Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Racing volvió a sonreír en Avellaneda: venció 2-0 a San Lorenzo y piensa en la Copa
  • ONU aprobó la solución de dos Estados y Argentina votó en contra
  • Conmebol confirmó árbitros para los cuartos de la Libertadores
  • Erika Kirk rompió el silencio tras el asesinato de su esposo
  • Nuevos allanamientos y cajas bloqueadas en la causa ANDIS
  • “Oye fascista”: el mensaje hallado en las balas del presunto asesino de Charlie Kirk
  • Dormir con auriculares: qué dicen los expertos sobre esta práctica
  • Escándalo en ANDIS: la Justicia bloqueó las cajas de seguridad de los Kovalivker
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, septiembre 13
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino destaca a Trelew como destino turístico consolidado y con futuro sostenible

    12 septiembre, 2025

    Trelew: ordenamiento urbano, limpieza y calles más transitables en San Benito

    12 septiembre, 2025

    Merino destacó en los Juegos Chubutenses para Adultos Mayores: “Estos encuentros fortalecen comunidad y pertenencia”

    12 septiembre, 2025

    Trelew fue sede del inicio de las instancias zonales de los Juegos Chubutenses de Personas Mayores 2025

    12 septiembre, 2025

    Rawson llevó programas y campaña de castración gratuita a los barrios 3 de Abril y 711 Lotes

    12 septiembre, 2025

    La Diócesis de Rawson y el municipio avanzan en la construcción de una almazara para aceite de oliva con impacto social

    12 septiembre, 2025

    Rawson llevó su programa “Ambiente va a tu barrio” a los barrios 3 de Abril y 711 Lotes con castraciones y servicios gratuitos

    12 septiembre, 2025

    Rawson suma nuevos puntos limpios en la Plaza John Daniel Evans como parte de su plan ambiental

    12 septiembre, 2025

    Chubut participó en seminario de comercio con Tailandia en Puerto Madryn

    12 septiembre, 2025

    La campaña de limpieza sigue en Puerto Madryn y llega a los barrios Progreso y Solana de la Patagonia

    12 septiembre, 2025
    Este sábado habrá un encuentro de todos los talleres deportivos municipales en el parque de la ciudad en Puerto Madryn

    Este sábado habrá un encuentro de todos los talleres deportivos municipales en el parque de la ciudad en Puerto Madryn

    12 septiembre, 2025

    Sastre: Harinas Patagónicas no reabrirá sin inversiones

    12 septiembre, 2025

    Nacho Torres inauguró el nuevo edificio de la Escuela de Biología Marina y afirmó que “en Chubut la palabra se cumple”

    12 septiembre, 2025

    Othar acompañó la inauguración de la segunda etapa del edificio de Biología Marina en Comodoro

    12 septiembre, 2025

    Othar y el ministro Iturrioz analizaron el operativo “Viento Blanco” y planifican reforzar la seguridad en Comodoro

    12 septiembre, 2025

    JetSMART suma vuelos y refuerza la conectividad aérea de Comodoro Rivadavia

    12 septiembre, 2025

    Esquel abre la preinscripción 2026 para los jardines maternales municipales

    12 septiembre, 2025

    Esquel diseña su Plan de Turismo Sostenible 2030 con participación de todos los sectores

    12 septiembre, 2025

    La Muni cerca Tuyo: Esquel acercó todos los servicios municipales al barrio Ceferino

    12 septiembre, 2025

    Esquel: conocé los eventos deportivos más importantes antes de que termine el año

    11 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Racing volvió a sonreír en Avellaneda: venció 2-0 a San Lorenzo y piensa en la Copa

    12 septiembre, 2025

    ONU aprobó la solución de dos Estados y Argentina votó en contra

    12 septiembre, 2025

    Conmebol confirmó árbitros para los cuartos de la Libertadores

    12 septiembre, 2025

    Erika Kirk rompió el silencio tras el asesinato de su esposo

    12 septiembre, 2025
  • Política

    Nuevos allanamientos y cajas bloqueadas en la causa ANDIS

    12 septiembre, 2025

    Escándalo en ANDIS: la Justicia bloqueó las cajas de seguridad de los Kovalivker

    12 septiembre, 2025

    Milei busca reeditar pacto con gobernadores tras las elecciones

    12 septiembre, 2025

    Milei no respondió sobre el caso Libra y la comisión evalúa los próximos pasos

    12 septiembre, 2025

    Diputados convocan sesión clave para discutir vetos de Milei

    12 septiembre, 2025
  • Policiales

    Golpe al narcotráfico en Chubut: incautan 20 kilos de cocaína y detienen a cuatro personas en Comodoro

