Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Denuncian que Lavagna modificó el índice de actividad para que no revele que la economía está en recesión
  • El Gobierno definirá el aumento del Salario Mínimo Vital y Móvil por decreto
  • Dos propuestas artísticas llegan al Teatro del Muelle con comedia musical y folclore para cerrar el año cultural 2025 en Puerto Madryn
  • Kicillof impulsa un cobro de ingresos brutos sobre operaciones de entidades financieras
  • Nacho Torres anunció reformas y cambios en el gabinete para modernizar el Estado
  • El gremio de la carne acordó una paritaria por encima del 1% que fijó el Gobierno
  • El Gobierno definirá el aumento del Salario Mínimo Vital y Móvil por decreto
  • Consejo de Mayo: el Gobierno enviará al Congreso el proyecto de Reforma Laboral el 9 de diciembre
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, noviembre 26
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    CIM de Trelew: tres años de atención integral y trabajo articulado en la ciudad

    26 noviembre, 2025

    Trelew presentó la Ventanilla Única para habilitaciones comerciales y emprendedores

    26 noviembre, 2025

    Solucionan pestilencias en el centro de Trelew

    26 noviembre, 2025

    Trelew organiza la Súper Feria de Emprendedores: cierre de mes con actividades comunitarias

    26 noviembre, 2025

    Rawson conmemoró el Día Internacional contra la violencia hacia la mujer con una jornada en el Centro Cultural

    25 noviembre, 2025

    Rawson homenajeó a las víctimas de violencia de género con un Banco Rojo en el barrio Luis Vernet

    25 noviembre, 2025

    Rawson fortalece sus vínculos históricos con la comunidad galesa

    25 noviembre, 2025

    Rawson abre inscripciones para la tercera Fiesta Regional de la Hamburguesa

    25 noviembre, 2025

    Dos propuestas artísticas llegan al Teatro del Muelle con comedia musical y folclore para cerrar el año cultural 2025 en Puerto Madryn

    26 noviembre, 2025

    “El Potrero es el Mar”: Alumnos de Puerto Madryn culminan un año de aprendizajes náuticos

    26 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: El Bingo Municipal ofrecerá más de $85 millones en premios del 28 al 30 de noviembre

    26 noviembre, 2025

    SMN emitió alerta amarilla por tormentas en Puerto Madryn y la costa de Biedma

    26 noviembre, 2025

    Comodoro Conocimiento capacita en bioconstrucción para fomentar técnicas sustentables y mejorar la calidad de vida

    26 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia: 82 actas de infracción de tránsito durante el fin de semana largo

    26 noviembre, 2025

    FAEM 2025: más de $1.300 millones para escuelas y bibliotecas de Comodoro

    26 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia endurece controles a choferes de viajes de egresados

    26 noviembre, 2025

    SOEME y ATE analizarán oferta de incremento salarial del 5% en Esquel

    26 noviembre, 2025

    Paritarias 2025: el SOEME evalúa la oferta de aumento salarial en Esquel

    25 noviembre, 2025

    Emergencia hídrica: Esquel instala nueva bomba para recuperar plazoletas

    25 noviembre, 2025

    Esquel prepara logística para el eclipse solar anular de febrero 2027

    25 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Denuncian que Lavagna modificó el índice de actividad para que no revele que la economía está en recesión

    26 noviembre, 2025

    El Gobierno definirá el aumento del Salario Mínimo Vital y Móvil por decreto

    26 noviembre, 2025

    Dos propuestas artísticas llegan al Teatro del Muelle con comedia musical y folclore para cerrar el año cultural 2025 en Puerto Madryn

    26 noviembre, 2025

    Kicillof impulsa un cobro de ingresos brutos sobre operaciones de entidades financieras

    26 noviembre, 2025
  • Política

    El Gobierno definirá el aumento del Salario Mínimo Vital y Móvil por decreto

    26 noviembre, 2025

    Consejo de Mayo: el Gobierno enviará al Congreso el proyecto de Reforma Laboral el 9 de diciembre

