Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Capacitación en máquinas viales: se concretó la entrega de certificados en Comodoro
  • Escándalo en la ANDIS: «Parecía ser que Spagnuolo además de ser ‘bocón’ era ‘ladri'»
  • La Justicia señala a un socio de Machado como pieza clave en el presunto lavado en la ANDIS
  • Presupuesto 2026: Merino propone descuentos en Ingresos Brutos y menos cargos políticos
  • Gobierno crea policía migratoria con facultad de detención
  • Makintach insiste en que el documental nunca existió y apunta a sus colegas
  • Milei acelera reformas económicas que impactarán en dólar, salarios y empleo
  • Milei y Trump podrían reunirse en Washington en diciembre
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, noviembre 16
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Nacho Torres visitó a la primera bebé nacida en el nuevo hospital de Trelew

    15 noviembre, 2025

    Trelew mantiene alerta máxima por incendios y refuerza medidas preventivas

    15 noviembre, 2025

    Trelew fue sede del Encuentro Intercultural que fortaleció el trabajo cultural y comunitario

    14 noviembre, 2025

    Trelew implementa recolección diferenciada: residuos húmedos y secos para mejorar el ambiente

    14 noviembre, 2025

    Playa Unión celebra 102 años con propuestas culturales y educativas

    16 noviembre, 2025

    Obras Públicas de Rawson ejecuta trabajos de mantenimiento en la vecinal del Área 16

    15 noviembre, 2025

    Rawson garantiza clases de apoyo escolar gratuitas en barrios y bibliotecas populares

    15 noviembre, 2025

    Playa Unión conmemora 102 años con Expoferia, Museo 1923 y convenio histórico

    15 noviembre, 2025

    Refuerzan medidas en Madryn tras detectar un caso de rabia en murciélago

    16 noviembre, 2025

    Chubut avanza con la obra de mejoramiento integral del CAPS Ruca Calil en Puerto Madryn

    15 noviembre, 2025

    Nueva apertura hotelera en Madryn: Sastre inauguró el moderno Ramada Residence

    14 noviembre, 2025

    Madryn suma un nuevo atractivo internacional con la llegada del Ramada Residence

    14 noviembre, 2025

    Comodoro bajo alerta: ráfagas de viento podrían superar los 120 km/h

    16 noviembre, 2025

    En Comodoro, una familia necesita $1,6 millones para no ser pobre

    15 noviembre, 2025

    Un vuelo a Ushuaia fue desviado a Comodoro: el calvario de los pasajeros y muchas horas sin información

    15 noviembre, 2025

    Comodoro: familia necesitó $1,6 millones para no ser pobre

    15 noviembre, 2025

    Esquel celebra la Semana de la Prematurez con actividades educativas

    15 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: Esquel proyecta $46.670 millones para obras y servicios

    15 noviembre, 2025

    Turismo binacional: Esquel presentó su oferta en el 29º Encuentro de Municipios Turísticos

    14 noviembre, 2025

    Esquel: quinta edición de “La Muni cerca Tuyo” en el barrio Matadero

    14 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Capacitación en máquinas viales: se concretó la entrega de certificados en Comodoro

    16 noviembre, 2025

    Escándalo en la ANDIS: «Parecía ser que Spagnuolo además de ser ‘bocón’ era ‘ladri'»

    16 noviembre, 2025

    La Justicia señala a un socio de Machado como pieza clave en el presunto lavado en la ANDIS

    16 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: Merino propone descuentos en Ingresos Brutos y menos cargos políticos

    16 noviembre, 2025
  • Política

    Presupuesto 2026: Merino propone descuentos en Ingresos Brutos y menos cargos políticos

