Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Precaución en Ruta 40: trabajos y desvíos en el sector Los Muros
  • La Municipalidad recupera terreno usurpado en Comodoro con tres construcciones ilegales
  • Nuevo hospital de Trelew: invierten más de $500 millones para mejorar su acceso
  • Todo listo para las primeras Jornadas de Autismo en Comodoro con el neurólogo infantil Víctor Ruggieri
  • YPF: Corte de Nueva York decidirá el 12 de agosto si frena la entrega del 51% de acciones a fondos demandantes
  • La municipalidad de Rawson y Provincia lanzan curso gratuito de Operador Básico de Impresora 3D
  • Rawson celebra el Día del Trabajo Doméstico No Remunerado con taller para mujeres
  • Rawson promocionará sus atractivos turísticos en la Expo Turismo 2025 de Comodoro
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, julio 30
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    terreno usurpado en Comodoro

    La Municipalidad recupera terreno usurpado en Comodoro con tres construcciones ilegales

    30 julio, 2025
    Jornadas de Autismo en Comodoro

    Todo listo para las primeras Jornadas de Autismo en Comodoro con el neurólogo infantil Víctor Ruggieri

    30 julio, 2025
    Comodoro Rivadavia destinó más de $517 millones del FAEM a 93 cooperadoras escolares

    Comodoro Rivadavia destinó más de $517 millones del FAEM a 93 cooperadoras escolares

    30 julio, 2025

    Realizan sorteo de jurados por el homicidio del menor Lautaro Labbe en tribunales de barrio Roca

    29 julio, 2025
    nuevo hospital de Trelew

    Nuevo hospital de Trelew: invierten más de $500 millones para mejorar su acceso

    30 julio, 2025
    escuela y talleres

    La Escuela 744 de Trelew tiene talleres todos los sábados

    30 julio, 2025
    feria de moda circulante

    La Feria de moda circular en Trelew es un incentivo a la economía familiar

    30 julio, 2025
    Capibara en la Granja en Trelew

    “Capibara en la Granja” llega a Trelew con música y diversión para toda la familia

    30 julio, 2025
    ceferino

    Ceferino presentó su nueva aplicación para ver en tiempo real el recorrido de los colectivos

    30 julio, 2025
    Preliminar Mundial de Tango Puerto Madryn

    Puerto Madryn fue escenario de la Preliminar Oficial del Mundial de Tango BA 2025

    30 julio, 2025

    Puerto Madryn: El Bingo Municipal abre con un pozo récord de más de $69 millones

    30 julio, 2025
    Liga Sénior +40

    La Liga Sénior +40 consolida el fútbol solidario y generacional en Puerto Madryn

    29 julio, 2025
    curso gratuito de Operador Básico de Impresora 3D

    La municipalidad de Rawson y Provincia lanzan curso gratuito de Operador Básico de Impresora 3D

    30 julio, 2025
    Día del Trabajo Doméstico No Remunerado Rawson

    Rawson celebra el Día del Trabajo Doméstico No Remunerado con taller para mujeres

    30 julio, 2025
    Rawson en la Expo Turismo 2025

    Rawson promocionará sus atractivos turísticos en la Expo Turismo 2025 de Comodoro

    30 julio, 2025
    colonia recreativa de personas mayores en Rawson

    Rawson abre inscripciones para la colonia recreativa de personas mayores

    30 julio, 2025
    encuentro con pumas en Ruta 12

    Una familia vivió un impactante cara a cara con tres pumas en la Ruta 12

    29 julio, 2025
    Sequía en la Patagonia productores rurales

    Productores rurales en alerta por la sequía en la Patagonia: temen crisis en la producción de carne

    28 julio, 2025
    accidente vial entre Esquel y Trevelin

    Accidente vial entre Esquel y Trevelin deja varios heridos y demoras en la Ruta 259

    27 julio, 2025
    Reservorio de agua en Rincón de Lobos

    Instalan nuevo reservorio de agua en Rincón de Lobos para combatir incendios

    26 julio, 2025
    terreno usurpado en Comodoro

    La Municipalidad recupera terreno usurpado en Comodoro con tres construcciones ilegales

    30 julio, 2025
    nuevo hospital de Trelew

    Nuevo hospital de Trelew: invierten más de $500 millones para mejorar su acceso

    30 julio, 2025
    Jornadas de Autismo en Comodoro

    Todo listo para las primeras Jornadas de Autismo en Comodoro con el neurólogo infantil Víctor Ruggieri

