Tag

Agua

Browsing

El actual viceintendente de Comodoro Rivadavia se refirió este mediodía a la problemática hídrica que azota a la ciudad y sus posibles soluciones. “Hay que ir a buscar las soluciones estructurales”, señaló.

En diálogo con FM La Petrolera 89.3 MHz, Othar Macharashvili habló sobre las consecutivas roturas en las cañerías del acueducto: “Es un tema recurrente que perjudica a toda la ciudad, a los vecinos de forma particular y las instituciones. Esto del agua se debe tomar con más responsabilidad”.

“El dueño del acueducto es la Provincia, la concesión del mantenimiento y uso es de la Cooperativa y nosotros somos el poder concedente de la distribución interna en el Municipio. Nosotros somos usuarios”, señaló el viceintendente comodorense.

El funcionario agregó: “La responsabilidad hoy es de la Provincia, afecta a cada uno de nuestros vecinos. Nosotros estamos trabajando en palear esta crisis conjuntamente con la Cooperativa abasteciendo agua potable a todos los hospitales, clínicas, colegios, todo lo que se pueda para que la funcionalidad siga”.

El intendente electo expresó también: “Hay que ir a buscar las soluciones estructurales, ahora estamos viendo que se pueda reparar el tramo que se rompió y que lo están terminando en breve para largar el agua con sapiensia y que no se vuelva a romper”.

Persisten los problemas en la aldea turística por la calidad del agua. El intendente solicitará a Servicios Públicos que los muestreos se hagan periódicamente. “La situación es pendular” indicó el intendente Fabián Gandón.

“La primera degustación de la mañana dio como resultado que, hoy, el agua está buena” expresó el intendente de Puerto Pirámides, Fabián Gandón, aunque aclaró que la situación es pendular y asimétrica porque “hay días que se puede tomar y días que no porque se siente en el paladar medio salobre”.

En declaraciones a Cadena Tiempo, el funcionario municipal señaló que hace una semana atrás los análisis realizados por Provincia y en un laboratorio privado de Madryn revelaron que los niveles de cloruro de sodio excedían lo permitido por la Organización Mundial de la Salud.

Gandón indicó que “ahora estamos esperando que la Secretaría de Servicios Públicos nos informe los motivos de esta situación” y adelantó que pedirá a las autoridades provinciales que los estudios se hagan periódicamente.

El jefe comunal opinó que los inconvenientes tienen relación con los filtros de la planta desalinizadora y la falta de mantenimiento de la misma, que desde octubre del año pasado está a cargo de Servicios Públicos provincial.

Hay alerta naranja y amarilla. Además, en las zonas altas el fenómeno podría darse en forma de nieve.

La Subsecretaría de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Chubut informó que desde este lunes 5 de Junio, por la tarde, comenzará a regir una alerta naranja por fuertes lluvias en gran parte de la Cordillera. 

A través de las redes sociales se indicó que “se esperan lluvias intensas para este lunes 5 de junio en la Cordillera de Chubut”. 

Y detalló que “los valores de precipitación acumulada serían de 35 a 60 milímetros, pudiendo ser superados en forma puntual”. Además, en las zonas más altas, el fenómeno se dará en forma de nieve. 

Mientras tanto, otra parte de la Cordillera, más cercana a Chubut, se verá afectafa por lluvias pero en menor medida.

Una vez màs Miguel Castro ex intendente de Cholila y actual Ministro de Seguridad de Chubut demuestra que serìa un ser miserable y desquiciado que odia a este pueblo.

Castro observando mediante supuesto espionaje ilegal que el Director de Cholila Onlive Darìo Fernàndez hospedò gratis a personal del IPA (Instituto Provincial del Agua) y sus maquinarias en su chacra para que los mismos no gasten sus viàticos y puedan ahorrarse el hospedaje llamò por telefono enfurecido al titular del IPA Nìcolas Citadini a quièn apretò (porque un llamado asi en polìtica es eso) ¿para que el IPA se retire de la chacra de Fernàndez? perjudicando asì la tarea que estos venìan a realizar perforando pozos de agua para vecinos de la localidad por pedido del Gobernador Mariano Arcioni.