    16 noviembre, 2025

    Gobierno crea policía migratoria con facultad de detención

    16 noviembre, 2025

    Milei acelera reformas económicas que impactarán en dólar, salarios y empleo

    16 noviembre, 2025

    Milei y Trump podrían reunirse en Washington en diciembre

    16 noviembre, 2025

    Santilli puso como ejemplo de la reforma laboral los cambios en Vaca Muerta

    16 noviembre, 2025
  • Policiales

    Policía de Neuquén asistió un parto por teléfono en medio de la madrugada

    16 noviembre, 2025

    Operativo en Madryn revela una red de abuso infantil digital

    16 noviembre, 2025

    Denuncian que un adulto mayor murió tras un “exceso” en un procedimiento policial

    15 noviembre, 2025

    Choque en barrio INTA derivó en disturbios y ataque a policía

    15 noviembre, 2025

    Detienen en Santiago a abuelo acusado de violar a su nieta

    15 noviembre, 2025
  • Economía

    Turismo argentino espera un verano con más ocupación pero reservas tardías

    16 noviembre, 2025

    ARCA impone IVA Simple obligatorio desde diciembre

    16 noviembre, 2025

    Jubilados en diciembre: aumento, aguinaldo y posible bono confirmado

    16 noviembre, 2025

    La inflación de septiembre y octubre profundizó la caída del salario real

    16 noviembre, 2025

    Empresarios piden «segunda etapa» a Milei con política industrial y reformas

    16 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Argentina tendrá un nuevo “Día no laborable” este noviembre

    16 noviembre, 2025

    3 de cada 10 mujeres en Argentina no reconocen como violencia las agresiones que vivieron

    16 noviembre, 2025

    La ministra Bullrich celebró la condena al Clan Sena: «Creyeron que la protección política los salvaría»

    16 noviembre, 2025

    ANMAT retira del mercado siete marcas de cafés por falsificación y falta de registros

    16 noviembre, 2025

    Ejercicio UNITAS y tensiones con Venezuela: el rol del destructor ARA “La Argentina” en tiempos de alineamiento con Estados Unidos

    15 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Argentina apuesta al uranio patagónico ante una oportunidad estratégica

    16 noviembre, 2025

    Villa Pehuenia, el rincón patagónico que parece salido de un cuento

    15 noviembre, 2025

    Cajas navideñas 2025: cuánto valen y qué incluye cada opción en la región de la Patagonia

    15 noviembre, 2025

    ARA San Juan: a ocho años de la tragedia, el reclamo de las familias sigue firme

    15 noviembre, 2025

    Santilli llega a Neuquén para reunirse con Figueroa

    15 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Crece la oferta de criptomonedas en nuevos proyectos asociados a la soja, el azúcar y la preservación de la selva

Crece la oferta de criptomonedas en nuevos proyectos asociados a la soja, el azúcar y la preservación de la selva

9 mayo, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Los términos Bitcoin, Ethereum, Binance y últimamente Dogecoin comienzan a formar parte del lenguaje de los inversores que se amplía a blockchain y criptoactivos, que en la Argentina comprende a productos como la soja, la preservación de la selva misionera o la producción de azúcar.

Un mercado que crece

En un contexto en el que los organismos de contralor están alertas ante este tipo de iniciativas, en especial los que comprenden derivados de activos.

La masividad del Bitcoin y la ganancia que comenzó en la segunda mitad del año 2020 que trepó hasta los 62.000 dólares por unidad con un incremento de casi 100% desde fin de año a la fecha, en medio de un contexto atravesado por la pandemia y el despertar del interés de inversores individuales.

A nivel internacional se destacó Elon Musk, el dueño de Tesla, mientras que en el plano local y regional en los últimos días Mercado Libre anunció la decisión de atesoramiento de monedas virtuales, lo que dio un impulso extra al mundo cripto.

Las recomendaciones para los inversores

Desde FIntechLAC una entidad público privado que reúne a organismos de regulación y control de 15 países de América Latina y el Caribe, salió recientemente una nueva advertencia al público inversor acerca del uso y la participación en proyectos que contengan criptoactivos.

Allí -en el marco de reunión virtual- recordaron que las criptomoenadas no se encuentran reguladas por organismos de control y volvieron a recomendar extremar los cuidados a la hora de invertir en este tipo de productos.

