Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • YPF: gremio petrolero reclama transparencia en ofertas por Manantiales Behr y mantiene alerta gremial
  • Cédula Verde y Cédula Azul: ¿qué cambió y qué sigue vigente?
  • Nacho Torres confirmó licitación de videovigilancia con reconocimiento facial como política prioritaria de seguridad
  • Hallazgo histórico en Chubut: identifican el primer molar de un mamífero del Cretácico
  • Trelew: concejales analizan la Tarifaria que habilitaría descuentos de hasta 30% en impuestos
  • Rafael Grossi: “El único teatro donde estamos todos adentro es la ONU”
  • Puerto Madryn: la Municipalidad presentó la muestra “Mariposas” en el Centro Cultural por la Memoria
  • Volkswagen convoca a revisión a más de 55 mil autos por fallas en los airbags en Argentina
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, noviembre 27
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: recursos municipales destinados al operativo contra incendios en coordinación con Bomberos y Defensa Civil

    27 noviembre, 2025

    Gobierno del Chubut informó amplio despliegue para controlar incendios rurales en cercanías de Trelew

    27 noviembre, 2025

    Detención en Trelew refleja eficacia del sistema de monitoreo con tobilleras electrónicas

    26 noviembre, 2025

    Secretaría de Servicios Públicos de Trelew ejecutó repaso y nivelación en Cacique Nahuelquir

    26 noviembre, 2025

    Programa de puertas abiertas: alumnos de Corcovado visitaron la Casa de Gobierno en Rawson

    27 noviembre, 2025

    Rawson: estudiantes del IMA brillaron en la presentación de su muestra anual 2025

    26 noviembre, 2025

    Municipalidad de Rawson inicia operativo de fumigación en barrios y Playa Unión para combatir insectos y garrapatas

    26 noviembre, 2025

    Cierre anual del Taller de Teatro Adolescente emocionó al público en Rawson

    26 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: la Municipalidad presentó la muestra “Mariposas” en el Centro Cultural por la Memoria

    27 noviembre, 2025

    El intendente Gustavo Sastre inauguró obras de puesta en valor en el Hogar de Personas Mayores “Nuestras Raíces”

    27 noviembre, 2025

    Tecnología en foco: comienza la ExpoTIC 2025 en Puerto Madryn

    26 noviembre, 2025

    Madryn impulsa una renovada estrategia turística para el verano 2026

    26 noviembre, 2025

    Fin de contrato: Patagonia Argentina confirmó interrupción del servicio de colectivos en Comodoro

    27 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia registró brusco cambio climático: mínima de 12 °C y viento fuerte

    27 noviembre, 2025

    Choferes de Comodoro: “Si el lunes no hay servicio, marcharemos a la Municipalidad”

    26 noviembre, 2025

    Comodoro Conocimiento capacita en bioconstrucción para fomentar técnicas sustentables y mejorar la calidad de vida

    26 noviembre, 2025

    Esquel: cierre de ciclo de los talleres TAMFI-TAMFOC con actividades culturales comunitarias

    27 noviembre, 2025

    Esquel: Taccetta destacó nueva obra de agua en Ceferino — “Seguimos llevando soluciones a los que más lo necesitan”

    27 noviembre, 2025

    Pronóstico oficial: Esquel tendrá una jornada fresca con ráfagas de viento

    27 noviembre, 2025

    SOEME y ATE analizarán oferta de incremento salarial del 5% en Esquel

    26 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    YPF: gremio petrolero reclama transparencia en ofertas por Manantiales Behr y mantiene alerta gremial

    27 noviembre, 2025

    Cédula Verde y Cédula Azul: ¿qué cambió y qué sigue vigente?