Arcioni sabe que esto es verdad porque el pedido se gestionò ante su persona y es el mismo Arcioni el que ordenò que a los vecinos Cardenas del Paraje Villa Lago Rivadavia persona con discapacidad y a la abuela “Nini” Chavez del paraje El Blanco le realizaran pozos de agua para sus viviendas y producciòn.

Al parecer a Castro le molesta que el Sr. Darìo Fernàndez ayude màs a los vecinos de Cholila de lo que los ayudo èl en 20 años donde està visto que solo se enriqueciò èl mientras el pueblo se empobreciò debiendo ser como San Martìn de los Andes parece una villa miseria.

Arcioni evitò la burocracia y falta de gestiòn de sus propios funcionarios municipales y del “Castrismo” para llegar màs ràpido con el beneficio a los vecinos asì Castro y Cìa no politizaban la ayuda como lo viene haciendo Castro con los Bomberos de Cholila y otros organismos.

Lo llamativo es que habrìan fotografiado la chacra del Director de este medio, lo que deja entreveer que posiblemente Castro viene realizando espionaje ilegal sobre el periodista de investigaciòn que màs curros le descubriò en su gestiòn y màs actos de presunta corrupciòn saco a la luz. ¿Castro viene realizando un seguimiento ilegal sobre el hogar del periodista sin autorizaciòn de la Justicia?

Lo cierto es que Castro con este accionar de apariencias mafiosas una vez màs perjudicò a los vecinos de Cholila que a està altura deberìan tener todos agua pero la supuesta corrupciòn que reino durante dècadas en este pueblo lo impidiò habiendo obras de infraestructura de agua que fueron pagadas por provincia y naciòn pero que nunca se habrìan realizado porque se habrìan robado el dinero. Sin ir màs lejos la obra de la Cisterna de agua que se termino en 2022 venìa del 2010 y recièn se termino el año pasado mostrando asì la desidia de las gestiones municipales que precedieron que justamente fueron del «Castrismo».

Como la obra de agua hacia “El Cajòn” que se habrìa pagado pero nunca se habrìa realizado. Uno de estos responsables es Carlos Enrique Luzzi alìas “Chincaico” en su momento a cargo de obras publicas de Cholila y hoy “ñoqui vip” de Castro cobrando sin trabajar màs de 300.000 mil pesos por mes en el Ministerio de Seguidad como lo prueba el sistema de sueldos de Chubut y como lo prueba el boletin oficial del 08 de Marzo de 2023 cuando por decreto nº 190 de fecha 02/03/2023 lo nombran como Director General de Seguridad y Logìstica de la Subsecretaria de Seguridad y Relaciones Institucionales del Ministerio de Seguridad.

carlos enrique luzzi

Sueldos Enrique LuzziHabrìa màs obras sin terminar como obras de cañerias de agua en el pueblo las cuales serìan inexitentes encontràndose cuando se excava cañerias de 1/2 en vez de cañerias maestras de una y dos pulgadas como aparecerìan en los planos pero no en la realidad cuando se excava y no hay pràcticamente red de agua en el pueblo. En resumen se habriàn robado todas las cañerìas de agua bajo tierra.

Pero no solo el agua, figura que se habrìan pagado calles de asfalto que hasta el dìa de hoy son de tierra, por lo que se espera que el pròximo gobierno municipal denuncie y mande a la càrcel a los delincuentes que le habrìan robado a Cholila sus impuestos.

