Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Avanza el Proyecto Calcatreu: oro y plata a un paso de Chubut
  • Juan Pablo Luque: “El plebiscito no le importa a nadie y fue poco transparente”
  • José Jerí asume en Perú con fuerte respaldo ciudadano del 45%
  • Refuerzan la búsqueda de los dos jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia
  • Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”
  • El portaaviones Gerald Ford avanza hacia el Caribe y crece la tensión con Venezuela
  • Sueldos en Argentina 2025: ¿cuánto piden los trabajadores en cada rubro?
  • La AFA confirmó cuándo se jugará la final de la Copa Argentina 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 28
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”

    27 octubre, 2025

    Caos en Trelew: falla masiva del sistema de estacionamiento digital dejó a cientos sin servicio

    27 octubre, 2025

    Diego Lázzaro, de La Libertad Avanza, fue elegido consejero del Consejo de la Magistratura de Trelew

    27 octubre, 2025

    Merino destacó que “el nuevo sistema es un salto de calidad para la democracia” en Trelew

    26 octubre, 2025

    Rawson brillará en Mar del Plata: la Liga de Futsal Femenino competirá en el Torneo Nacional

    27 octubre, 2025

    “Eco Capital” llegó al Gregorio Mayo: la Municipalidad de Rawson instala volquetes para mejorar la gestión de residuos

    27 octubre, 2025

    Rawson: desde este martes sube el boleto urbano y el social se ajusta a 630 pesos

    27 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac hizo historia: primer rawsense subcampeón nacional de pádel adaptado

    27 octubre, 2025

    Sastre inauguró el nuevo espacio del Círculo de Ajedrez Peones del Sur en Madryn

    27 octubre, 2025

    Preocupación en Madryn: adultos mayores reclaman por falta de especialistas en PAMI

    27 octubre, 2025

    El Concejo Deliberante de Puerto Madryn inició el debate del Presupuesto 2026 en un marco de diálogo y búsqueda de consensos

    27 octubre, 2025

    Fin de Semana Artístico en el Teatro del Muelle

    27 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: Othar Macharashvili solicitó la renuncia de la totalidad de su gabinete municipal

    27 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia sufre corte de agua por avería en acueducto del ’66

    27 octubre, 2025

    Tullio denunció más irregularidades y pidió investigar a delegados por el uso indebido de urnas

    26 octubre, 2025

    Comodoro celebró los 28 años del CPB Isidro Quiroga con arte y comunidad

    25 octubre, 2025

    Charla gratuita en Esquel: descubren los secretos del funcionamiento de las estrellas

    27 octubre, 2025

    Taccetta: “Voy a pedir la renuncia de todos los funcionarios para reorganizar el trabajo y fortalecer la gestión”

    27 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Avanza el Proyecto Calcatreu: oro y plata a un paso de Chubut

    27 octubre, 2025

    Juan Pablo Luque: “El plebiscito no le importa a nadie y fue poco transparente”

    27 octubre, 2025

    José Jerí asume en Perú con fuerte respaldo ciudadano del 45%

    27 octubre, 2025

    Refuerzan la búsqueda de los dos jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia

    27 octubre, 2025
  • Política

    Juan Pablo Luque: “El plebiscito no le importa a nadie y fue poco transparente”

    27 octubre, 2025

    Macharashvili revisa su gabinete: “Necesitamos redoblar esfuerzos para fortalecer la gestión en Comodoro”

    27 octubre, 2025

    Luque dominó la mayoría de los barrios de Comodoro y Frías ganó en pocos

    27 octubre, 2025

    Ignacio «Nacho» Torres se reordena tras la derrota, Esquel en crisis y Comodoro se prepara para 2027: “Hay algo que no estamos viendo”

    27 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “La Argentina se polarizó y Trelew reflejó esa realidad nacional”

    27 octubre, 2025
  • Policiales

    Refuerzan la búsqueda de los dos jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia

    27 octubre, 2025

    Gendarmería realizó operativos en Chubut y secuestró droga, dinero y especies exóticas

    27 octubre, 2025

    Conductor ebrio chocó tres autos estacionados en Puerto Madryn

    27 octubre, 2025

    Roban trombones al músico Digorado

    27 octubre, 2025

    Clausuran Autoservicio en Las Flores por Veda

    27 octubre, 2025
  • Economía

    Sueldos en Argentina 2025: ¿cuánto piden los trabajadores en cada rubro?