    27 noviembre, 2025

    Nacho Torres confirmó licitación de videovigilancia con reconocimiento facial como política prioritaria de seguridad

    27 noviembre, 2025

    Hallazgo histórico en Chubut: identifican el primer molar de un mamífero del Cretácico

    27 noviembre, 2025
  • Política

    Nacho Torres confirmó licitación de videovigilancia con reconocimiento facial como política prioritaria de seguridad

    27 noviembre, 2025

    Trelew: concejales analizan la Tarifaria que habilitaría descuentos de hasta 30% en impuestos

    27 noviembre, 2025

    Rafael Grossi: “El único teatro donde estamos todos adentro es la ONU”

    27 noviembre, 2025

    El CELS advirtió que la designación de Carlos Presti «implica una militarización de la política»

    27 noviembre, 2025

    Sesiones extraordinarias: el Gobierno define plazos y alcance del debate legislativo

    27 noviembre, 2025
  • Policiales

    Escape de gas en Puerto Madryn: operativo de seguridad evitó riesgos en zona cercana a la terminal

    27 noviembre, 2025

    Fuga de gas en Puerto Madryn tras perforación de caño por máquina

    27 noviembre, 2025

    La Policía decomisó en Dolavon 800 kilos de carne de guanaco listos para la venta en Trelew

    27 noviembre, 2025

    La Policía del Chubut y la Policía Federal desarticularon una red de narcomenudeo en Comodoro Rivadavia

    27 noviembre, 2025

    Grave escape de gas en Las Golondrinas: investigan conexión ilegal

    27 noviembre, 2025
  • Economía

    Compromisos financieros: el Tesoro debe afrontar vencimientos por $40 billones antes de fin de año

    27 noviembre, 2025

    Caída del consumo masivo en Argentina: supermercados y mayoristas en baja

    27 noviembre, 2025

    Dólar hoy: cómo cotizan el oficial, el blue y los financieros este 27 de noviembre

    27 noviembre, 2025

    ANSES confirmó el aumento de 2,34% de las prestaciones para diciembre 2025: los nuevos montos más el aguinaldo

    27 noviembre, 2025

    Suben los ADRs argentinos en Wall Street mientras el riesgo país supera los 650 puntos

    26 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Cédula Verde y Cédula Azul: ¿qué cambió y qué sigue vigente?

    27 noviembre, 2025

    Volkswagen convoca a revisión a más de 55 mil autos por fallas en los airbags en Argentina

    27 noviembre, 2025

    Advierten sobre la «preprivatización» de los ferrocarriles: «El Estado invierte para reparar lo que luego será entregado»

    27 noviembre, 2025

    Buscan regular la eutanasia en Argentina: la UCR presentó un proyecto en Diputados

    27 noviembre, 2025

    «La docencia universitaria está cansada»: Del 1 al 6 de diciembre, docentes universitarios convocan a un nuevo paro nacional

    27 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut refuerza advertencias por las vedas vigentes ante la Marea Roja en los Golfos

    26 noviembre, 2025

    Patagonia lidera el país con la canasta alimentaria más cara en 2025

    26 noviembre, 2025

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025

    Chubut impulsa al mundo su producción de cerezas premium

    25 noviembre, 2025

    ¿Cómo es la invasión del salmón más grande del mundo en ríos patagónicos?

    25 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»Mallines, los humedales patagónicos en peligro. Silenciosas esponjas verdes camino a la desaparición
patagónicos

Mallines, los humedales patagónicos en peligro. Silenciosas esponjas verdes camino a la desaparición

23 junio, 2022
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Por: María José Quintana Dourado, abogada, especializada en ambiente.

La palabra “mallín” es de origen Mapuche y significa “suelo inundado” con este término se designa a los humedales patagónicos, esas pocas áreas de color verde intenso que aún sobreviven en las zonas aledañas a la cuenca petrolera del Golfo San Jorge.

Estos ecosistemas patagónicos son muy frágiles y suelen pasar desapercibidos, sin embargo revisten una gran importancia para el ambiente: son filtros de agua, fuentes de alimento y agua dulce; controladores de inundaciones; recarga de aguas subterráneas; absorbedores de C02 y mitigadores del cambio climático.

