Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Mercados en alerta: fuerte retroceso de activos argentinos en Nueva York
  • Colapinto apunta a mejorar su rendimiento antes de la clasificación
  • El presidente Milei confirmó que irá a Argentina Week en Nueva York en 2026
  • Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios
  • Temporal voló el techo de una escuela en Chubut: 700 alumnos sin clases
  • Confirman que el cuerpo hallado en Santa Cruz no es de los jubilados buscados
  • Fiscalía investiga origen de incendio en Epuyén, Chubut
  • Lago Verde en Chubut: joya patagónica para 2026
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, noviembre 22
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: Nacho Torres compartió juegos y actividades con los residentes del Hogar Pedro Dettori

    21 noviembre, 2025

    Un alimento por música: concierto solidario del Coro Municipal de Trelew

    21 noviembre, 2025

    Trelew: la Escuela 762 compartió con la comunidad su Muestra Anual de ciencia y tecnología

    21 noviembre, 2025

    Chubut realizó talleres en Trelew y Puerto Madryn para fortalecer la detección temprana y respuesta del personal sanitario ante brotes

    21 noviembre, 2025

    Comercio de Rawson apuesta por emprendedores y producción local con un proyecto innovador

    21 noviembre, 2025

    Rawson destacó la participación estudiantil en la segunda jornada del Intercapital 2025 de vóley mixto

    21 noviembre, 2025

    Rawson lanzó una nueva edición del Taller de Curtido de Piel de Pescado Patagónico

    21 noviembre, 2025

    Rawson: los Jardines Municipales cerraron el año con juegos y actividades en el Parque Recreativo

    21 noviembre, 2025

    Sastre destacó el crecimiento educativo en el acto de colación de la Fundación de Altos Estudios

    21 noviembre, 2025

    Puerto Madryn proyecta un fin de semana con alta ocupación turística

    21 noviembre, 2025

    Red Chamber retomó la tenencia de la planta de la ex Alpesca en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Funcionarios y UNPSJB refuerzan colaboración educativa y deportiva en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Empleados municipales de Comodoro recibirán dos bonos y una recomposición salarial del 35% anual

    21 noviembre, 2025

    Comodoro afrontará un corte de 24 horas para recuperar reservas de agua

    21 noviembre, 2025

    Othar: “El vínculo con Polonia abre oportunidades de desarrollo e integración”

    21 noviembre, 2025

    Comodoro Conocimiento potencia la formación 4.0 con talleres de IA para emprendedores

    21 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Mercados en alerta: fuerte retroceso de activos argentinos en Nueva York

    21 noviembre, 2025

    Colapinto apunta a mejorar su rendimiento antes de la clasificación

    21 noviembre, 2025

    El presidente Milei confirmó que irá a Argentina Week en Nueva York en 2026

    21 noviembre, 2025

    Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios

    21 noviembre, 2025
  • Política

    El Gobierno busca convocar a sesiones extraordinarias antes del 10 de diciembre

    21 noviembre, 2025

    Diputados: toma forma un nuevo interbloque de gobernadores afines al Gobierno, captando desertores de UxP

    21 noviembre, 2025

    Macri dijo que la última elección marcó el fin del populismo: “Quedó reducido a una minoría”

    21 noviembre, 2025

    Santilli se reunió con Zamora, quien se mostró abierto al Presupuesto y las reformas

    21 noviembre, 2025

    Fernando Gray apuntó contra Milei por la “destrucción” de la política industrial

    21 noviembre, 2025
  • Policiales

    Confirman que el cuerpo hallado en Santa Cruz no es de los jubilados buscados

    21 noviembre, 2025

    Confirmaron la identidad del cuerpo hallado en Tierra del Fuego: no es de los jubilados desaparecidos en Chubut

    21 noviembre, 2025

    Investigan posible caso de mala praxis en el hospital de Madryn

    21 noviembre, 2025

    Hallan un cuerpo en Santa Cruz y podría ser de desaparecidos

    21 noviembre, 2025

    Persecución en Madryn: capturan a conductor que huyó de control policial

    21 noviembre, 2025
  • Economía

    Mercados en alerta: fuerte retroceso de activos argentinos en Nueva York

    21 noviembre, 2025

    Broda afirmó que Argentina tiene “oportunidad única” y pidió acumular reservas

    21 noviembre, 2025

    Bitcoin sufre un desplome histórico y enfrenta su peor mes en años

    21 noviembre, 2025

    Empleo juvenil: expectativas e impacto de la IA en la realidad laboral

    21 noviembre, 2025

    ANSES ajusta el bono previsional y limita el acceso al monto completo

    21 noviembre, 2025
  • Nacionales

    El presidente Milei confirmó que irá a Argentina Week en Nueva York en 2026

    21 noviembre, 2025

    Aerolíneas Argentinas informó que transportará 180.000 pasajeros en el fin de semana largo de noviembre

    21 noviembre, 2025

    PAMI recordó cómo renovar la orden médica para recibir pañales gratis

    21 noviembre, 2025

    El Boletín Epidemiológico Nacional advierte sobre el aumento de casos de sífilis en Argentina

    21 noviembre, 2025

    Suben los servicios públicos en AMBA: la canasta aumentó 1,8% en noviembre

    21 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios

    21 noviembre, 2025

    UTN Chubut obtiene un avance clave para jerarquizar Ingeniería Pesquera

    21 noviembre, 2025

    Patagonia Argentina rechaza otra prórroga y alerta por irregularidades en la licitación

    21 noviembre, 2025

    Chubut despliega actividades y promociones especiales para el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Chubut impulsa una nueva agenda científica con cáñamo industrial

    20 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»Mallines, los humedales patagónicos en peligro. Silenciosas esponjas verdes camino a la desaparición
patagónicos

Mallines, los humedales patagónicos en peligro. Silenciosas esponjas verdes camino a la desaparición

23 junio, 2022
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Por: María José Quintana Dourado, abogada, especializada en ambiente.