    12 septiembre, 2025

    Detienen a testigo de violencia de género con pedido de captura

    12 septiembre, 2025

    Golpe histórico al narcotráfico en Comodoro: decomisan 20 kilos

    12 septiembre, 2025
    Iturrioz Si hubiera tantos disparos, 2025 no sería el año con menos homicidios en Trelew

    Iturrioz: “Si hubiera tantos disparos, 2025 no sería el año con menos homicidios en Trelew”

    11 septiembre, 2025

    Caos en Retiro: incendio en la Armada y ambulancia del SAME destrozada

    11 septiembre, 2025
  • Economía

    Economía y Banco Mundial avanzan en proyectos de inversión

    12 septiembre, 2025

    Mercados argentinos se desploman tras elecciones: ADRs y bonos pierden hasta 9%

    12 septiembre, 2025

    Acciones y bonos argentinos caen hasta 6% en Wall Street

    12 septiembre, 2025

    Septiembre trae descuentos en nafta: ahorros de hasta $40.000

    12 septiembre, 2025

    Dólar hoy: cotización del oficial, blue y financieros al 12 de septiembre

    12 septiembre, 2025
  • Nacionales

    Erika Kirk rompió el silencio tras el asesinato de su esposo

    12 septiembre, 2025

    Gobernadores de Provincias Unidas se lanzan como “motor de la Argentina que viene”

    12 septiembre, 2025

    Marcha Federal Universitaria: la comunidad se moviliza contra el veto

    12 septiembre, 2025

    Máximo Kirchner responde a Milei tras derrota: “La gente votó en defensa propia”

    12 septiembre, 2025

    Familia Fernández Lima solicita georradar para buscar restos adicionales

    12 septiembre, 2025
  • Patagonia

    Alerta amarilla por vientos fuertes en la costa de Chubut

    12 septiembre, 2025

    CAFACH y Capitanes logran acuerdo que garantiza paz social hasta marzo 2026

    12 septiembre, 2025

    El parque Patagonia retiran alambrados que matan 27.000 guanacos al año

    12 septiembre, 2025

    Inflación en la Patagonia: los dos alimentos que bajaron de precio en el último año, según el INDEC

    11 septiembre, 2025
    La inflación en Patagonia volvió a superar el promedio nacional y los servicios presionan aún más

    La inflación en Patagonia volvió a superar el promedio nacional y los servicios presionan aún más

    10 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Minería»La UCR presentó un proyecto para derogar la Ley de Zonificación Minera

La UCR presentó un proyecto para derogar la Ley de Zonificación Minera

19 diciembre, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Los Diputados de la Unión Cívica Radical presentaron un proyecto de ley en la Legislatura Provincial para derogar la recientemente sancionada Ley XVII – N° 149.

En el día de ayer la Unión Cívica Radical difundía un comunicado titulado “Por la paz social, por nuestro futuro” se sostuvo que “ratificamos nuestro posicionamiento histórico partidario de oponernos a la minería lo que ha quedado demostrado en el voto negativo de nuestros Diputados” y adelantaron que se presentaría un “proyecto de derogación de la Ley XVII N° 149”, además de sostener que la decisión la debe tener la ciudadanía y por ello promoverían una Consulta Popular.

Es así que en el día de hoy se presentó el Proyecto de Derogación de la Ley de Minería aprobada el pasado 14 de diciembre. Según Diario El Chubut, entre los fundamentos de la iniciativa que lleva la firma de los Diputados María Andrea Aguilera y su par, Presidente del Bloque opositor, Manuel Pagliaroni, se hace un exhaustivo análisis de la viabilidad constitucional del proyecto y del procedimiento de su sanción, así como pone de manifiesto la falta de consenso social. “La Licencia Social para Operar está constituida por las características reales o actuales de credibilidad, confiabilidad y aceptación del proyecto, básicamente es un vínculo entre la iniciativa y la comunidad” sostienen los legisladores, agregando que “La falta de LSO deriva en conflictos sociales importantes”.