Pero Castro en su mansiòn en El Bolsòn en la provincia de Rìo Negro no deja faltar el agua ya que se habrìa observado a la empresa “Las Margaritas” descargar agua en su casa particular siendo recibida por su esposa Hilda Ana Fuertes, y fijàndonos en el boletìn oficial este agua habrìa sido comprada para la APVS de Esquel como figura en el Boletìn Oficial de Chubut pero nos indican que nunca habrìa llegado a destino.

agua las margaritas castro

Notas relacionadas:

Radio Fantasma de Cholila que sería de Castro cobró más de 10 millones (cholilaonline.ar)

Miguel Castro le paga dos sueldos a otro de sus hijos acomodado (cholilaonline.ar)

En el dìa del Trabajador te presentamos al hijo de Miguel Castro (cholilaonline.ar)

Encubrimiento de delitos: enterraron al comerciante asesinado sin hacerle la autopsia (cholilaonline.ar)

Comodoro Rivadavia: desvalijaron el Centro de Policías Retirados y Miguel Castro quiso ocultar el hecho de nuevo (cholilaonline.ar)

El ministro Miguel Castro sigue bajando línea a sus policías para minimizar y ocultar los delitos (cholilaonline.ar)

Policías de Miguel Castro le robaron casi todo el sueldo de la cuenta bancaria a un retirado (cholilaonline.ar)

El hijo del Juez Jorge Criado que Castro nombro de Subsecretario (cholilaonline.ar)

Inseguridad al “rojo vivo” en Chubut: las mentiras del ministro Castro y la inoperancia de su policía (cholilaonline.ar)

Roban ruedas de camión enfrente de las narices de la Policía de Miguel Castro (cholilaonline.ar)

Trelew: estarían robando autos con remolques y el ministro Castro nunca encuentra a los delincuentes (cholilaonline.ar)

Castro le dio 3 meses de vacaciones a su esposa en la policìa (cholilaonline.ar)

Violento intento de robo en una chacra de la zona de Treorcky (cholilaonline.ar)

Murió el joven de 16 años que habría sido baleado por la policía de Miguel Castro (cholilaonline.ar)

Urgente: El asado de Castro en El Bolsón en traición a Chubut (cholilaonline.ar)

Castro fue al Consejo de Seguridad Interior y no dio respuestas (cholilaonline.ar)

Castro huyò a Bs As para no dar la cara por el adolescente que balearon (cholilaonline.ar)

Tras denuncia de Cholila Online, Miguel Castro modificó una ley para acomodar a la mujer de Siri

Néstor Siri el amigo de Castro acomodó a su mujer en el área de Finanzas (cholilaonline.ar)

Así reprimía Miguel Castro a los comodorenses (cholilaonline.ar)

Volvió “Mentirita” Miguel Castro a mentirle a Cholila (cholilaonline.ar)

Desesperada búsqueda: a Miguel Castro no sólo le roban autos y comercios, también el “Cannabis” (cholilaonline.ar)

Las genialidades de Miguel Castro: mandó policías sin equipos de comunicaciones ni patrulleros a custodiar al “Dino” de Trelew (cholilaonline.ar)

La Banda de la Fiat Toro: Las contradicciones de Miguel Castro y la posible participación policial en los hechos (cholilaonline.ar)

Payasesco: ante la ola de robos de ruedas en Trelew, la gente de Miguel Castro sostiene que se trata de niños de 8 años (cholilaonline.ar)

Miguel Castro aún no encuentra a la banda que roba autos en pleno centro y los estrella para cometer atracos (cholilaonline.ar)

La Fiscal Barrionuevo se negó a allanar la mansión de Miguel Castro (cholilaonline.ar)

Conocé “Castroland”, la mansión del ministro Miguel Castro, el lugar donde habrían ido a parar nuestros impuestos

Luego de la denuncia de abandono de persona atendieron a Antilef

El Ministro de Seguridad de Chubut vive en la provincia de Rio Negro

Curro Verde: Los cuatro campos que recibió el cuñado de Becerra al mes de las desapariciones de Cristian y Genaro Calfullanca

Urgente: Solicitan allanamiento a la Mansión del Ministro de Seguridad Miguel Castro

Denuncian a la Fiscal Débora Barrionuevo por atentar contra la Libertad de Prensa y Expresión

Denuncian a la Directora del Hospital de Cholila por accionar mafioso

Denuncian a la Directora del Hospital de Cholila por abandonar a una persona que le queda una semana de vida

El helicóptero que mando Castro para el hermano de la Directora del Hospital de Cholila

Enojo por parte de ciudadanos de Cholila con el hospital zonal por pésima atención

Miguel Castro perdió por paliza las elecciones a Juez de Paz de Cholila

Padre busca ayuda por su hijo adicto y denuncia que los centros de rehabilitación dejan “las puertas abiertas”

Denuncian penalmente a funcionaria de Miguel Castro por maltratos, amenazas y violencia laboral contra una empleada embarazada

En solo 6 meses de gestión, Miguel Castro destrozó dos vehículos oficiales

Castro dejó endeudada en dólares a Cholila hasta el año 2027 (cholilaonline.ar)

¿Se acuerdan cuando Miguel Castro chocó un auto oficial en el que iría el Cura Segundo?

