Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Tres electrodomésticos que debes desenchufar antes de salir de casa para evitar incendios
  • Victoria Tolosa Paz denunció ausencias de Spagnuolo en el Congreso
  • Javier Milei redobla críticas al kirchnerismo en acto en Junín
  • Justicia de EE.UU. ratifica fallo a favor de Argentina y evita pago millonario
  • Karina Milei desafía al kirchnerismo en Junín en medio del escándalo ANDIS
  • Diputados exigen que Federico Sturzenegger explique recortes en ANDIS
  • Nueva edición de la Expo Uni en Gaiman reunió a estudiantes e instituciones educativas
  • Argentina sella un gran acuerdo histórico: Vaca Muerta exportará GNL por 30 años
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, agosto 26
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    La Municipalidad de Trelew será sede de un encuentro federal que celebra la cocina patagónica

    25 agosto, 2025

    Trelew expuso su plan estratégico logístico en la Cumbre Mundial de Bioeconomía

    25 agosto, 2025

    Guillermo “Willy” Paats pidió unidad turística regional y valoró el cambio de rumbo en Trelew

    25 agosto, 2025

    Conectividad aerocomercial para la ruta Patagónica: Trelew suma vuelos directos a Ushuaia y El Calafate desde octubre

    25 agosto, 2025
    3° Feria Municipal del Libro

    Rawson ajusta los preparativos para la 3° Feria Municipal del Libro

    25 agosto, 2025
    Rawson llevó los volquetes de “Eco Capital” al Área 13

    Rawson trasladó los volquetes del programa “Eco Capital” al Área 13 para reforzar la gestión ambiental

    25 agosto, 2025

    La Municipalidad de Rawson amplía cupos para su colonia recreativa de personas mayores

    25 agosto, 2025
    Nuevo acceso para ambulancias en el CAPS del Área 12

    Nuevo Playón y acceso para ambulancias en el CAPS del área 12 

    25 agosto, 2025

    Absuelven a ejecutivos de Conarpesa en histórico juicio por contaminación

    25 agosto, 2025
    En Puerto Madryn continuan impulsado el cuidado responsable de animales con campañas gratuitas

    En Puerto Madryn continuan impulsado el cuidado responsable de animales con campañas gratuitas

    25 agosto, 2025

    Puerto Madryn Define en Urnas si Aprueba el Voto Joven desde los 16 Años

    24 agosto, 2025

    Más de 1.500 Niños Disfrutaron del «Madryn Juega» en una Jornada de Celebración por el Día de las Infancias

    24 agosto, 2025

    Othar recibió a Gollán y alertaron sobre el desfinanciamiento científico nacional

    25 agosto, 2025
    Niños y niñas del jardín maternal CPB San Martín disfrutaron una jornada recreativa en Comodoro Rivadavia

    Niños y niñas del jardín maternal CPB San Martín disfrutaron una jornada recreativa en Comodoro Rivadavia

    25 agosto, 2025

    Rawson: Plaza Yapeyú en Km 8 Alcanza un 80% de Avance con Playón Deportivo y Espacios Recreativos

    24 agosto, 2025
    Comodoro Rivadavia impulsa el turismo náutico como nuevo motor económico

    Comodoro Rivadavia impulsa el turismo náutico como nuevo motor económico

    24 agosto, 2025
    Peña Folclórica Municipal Esquel

    Éxito en Esquel con la primera edición de la Peña Folclórica Municipal

    25 agosto, 2025

    Esquel Lanza Plan Integral para Restaurar su Patrimonio Escultórico y Relojes Solares

    25 agosto, 2025
    Tetratlón Douglas Berwyn Esquel

    Chubut acompaña la 34° edición del Tetratlón “Douglas Berwyn” en Esquel

    24 agosto, 2025

    Esquel vivió una noche histórica: 2500 personas en la primera Peña Folclórica Municipal

    23 agosto, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Tres electrodomésticos que debes desenchufar antes de salir de casa para evitar incendios

