Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • ¿Chubut en carrera?: los cinco requisitos para instalar el mega data center de IA que proyecta OpenAI en la Patagonia
  • Crean una «ciudad cripto» en la Patagonia
  • Vuelve al debate la Ley de Segunda Oportunidad: alivio para quienes no pueden pagar la tarjeta
  • Milei: «Elección entre civilización o barbarie Kirchner»
  • FMI pide a Milei que acumule más reservas
  • Luque cerró el Día de la Lealtad con un mensaje de unidad: “Mientras nos operan, nosotros escuchamos a cada pueblo”
  • Luque llamó a la unidad y la esperanza en un multitudinario acto por el Día de la Lealtad
  • Milei en Tres de Febrero: «El momento es duro, pero hay menos pobres y menos narcotráfico»
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, octubre 18
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew celebra su aniversario con una muestra histórica en el hall municipal

    17 octubre, 2025

    Trelew celebra su aniversario con un circuito paleontológico gratuito al atardecer

    17 octubre, 2025

    El intendente Gerardo Merino encabezó la jornada “Conecta Inclusión” en Trelew: “Esta gestión impulsa políticas de Estado para una ciudad más inclusiva”

    17 octubre, 2025

    Trelew inaugura el nuevo Hospital “María Humphreys” con obras viales

    17 octubre, 2025

    Rawson lanzó un nuevo servicio de bicicletas para disfrutar Playa Unión este verano

    17 octubre, 2025

    El Complejo de Escuelas Especiales de Rawson realizó la segunda edición de “Contala como quieras”, promoviendo creatividad, inclusión y amor por la escritura

    17 octubre, 2025

    Rawson y la Estación de Fotobiología firmaron convenio para fortalecer investigación científica

    17 octubre, 2025

    Alumnos de la Escuela N° 7705 de Rawson desarrollan proyecto digital para preservar y difundir la lengua Mapuche en feria nacional 2025

    17 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará un encuentro de deporte accesible en el Club de Equitación el 18 de octubre

    17 octubre, 2025

    Convocan a docentes para cubrir suplencia en la Escuela Municipal de Pesca

    17 octubre, 2025

    El Centro de Protección Integral en Comodoro cumple 28 años ofreciendo refugio, contención y asistencia a mujeres víctimas de violencia de género

    17 octubre, 2025

    Othar y Torres inauguraron el Primer Pozo No Convencional en Cerro Dragón, un hito que impulsará empleo e inversiones en Chubut y Argentina

    17 octubre, 2025

    Comodoro amplía atención de Habilitaciones Comerciales los sábados

    17 octubre, 2025

    Othar Macharashvili llamó a la unidad: “Acá nadie se salva solo”

    17 octubre, 2025

    Chubut avanza con CABASE para instalar un Punto de Intercambio de Internet en Esquel

    17 octubre, 2025

    La Municipalidad de Esquel completó el adoquinado del pasaje Camusso en el barrio Matadero

    17 octubre, 2025

    Esquel celebró el primer desfile municipal de jardines con color y alegría

    17 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un fin de semana cultural y deportivo

    17 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    ¿Chubut en carrera?: los cinco requisitos para instalar el mega data center de IA que proyecta OpenAI en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    Crean una «ciudad cripto» en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    Vuelve al debate la Ley de Segunda Oportunidad: alivio para quienes no pueden pagar la tarjeta

    17 octubre, 2025

    Milei: «Elección entre civilización o barbarie Kirchner»

    17 octubre, 2025
  • Política

    Milei: «Elección entre civilización o barbarie Kirchner»

    17 octubre, 2025

    Luque cerró el Día de la Lealtad con un mensaje de unidad: “Mientras nos operan, nosotros escuchamos a cada pueblo”

    17 octubre, 2025

    Luque llamó a la unidad y la esperanza en un multitudinario acto por el Día de la Lealtad

    17 octubre, 2025

    Milei en Tres de Febrero: «El momento es duro, pero hay menos pobres y menos narcotráfico»

    17 octubre, 2025

    Cristina Kirchner advierte que la economía se está manejando a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina»