    27 octubre, 2025

    ANSES confirmó doble aumento y bono de fin de año para jubilados

    27 octubre, 2025

    Fuerte suba de acciones argentinas tras el triunfo de La Libertad Avanza

    27 octubre, 2025

    Euforia en los mercados: acciones argentinas se disparan tras el triunfo de La Libertad Avanza

    27 octubre, 2025

    El dólar se desinfla tras las elecciones: fuerte baja del blue y del oficial

    27 octubre, 2025
  • Nacionales

    Milei avanza con una reforma laboral que redefine sueldos y convenios en Argentina: «Queremos que los salarios reflejen el mérito y la productividad»

    27 octubre, 2025

    Italia da un giro histórico y reabre la ciudadanía para miles de argentinos

    27 octubre, 2025

    YPF busca socio estratégico para expandir su negocio agroindustrial

    27 octubre, 2025

    Trump destacó el triunfo “inesperado” de Milei y el apoyo de EE.UU.

    27 octubre, 2025

    ARCA actualiza el régimen de anticipos de Ganancias: cambios clave para contribuyentes

    27 octubre, 2025
  • Patagonia

    Avanza el Proyecto Calcatreu en Río Negro, a menos de 100 km del límite con Chubut

    27 octubre, 2025

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025

    Escuelas sin clases en el turno mañana tras la jornada electoral

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Deportes»Unos Juegos Olímpicos atípicos, que siguen generando incertidumbre

Unos Juegos Olímpicos atípicos, que siguen generando incertidumbre

14 abril, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Los Juegos, postergados por un año a raíz de la pandemia, se reprogramaron entre el 23 de julio y el 8 de agosto, no tendrán público extranjero, habrá aforo reducido y limitación de las actividades. Corea del Norte es el único país que no estará en la cita..

¿Cuál es el panorama de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, a 100 días de su inicio? El Comité Olímpico Internacional (COI), el Comité Organizador y el gobierno japonés preparan protocolos, vacunación masiva para los atletas y manuales de conducta, pero el aumento de los casos, las nuevas variantes de coronavirus, y la situación sanitaria a nivel mundial siguen generando incertidumbre.

Los Juegos, postergados por un año a raíz de la pandemia y que se reprogramaron entre el 23 de julio y el 8 de agosto de 2021, van a ser atípicos: no tendrán público extranjero y habrá aforo reducido y limitación de las actividades. Pero van a realizarse sí o sí, según el COI y las autoridades en Japón, que vienen desmintiendo cada rumor de cancelación, en especial el que publicó el diario británico The Times el 21 de enero último.

Los miles de millones de dólares en transmisiones de televisión están asegurados. Por el momento, el único país que desistió de participar por el Covid-19 fue Corea del Norte.

El presidente del COI, Thomas Bach, se comprometió a comprar dos vacunas adicionales para la población del país al que corresponda el deportista que reciba la dosis provista por el Comité Olímpico Internacional, tras un acuerdo con China.

«Lo fundamental es que los atletas, si se puede y tienen la voluntad, estén todos vacunados. Desde el COI vamos a financiar las vacunas excedentes que hagan falta en los países, entendiendo que cada Estado es la autoridad de aplicación. Pero si no hubiera suficientes vacunas, el COI va a garantizarlas en aquellos países más comprometidos con el acceso a ellas para que los atletas, si así lo desean, se puedan vacunar junto con toda la comunidad olímpica”, aclaró el alemán Bach.

