Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Argentina será cabeza de serie en el sorteo del Mundial 2026
  • La minería argentina bate récord y supera la marca histórica de 2011
  • Fallo obliga a Flybondi a pagar fuerte indemnización por reprogramar vuelos
  • Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento
  • Comodoro acompañó la marcha del 25N por la eliminación de la violencia contra las mujeres
  • Causa Cuadernos: ex secretario de los Kirchner se refirió a “valijas con candado” que iban a Santa Cruz
  • Argentina postula diplomático al liderazgo de la ONU con mira en 2027
  • Fentanilo: Lugones no irá a Diputados y aguardan por la confirmación de la ANMAT
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, noviembre 26
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Presupuesto 2026: concejales recibieron a representantes de Hacienda para avanzar en su tratamiento

    25 noviembre, 2025

    Trelew homenajeó a las Bibliotecas Populares con certificados y producciones audiovisuales

    25 noviembre, 2025

    Trelew informó operativo de castraciones gratuitas en el barrio INTA

    25 noviembre, 2025

    Trelew: el intendente Merino recorrió la escuelita de boxeo del Gimnasio Municipal N.º 3

    23 noviembre, 2025

    Rawson conmemoró el Día Internacional contra la violencia hacia la mujer con una jornada en el Centro Cultural

    25 noviembre, 2025

    Rawson homenajeó a las víctimas de violencia de género con un Banco Rojo en el barrio Luis Vernet

    25 noviembre, 2025

    Rawson fortalece sus vínculos históricos con la comunidad galesa

    25 noviembre, 2025

    Rawson abre inscripciones para la tercera Fiesta Regional de la Hamburguesa

    25 noviembre, 2025

    Durante el fin de semana largo, Puerto Madryn registró mayor ocupación turística que en el mismo feriado de 2024

    25 noviembre, 2025

    Sastre destacó la importancia de los intereses marítimos en el Senado argentino

    25 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: Comenzó el pago anticipado con 25% de descuento y facilidades

    25 noviembre, 2025

    Puerto Madryn impulsa una revolución contra la pesca ilegal

    24 noviembre, 2025

    Comodoro acompañó la marcha del 25N por la eliminación de la violencia contra las mujeres

    25 noviembre, 2025

    Aumentan cuadros gripales en Comodoro: consejos expertos

    25 noviembre, 2025

    Comodoro se movilizó en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

    25 noviembre, 2025

    Dónde y cuándo es la juntada de perros Golden Retriever en Comodoro

    25 noviembre, 2025

    Paritarias 2025: el SOEME evalúa la oferta de aumento salarial en Esquel

    25 noviembre, 2025

    Emergencia hídrica: Esquel instala nueva bomba para recuperar plazoletas

    25 noviembre, 2025

    Esquel prepara logística para el eclipse solar anular de febrero 2027

    25 noviembre, 2025

    Esquel es sede de la final de los Juegos Chubutenses Mayores 2025, con amplia participación provincial

    25 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Argentina será cabeza de serie en el sorteo del Mundial 2026

    25 noviembre, 2025

    La minería argentina bate récord y supera la marca histórica de 2011

    25 noviembre, 2025

    Fallo obliga a Flybondi a pagar fuerte indemnización por reprogramar vuelos

    25 noviembre, 2025

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025
  • Política

    Fentanilo: Lugones no irá a Diputados y aguardan por la confirmación de la ANMAT

    25 noviembre, 2025

    La Libertad Avanza se reúne antes de la jura de senadores: cómo preparan la aprobación del pliego de Villaverde

    25 noviembre, 2025

    El Congreso: senadores electos jurarán este viernes y los diputados lo harán el miércoles 3 de diciembre

    25 noviembre, 2025

    El canciller de Israel resalta a Milei como uno de los «líderes más audaces» del mundo

    25 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: concejales recibieron a representantes de Hacienda para avanzar en su tratamiento

    25 noviembre, 2025
  • Policiales

    Boqueteros en Trelew: intento de robo frustrado en un depósito farmacéutico

    25 noviembre, 2025

    Preocupación en Comodoro por aumento de hurtos y armas en circulación

    25 noviembre, 2025

    Detienen a un hombre por robar frutillas en un campo privado de El Maitén

    25 noviembre, 2025

    Incendio en la vía pública generó alarma y movilizó a bomberos en Comodoro

    25 noviembre, 2025

    Camión con lana volcó en la Ruta 25 de Chubut

    25 noviembre, 2025
  • Economía

    ¿Cuándo cobra ANSES este miércoles 26 de noviembre?