    17 octubre, 2025
  • Policiales

    Hallaron la camioneta de la pareja desaparecida en Comodoro y crece el misterio

    17 octubre, 2025

    Femicidio Myrna Maidana: acusado pide rebaja de pena

    17 octubre, 2025

    Recuperan en Madryn una camioneta robada en Neuquén

    17 octubre, 2025

    Rescatan a dos jóvenes víctimas de trata en Comodoro

    17 octubre, 2025

    Ratifican prisión por violencia de género en Comodoro

    17 octubre, 2025
  • Economía

    Vuelve al debate la Ley de Segunda Oportunidad: alivio para quienes no pueden pagar la tarjeta

    17 octubre, 2025

    FMI pide a Milei que acumule más reservas

    17 octubre, 2025

    Empresas acumulan u$s177.000 millones en Bitcoin y la tendencia llega a Argentina

    17 octubre, 2025

    El dólar blue se mantiene en $1.480 y la brecha apenas cede

    17 octubre, 2025

    El mercado cambiario sigue bajo presión pese a la intervención de EE.UU.

    17 octubre, 2025
  • Nacionales

    El Papa León XIV podría visitar Argentina en 2026

    17 octubre, 2025

    Últimos días de la Ley de Nietos: ¿cómo obtener la ciudadanía española y qué opciones quedan para emigrar?

    17 octubre, 2025

    Bullrich desata polémica al culpar al feminismo por la violencia de género

    17 octubre, 2025

    Central Puerto impulsa el Proyecto Stargate para potenciar centros de datos en Argentina

    17 octubre, 2025

    Cencosud cierra supermercados Vea en varias provincias y deja más de 100 empleados sin tareas

    17 octubre, 2025
  • Patagonia

    ¿Chubut en carrera?: los cinco requisitos para instalar el mega data center de IA que proyecta OpenAI en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    El laberinto más grande de Sudamérica reabre sus puertas en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    Carne ovina argentina en auge: la Patagonia impulsa récords de exportación

    17 octubre, 2025

    Tiburón gatopardo: guardián del mar patagónico y símbolo natural de Chubut

    17 octubre, 2025

    Tras los diversos anuncios y acciones marítimas de EE.UU en el Caribe, la Armada argentina inicia ejercicios navales tácticos en Tierra del Fuego

    16 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»La FAO destacó que Argentina reaccionó rápido ante la pandemia

La FAO destacó que Argentina reaccionó rápido ante la pandemia

20 junio, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

«Es necesario implementar medidas audaces para asegurar que el sistema alimentario, desde la producción, la distribución y la comercialización, siga pudiendo alimentar a todas las personas», dijo el oficial de Seguridad Alimentaria de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Ricardo Rapallo.

El oficial de Seguridad Alimentaria de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Ricardo Rapallo, afirmó que el Gobierno argentino fue uno de los de la región «que más rápidamente reaccionó» ante la aparición de la pandemia del nuevo coronavirus, para mitigar sus efectos en la población y en la economía.

«Argentina fue uno de los países de la región que más rápidamente reaccionó para procurar garantizar la alimentación de la su población», sostuvo Rapallo, quien destacó que «es necesario implementar medidas audaces para asegurar que el sistema alimentario, desde la producción, la distribución y la comercialización, siga pudiendo alimentar a todas las personas».

Nacido en España, Rapallo ingresó en 2004 a la FAO donde desde 2012 se desempeña en el cargo actual, y es ingeniero agrónomo y doctor en Proyectos y Planificación Rural por la Universidad Politécnica de Madrid.

A continuación, los principales tramos del reportaje con Télam:

Télam: ¿Cómo evalúa el paquete de medidas sociales y económicas que tomó Argentina durante la pandemia?

Ricardo Rapallo: Argentina fue uno de los países de la región que más rápidamente reaccionó para procurar garantizar la alimentación de la su población. El hecho de disponer de uno de los sistemas de protección social más robustos y extendidos de la región, y la puesta en marcha del Plan Argentina contra el Hambre y la Tarjeta Alimentar, desde las primeras semanas del año, seguramente facilitó enfrentar la nueva pandemia de una forma más ágil que otros países de la región.

T: ¿Qué análisis hace de las medidas destinadas a aumentar la protección social?