Desde este año la Comisión Nacional de Valores, organismo de control del merado bursátil argentino, preside el comité ejecutivo FintechLAC.

En el mismo sentido y a fin de que los inversores cuenten con una línea directa con la CNV, la dependencia oficial cuenta con una oficina de Atención al Inversor para poder canalizar las consultas relacionadas a estos y otros activos.

FintechLAC es una iniciativa de Bienes Públicos Regionales (BPR) financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Es el primer grupo Público-Privado de Fintech en América Latina y el Caribe, conformado por reguladores y supervisores financieros y asociaciones de 15 países.

El objetivo del BPR FintechLAC es apoyar el desarrollo, la consolidación e integración de un ecosistema fintech en América latina y el Caribe a través de la promoción de políticas y regulaciones, así como el fortalecimiento institucional de los actores del ecosistema.

Desde esa entidad se detallaron algunos de los riesgos detectados en relación con los instrumentos del mundo cripto como es la falta de regulación específica; la volatilidad de precios y falta de liquidez; potencial fraude; inadecuado acceso a información relevante.

También se hizo hincapié a que muchos proyectos se encuentran en etapa inicial, que algunos presentan fallas tecnológicas y de infraestructura.

Un aspecto que puede ponerse del lado positivo de estos instrumentos es el carácter transnacional de las negociaciones con ICOs (Oferta Inicial de Monedas).

La oferta en Argentina

En lo que respecta a las ofertas que existen en el mercado, en la Argentina en lo que va del año se han presentado proyectos como la criptosoja, donde cada unidad representa una tonelada del principal cultivo del país.

«En cada Token de Criptosoja SOYA, (así su nombre) hay una tonelada de soja real custodiada en un acopio que lo respalda. Esta tonelada, a su vez, está validada por medio de la PoGR («Prueba de Reserva de Granos», por sus siglas en inglés), que es transparente, segura, descentralizada y auditable en todo momento mediante la blockchain de Ethereum (el sistema que la gestiona)», explican desde Agrotoken, la plataforma que lanzó el producto.

Estas condiciones convierten -según sus creadores- al Token SOYA en una Stablecoin Global, un criptoactivo que tiene como valor de referencia al precio de la soja en el mercado local.

Otra oferta, en este caso incluso más exótica, es la de GreenBond Meter que busca vincular un token con la Selva Misionera en Argentina, con el objetivo de evitar su deforestación.

Juan José Núñez, Juan Durañona y Vedia y Alejandro Carrano son los socios locales de GreenBondMeter (GBM), el consorcio global con sede en Estonia y Uruguay que le da soporte a GBM coin, una moneda digital cuya adquisición ayuda a la preservación de bosques o selvas amenazadas por la deforestación.

«Esta iniciativa (..) permite que cada usuario que adquiera un token pueda colaborar con la preservación de un metro cuadrado de biosfera nativa. El proyecto arrancó en Misiones, donde ya se encuentra en proceso de recuperación un campo de 25,000 hectáreas y se extenderá por diez países de todos los continentes hasta completar un millón de hectáreas para recuperar», señala GBM.

En Argentina, otro proyecto local fue Sucoin, la criptomoneda se respalda en la producción azúcar, el producto insignia de la provincia de Tucumán.

En medio de advertencias, las criptomonedas para algunos especialistas en inversiones son el futuro de las transacciones.

azúcar ciptomonedas Soja
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Inician reuniones con la delegación israelí por la producción local de vacunas
Siguiente Post La UE celebró el Día de Europa y programó actividades para mayo en Argentina

Noticias relacionadas

Turismo argentino espera un verano con más ocupación pero reservas tardías

16 noviembre, 2025

ARCA impone IVA Simple obligatorio desde diciembre

16 noviembre, 2025

Jubilados en diciembre: aumento, aguinaldo y posible bono confirmado

16 noviembre, 2025

La inflación de septiembre y octubre profundizó la caída del salario real

16 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.