    25 noviembre, 2025

    Caputo se reunió con empresas británicas y proyecta un 2026 “espectacular”

    25 noviembre, 2025

    Caputo promete un 2026 “espectacular” y defiende baja de impuestos

    25 noviembre, 2025

    El dólar oficial se dispara y vuelve a encender la tensión cambiaria

    25 noviembre, 2025

    Indec informó que la economía creció 0,5% en septiembre y 5,2% en el acumulado anual

    25 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Fallo obliga a Flybondi a pagar fuerte indemnización por reprogramar vuelos

    25 noviembre, 2025

    Creación de la Agencia Nacional de Migraciones: Argentina moderniza sus controles fronterizos

    25 noviembre, 2025

    La economía creció 5% de forma interanual en septiembre: cuáles son los sectores beneficiados y perjudicados

    25 noviembre, 2025

    Milei alista viaje a Israel para formalizar traslado de Embajada a Jerusalén

    25 noviembre, 2025

    Black Friday: advierten por nuevas estafas y riesgos digitales

    25 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025

    Chubut impulsa al mundo su producción de cerezas premium

    25 noviembre, 2025

    ¿Cómo es la invasión del salmón más grande del mundo en ríos patagónicos?

    25 noviembre, 2025

    Protestas y disturbios en penal de Río Negro por requisas

    25 noviembre, 2025

    La Patagonia asoma como nuevo polo para el maíz y la carne

    24 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»Viani “le devolvió la pelota” al Ministerio de Educación

Viani “le devolvió la pelota” al Ministerio de Educación

11 octubre, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La jueza Delma Viani, a cargo del juzgado de Familia Número 2, dispuso la suspensión del procedimiento ante el recurso de amparo presentado, el 9 de octubre del año pasado, por la fundación Ceferino Namuncurá. Según el texto de su decisión, ésta suspensión está sujeta a la determinación del Ministerio de Educación sobre -valga la redundancia- la suspensión del cierre de la escuela de gestión social, cuota 0, 1737.

Desde la resolución 184/20, del 7 de octubre del año pasado, hasta la fecha, estudiantes, familiares y trabajadores de la institución viven, a diario, momentos de zozobra. Esto se debe a que el término “suspensión”, que se repite desde el poder ejecutivo y judicial de Chubut, resulta tan abstracto como la propia definición que utilizó la jueza Viani. Según se desprende de su fallo y de sus palabras para arribar a la conclusión del mismo, no se vulneran los derechos de niños y adolescentes porque la escuela sigue funcionando. Una pregunta, ante tanto agua que corrió bajo el puente, podría ser, ¿Por qué el ministerio de educación no define el tema de una vez? Es la jueza Viani quien, en el epílogo de su conclusión -resuelta 1 año después del pedido de recurso de amparo- estableció que el procedimiento judicial se “suspende hasta que…() sea el ministerio de educación quien acredite en autos, si confirma o no la suspensión de la resolución del cierre de la escuela.

Destacamos 13 puntos. Y así los describimos tratando, dentro de tanto jeroglífico y laberinto burocrático y judicial, de poner “blanco sobre negro” qué sucedió en el transcurso de un año, en donde el ministerio de educación -a través de una resolución, la 184/20- decidió cerrar la escuela 1737, de gestión social, cuota 0, que funciona en el predio de la fundación Ceferino Namuncurá; en el cual se incluyen definiciones de los 3 poderes del Estado.

