 octubre, 2025

    Los salarios subieron 3,2% en agosto y superaron a la inflación

    28 octubre, 2025

    El dólar cae tras el triunfo de La Libertad Avanza y el mercado reacciona con alivio

    28 octubre, 2025

    ANSES advirtió un dato muy importante sobre sus trámites: cuánto hay que pagar por ellos

    28 octubre, 2025

    Gobierno confirma bono de $70.000 en noviembre para jubilados

    28 octubre, 2025
  • Nacionales

    Bohe aclaró que las renuncias en el gabinete son parte de una práctica habitual «Cada funcionario ya tenía su renuncia firmada desde el primer día»

    28 octubre, 2025

    Pablo Quirno asumió como canciller y promete una agenda global activa

    28 octubre, 2025

    Juliana Sterli, la paleontóloga argentina premiada por su trayectoria internacional

    28 octubre, 2025

    El Presupuesto 2026 prevé una fuerte baja en pensiones por discapacidad

    28 octubre, 2025

    «La gente prefiere soportar el dolor»: Jubilados dejan tratamientos por los precios y solo compran lo indispensable

    28 octubre, 2025
  • Patagonia

    La tucura sapo amenaza a la Patagonia y el Senasa dispuso una alerta fitosanitaria preventiva

    28 octubre, 2025

    Avanza el Proyecto Calcatreu en Río Negro, a menos de 100 km del límite con Chubut

    27 octubre, 2025

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»Fernández cierra la gira europea con apoyos clave para la renegociación de la deuda

Fernández cierra la gira europea con apoyos clave para la renegociación de la deuda

6 febrero, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El Presidente sabía que podía contar con el Papa y con el líder socialista español Pedro Sánchez, pero sus expectativas se vieron superadas con la respuesta que obtuvo de la canciller alemana, Angela Merkel, y de su par de Francia, Emmanuel Macron.

El presidente Alberto Fernández regresará mañana al país en un vuelo de una empresa comercial, tras su gira por Europa, donde recibió el apoyo del papa Francisco, y los gobiernos de España, Alemania y Francia para renegociar la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El jefe de Estado arribará alrededor de las 9.50 al aeropuerto internacional de Ezeiza, junto a la primera dama Fabiola Yañez y los funcionarios que formaron parte de la comitiva que lo acompañó en su recorrido por El Vaticano, Roma, Madrid, Berlín y París.

Hoy, el mandatario cumple sus últimas actividades oficiales en París, donde ya se reunió con organismos de derechos humanos y, más tarde, mantendrá un encuentro con directivos de una multinacional de minería y metales.

Antes de partir a su gira europea que culminará hoy, Fernández sabía que podía contar con el Papa y con el líder socialista español Pedro Sánchez, pero sus expectativas se vieron superadas con la respuesta que obtuvo de la canciller alemana, Angela Merkel, y de su par de Francia, Emmanuel Macron.

Así, las dos principales potencias de la Unión Europea se alinearon al país en su propuesta para renegociar la deuda con el FMI, sin objeciones.

«Todos son conscientes del nivel de daño que ha vivido Argentina», explicó una fuente de la delegación que participó de las reuniones, en las que el mandatario argentino pudo comprobar que tanto Merkel como Macron, quienes habían puesto grandes expectativas en Mauricio Macri, se sentían defraudados.

«A nosotros nos decían que iba todo bien», confió Merkel a Fernández durante la cena que mantuvieron el lunes por la noche en la Cancillería Federal de Berlín.

Aquel encuentro sirvió a la canciller alemana para conocer de primera mano la situación financiera en la que se encuentra Argentina tras el paso de Macri por el poder -un endeudamientos récord, el doble de déficit e inflación-, así como los planes que tiene Fernández para salir de esa crisis.

El encargado de explicar los detalles a Merkel fue el ministro de Economía, Martín Guzmán, quien al día siguiente se vería en Roma con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, ambos convocados para participar en un evento organizado en El Vaticano por el papa Francisco, con quien Fernández precisamente inauguró su gira europea el viernes último.

Esa noche, tras escuchar a Fernández y Guzmán, Merkel les expresó su respaldo para renegociar los vencimientos de la deuda, pero también hizo llamar a Georgieva para dejarle clara cuál era su posición.

Mientras Fernández cumplía en Madrid con su objetivo de que el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, se sumara con un apoyo explícito a sus gestiones, el ministro de Economía argentino y la directora del FMI se reunieron.

Sánchez recibió a Fernández en el Palacio de La Moncloa y su gobierno hizo público un comunicado de respaldo.

Sin embargo, el líder socialista -al que Fernández considera un amigo- también había realizado gestiones previas ante Georgieva.

«Como dije en previas ocasiones, somos conscientes de la difícil situación socioeconómica que enfrenta la Argentina y su población y compartimos plenamente el objetivo del presidente Fernández de estabilizar la economía, proteger a los más vulnerables de la sociedad y garantizar un crecimiento más sostenible e inclusivo», fueron las palabras de la responsable del FMI esa misma noche tras el encuentro con Guzmán.

Fernández encaró así la cuarta y última etapa de su gira con más tranquilidad, aunque sin saber que Macron le ofrecería mucho más.

No tuvo que hacer un diagnóstico de la situación ni explicar detalles de su programa.

El presidente galo lo recibió con una declaración que comprometió «apoyo» y «movilización» con el FMI y sus socios para que Argentina pueda renegociar la deuda en los términos planteados por Fernández, es decir, de una forma sostenible.

A pesar de ello, Fernández se sintió en la obligación de aclararle lo que había pasado el día anterior en Argentina, a raíz de que el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, salió a pagar un vencimiento de bonos adeudados para evitar un default.

«Lo hicimos para que no digan que no actuamos de buena fe, pero fue un caso excepcional, no podemos pagar en esos términos», le explicó a Macron, quien fue uno de los impulsores de Georgieva al frente del FMI.

Sin embargo, el aval más fuerte -aunque también más simbólico- vendría otra vez desde Roma mediante la voz del papa Francisco, quien se pronunció ante la jefa del FMI y Guzmán.

«No se puede pretender que las deudas contraídas sean pagadas con sacrificios insoportables. En estos casos es necesario -como, por lo demás, está ocurriendo en parte- encontrar modalidades de reducción, dilación o extinción de la deuda, compatibles con el derecho fundamental de los pueblos a la subsistencia y al progreso», afirmó el Sumo Pontífice sin mencionar explícitamente a la Argentina durante el seminario económico que él mismo promovió en El Vaticano.

Guzmán, por su parte, volvió a calificar de «muy constructiva» la conversación que mantuvo con el equipo de Georgieva, pero reiteró que el país no va a pagar los 40.000 millones de dólares que debe a costo de más recesión y pobreza.

El Presidente, que describió la negociación con el FMI como un partido de póker, sabe que ahora cuenta con sus mejores cartas, indicó Télam.

apoyos Fernández renegociación
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior A ocho años de su inicio, Patio Abierto se consolida como un espacio de contención y esparcimiento
Siguiente Post Más de 1.600.000 pesos en el pozo acumulado del Bingo Municipal

Noticias relacionadas

Bohe aclaró que las renuncias en el gabinete son parte de una práctica habitual «Cada funcionario ya tenía su renuncia firmada desde el primer día»

28 octubre, 2025

Pablo Quirno asumió como canciller y promete una agenda global activa

28 octubre, 2025

Juliana Sterli, la paleontóloga argentina premiada por su trayectoria internacional

28 octubre, 2025

El Presupuesto 2026 prevé una fuerte baja en pensiones por discapacidad

28 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.