Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Netanyahu ordenó ataques en Gaza tras ruptura del alto el fuego
  • Rawson presentó un presupuesto 2026 de $66,8 millones y una actualización impositiva del 29,6%, menor a la inflación proyectada
  • Los salarios subieron 3,2% en agosto y superaron a la inflación
  • El mayor experto en acciones de energía revela qué puede pasar con YPF, Pampa, Vista, TGS y Transener: «YPF se propone transformarse en un operador líder»
  • Funcionarios de Rawson acompañaron el Encuentro Artístico Vocacional del ISFDA 805
  • Rawson mantiene abiertas las inscripciones para el cuerpo estable de guardavidas de la temporada 2025/26
  • Exportaciones de petróleo impulsan récord en la balanza energética
  • El dólar cae tras el triunfo de La Libertad Avanza y el mercado reacciona con alivio
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 28
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”

    27 octubre, 2025

    Caos en Trelew: falla masiva del sistema de estacionamiento digital dejó a cientos sin servicio

    27 octubre, 2025

    Diego Lázzaro, de La Libertad Avanza, fue elegido consejero del Consejo de la Magistratura de Trelew

    27 octubre, 2025

    Merino destacó que “el nuevo sistema es un salto de calidad para la democracia” en Trelew

    26 octubre, 2025

    Rawson presentó un presupuesto 2026 de $66,8 millones y una actualización impositiva del 29,6%, menor a la inflación proyectada

    28 octubre, 2025

    Funcionarios de Rawson acompañaron el Encuentro Artístico Vocacional del ISFDA 805

    28 octubre, 2025

    Rawson mantiene abiertas las inscripciones para el cuerpo estable de guardavidas de la temporada 2025/26

    28 octubre, 2025

    Rawson brillará en Mar del Plata: la Liga de Futsal Femenino competirá en el Torneo Nacional

    27 octubre, 2025

    Chubut realizó una charla en Puerto Madryn para prevenir el Síndrome Urémico Hemolítico

    28 octubre, 2025

    Puerto Madryn: riego y lavado con horario limitado a partir del 1° de noviembre

    28 octubre, 2025

    Puerto Madryn rechazó el voto joven: más del 60% dijo “no” en las urnas

    28 octubre, 2025

    Puerto Madryn rechazó el voto joven: el 63% de la ciudadanía votó por el “No” en la consulta popular

    28 octubre, 2025

    Othar supervisó las obras de bacheo y reparación vial en el centro de Comodoro

    28 octubre, 2025

    Comodoro impulsa el avistaje de ballenas para atraer 30 mil turistas: «El turismo está afectado por la situación del país»

    28 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: Othar Macharashvili solicitó la renuncia de la totalidad de su gabinete municipal

    27 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia sufre corte de agua por avería en acueducto del ’66

    27 octubre, 2025

    Esquel avanza en reciclaje: el municipio vendió 7.000 kilos de hojalata recuperada

    28 octubre, 2025

    Esquel avanza con obras de pavimentación y adoquinado en la ciudad

    28 octubre, 2025

    Charla gratuita en Esquel: descubren los secretos del funcionamiento de las estrellas

    27 octubre, 2025

    Taccetta: “Voy a pedir la renuncia de todos los funcionarios para reorganizar el trabajo y fortalecer la gestión”

    27 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Netanyahu ordenó ataques en Gaza tras ruptura del alto el fuego

    28 octubre, 2025

    Rawson presentó un presupuesto 2026 de $66,8 millones y una actualización impositiva del 29,6%, menor a la inflación proyectada

    28 octubre, 2025

    Los salarios subieron 3,2% en agosto y superaron a la inflación

    28 octubre, 2025

    El mayor experto en acciones de energía revela qué puede pasar con YPF, Pampa, Vista, TGS y Transener: «YPF se propone transformarse en un operador líder»

    28 octubre, 2025
  • Política

    Alerta por el escrutinio definitivo: las 8 provincias donde puede cambiar el resultado electoral

    28 octubre, 2025

    Karina Milei lidera reunión clave tras victoria de La Libertad Avanza

    28 octubre, 2025

    Bullrich apunta a mayoría en Congreso para aprobar reformas clave

    28 octubre, 2025

    Ana Clara Romero celebró la eliminación de los fueros: “Es un paso hacia la justicia y la transparencia”

    28 octubre, 2025

    Comienza el escrutinio definitivo de las elecciones en la Legislatura provincial

    28 octubre, 2025
  • Policiales

    Detienen a hombre con pistola 9 mm en Comodoro

    28 octubre, 2025

    Búsqueda de Pedro Kreder: Piden Transporte Urgente

    28 octubre, 2025

    Refuerzan búsqueda de jubilados desaparecidos en Comodoro

    28 octubre, 2025

    Balance policial: elecciones tranquilas en la cordillera

    28 octubre, 2025

    Crucifijo Hallado es la Pista Clave de Crimen

    28 octubre, 2025
  • Economía

    Los salarios subieron 3,2% en agosto y superaron a la inflación

    28 octubre, 2025

    El dólar cae tras el triunfo de La Libertad Avanza y el mercado reacciona con alivio