Califican a Miguel Castro de “mentiroso, caradura, personaje de la vieja política”

Dirigentes de la cordillera se despegan de Castro

 

 

La Escuela N° 166 será epicentro de los festejos por el Día Mundial del Agua, organizados por la Cooperativa “16 de Octubre” con el acompañamiento de los municipios de Trevelin y Esquel.

El acto protocolar por el Día Mundial del Agua tendrá lugar en instalaciones de la Escuela N° 166, a las 9.30 horas de este miércoles, y reunirá a estudiantes de diversos establecimientos escolares tanto de Trevelin como de Esquel.

El programa de actividades contempla una obra de teatro a cargo del grupo “Cambia la papa” y el desarrollo de propuestas para mejorar el cuidado del recurso hídrico en la zona. Asistirán autoridades de ambas municipalidades.

Solange Ferrada de la Cooperativa “16 de Octubre” explicó que la jornada encuadra dentro del proyecto “Cada gota cuenta”, el cual nace el pasado año con una multitudinaria Expo en el complejo de la Sociedad Rural de Esquel.

Este miércoles 22 de marzo “vamos a conmemorar el Día Mundial del Agua” en el “Pueblo del Molino” con una propuesta destinada principalmente a alumnos del Nivel Primario. Serán de la partida niños de quinto y sexto grado de distintas instituciones.

Adelantó, a su vez, que el grupo de teatro “Cambia la papa” presentará una obra de títeres enfocada en el cuidado del medio ambiente y el respeto por el ecosistema. La misma lleva el nombre de “Con la tierra en los pies”.

Luego los estudiantes y autoridades municipales presentes en el Salón de Usos Múltiples (SUM) de la Escuela N° 166 analizarán las mejores alternativas posibles “para mejorar el cuidado del agua en las dos localidades”, indicó.

Ferrada subrayó que con el listado de esas ideas en la mesa, los intendentes Héctor Ingram y Sergio Ongarato “elijarán cuál de ellas los municipios están dispuestos a llevar adelante en conjunto con las escuelas y la Cooperativa”.

Detalló que la celebración por el Día Mundial del Agua se estirará por espacio de tres horas. “La jornada de trabajo reunirá a los intendentes, funcionarios municipales, escuelas y representantes de la Cooperativa”, entre otros actores, amplió.

Conciencia

En tanto, Daniel Schvezov afirmó que este tipo de iniciativas persigue un fin supremo: concientizar a la población sobre el cuidado del recurso hídrico. Uno de los objetivos secundarios es que la gente conozca cómo trabaja la Coop.16 de Octubre.

Este profesional de la entidad eléctrica pidió, asimismo, que la población en su conjunto intente participar del programa “Cada gota cuenta” a los efectos de ir ganando en sensibilización social sobre una temática realmente importante.

Por último, dijo que el proyecto en cuestión pretende llegar con un mensaje claro a la sociedad, incluyendo a grandes y chicos. El puntapié inicial fue el año pasado con la “Expo Agua”, sigue hoy con el Día Mundial del Agua y continuará con diversas acciones.

Hoy, 22 de marzo, se celebra el trigésimo Día Mundial del Agua. La fecha recuerda a la Conferencia de Naciones Unidas de 1992, en Río de Janeiro, cuando gobiernos de todo el mundo se reunieron para empezar a entender más cabalmente la situación de los recursos medioambientales. Desde entonces, cada año se publica un informe sobre los principales desafíos hídricos, que busca mantener al día a los responsables de implementar políticas sostenibles.