R.R.: En Argentina se han aumentado los montos de los receptores de programas de asistencia social no contributivos como la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo para Protección Social. Gracias a esta medida, según los datos que disponemos, 9 millones de personas recibirán un pago único de $ 10.000. Además, se ha expandido verticalmente el sistema de pensiones contributivas, beneficiando a 2,7 millones de personas. La Tarjeta Alimentar del Programa Argentina contra el Hambre está siendo también un instrumento valioso en la actual situación.

T: ¿Se deben mantener durante toda la emergencia sanitaria estas medidas?

R.R.: Es importante hacer todo lo posible por mantener esta transferencia durante el tiempo que dure la cuarentena y considerar extenderla por algunos meses posteriores al levantamiento de ésta. Asimismo, resulta fundamental asegurarse de que están llegando también a zonas rurales, donde los hogares son especialmente vulnerables debido a los altos niveles de pobreza, inseguridad alimentaria y desigualdad. La FAO prioriza el uso de las transferencias monetarias sobre la entrega directa de alimentos, y donde sea viable, añadiendo entrega de bienes o activos y capacitación para apoyar la restauración de los medios de vida de las poblaciones afectadas. Sin embargo, la FAO reconoce que para algunos sectores poblacionales particulares, las transferencias monetarias podrían no ser la estrategia más adecuada.

T: ¿Por ejemplo?

R.R: Por ejemplo, para adultos mayores, personas con discapacidad, o áreas con acceso limitado a mercados, como áreas rurales o urbanas rezagadas con mercados cerrados durante la crisis. En estos casos resulta fundamental asegurar el acceso físico a alimentos, sobretodo de la población más vulnerable.

T: ¿Cuál es su observación de las medidas adoptadas para ayudar a las pymes, como subsidios y exención de aportes?

R.R: La FAO reitera que, en la actual situación, es necesario implementar medidas audaces –como algunas de las que señala- para asegurar que el sistema alimentario, desde la producción, la distribución y la comercialización, siga pudiendo alimentar a todas las personas. Especialmente a las que más están sufriendo las consecuencias económicas de esta pandemia. Para ello, en muchos países son necesarias medidas de apoyo a las pymes u organizaciones que son parte de estos sistemas. Y no sólo financiamiento, que muchos productores y productoras, cooperativas u organizaciones, incluidos los de la agricultura familiar, necesitan para adquirir sus insumos para seguir operando, sino también a los transportistas, comerciantes y fabricantes que han visto aumentar sus costos para garantizar las medidas sanitarias de sus empleados y productos, y que a su vez enfrentan un descenso por el cierre de restaurantes, comercios y la propia capacidad adquisitiva de muchas familias que están sufriendo por la caída de sus ingresos.

Todo el apoyo que puedan tener estas pymes que son fundamentales para asegurar los sistemas alimentarios en la actualidad y mientras duren los efectos de la pandemia, es recomendable.

T: ¿Es adecuado aplicar control de precios a los productos de la canasta básica en este contexto?

R.R.: Es frecuente que los países dispongan de instrumentos fiscales y económicos que facilitan el acceso a los productos que forman parte de la canasta básica de alimentos. En algunos casos se opta por la reducción o eliminación del IVA por ejemplo, o se introducen incentivos a la producción o el consumo de dichos productos. En realidad, la recomendación general es que este tipo de medidas se implementen tras un análisis detallado de sus posibles impactos en los actores que forman parte de las cadenas alimentarias y los consumidores, en diálogo con los mismos, y en un marco de certidumbre que permita su aplicación progresiva y focalizada, señaló Télam.

Economía FAO
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Fernández: «Belgrano me inspira a pensar que los argentinos podemos hacer un país mejor»
Siguiente Post En 30 días, Arcioni deberá enfrentar la deuda por $1.761 millones

Noticias relacionadas

Vuelve al debate la Ley de Segunda Oportunidad: alivio para quienes no pueden pagar la tarjeta

17 octubre, 2025

FMI pide a Milei que acumule más reservas

17 octubre, 2025

CIEFAP y FAO impulsan un nuevo acuerdo para proteger el bosque nativo en Chubut

17 octubre, 2025

Empresas acumulan u$s177.000 millones en Bitcoin y la tendencia llega a Argentina

17 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.