Vale destacar que, en el recorrido anual que “va” de octubre a octubre, entre el 2020 y 2021, la escuela 1737 acrecentó su matrícula de estudiantes debido a la enorme crisis que se vive en materia de educación en Chubut: sostiene el comedor, el espacio aúlico y los talleres (tríada que conforma la currícula social y culturalmente pertinente de los estudiantes), gracias al aporte de la comunidad y al trabajo militante de quienes integran la institución que trabaja desde 1992 con jóvenes en situación de vulnerabilidad. También pueden destacarse como aspectos salientes, las firmas con el Conicet-Cenpat y la universidad de la Patagonia San Juan Bosco ( esta casa decidió en junta ejecutiva certificar los talleres que se realizan en la escuela) que se asocian a la carrera de comunicación social de la UBA y al instituto de formación docente 803 -3 estudiantes de la carrera de Educación Especial, hace 2 meses que realizan sus pasantías en el marco de la residencia de la carrera, conviven a diario con la rutina de nuestra entidad.

Estudiantes de la escuela obtuvieron una mención en el festival de cine ambiental “Patagonia Eco Fil Fest”, en donde presentaron un cortometraje que muestra cómo se transforma la siembra de una semilla en el proceso alimenticio en la fundación. Otro grupo de jóvenes participará en la feria de ciencias que organiza el propio ministerio de educación que mantiene la suspensión de cierre de la escuela: en ese trabajo, además de tener que presentar informes escritos a modo de documentos, se realizaron videos, mapas territoriales con las plantas nativas-y no nativas de la zona y un power point.

Se recibió, en el transcurso del 2021, a diferentes representantes de instituciones, entre ellas a una delegación compuesta por funcionarios provinciales y municipales de Río Negro para observar de qué manera se trabaja con el agua de reuso en la fundación. También visitaron el predio pre candidatas y candidatos a los cargos electivos que deberán definirse en las elecciones del próximo 14 de noviembre. Algunas de esas recorridas concluyeron con entrevistas radiales y televisivas realizadas por estudiantes de la escuela 1737.

1)El ministerio de educación, con la resolución 184/20, cerró la escuela de gestión social -cuota 0- 1737 de la fundación Ceferino Namuncurá.

2) El 9 de octubre del año pasado, 2 días después de la notificación, nuestra institución presentó un recurso de amparo ante el juzgado de familia de nuestra ciudad. 

3) La repercusión en la comunidad, que incluyó una masiva marcha en el centro, más el tratamiento de la noticia en medios de comunicación de todo el país, y la expansión del tema en las redes sociales, motivó una reunión en casa de gobierno. 

4) El 13 de octubre, 4 días más tarde de presentado el recurso de amparo, con la presencia del gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, la ministra de educación Florencia Perata, el ministro de gobierno José Grazzini e integrantes de la entidad, tuvo como síntesis del encuentro la necesidad de efectuar “una mesa de trabajo”.

5)La resolución 184/20 que daba de baja el número de escuela se transformó en una nota, del propio ministerio de educación, la 4453/20, que “deja en suspenso” la resolución.

6)Todavía en el contexto de cuarentena más férrea y sin clases presenciales en la Argentina, las diputadas Tatiana Goic y Belén Bascow presentan un proyecto de declaración para “repudiar el cierre de 2 escuelas de gestión social -la otra, la 1738 de Trelew- en Chubut. Sus pares votan en contra del tratamiento y el proyecto queda en comisión. Graciela Cigudosa, ex ministra de educación e imputada por la justicia por presunta corrupción mientras ejercía al frente de la cartera educativa, sostuvo en aquella sesión (virtual porque tampoco se sesionaba de manera presencia) que se debía “achicar el Estado de cara al presupuesto 2021.

7) El ciclo lectivo de la escuela 1737 no se interrumpe: es en el verano cuando estudiantes de la fundación concurren menos cantidad de horas. En marzo del 2020, como sucede en cada año, se regresó al espacio aúlico y a la extensión de la jornada. Tras el decreto del 20 de marzo, por parte del presidente Alberto Fernandez, se interrumpió la presencialidad. Pese a ello se trabajó, como en otras instituciones, con la virtualidad y en -la mayoría de- los casos en que se debió acudir a cuadernillo o textos impresos fueron docentes de la fundación quienes se acercaron a los hogares de cada pibe. 