    28 octubre, 2025

    ANSES advirtió un dato muy importante sobre sus trámites: cuánto hay que pagar por ellos

    28 octubre, 2025

    Gobierno confirma bono de $70.000 en noviembre para jubilados

    28 octubre, 2025

    Despidos en Ualá: el recorte que sacude a la fintech y golpea fuerte en Argentina

    28 octubre, 2025
  • Nacionales

    Cyber Monday 2025 en Argentina: los descuentos más esperados del año

    28 octubre, 2025

    ANMAT moderniza controles y flexibiliza trámites

    28 octubre, 2025

    YPF: la Cámara de Apelaciones de Nueva York define una instancia clave del juicio por la expropiación

    28 octubre, 2025

    La Justicia ordenó al PAMI restituir la cobertura gratuita de medicamentos esenciales a jubilados

    28 octubre, 2025

    CAME respaldó las reformas del Gobierno y pidió diálogo para avanzar en el Congreso

    28 octubre, 2025
  • Patagonia

    La tucura sapo amenaza a la Patagonia y el Senasa dispuso una alerta fitosanitaria preventiva

    28 octubre, 2025

    Avanza el Proyecto Calcatreu en Río Negro, a menos de 100 km del límite con Chubut

    27 octubre, 2025

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»La UE enojada con las farmacéuticas y el Amazonas brasileño colapsado por la pandemia

La UE enojada con las farmacéuticas y el Amazonas brasileño colapsado por la pandemia

25 enero, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La Unión Europea (UE) pidió «un diálogo transparente» e Italia directamente advirtió sobre una «violación contractual» por el retraso de la entrega de millones de dosis de vacunas contra el coronavirus, mientras en Brasil el colapso sanitario en Manaos obligó al estado de Amazonas a imponer una cuarentena estricta.

En medio de una carrera contra reloj por la aparición de nuevas variantes más contagiosas del coronavirus, los retrasos anunciados por Pfizer y AstraZeneca en las entregas de vacunas generaron inquietud y enfado en la Unión Europea (UE), que este domingo pidió «un diálogo transparente», mientras Italia directamente advirtió sobre una «violación contractual».

«Lo que pedimos a estas empresas es un diálogo transparente, es obvio que haremos respetar los contratos que fueron firmados por las farmacéuticas» declaró a varios medios franceses el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, el titular de las reuniones que juntan a los líderes de los 27 Estados miembros del bloque.

Italia

En tanto, el primer ministro italiano, Giuseppe Conte, criticó duramente a los fabricantes de las vacunas por su lentitud, lo que supone a su entender en una «grave violación contractual que está causando un daño enorme en Italia y en otros países europeos».

Italia es el país con mejor ritmo de vacunación de la UE, con un 2,22% de la población ya alcanzada, seguido de Alemania (1,9%) y Francia (1,55%).

Asimismo, Conte advirtió que ya dio instrucciones a su ministro de Salud, Roberto Speranza para que examine la posibilidad de tomar medidas legales contra las compañías «para reivindicar el cumplimiento de los compromisos contractuales y para proteger en toda forma a nuestra comunidad».

«Lo que pedimos a estas empresas es un diálogo transparente, es obvio que haremos respetar los contratos que fueron firmados por las farmacéuticas».

CHARLES MICHEL

El Ministerio de Salud reportó 11.600 contagios de coronavirus y 299 muertes por la enfermedad en las últimas 24 horas. En el caso de los fallecimientos, es la cantidad diaria más baja desde el 27 de diciembre pasado, según la agencia de noticias Europa Press.

Mientras la UE presiona a las farmacéuticas, los Gobiernos intentan mitigar el avance del virus.

Francia

Ante el nuevo repunte de casos en Francia, impulsado por la aparición de la nueva variante más contagiosa detectada en Reino Unido, crece la expectativa de una nueva cuarentena estricta en todo el país, la tercera medida de este tipo después de las adoptadas en marzo y octubre del año pasado.

Francia superó el viernes el umbral de tres millones de casos de coronavirus y los expertos anticipan un aumento de contagios en las próximas semanas, cuando se noten finalmente los efectos de la temporada navideña.

Italia es el país con mejor ritmo de vacunación de la UE, con un 2,22% de la población ya alcanzada.
Italia es el país con mejor ritmo de vacunación de la UE, con un 2,22% de la población ya alcanzada.

Alemania

En tanto, Alemania, donde se registraron más de 12.000 casos nuevos y 379 muertos en las últimas 24 horas, sumó este domingo a 20 países a su lista de naciones de “alto riesgo”, muchas de ellas latinoamericanas. Las personas que lleguen desde esos territorios deberán presentar un PCR negativo, informó la agencia de noticias DPA.