    25 agosto, 2025

    Victoria Tolosa Paz denunció ausencias de Spagnuolo en el Congreso

    25 agosto, 2025

    Javier Milei redobla críticas al kirchnerismo en acto en Junín

    25 agosto, 2025

    Justicia de EE.UU. ratifica fallo a favor de Argentina y evita pago millonario

    25 agosto, 2025
  • Política

    Victoria Tolosa Paz denunció ausencias de Spagnuolo en el Congreso

    25 agosto, 2025

    Javier Milei redobla críticas al kirchnerismo en acto en Junín

    25 agosto, 2025

    Karina Milei desafía al kirchnerismo en Junín en medio del escándalo ANDIS

    25 agosto, 2025

    Diputados exigen que Federico Sturzenegger explique recortes en ANDIS

    25 agosto, 2025
    Milei lanzó su campaña en Junín en medio del caso ANDIS

    Milei lanzó la campaña en Junín en medio del escándalo por presuntas coimas en la ANDIS

    25 agosto, 2025
  • Policiales
    Robo frustrado en el centro de Comodoro Rivadavia gracias a rápida acción policial

    Robo frustrado en el centro de Comodoro Rivadavia gracias a rápida acción policial

    25 agosto, 2025

    Tragedia vial en Comodoro: mujer muere y 8 heridos en brutal choque

    25 agosto, 2025
    homicidio culposo Maira Remolcoy

    Detuvieron al conductor acusado por el homicidio culposo de Maira Remolcoy

    25 agosto, 2025

    Tragedia Vial en Comodoro: Joven Fallece y Seis Heridos en Choque

    25 agosto, 2025

    Incautan Carne sin Documentación en Control de Trevelin

    25 agosto, 2025
  • Economía

    El FMI proyecta que el gasto previsional será el eje del gasto público argentino en 2026

    25 agosto, 2025

    ANSES fijó tope de ingresos para cobrar el bono en septiembre

    25 agosto, 2025
    el Tesoro le canjea Lecaps por unos $4,5 billones al BCRA antes de una licitación clave

    El Tesoro le canjea Lecaps por unos $4,5 billones al BCRA antes de una licitación clave

    25 agosto, 2025
    Caputo defendió las supertasas y admitió impacto breve

    Luis Caputo justificó las supertasas y admitió posibles efectos negativos en la economía a corto plazo

    25 agosto, 2025
    Este monotributo de ARCA tiene vigente la recategorización hasta fines de agosto 2025

    Este monotributo de ARCA tiene vigente la recategorización hasta fines de agosto 2025

    25 agosto, 2025
  • Nacionales

    Justicia de EE.UU. ratifica fallo a favor de Argentina y evita pago millonario

    25 agosto, 2025
    Advertencia del gobierno por el paro de mañana de los Controladores Aéreos

    Advertencia del gobierno por el paro de mañana de los Controladores Aéreos

    25 agosto, 2025

    Investigación interna y judicial por presuntas coimas en el área de Discapacidad

    25 agosto, 2025
    Producción porcina: 15 años de crecimiento ininterrumpido y récord histórico en 2025

    Producción porcina: 15 años de crecimiento ininterrumpido y récord histórico en 2025

    25 agosto, 2025
    Continúan las indagatorias a los imputados por el fentanilo contaminado

    Siguen las indagatorias a los imputados por el fentanilo contaminado

    25 agosto, 2025
  • Patagonia

    Emprendedores patagónicos brillan en Experiencia Endeavor Neuquén 2024

    25 agosto, 2025

    Chubut Capacita a Más de 120 Profesionales del Estado en Técnicas Administrativas y Buenas Prácticas

    25 agosto, 2025

    Alerta en la Patagonia: Recortes en Fondos contra Incendios en Temporada Crítica

    25 agosto, 2025

    Clima en Chubut: Semana Estable con Nubosidad y Vientos Intensos

    25 agosto, 2025

    Gobernador Nacho Torres y Municipalidad de Esquel Inauguran Nueva Sala de Hemodiálisis en Hospital Zonal

    24 agosto, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Petróleo»¿Cómo afectará a América Latina el desplome de los precios del petróleo?

¿Cómo afectará a América Latina el desplome de los precios del petróleo?

23 abril, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Especialistas coinciden en que las economías de México, Ecuador, Brasil y Venezuela resentirán fuertemente los efectos de la caída de las cotizaciones a mínimos históricos.