El agua hace posible la producción del 95 % de los alimentos cultivados y mantiene a todas las especies que habitan el planeta, con funciones esenciales para la salud y la energía. Pero más de 2.000 millones de personas no tienen agua potable, y hasta 3,5 millones mueren cada año por enfermedades relacionadas con su mala calidad. Con el aumento de la población, se estima que en dos décadas la demanda se incrementará en más del 50%. La disponibilidad, en cambio, no para de caer por culpa de la contaminación y el cambio climático.

Este año, los lemas “Acelerar el cambio” y “Dejar de hacer lo mismo de siempre” buscan llamar la atención sobre los retrasos en el cumplimiento del sexto Objetivo de Desarrollo Sostenible de la ONU: que todos los rincones del planeta tengan disponibilidad de agua y un saneamiento adecuado hacia 2030. Para alcanzar esa meta, los gobiernos deberían trabajar hasta cuatro veces más rápido de lo que lo están haciendo, advierte la edición española de National Geographic.

Algunas decisiones cotidianas pueden contribuir a alivianar la situación. Entre ellas, cerrar bien las canillas, regular su uso al lavar los platos o cepillarse los dientes, y tomar duchas más cortas. El resto queda del lado de la capacidad de control de los gobiernos y de la responsabilidad empresarial frente a un mundo cada vez más sediento.

En la Cuenca del Golfo San Jorge esperan que se pueda hacer un pozo horizontal para tener más información sobre el potencial shale de la roca madre.

El no convencional es una de las alternativas que tiene la Cuenca del Golfo San Jorge para reimpulsar su actividad hidrocarburífera. En Chubut esperan que este año se pueda realizar un pozo horizontal en busca de conocer el potencial shale en la formación D-129.
Sin embargo, el uso de agua para el fracking es un tema que se mira con recelo en la región. Es que el sur de la provincia vive una crisis hídrica desde hace siete años que obliga cortar el servicio de agua potable durante tres veces a la semana para recuperar reservas.
En diálogo con Radio del Sur, el ministro de Hidrocarburos de Chubut, Martín Cerdá, informó que se utilizará el agua que se produce en la formación y que, incluso, las empresas ya la están utilizando para sus operaciones. “El agua que produce la formación se trata, se pone en condiciones porque hay que sacarle bacterias y salinidad. Esa misma agua es la que está utilizando hoy mismo la industria”, afirmó. 

El segmento convencional no está en su mejor momento y las inversiones que recibirá la parte norte de la Cuenca del Golfo San Jorge están destinadas a mantener la actividad sin ningún horizonte de aumentar los trabajos en la región.

En este marco, las esperanzas están puestas en el objetivo no convencional. Capsa fue la primera en realizar estudios en la D-129 y se sumó YPF con dos proyectos: El Trébol y Río Mayo. El primero dio resultados positivos, pero la compañía decidió no continuar con los trabajos. Mientras que en la segunda área no se pudo perforar debido a un amparo judicial impuesto por las comunidades indígenas.

En los últimos años, Tecpetrol es quien ha mostrado más avances en la búsqueda de shale en El Tordillo. “Hay todo un camino por hacer. Hay que seguir explorando. Hay que seguir juntando información. Las muestras dieron un hidrocarburo de 47° API (American Petroleum Institute), que es un combustible liviano”, subrayó Cerdá.

Los estudios preliminares brindan grandes expectativas ya que el petróleo que se produce en la Cuenca del Golfo San Jorge ronda entre los 22° y los 24° API. “Los geólogos destacan un potencial en el no convencional en la formación D-129, pero hay que seguir estudiando”, aseveró.

Las proyecciones de las autoridades es que este año se pueda avanzar con un pozo horizontal para poder llevar adelante un mejor estudio y conclusión de la roca madre. “Habrá que ver qué potencial tenemos y si se puede abrir un escenario a futuro para reinventarse en el no convencional”, afirmó el titular de la cartera hidrocarburífera chubutense.

La interrupción del servicio será por 24 horas para recuperar reservas. Lo informó la SCPL.