    30 julio, 2025
    curso gratuito de Operador Básico de Impresora 3D

    La municipalidad de Rawson y Provincia lanzan curso gratuito de Operador Básico de Impresora 3D

    30 julio, 2025
  • Política

    Othar advierte que sin perforación petrolera no se generará empleo en Comodoro

    30 julio, 2025

    LLA define su lista de candidatos a diputados en Chubut sin internas y con nombres en disputa

    30 julio, 2025

    Gerardo Merino se reunió con trabajadores de Vialidad y Soltex y prometió apoyo social ante la crisis laboral

    30 julio, 2025

    Karina Milei y Santiago Caputo se reúnen para definir la campaña de La Libertad Avanza en Buenos Aires

    30 julio, 2025
    Netanyahu planea visitar la Argentina para reunirse con Milei

    Netanyahu planea visitar Argentina para reunirse con Milei

    30 julio, 2025
  • Policiales
    Intentó robar un autoservicio y amenazó a un policía

    Intentó robar un autoservicio y amenazó a un policía

    30 julio, 2025

    Investigan millonaria estafa en Cholila: secuestran celulares y dispositivos en allanamientos

    30 julio, 2025
    Presos quemados en comisaría

    Presos quemados en comisaría de Comodoro Rivadavia y están en estado crítico

    30 julio, 2025

    Realizan sorteo de jurados por el homicidio del menor Lautaro Labbe en tribunales de barrio Roca

    29 julio, 2025
    versiones contrapuestas que serán evaluadas en la investigación

    Versiones contrapuestas que serán evaluadas en la investigación

    29 julio, 2025
  • Economía

    Suben las tasas, pero persiste la presión sobre el dólar: qué factores pueden agitar el mercado cambiario

    30 julio, 2025
    Previsión de crecimiento para Argentina

    El FMI mantiene su previsión de crecimiento económico para Argentina en 2025

    29 julio, 2025
    suspensión de trabajadores en Acindar

    Acindar detiene su planta en Santa Fe y suspende a casi 600 operarios por baja demanda

    29 julio, 2025
    FMI estima inflación en Argentina 2025 entre 18% y 23%

    El FMI proyecta una inflación anual del 18% al 23% para Argentina en 2025

    29 julio, 2025
    Aumentos de agosto: suben colectivos, subtes, alquileres, prepagas y expensas

    Aumentos de agosto: suben colectivos, subtes, alquileres, prepagas y expensas

    29 julio, 2025
  • Nacionales
    retiro de petrolera

    Schlumberger deja Chubut: se pierden 80 empleos y quedan solo tres empresas de servicios especiales

    30 julio, 2025
    Los consumos de maíz se mueren de risa ante el anuncio de la baja de retenciones

    El anuncio de la baja de retenciones y sus efectos en los consumos de maíz

    30 julio, 2025
    emiten alerta

    Emiten ALERTA en el sur patagónico por nevadas y lluvias intensas

    30 julio, 2025
    autopsia a Locomotora Oliveras

    La Justicia frenó la cremación de “Locomotora” Oliveras tras una denuncia que exige autopsia e investigación

    30 julio, 2025
    Calendario de pagos ANSES agosto 2025 con bono para jubilados

    ANSES actualiza el calendario de pagos de agosto 2025 y confirma bono para jubilados

    30 julio, 2025
  • Internacionales

    Trump anuncia aranceles del 25% a India y sanciones por vínculos energéticos con Rusia

    30 julio, 2025
    Día Mundial contra la Trata de Personas: un delito organizado en el entorno digital

    Día Mundial contra la Trata de Personas: un delito organizado en el entorno digital

    30 julio, 2025

    EE.UU. y China cierran diálogo sin acuerdo, pero buscan extender la tregua arancelaria

    30 julio, 2025

    Alerta en el Pacífico: tsunami golpea Japón, Hawaii y Rusia tras sismo de 8.8 en Kamchatka

    30 julio, 2025
    Tragedia en Miami Beach: murió Mila, la nieta de Cris Morena y Gustavo Yankelevich

    Tragedia en Miami Beach: murió Mila, la nieta de Cris Morena y Gustavo Yankelevich

    29 julio, 2025
  • Petróleo
    YPF

    YPF: Corte de Nueva York decidirá el 12 de agosto si frena la entrega del 51% de acciones a fondos demandantes

    30 julio, 2025
    retiro de petrolera

    Schlumberger deja Chubut: se pierden 80 empleos y quedan solo tres empresas de servicios especiales

    30 julio, 2025

    YPF aplica “micropricing” en todo el país: precios de nafta y gasoil variarán según la demanda