    26 noviembre, 2025

    Israel anuncia nuevas inversiones y abrirá Agregaduría Económica en Argentina

    26 noviembre, 2025

    Manuel Adorni, el portavoz de Milei asume como su jefe de Gabinete

    26 noviembre, 2025

    Negociaciones en la Casa Rosada: el Gobierno apura el Presupuesto 2026 y las reformas

    26 noviembre, 2025
  • Policiales

    Los dos delincuentes intentan robar una moto a pura patada y los atraparon

    26 noviembre, 2025

    Una alarma frustro el asalto a depósito de Farmacias Patagónicas

    26 noviembre, 2025

    Boqueteros en Trelew: intento de robo frustrado en un depósito farmacéutico

    25 noviembre, 2025

    Preocupación en Comodoro por aumento de hurtos y armas en circulación

    25 noviembre, 2025

    Detienen a un hombre por robar frutillas en un campo privado de El Maitén

    25 noviembre, 2025
  • Economía

    Denuncian que Lavagna modificó el índice de actividad para que no revele que la economía está en recesión

    26 noviembre, 2025

    Kicillof impulsa un cobro de ingresos brutos sobre operaciones de entidades financieras

    26 noviembre, 2025

    El gremio de la carne acordó una paritaria por encima del 1% que fijó el Gobierno

    26 noviembre, 2025

    El Gobierno definirá el aumento del Salario Mínimo Vital y Móvil por decreto

    26 noviembre, 2025

    Argentina recibirá US$5.500 millones en inversiones RIGI durante mandato de Milei

    26 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Argentina crea una Agencia Nacional de Migraciones con más poder policial

    26 noviembre, 2025

    PSA activó protocolo en Aeroparque: vuelos suspendidos por valija sospechosa

    26 noviembre, 2025

    El Ministerio de Salud emitió un alerta por la circulación en varias provincias de viajeros con sarampión

    26 noviembre, 2025

    Casa Rosada oficializa la operación de China Eastern en la ruta transpacífica más extensa

    26 noviembre, 2025

    Miércoles de tensión en Buenos Aires: movilización de las CTA por el salario mínimo

    26 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Patagonia lidera el país con la canasta alimentaria más cara en 2025

    26 noviembre, 2025

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025

    Chubut impulsa al mundo su producción de cerezas premium

    25 noviembre, 2025

    ¿Cómo es la invasión del salmón más grande del mundo en ríos patagónicos?

    25 noviembre, 2025

    Protestas y disturbios en penal de Río Negro por requisas

    25 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»Mallines, los humedales patagónicos en peligro. Silenciosas esponjas verdes camino a la desaparición
patagónicos

Mallines, los humedales patagónicos en peligro. Silenciosas esponjas verdes camino a la desaparición

23 junio, 2022
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Por: María José Quintana Dourado, abogada, especializada en ambiente.

La palabra “mallín” es de origen Mapuche y significa “suelo inundado” con este término se designa a los humedales patagónicos, esas pocas áreas de color verde intenso que aún sobreviven en las zonas aledañas a la cuenca petrolera del Golfo San Jorge.

Estos ecosistemas patagónicos son muy frágiles y suelen pasar desapercibidos, sin embargo revisten una gran importancia para el ambiente: son filtros de agua, fuentes de alimento y agua dulce; controladores de inundaciones; recarga de aguas subterráneas; absorbedores de C02 y mitigadores del cambio climático.

Históricamente la industria petrolera los ha destruido, y hoy en día quedan muy pocos humedales patagónicos. En la actualidad está PROHIBIDO hacer pozos de petróleo o movimientos de suelo en zona de mallines. Sin embargo, se lo sigue haciendo, y el Ministerio de Ambiente del Chubut llega tarde cuando toca protegerlos; controla de manera ineficiente; no cuenta con los recursos ni la infraestructura necesarios y como autoridad de aplicación tampoco brinda información cuando es requerida por los afectados.