La norma incluye a países como España, Portugal y Estados Unidos y se aplicará de forma sistemática en aeropuertos y puertos, mientras que en los controles terrestres con otros Estados de la UE serán aleatorios.

Mientras los laboratorios retrasan la entrega de vacunas, el ministro alemán de Salud, Jens Spahn, anunció que el país compró 200.000 dosis de la combinación del mismo anticuerpo que se le administró al expresidente de Estados Unidos Donald Trump cuando estuvo internado por coronavirus en octubre del año pasado.

Los llamados cócteles de anticuerpos monoclonales, que se desplegarán en los hospitales universitarios la próxima semana, «funcionan como una vacuna pasiva”, su “administración en las primeras etapas puede ayudar a los pacientes de alto riesgo a evitar una progresión más grave», explicó el ministro

Esta compra convirtió a Alemania en «el primer país de la UE» en usarlos.

España

En paralelo, en España, el presidente de la Sociedad Española de Inmunología y director científico del Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla, Marcos López Hoyos, advirtió que la pandemia «va a durar» y pidió «olvidarse» de celebrar Semana Santa, a principio de abril.

«Va a llegar dentro de un mes y pico Semana Santa, vamos a pensar en Semana Santa y hay que olvidarse de la Semana Santa este año; hay que olvidarse y hay que ya tenerlo claro», pidió.

Países Bajos

En Países Bajos, manifestaciones en varias ciudades contra el toque de queda que entró en vigencia ayer se saldaron con saqueos de comercios y enfrentamientos con la policía que dejaron al menos 30 detenidos y un centro de detección de Covid-19 en la norteña Urk, así como varios vehículos, incendiados, según la agencia AFP.

Reino Unido

En el Reino Unido, en tanto, en plena cuarentena, unas 300 personas organizaron una fiesta ilegal en el municipio de Hackney, en el este de la capital británica, que fue intervenida por la Policía.

La Unión Europea (UE) pidió «un diálogo transparente» e Italia directamente advirtió sobre una «violación contractual» por el retraso de la entrega de millones de dosis de vacunas contra el coronavirus, mientras en Brasil el colapso sanitario en Manaos obligó al estado de Amazonas a imponer una cuarentena estricta.

Contiente americano

El Amazonas brasileño colapsado por la pandemia
El Amazonas brasileño colapsado por la pandemia

Estados Unidos, el país más afectado por la pandemia, sobrepasó los 25 millones de casos y los 418.300 muertos, y el modelo predictivo de la Universidad de Washington estimó que unas 569.000 personas habrán fallecido por el virus para el 1 de mayo.

Hasta el momento, más de 41,4 millones de dosis de vacunas fueron distribuidas en el país, pero menos de la mitad -más de 20,5 millones- fueron administradas, según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), el ente público encargado de ejecutar y monitorear la gestión de la pandemia, según la cadena de noticias CNN.

En tanto, en Brasil, el segundo país con más muertes totales, 216.445, y tercero con más contagios, casi 8,82 millones, el estado de Amazonas declaró una cuarentena estricta a partir de mañana y por siete días, para hacer frente a la grave crisis sanitaria de Manaos, su capital, informaron las autoridades, y que según su intendente, David Almeida, puede ser «mucho peor», consignó ANSA.

Con una población de 4,2 millones de habitantes, Amazonas se convirtió en el estado brasileño (de un total de 27) con el mayor número proporcional de muertos por coronavirus (170/100.000 habitantes).

En paralelo, especialistas pronosticaron que el vertiginoso ascenso de casos que México experimenta en 10 de los 32 estados terminará en febrero al concluir el «Efecto Navidad», mientras que Laurie Ximénez, jefa del Laboratorio de Genética Molecular de la Universidad Nacional (UNAM), advirtió que los fallecimientos no bajarán hasta el 18 de febrero.

En Bolivia, el expresidente Evo Morales fue dado de alta tras estar internado por coronavirus y antes de abandonar la clínica contó que se sentía «bien», que solo tuvo «agitación y tos», y que continuará el reposo en su casa en Cochabamba.

Amazonas enojada Farmacéutica
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Un devastador incendio destruyó cinco casas en La Plata
Siguiente Post Maduro anunció un medicamento que «neutraliza al 100%» el coronavirus

Noticias relacionadas

Netanyahu ordenó ataques en Gaza tras ruptura del alto el fuego

28 octubre, 2025

Tarek William Saab acusa a Trump de querer derrocar a Maduro: «Sin duda, Trump quiere derrocar nuestro gobierno»

28 octubre, 2025

China valora el tono diplomático de Japón y pide lazos “constructivos y estables”

28 octubre, 2025

EEUU ataca 4 narcolanchas y mata a 14 narcoterroristas

28 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.