Mientras, la organización de Tokio 2020 (se sigue llamando así por el merchandising, la cartelería y todo lo preparado hace años) lanzó una serie de manuales con protocolos y recomendaciones para federaciones, cuerpos técnicos, atletas, prensa acreditada y TV.

Todos los actores de la gran cita olímpica deberán hacer una cuarentena estricta de 14 días en sus lugares de origen antes de entrar a Japón, donde se realizarán testeos permanentes, se cumplirán itinerarios estrictos por «burbujas» y se limitarán los ingresos a las distintas sedes de las competencias, hoteles de la organización y a la Villa Olímpica.

«Hay sistema de testeos, similares al PCR en términos de eficacia, que dan sus resultados en 15 minutos, con lo cual uno puede testear a todas las delegaciones en forma diaria. Cuando lleguen se instalarán en prefecturas y centros de alto rendimiento de Japón y desde allí se van a mover con medios de transporte dedicados, no van a tener contacto con los medios de transporte masivos, hasta que ingresen a la Villa, todos testeados, para que la Villa pueda ser un lugar estéril», explicó Gerardo Werthein, presidente del Comité Olímpico Argentino, en una entrevista con Télam.

Esta semana, Tokio adoptó medidas más estrictas contra el coronavirus, mientras las autoridades japonesas luchan por frenar la propagación de una variante más contagiosa antes de los Juegos y con menos del 1% de las personas vacunadas (la vacuna Pfizer es la única aprobada en Japón y hubo un suministro limitado de dosis).

La gobernadora de Tokio, Yuriko Koike, impuso restricciones horarias para bares y restaurantes, y pidió evitar viajes no esenciales, entre otras medidas que se mantendrán -en principio- hasta el 11 de mayo.

Japón, hasta ahora, mostró un buen manejo sanitario, con menos de medio millón de casos y 9.400 muertes desde que comenzó la pandemia para una población de 126,3 millones. Sin embargo, experimentó un repunte de casos preocupante en las últimas semanas.

Con respecto a la realización de los Juegos Olímpicos en su país, las encuestas entre la población local japonesa siguen mostrando descontento. En la última encuesta, a cargo de Kyodo News, el 72% está en contra de los Juegos (39,2% querría su cancelación y el 32,8% su aplazamiento) en este contexto.

Todo es dinámico, como la evolución de la pandemia. Por caso, uno de los funcionarios más importantes de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 -que pregonan por la igualdad de género, la diversidad y la inclusión- tuvo que dejar su puesto por hacer comentarios sexistas: el presidente del comité organizador, Yoshiro Mori, dijo en febrero que las mujeres «hablan demasiado» en las reuniones y fue reemplazado por Seiko Hashimoto, exciclista y patinadora olímpica.

El 60 por ciento de los atletas ya estaba clasificado antes de la postergación de los Juegos y muchas plazas se definirán por ranking, aunque algunos clasificatorios -pospuestos para el 2021- también se suspendieron (en Tokio, en Brasil, en Europa) en estos meses por los rebrotes.

De todas formas, el relevo de la antorcha olímpica empezó el 25 de marzo en Fukushima, Japón, y continúa con algunas alteraciones, como la baja de algunas celebridades que iban a portar la llama olímpica o tramos cerrados al público para evitar aglomeraciones.

atípicos incertidumbre Juegos Olímpicos
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Nación lanza crédito para pymes y productores afectados por incendios en la Comarca Andina
Siguiente Post A fin de mes el Municipio comenzaría entrega de leña del Plan Calor a familias de Esquel

Noticias relacionadas

La AFA confirmó cuándo se jugará la final de la Copa Argentina 2025

27 octubre, 2025

AFA falló a favor de Deportivo Madryn: ganó 3-0 el partido suspendido ante Gimnasia de Jujuy

27 octubre, 2025

Boca dio vuelta un partidazo y venció 3-1 a Barracas en la Bombonera

27 octubre, 2025

Argentina acelera por el regreso de la Fórmula 1: cuánto costaría y qué falta

27 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.