Baldomero Bassi, referente del sector, explicó cómo la pérdida de poder adquisitivo y la sequía afectan la actividad.
Faena vacuna. La actividad ganadera en la Patagonia atraviesa un momento crítico. La faena vacuna ha caído un 24%, una cifra que enciende las alarmas en el sector. Así lo detalló Baldomero Bassi, presidente de la Sociedad Rural del Alto Valle, en diálogo con el programa «Tocá Madera» por Radio Noticias (105.5 MHz). Según indicó Noticiasnet.
Bassi atribuyó este fuerte descenso a la situación económica general del país, que ha impactado directamente en el poder adquisitivo de los consumidores. «Es un hecho real que se produce, uno escucha permanentemente los carniceros que dicen que se están vendiendo menos medias, y bueno, es todo parte de esta situación económica que vive el país, donde todos hemos perdido el poder adquisitivo», afirmó, señalando que la caída en el consumo no se limita solo a la carne. Esta tendencia, según el referente rural, se evidenció a lo largo de todo el año, independientemente de medidas específicas como la resolución 180, tomada en marzo.
El panorama futuro no es más alentador. Bassi advirtió que, sumado a la menor capacidad de compra de los consumidores, «van a comenzar a cerrar muchos pequeños productores sus corrales de encierre». Esta situación impactará aún más la faena a nivel provincial, ya que dejará de ser competitivo producir localmente ante el ingreso de asado con hueso desde el norte del Río Colorado.
Caída de precios, sequía e incertidumbre: el duro panorama del sector ganadero patagónico
La resolución mencionada generó un fuerte impacto en los precios de los animales. El presidente de la Sociedad Rural del Alto Valle informó que «los precios del ternero de invernada han caído un 30% desde mitad de marzo cuando salió esta resolución y no se han reacomodado, se mantienen firmes, sí, pero como le digo, un 30% debajo de lo que se estaba vendiendo en marzo». Esto golpea directamente al productor que buscaba darle valor agregado a sus terneros.
La difícil situación se agrava por factores climáticos. Bassi señaló que «en los remates ha salido mucha vaca vieja», impulsada por la sequía que afecta principalmente las regiones de Avellaneda, Pichimahuí y parte de Conesa, obligando a los productores a desprenderse de animales.
Finalmente, el sector vive en una constante incertidumbre debido a las políticas gubernamentales. «Todo el mundo está a la expectativa», dijo Bassi, refiriéndose a las supuestas consultas del gobierno central con la comunidad europea y Chile sobre la continuidad de las relaciones comerciales.
Sin embargo, la falta de comunicación oficial genera desconfianza: «nosotros no hemos visto nada escrito y seguimos con esta incertidumbre y este manejo unilateral que está haciendo el gobierno central con la sanidad de nuestra región».