    30 julio, 2025

    Schlumberger anuncia su salida del Golfo San Jorge y crece la alarma laboral en Comodoro

    29 julio, 2025
    paro de petroleros en Chubut

    Petroleros suspenden paro tras acatar conciliación obligatoria en conflicto con YPF y Pecom

    29 julio, 2025
  • Patagonia

    Productores de la Patagonia reemplazan rifles por perros para frenar ataques de pumas al ganado

    30 julio, 2025
    Empresas ya presentaron ofertas para la nueva locomotora del Tren Patagónico

    Empresas ya presentaron ofertas para la nueva locomotora del Tren Patagónico

    28 julio, 2025
    casa más cercana al mar en la Patagonia

    Construyó la casa más cercana al mar en la Patagonia sin saberlo: la historia de un arquitecto y su obra soñada

    28 julio, 2025
    granja de cerdos en Río Negro

    Granja de cerdos en Río Negro produce el 40% de los porcinos faenados en la Patagonia

    27 julio, 2025
    fuertes nevadas en la Patagonia

    Fuertes nevadas en la Patagonia: alertas por tormentas en Tierra del Fuego, Chubut y Río Negro

    25 julio, 2025
Cholila Online
Home»Coronavirus»Perú : el país se preparó para el mayor plan de estímulo de América Latina contra el covid-19

Perú : el país se preparó para el mayor plan de estímulo de América Latina contra el covid-19

1 abril, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Un plan sin precedentes para una crisis sin precedentes.El gobierno de Perú alista el mayor plan económico de América Latina hasta el momento para mitigar el impacto de la crisis del coronavirus.

Serán, de momento, más de US$25.000 millones, el equivalente a un 12% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

Unas cifras muy superiores a las medidas de estímulo aprobadas ya por otros países de la región: Argentina, por ejemplo, prevé ayudas por US$5.700 millones y los subsidios directos y el financiamiento a empresas equivalen a un 1% de su PIB.

«El impacto económico de lo que está sucediendo no tiene precedentes y el plan económico que tenemos que aplicar es un plan sin precedentes», dijo el domingo en televisión María Antonieta Alva, ministra de Economía y Finanzas de Perú, país que tomó pronto severas medidas de restricción de movimientos.

Al menos hasta el 12 de abril está en vigor un confinamiento obligatorio con toque de queda, además del cierre de fronteras y del espacio aéreo.

Perú registraba hasta el lunes 30 de marzo al menos 900 contagios y 24 personas fallecidas por el virus que ha provocado una pandemia mundial.

Porcentualmente equiparable al de Dinamarca»En la etapa de contención estimamos que vamos a gastar, en una (primera) fase, 30.000 millones de soles (US$8.500 millones)», anunció Alva el domingo.

Habrá una segunda fase, reveló el presidente del Banco Central (de Reserva), que consiste en un esquema de préstamos a las empresas con garantías valorado en la misma cantidad.

El plan económico tiene previsto tres etapas.
Y se prevé otra etapa de reactivación de otros US$8.500 millones, anunció la ministra.

«Tenemos que meter la mano al bolsillo del tesoro público para atender las necesidades de las familias vulnerables», había dicho la pasada semana el presidente del país, Martín Vizcarra.

«Ha habido una reacción inmediata y grande en lo sanitario y en lo económico», destaca en conversación con BBC Mundo Hugo Ñopo, investigador principal del centro de investigaciones GRADE.

La de Perú es una economía altamente informal.
Pero más allá de las medidas sanitarias ¿cómo es posible que Perú se pueda permitir un paquete de ayuda y estímulo que en términos de porcentaje de PIB es equiparable al de Dinamarca?

Una deuda pública de las más bajas del continente
«Tenemos la espalda fiscal para tomar medidas audaces», dijo la ministra Alva, confiada en las finanzas de Perú.

Y es que el país minero cuenta con un buen colchón de ahorros después de tres décadas de disciplina fiscal y escaso endeudamiento, lo que que le concede también buenas líneas de crédito con organismos multilaterales.

«Las finanzas públicas del Perú son las más fuertes de América Latina», asegura a BBC Mundo Jorge Chávez, expresidente del Banco Central de Reserva del Perú y ahora presidente ejecutivo de la consultora Maximixe.

En el país está en vigor hasta el 12 de abril un confinamiento obligatorio con toque de queda.
Según la agencia Reuters, Perú tiene US$68.044 millones de reservas en el Banco Central y una deuda pública del 27% del PIB, una de las más bajas de América Latina.

Además cuenta con una baja inflación y su moneda, el sol, es una de las menos volátiles de la región.