Este último no es un dato menor, pues recordemos que acceder a la información pública ambiental es un derecho humano reconocido por la Convención Americana de DDHH con jerarquía constitucional y hace al control republicano de los actos de gobierno, la transparencia y la participación ciudadana.

Los mallines, como humedales de los patagónicos que son, están protegidos por la Convención de Ramsar, a la cual Argentina adhirió, y ha sido puntapié inicial del inventario nacional de humedales. Todo con fines de visibilizar y proteger estas áreas de gran importancia para el desarrollo de políticas públicas que protejan el ambiente no solo para nosotros sino para las generaciones futuras.

Restaurar un mallín destruido es muy difícil de lograr, debido a su delicada hidrodinámica, por lo cual cada acto de destrucción implica no sólo un daño ambiental en términos de la Ley General del Ambiente 25675 (LGA), violación del derecho humano al ambiente sano consagrado en el Art. 41 de la Constitución Nacional, sino que incluso implica un delito.

El Código Penal de la Nación prevé en el Art. 183, una pena de quince días a un año, para aquél “que destruyere, inutilizare, hiciere desaparecer o de cualquier modo dañare una cosa mueble o inmueble o un animal, total o parcialmente ajeno, siempre que el hecho no constituya otro delito más severamente penado” en tanto se agrava la pena de tres (3) meses a cuatro (4) años de prisión, si se comete en despoblado. Este delito se integra con el concepto de daño ambiental que define la LGA como “toda alteración relevante que modifique negativamente el ambiente, sus recursos, el equilibrio de los ecosistemas, o los bienes o valores colectivos”.

El derecho ambiental tutela el ambiente como tal, por ser presupuesto para el desarrollo humano y la salud. Cada proyecto que implique una afectación al ambiente debe pasar previamente por una Evaluación de Impacto Ambiental, la cual controla el Ministerio de Ambiente, y debe pasar por una audiencia pública en donde la comunidad toda participe y opine. Sin este requisito, la actividad es clandestina, es decir genera un daño ambiental que incluso puede configurar un delito.

Recientemente en el Yacimiento El Trébol que explota la Operadora YPF SA se está construyendo un pozo que pone en riesgo un mallín, y una serie de ejemplares de molle (planta autóctona de gran longevidad) lo cual se puede evitar por son pozos “dirigidos” y se debe evitar por los principios ambientales preventivo y precautorio. Dicho proyecto no atravesó por la Evaluación de Impacto ambiental ni audiencia pública, sino que sólo recibió una “aprobación condicionada”, según la escueta información que hasta ahora ha otorgado el ministerio de ambiente a la comunidad.

Es grave que cosas como estas sigan ocurriendo aun hoy, que la sociedad ha tomado mayor conciencia ambiental y del fuerte impacto que el cambio climático acarrea a las vidas de las personas, como las inundaciones, sequías, falta de agua, plagas y problemas de salud.

Por lo cual resulta necesario estar alertas como ciudadanos y tomar participación accediendo a información de calidad al respecto, y participando en la toma de decisiones sobre cuestiones que afectan al ambiente y al agua como derechos humanos que son, y es nuestro deber preservar y proteger para nosotros y para las futuras generaciones.

Humedales Mallines Patagónicos
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Docentes esperan respuesta superadora del Gobierno
Siguiente Post El Municipio invita al ciclo de proyecciones “Malvinas Vive: 40 años”

Noticias relacionadas

Patagonia lidera el país con la canasta alimentaria más cara en 2025

26 noviembre, 2025

Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

25 noviembre, 2025

Chubut impulsa al mundo su producción de cerezas premium

25 noviembre, 2025

¿Cómo es la invasión del salmón más grande del mundo en ríos patagónicos?

25 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.