El desplome del lunes pasado de los precios de los futuros del petróleo del West Texas Intermediate (WTI) y Brent, como consecuencia de la crisis de demanda global causada por la pandemia del coronavirus, prendieron las alarmas en varios países latinoamericanos con economías fuertemente dependientes del crudo.

Con más de 114.000 casos confirmados y 5.700 decesos por el virus SARS-Cov-2, América Latina se prepara para enfrentar la pandemia del coronavirus, en un contexto de nulo crecimiento económico en la región y pronósticos negativos.

La semana pasada, el Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó en un informe que la economía de la región podría contraerse hasta 5,2 %, mientras que la CEPAL prevé que el desplome sea de 5,3 % del Producto Interno Bruto (PIB), lo que deja a casi 29 millones de personas en riesgo de pobreza.

A este desalentador panorama, se le sumó el desplome de los futuros para entregar en mayo del WTI, que se situaron por debajo de los 0 dólares por barril el lunes, y la caída del precio de petróleo Brent, que este 21 de abril perdió un 28,04 % de su valor y su precio se situó en 18,4 dólares.

Si bien el brusco desplome de esta semana cimbró las economías de los países petroleros de América Latina, la debacle sostenida de las cotizaciones ya había arrastrado algunas iniciativas y ahora ponen en jaque los planes de inversión este año.

Brasil

A mediados de abril, la petrolera brasileña Petrobras anunció que suspendería las operaciones de 62 de sus plataformas en campos de aguas poco profundas por la caída en el precio internacional del petróleo.

La compañía explicó que era parte de una serie de acciones para «preservar el empleo y la sostenibilidad de la empresa en la peor crisis de la industria petrolera en cien años».

Según informó Petrobras, estas plataformas de las cuencas de Campos, Sergipe, Potiguar y Ceará «no tienen las condiciones económicas para operar con bajos precios del petróleo». La medida ya implicó un corte a la producción de 23.000 barriles de petróleo diarios.

Ecuador

En Ecuador, el presidente Lenín Moreno advirtió el lunes que la caída histórica del precio del petróleo representaba un «golpe durísimo» para el país, que ahora se encaminaba a enfrentar el «momento más crítico de su historia».

La exportación de petróleo le dejó a Ecuador unos 7.731 millones de dólares en 2019 y representan el 12 % del total de los ingresos del país previstos para 2020.

Con el desplome a -37,63 dólares por barril en los contratos a entrega en mayo del crudo estadounidense WTI, que es la referencia de Ecuador, el país enfrenta un complejo panorama, sobre todo cuando en el Presupuesto General del Estado para 2020 estimó que el precio del petróleo alcanzaría los 51,30 dólares.

«En Ecuador, la producción de un barril de petróleo nos cuesta cerca de 30 dólares. Cualquier precio del petróleo que está bajo la línea de los 28, 30 dólares, nos deja ingresos prácticamente nulos por exportación», explica a RT el economista ecuatoriano Erik Mozo.

En este contexto de caída del precio del crudo, el ministro de Energía y Recursos Naturales No Renovables, René Ortiz, planteó la posibilidad de eliminar los subsidios a los combustibles para «sincerar la economía del país».

Por su parte, Mozo advierte que con este panorama, el sector público deja de recibir los recursos por la venta de crudo, tiene menos capacidad de pagarle a sus proveedores y se termina rompiendo la «cadena de pagos», poniendo en aprietos a las empresas del país.

El Estado podría hacerse de la recolección de impuestos como fuente principal de recursos, pero Mozo explica que debido a la cuarentena en el país, «la economía se ha detenido mucho».

México

Tras el desplome de los precios del WTI, el precio de la mezcla mexicana de petróleo se cotizó en -2,37 dólares por barril, lo que significó una caída del 116,52 %. El martes en la noche, la estatal Pemex reportó que el barril de exportación se había recuperado ligeramente y se cotizó en 7,12 dólares.

No obstante, el precio de la mezcla mexicana se mantiene muy lejos del estimado del Gobierno, que proyectó el barril del petróleo a 49 dólares.

Para Ignacio Martínez, coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (LACEN) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la caída de los precios del petróleo y de los ingresos del país latinoamericano en este rubro «pone en focos rojos la política energética del país».

El miércoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el país recortará la producción de petróleo, cerrará pozos y aumentará la capacidad de refinación de las plantas.

«A finales de este mes inicia el recorte de producción que se acordó en el mundo y esto debe de tener algún efecto, de todos modos nosotros estamos preparando una estrategia que consiste en refinar más petróleo crudo para comprar menos gasolina en el extranjero», explicó el mandatario en su conferencia de prensa matutina del 22 de abril. López Obrador hizo referencia al acuerdo alcanzado por los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados (OPEP+) para reducir en 9,7 millones de barriles de petróleo diario para estabilizar el mercado.

El primero de abril, el Gobierno ajustó a 24,8 dólares la proyección sobre el precio del barril del petróleo, pero con los actuales precios se mantiene un importante déficit para la Administración de López Obrador, que esperaba obtener el 23 % de sus ingresos de la ganancia del crudo.

De 1,1 billones de pesos (45.097 millones de dólares) que el Gobierno esperaba obtener de los ingresos por la venta del crudo, con los actuales precios de la mezcla mexicana, México se quedaría sin una importante tajada de ingreso petrolero.

Los nulos ingresos petroleros volverán muy complicado el saneamiento a Pemex, como se había planteado el Gobierno de López Obrador. En 2019, la petrolera registró pérdidas por 346.135 millones de pesos (unos 14.110 millones de dólares).

En este difícil escenario, el Gobierno mexicano podría hacerse de la recaudación de tres impuestos (IVA, IEPS e ISR), pero la baja producción y consumo como resultado de la cuarentena, deja un panorama complicado. Además, de acuerdo con Ignacio Martínez, 346.000 personas quedaron desempleadas entre marzo y abril y para junio podría alcanzar a 1.488.240 mexicanos.

«Conjugando el precio de la mezcla con la caída de empleos, la [baja en la] producción y consumo, tenemos un enorme hueco en las finanzas públicas», explica el especialista.

Venezuela

En Venezuela, ha ocurrido algo similar que en Ecuador y México, aunque la situación económica del país es aún más compleja.

El presidente Nicolás Maduro informó el martes que la cesta venezolana se cotizó en 10 dólares por barril y anunció que sostendría una llamada con el secretario de la Organización de la OPEP, Mohammad Barkindo, para abordar las consecuencias de este desplome y las futuras acciones en el seno del organismo.

Para el investigador del Centro Internacional Miranda, Oscar Javier Forero, en Venezuela los problemas se agravan. En principio porque el Presupuesto de la Nación de 2020 se estimó el barril de petróleo cercano a los 50 dólares, y porque la producción de crudo «ha venido en declive» en los últimos años.

«Ya desde hace un tiempo, los ingresos por la producción petrolera han venido mermando de manera significativa, y eso ha impactado a nivel interno de nuestra economía, sumado a las sanciones que se vienen aplicando desde los EE.UU. y el acoso que otros países, incluso de América Latina, han venido aplicando sobre nuestra economía», dice.

El economista alerta que el país requiere una fuerte inversión para reactivar la economía, pero reconoce que con la principal fuente de ingresos actualmente en caída libre, las sanciones estadounidense cada vez más duras y el aparato productivo en «cuarentena» por el coronavirus, la ansiada recuperación está cada vez más lejos.

desplome de los precios del petróleo
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El Gobierno analiza eliminar los recreos para cuando vuelvan las clases
Siguiente Post Brasil: Hospitales, morgues y cementerios de Amazonas entran en colapso

Noticias relacionadas

Argentina sella un gran acuerdo histórico

Argentina sella un gran acuerdo histórico: Vaca Muerta exportará GNL por 30 años

25 agosto, 2025
La apuesta tecnológica de una start up de Neuquén, para medir las emisiones en Vaca Muerta

La apuesta tecnológica de una start up de Neuquén, para medir las emisiones en Vaca Muerta

25 agosto, 2025

Vaca Muerta: Arena Húmeda Reduce Costos en USD 500.000 por Pozo

24 agosto, 2025
Santa Cruz, entre la licitación y la caída histórica

Santa Cruz, entre la licitación y la caída histórica: las áreas maduras, en la encrucijada del Golfo San Jorge

24 agosto, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.