8) Mientras desde el ministerio de educación se desconoció esta actividad durante la pandemia, el mismo material presentado ante las autoridades de Chubut dio origen a un reconocimiento de parte del ministerio de educación de Salta: la forma de trabajar de la escuela, en 2020, fue elegida como una de las mejores alternativas en el país por parte del gobierno norteño. 8)Diana Nárez es la responsable de gestión privada, dentro de la estructura del ministerio de educación de Chubut. Fue una de las funcionarias que firmó la resolución que dio de baja la escuela 1737. Dicha escuela está dentro de esa órbita porque, pese a una modificación que se hizo en 2018 de la ley de educación, y que dispone la creación de la dirección de escuelas de gestión social, ésta no se cumple; de esta manera establecimientos como el de la fundación Ceferino Namuncurá con cuota 0 se asocian a otras experiencias educativas en donde se pagan hasta 25 mil pesos por estudiante. Como dato extra: Nárez quien tiene trayectoria como docente vive en Puerto Madryn. De manera informal dejó en claro que no concurriría a la escuela 1737. 

9) El recurso de amparo presentado por la abogada y vicepresidenta de la fundación, Luisina Merino, fue admitido por la jueza de refuerzo, del juzgado de Familia 1, Mariana Valeria Giunta. Esa decisión del 13 de octubre de 2020 tuvo un correlato el 26 de octubre del mismo año con la suspensión de ejecutoriedad de la resolución 184/20 del ministerio de educación.

10) En noviembre de 2020, tanto Inés Maristany como Julián Terabci, representantes legales de la provincia de Chubut, apelan la decisión de la jueza Giunta ante la Cámara de Apelaciones. En diciembre de ese año la Cámara de Apelaciones dejó sin efecto la medida de la jueza Giunta a quien, en el mismo fallo, deciden apartar de la causa y conminan a la jueza Delma Vianni para que lleve a cabo el curso de la misma.

11) Pasaron 3 meses, y en marzo de 2021 la jueza Vianni se avoca al conocimiento de la presente causa(textual de su reciente descripción dentro de los vistos y considerandos tras el fallo en donde suspende el procedimiento del pedido de recurso de amparo). Posteriormente convocó a las partes a una audiencia que consideró de acercamiento de las partes. Fracasó en el intento.

12)El ministerio de educación, según se desprende del fallo,es quien a través de un requerimiento informó, con fecha de 21 de septiembre de 2021 que la nota 4453/20 no fue modificada. Es decir, según la jueza es el mismo ministerio quien subraya que “se mantiene la suspensión de la resolución 184/20” -que propuso el cierre de la escuela 1737- pero, obviedades mediante, no le dio de baja a la misma.

13) Con fecha 4 de octubre de 2021, la fundación es informada de la decisión de la jueza Delma Viani. La misma señaló en su artículo primero: “Declarar la suspensión de este procedimiento, mientras siga vigente la suspensión administrativa de la Resolución 184 ME de fecha 7 de Octubre de 2020 dictada por el ministerio de educación de la provincia de Chubut. En caso de que manera definitiva se la deje sin efecto, acreditando en autos ello, se declara abstracta la acción y se dispondrá el archivo. Caso contrario, si se deja sin efecto la suspensión, acreditado ello también en autos, se procederá a disponer la reanudación del procedimiento.

Fuente:  La Namunkurá 89.7

Ministerio de Educación viani
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Sastre: “Este fin de semana vimos los resultados de las gestiones que realizamos para reactivar el turismo”
Siguiente Post Para la vacunación Covid 19 se une el Hospital Alvear

Noticias relacionadas

Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

25 noviembre, 2025

Chubut impulsa al mundo su producción de cerezas premium

25 noviembre, 2025

Nacho Torres celebró el aniversario de Corcovado con obras clave y ampliación de servicios

22 noviembre, 2025

Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios

21 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.