La SCPL informó que este domingo a las 18 cortarán el agua por un lapso de 24 horas en todo Comodoro para recuperar reservas.

“Informamos a nuestros asociados del Servicio de Agua que hoy, domingo 12 de marzo, desde las 18 horas y por 24 horas, se interrumpirá el servicio en todo Comodoro, para recuperar los niveles de las reservas del Puesto La Mata, según el cronograma establecido”, detalló en un comunicado la cooperativa.

Y agregó: “Cabe aclarar que las maniobras de corte como de restitución del servicio comienzan antes y terminan luego del horario estipulado”.

Por último, la SCPL volvió a pedir a los vecinos un uso racional del servicio de agua.

Precios Justos entró en vigencia en noviembre de 2022 en un intento por contener la escalada en los valores de productos de primera necesidad. Sin embargo, el Programa tiene un impacto más bien acotado en los almacenes y comercios de cercanía. Esto se ve reflejado en que los productos que forman parte del acuerdo son más caros que en los supermercados e hipermercados.

Según un informe de la consultora Ecolatina, entre los autoservicios y los supermercados detectó que el agua registra una brecha de alza de 10 puntos entre un canal de venta y el otro; los fideos, de 9 puntos; la leche, siete puntos y los yogures 6 puntos.

Además, indica que estas diferencias de precios se vieron más marcadas durante diciembre y enero, cuando no hubo actualizaciones en los precios que estaban congelados. No sucedió en noviembre y febrero, donde sí subieron 4% y 9%, respectivamente -según publica TN-.

Se observan aumentos con diferencias de hasta 10 puntos porcentuales entre algunos productos que se consiguen en autoservicios y supermercados. (Foto: Damián Dopacio/NA)Por: Noticias Argentinas

Esta brecha, entre los aumentos de productos de consumo masivo que forman parte de Precios Justos que se venden en supermercados y en comercios de cercanía o autoservicios, afectan principalmente a los sectores más vulnerables.

La consultora indica que si bien el programa logró cierto impacto, no logró tener la misma repercusión en hogares con menores ingresos, ya que son sectores que casi no compran en supermercados y destinan un mayor porcentaje de sus ingresos a bienes de primera necesidad, que consiguen en comercios de cercanía, donde los precios han aumentado más.

Según la última Encuesta de Gasto de los Hogares, solo el 15% de los hogares más pobres compran sus alimentos y bebidas en supermercados, mientras que ese porcentaje crece a 45% en los hogares de mayores ingresos.

El Programa Precios Justos entró en vigencia el 11 de noviembre del año pasado y fijó los precios de alrededor de 1800 productos de primera necesidad por 120 días. Además, aplicó un tope de aumentos de 4% para el resto de los artículos de consumo masivo que se venden en grandes cadenas de supermercados

En el marco del Programa, también se incluyeron otros sectores: petroleras, cámaras del sector farmacéutico, con la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI), empresas de telas e hilados y marcas de zapatillas, que incluyeron desde congelamientos o reducciones de precios.

A principios de febrero, el acuerdo se renovó y amplió. La pauta de aumentos mensuales bajó al 3,2% hasta junio y contempla a 15 sectores que incluye a más 500 empresas.

El Programa consta 1925 productos con un aumento de 9% en febrero para luego quedar congelados. Además, se estableció otros 50.000 productos con aumentos pactados al 3,2%. Sin embargo, el acuerdo sigue lejos de los autoservicios y comercios de cercanías, concluyó el reporte.

La Sociedad Cooperativa Popular Limitada informó que se llevará a cabo un nuevo corte de agua programado en Comodoro Rivadavia.

La interrupción del servicio será para recuperar niveles de las reservas del Puesto La Mata según el cronograma establecido.

El corte será este miércoles 1 de marzo desde las 18 horas y por 24 horas en zona sur y centro,  y también mañana jueves 02 de marzo desde las 18 horas y por 24 horas en la Zona Norte de la ciudad.

“Las maniobras de corte como de restitución del servicio comienzan antes y terminan luego del horario estipulado. Se solicita a los vecinos hacer uso racional del servicio”, aclararon desde la SCPL.