«Nuestros ahorros y nuestros activos nos permiten enfrentar la crisis», dijo Alva.

«No vamos a escatimar recursos en proteger la salud de los peruanos, en contener el coronavirus, y tampoco vamos a escatimar para garantizar la reactivación económica», añadió.

«Para eso se acumulan reservas»
Los números parecen darle la razón a la joven ministra de Economía.

«Felizmente el país está bien posicionado en términos de reservas, de cifras macro, fiscales. Tenemos espacio para invertir lo que hemos ahorrado durante 30 años de disciplina macro y fiscal», dice Ñopo.

«Es ahora cuando esa disciplina está dando sus frutos», agrega el analista.

«Para eso se acumulan reservas: para que cuando haya una emergencia como esta, poder usarlas», refuerza Chávez, el expresidente del Banco Central.

Ñopo destaca que el fantasma de la hiperinflación en 1990, que alcanzó más de un 7.000%, aún asusta a los peruanos.

En 2019 la economía peruana creció menos que el año anterior debido en parte a la caída en la industria pesquera.
Y ese temor ha sido clave para que gobierno tras gobierno haya mantenido una disciplina fiscal que es «rara en las economías de América Latina».

«(A partir de 1990) Todos se dieron cuenta de que la estabilidad, el equilibrio fiscal, es algo inamovible, sagrado», dice Chávez, que presidía el Banco Central durante el proceso de reestructuración y estabilización que comenzó en agosto de 1990.

A esa disciplina se sumó que Perú aprovechó la bonanza de la globalización económica de las últimas décadas y el alza continua del precio de las materias primas, su principal fuente de exportaciones.

«Ahora es momento de que el gobierno regrese a los ciudadanos el resultado de esa disciplina y perseverancia», dice Ñopo a BBC Mundo.

Por todo ello, Perú también está en mejor disposición para salir menos magullada de la crisis económica del coronavirus que se cierne como una grave amenaza sobre la región.

«Somos los mejor preparados dentro de las limitaciones que tenemos», afirma Ñopo.

Coincide con él Chávez.

«Ya se vio en coyunturas anteriores, como en la crisis financiera internacional de 2008: la economía peruana en 2009 creció cerca de un 1%; y en 2010, un 10%», recuerda.

«(La economía peruana) Va a tener capacidad de reponerse rápidamente, aunque todo va a depender de cuánto demore la cuarentena, que es lo que más impacto negativo tiene», añade.

A pesar del plan, el golpe del coronavirus se dejará sentir, porque Perú también tiene debilidades.

«Somos una economía altamente informal, las redes de protección todavía son precarias, tenemos variables estructurales en lo microeconómico que todavía son muy precarias», dice Ñopo.

El avance en lo macro de las últimas tres décadas hizo que Perú pasara de ser un país pobre a uno de ingresos medios.

Pero ese progreso no se vio tan reflejado en una red de salud aún muy débil, de ahí que el gobierno tomara tan rápido medidas tan estrictas para evitar la tensión del sistema.

Además, la economía del Perú registra su peor momento en una década.

En 2019, creció un 2,2%, por debajo del 4% del año anterior debido, entre otros factores, a la caída en la industria pesquera y a la tensión comercial entre China y Estados Unidos.

Antes de la crisis del coronavirus, el gobierno estimaba un crecimiento del 4%, algo que no se podrá sostener ahora.

Dependiente de la exportación de materias primas, Perú se verá expuesto al retroceso económico de China, destino del 28% de las exportaciones del país y del 70% de sus ventas de cobre.

Ya en diciembre del año pasado, el presidente Vizcarra había reconocido que no cumpliría el objetivo de rebajar su déficit fiscal al 1% del PIB para 2021 y aplazó la meta hasta 2024.

Pese a todo, cifras robustas para encarar este momento.

«Nuestras fortalezas macro son un buen escudo contra el coronavirus», cierra Ñopo.

el país se preparó para el mayor plan de estímulo de América Latina
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Confirmado: Argentina aceptará ayuda del FMI contra la crisis
Siguiente Post Diputados donarán 25% del sueldo para compra de insumos de Salud

Noticias relacionadas

Revelan por qué algunas personas evitan el Covid – 19

21 junio, 2024

Argentina decide no adherir al acuerdo pandémico propuesto por la OMS

10 junio, 2024

¿Nueva pandemia? La alarmante predicción del Niño Prodigio sobre el Covid-19

26 mayo, 2024

Detienen en Europa la comercialización de la vacuna de AstraZeneca contra el COVID: los motivos

6 mayo, 2024
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.