Recapitulan el análisis de lo que fue el tratamiento legislativo del proyecto, “Desde el ingreso del Proyecto 128/20, desde este Bloque hemos insistido en la necesidad de dar un debate abierto, con la amplitud suficiente para permitir la pluralidad de voces, en cumplimiento no solo con una mirada política, sino con la normativa en vigencia. Este debate se solicitó expresamente y por escrito, se de en el marco de procedimientos y mecanismos institucionales, dentro del ámbito legislativo en el que debía darse”

Aguilera y Pagliaroni remarcan que “debemos entender que la legitimación de las decisiones de los órganos volitivos de la Democracia se sostiene a partir del vínculo con el dialogo social. No puede quedar al margen la mirada de la ciudadanía, las opiniones de los sectores, los dictámenes técnicos, los posicionamientos de los colegios profesionales, entre otros tantos. El poder real de la ciudadanía reclamando debate, se está manifestando.”

“No hubo participación de la ciudadanía en instancias formales, no se convocó a espacios técnicos diversos, no se contempló la consulta las asociaciones civiles, a las iglesias, a los sindicatos, a los pueblos originarios, a las comunidades científicas, entre otros. Tratándose de una norma que planifica el desarrollo de una actividad económica, debieron establecerse los canones de desarrollo equilibrado con el ambiente, promoviendo estrategias de gestión ambiental efectiva en cumplimiento con las normas constitucionales, acuerdos y tratados” puede leerse en el cuerpo de fundamentos.

Así mismo manifiestan la necesidad de la formación de los funcionarios públicos en materia de cuidado ambiental y desarrollo sustentable que debía darse mediante la denominada “Ley Yolanda”, sostienen que “La formación con perspectiva de desarrollo sustentable no solo implica conocimientos en materia ambiental sino un proceso orientado a la construcción de valores, conocimientos y actitudes que posibiliten tomar decisiones individuales y colectivas de cara a la construcción de un modelo de desarrollo sostenible, basado en la equidad, la justicia social y el respeto por la diversidad biológica, cultural y social y la construcción de consensos.”

También hacen referencia a la falta de consulta a los Pueblos Originarios “La obligación de consultar con los Pueblos Originarios en relación con actividades, proyectos u acciones que los pudieren afectar debe seguir un proceso y reunir una serie de condiciones que la ley impone, que ninguno de ellos ha sido contemplado en el análisis de la viabilidad del Proyecto 128/20, previo a su sanción no se han llevado adelante, en claro incumplimiento normativo.”

Cierran poniendo en eje el incumplimiento de Derechos Humanos, citando al recientemente aprobado Acuerdo de Escazú respecto del que refieren al principio de progresividad y no regresión de derechos. “La sanción de la Ley XVII – N° 149 sin dudas generó y está generando una convulsión social de magnitudes que se conjuga con el deficiente análisis participativo de la misma y derivan en una clara conclusión: es necesario proceder a su derogación y viabilizar mecanismos de participación directa por parte de la ciudadanía, escuchar voces que han estado silenciadas y generar espacios de debate público institucionalizado que deriven en una decisión colectiva sobre los destinos productivos de Chubut.”

Convocan a sus pares a acompañar el proyecto diciendo que “Respetuosos de la decisión adoptada por esta Honorable Legislatura y promulgada por el Poder Ejecutivo en el marco de sus facultades constitucionales, pero también escuchando la expresión genuina de la sociedad, es que solicitamos el acompañamiento al siguiente proyecto de Ley, entendiendo se trata del camino hacia la paz social.

Minera UCR Zonificación
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El Concejo Deliberante de Trelew rechazó la Ley de Zonificación y pidió su derogación
Siguiente Post Tensión en un vuelo a Esquel por la explosión de la batería de un celular

Noticias relacionadas

Ley de Glaciares frena inversiones mineras sin reglamentar

12 septiembre, 2025
Ya se sabe cuántos minerales tiene el país

Ya se sabe cuántos minerales tiene el país: ¿cuánto valen todos juntos?

4 septiembre, 2025

Argentina tiene US$ 500.000 millones en reservas de litio, oro y cobre, afirma la Secretaría de Minería

4 septiembre, 2025

Uranio de Chubut, oportunidad estratégica para exportación nuclear

2 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.