La palabra “mallín” es de origen Mapuche y significa “suelo inundado” con este término se designa a los humedales patagónicos, esas pocas áreas de color verde intenso que aún sobreviven en las zonas aledañas a la cuenca petrolera del Golfo San Jorge.

Estos ecosistemas patagónicos son muy frágiles y suelen pasar desapercibidos, sin embargo revisten una gran importancia para el ambiente: son filtros de agua, fuentes de alimento y agua dulce; controladores de inundaciones; recarga de aguas subterráneas; absorbedores de C02 y mitigadores del cambio climático.

Históricamente la industria petrolera los ha destruido, y hoy en día quedan muy pocos humedales patagónicos. En la actualidad está PROHIBIDO hacer pozos de petróleo o movimientos de suelo en zona de mallines. Sin embargo, se lo sigue haciendo, y el Ministerio de Ambiente del Chubut llega tarde cuando toca protegerlos; controla de manera ineficiente; no cuenta con los recursos ni la infraestructura necesarios y como autoridad de aplicación tampoco brinda información cuando es requerida por los afectados.

Este último no es un dato menor, pues recordemos que acceder a la información pública ambiental es un derecho humano reconocido por la Convención Americana de DDHH con jerarquía constitucional y hace al control republicano de los actos de gobierno, la transparencia y la participación ciudadana.

Los mallines, como humedales de los patagónicos que son, están protegidos por la Convención de Ramsar, a la cual Argentina adhirió, y ha sido puntapié inicial del inventario nacional de humedales. Todo con fines de visibilizar y proteger estas áreas de gran importancia para el desarrollo de políticas públicas que protejan el ambiente no solo para nosotros sino para las generaciones futuras.

Restaurar un mallín destruido es muy difícil de lograr, debido a su delicada hidrodinámica, por lo cual cada acto de destrucción implica no sólo un daño ambiental en términos de la Ley General del Ambiente 25675 (LGA), violación del derecho humano al ambiente sano consagrado en el Art. 41 de la Constitución Nacional, sino que incluso implica un delito.

El Código Penal de la Nación prevé en el Art. 183, una pena de quince días a un año, para aquél “que destruyere, inutilizare, hiciere desaparecer o de cualquier modo dañare una cosa mueble o inmueble o un animal, total o parcialmente ajeno, siempre que el hecho no constituya otro delito más severamente penado” en tanto se agrava la pena de tres (3) meses a cuatro (4) años de prisión, si se comete en despoblado. Este delito se integra con el concepto de daño ambiental que define la LGA como “toda alteración relevante que modifique negativamente el ambiente, sus recursos, el equilibrio de los ecosistemas, o los bienes o valores colectivos”.

El derecho ambiental tutela el ambiente como tal, por ser presupuesto para el desarrollo humano y la salud. Cada proyecto que implique una afectación al ambiente debe pasar previamente por una Evaluación de Impacto Ambiental, la cual controla el Ministerio de Ambiente, y debe pasar por una audiencia pública en donde la comunidad toda participe y opine. Sin este requisito, la actividad es clandestina, es decir genera un daño ambiental que incluso puede configurar un delito.

Recientemente en el Yacimiento El Trébol que explota la Operadora YPF SA se está construyendo un pozo que pone en riesgo un mallín, y una serie de ejemplares de molle (planta autóctona de gran longevidad) lo cual se puede evitar por son pozos “dirigidos” y se debe evitar por los principios ambientales preventivo y precautorio. Dicho proyecto no atravesó por la Evaluación de Impacto ambiental ni audiencia pública, sino que sólo recibió una “aprobación condicionada”, según la escueta información que hasta ahora ha otorgado el ministerio de ambiente a la comunidad.

Es grave que cosas como estas sigan ocurriendo aun hoy, que la sociedad ha tomado mayor conciencia ambiental y del fuerte impacto que el cambio climático acarrea a las vidas de las personas, como las inundaciones, sequías, falta de agua, plagas y problemas de salud.

Por lo cual resulta necesario estar alertas como ciudadanos y tomar participación accediendo a información de calidad al respecto, y participando en la toma de decisiones sobre cuestiones que afectan al ambiente y al agua como derechos humanos que son, y es nuestro deber preservar y proteger para nosotros y para las futuras generaciones.

Humedales Mallines Patagónicos
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Docentes esperan respuesta superadora del Gobierno
Siguiente Post El Municipio invita al ciclo de proyecciones “Malvinas Vive: 40 años”

Noticias relacionadas

Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios

21 noviembre, 2025

UTN Chubut obtiene un avance clave para jerarquizar Ingeniería Pesquera

21 noviembre, 2025

Patagonia Argentina rechaza otra prórroga y alerta por irregularidades en la licitación

21 noviembre, 2025

Chubut despliega actividades y promociones especiales para el fin de semana largo

20 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.