Históricamente la industria petrolera los ha destruido, y hoy en día quedan muy pocos humedales patagónicos. En la actualidad está PROHIBIDO hacer pozos de petróleo o movimientos de suelo en zona de mallines. Sin embargo, se lo sigue haciendo, y el Ministerio de Ambiente del Chubut llega tarde cuando toca protegerlos; controla de manera ineficiente; no cuenta con los recursos ni la infraestructura necesarios y como autoridad de aplicación tampoco brinda información cuando es requerida por los afectados.

Este último no es un dato menor, pues recordemos que acceder a la información pública ambiental es un derecho humano reconocido por la Convención Americana de DDHH con jerarquía constitucional y hace al control republicano de los actos de gobierno, la transparencia y la participación ciudadana.

Los mallines, como humedales de los patagónicos que son, están protegidos por la Convención de Ramsar, a la cual Argentina adhirió, y ha sido puntapié inicial del inventario nacional de humedales. Todo con fines de visibilizar y proteger estas áreas de gran importancia para el desarrollo de políticas públicas que protejan el ambiente no solo para nosotros sino para las generaciones futuras.

Restaurar un mallín destruido es muy difícil de lograr, debido a su delicada hidrodinámica, por lo cual cada acto de destrucción implica no sólo un daño ambiental en términos de la Ley General del Ambiente 25675 (LGA), violación del derecho humano al ambiente sano consagrado en el Art. 41 de la Constitución Nacional, sino que incluso implica un delito.

El Código Penal de la Nación prevé en el Art. 183, una pena de quince días a un año, para aquél “que destruyere, inutilizare, hiciere desaparecer o de cualquier modo dañare una cosa mueble o inmueble o un animal, total o parcialmente ajeno, siempre que el hecho no constituya otro delito más severamente penado” en tanto se agrava la pena de tres (3) meses a cuatro (4) años de prisión, si se comete en despoblado. Este delito se integra con el concepto de daño ambiental que define la LGA como “toda alteración relevante que modifique negativamente el ambiente, sus recursos, el equilibrio de los ecosistemas, o los bienes o valores colectivos”.

El derecho ambiental tutela el ambiente como tal, por ser presupuesto para el desarrollo humano y la salud. Cada proyecto que implique una afectación al ambiente debe pasar previamente por una Evaluación de Impacto Ambiental, la cual controla el Ministerio de Ambiente, y debe pasar por una audiencia pública en donde la comunidad toda participe y opine. Sin este requisito, la actividad es clandestina, es decir genera un daño ambiental que incluso puede configurar un delito.

Recientemente en el Yacimiento El Trébol que explota la Operadora YPF SA se está construyendo un pozo que pone en riesgo un mallín, y una serie de ejemplares de molle (planta autóctona de gran longevidad) lo cual se puede evitar por son pozos “dirigidos” y se debe evitar por los principios ambientales preventivo y precautorio. Dicho proyecto no atravesó por la Evaluación de Impacto ambiental ni audiencia pública, sino que sólo recibió una “aprobación condicionada”, según la escueta información que hasta ahora ha otorgado el ministerio de ambiente a la comunidad.

Es grave que cosas como estas sigan ocurriendo aun hoy, que la sociedad ha tomado mayor conciencia ambiental y del fuerte impacto que el cambio climático acarrea a las vidas de las personas, como las inundaciones, sequías, falta de agua, plagas y problemas de salud.

Por lo cual resulta necesario estar alertas como ciudadanos y tomar participación accediendo a información de calidad al respecto, y participando en la toma de decisiones sobre cuestiones que afectan al ambiente y al agua como derechos humanos que son, y es nuestro deber preservar y proteger para nosotros y para las futuras generaciones.

Humedales Mallines Patagónicos
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Docentes esperan respuesta superadora del Gobierno
Siguiente Post El Municipio invita al ciclo de proyecciones “Malvinas Vive: 40 años”

Noticias relacionadas

Chubut refuerza advertencias por las vedas vigentes ante la Marea Roja en los Golfos

26 noviembre, 2025

Patagonia lidera el país con la canasta alimentaria más cara en 2025

26 noviembre, 2025

Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

25 noviembre, 2025

Chubut impulsa al mundo su producción de cerezas premium

25 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.