Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Diputados aprobó comisión para investigar el caso del fentanilo
  • Cottani criticó el plan económico de Caputo y lo tildó de “impracticable”
  • Comodoro recibe las finales regionales de Maxi Básquet Femenino 2025
  • Cuentos con IA enseñan a niños a cuidarse en internet
  • Gobernadores de Provincias Unidas se reunirán en Puerto Madryn el 30 de septiembre
  • El PBI argentino cayó en el segundo trimestre tras un año de crecimiento
  • Cruce entre Yacobitti y Caputo por los sueldos en la UBA
  • El Gobierno refuerza pactos con gobernadores para blindar el veto
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, septiembre 18
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew albergó el Primer Encuentro Interprovincial de Municipios Unidos por la Niñez

    17 septiembre, 2025
    1º Cross del Pingüino: deporte y fiesta para toda la familia en Trelew

    1º Cross del Pingüino: deporte y fiesta para toda la familia en Trelew

    17 septiembre, 2025
    “Hemos retomado las fiestas en Trelew y queremos que sigan creciendo”, dijo Merino al presentar 12º Fiesta del Pingüino y Experiencia Telebingo

    “Hemos retomado las fiestas en Trelew y queremos que sigan creciendo”, dijo Merino al presentar 12º Fiesta del Pingüino y Experiencia Telebingo

    17 septiembre, 2025

    Trelew refuerza su compromiso con la niñez en el Encuentro MUNA UNICEF interprovincial

    17 septiembre, 2025

    Rawson reabre el Parque Recreativo Municipal con mejoras para la nueva temporada

    17 septiembre, 2025

    Rawson reunió a más de 80 jóvenes talentos en la instancia regional patagónica

    17 septiembre, 2025

    Rawson celebra la primavera con una jornada de salud y recreación en Playa Unión

    17 septiembre, 2025
    Rawson abrió la inscripción para el ciclo lectivo 2026 en los jardines maternales municipales

    Rawson abrió la inscripción para el ciclo lectivo 2026 en los jardines maternales municipales

    17 septiembre, 2025

    Puerto Madryn: Gustavo Sastre lanzó la 13ª edición de la carrera Vuelta Ballena

    17 septiembre, 2025

    Jóvenes madrynenses obtuvieron medallas en los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento

    17 septiembre, 2025

    El Bingo Municipal de Puerto Madryn cumple 40 años con un pozo récord de más de 76 millones de pesos en juego

    17 septiembre, 2025

    Puerto Madryn prohíbe las bolsas plásticas: desde octubre de 2025, todos los comercios deberán usar alternativas sustentables.

    17 septiembre, 2025

    Comodoro recibe las finales regionales de Maxi Básquet Femenino 2025

    17 septiembre, 2025

    Othar reafirma defensa de la universidad pública en Comodoro y todo el país “En Comodoro y en todo el país defendemos con fuerza a la universidad pública”

    17 septiembre, 2025

    Comodoro inaugura un nuevo circuito de senderismo en Caleta Córdova

    17 septiembre, 2025

    La municipalidad de Comodoro Rivadavia intensifica trabajos de limpieza y mantenimiento en espacios públicos

    17 septiembre, 2025

    Esquel: Intendente reafirma cumplimiento estricto de ordenanza de fibra

    17 septiembre, 2025

    Escándalo en Esquel: denuncian machismo en el Concejo Deliberante

    16 septiembre, 2025

    Esquel en alerta: polémica por fibra óptica clandestina de Next

    16 septiembre, 2025

    Esquel celebró con éxito la segunda Feria Municipal de Colectividades

    15 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Diputados aprobó comisión para investigar el caso del fentanilo

    17 septiembre, 2025

    Cottani criticó el plan económico de Caputo y lo tildó de “impracticable”

    17 septiembre, 2025

    Comodoro recibe las finales regionales de Maxi Básquet Femenino 2025

    17 septiembre, 2025

    Cuentos con IA enseñan a niños a cuidarse en internet

    17 septiembre, 2025
  • Política

    Diputados aprobó comisión para investigar el caso del fentanilo

    17 septiembre, 2025

    Gobernadores de Provincias Unidas se reunirán en Puerto Madryn el 30 de septiembre

    17 septiembre, 2025

    El Gobierno refuerza pactos con gobernadores para blindar el veto

    17 septiembre, 2025

    Legislatura patagónica aprobó la ley del narcotest para funcionarios públicos

    17 septiembre, 2025
    La Cámara de Diputados vivió una jornada caliente y cargada de tensión política: la oposición le dio un golpe contundente al gobierno de Javier Milei al rechazar los vetos presidenciales sobre el financiamiento del hospital Garrahan y las universidades nacionales.

    Cómo votó cada diputado los vetos de Milei a las leyes de financiamiento para universidades y el Garrahan

    17 septiembre, 2025
  • Policiales

    Puerto Rawson: camión cargado de langostinos se hundió en el muelle

    17 septiembre, 2025

    Iturrioz acusa al Cobipol de usar la negociación salarial para dañar políticamente al Gobierno

    17 septiembre, 2025

    Rescatan a mujer de 75 años encerrada un mes en Comodoro

    17 septiembre, 2025

    Secuestran camioneta con documentación falsa en Puerto Madryn

    17 septiembre, 2025

    Cae una peligrosa red de trata sexual en Comodoro: siete mujeres rescatadas

    16 septiembre, 2025
  • Economía

    Cottani criticó el plan económico de Caputo y lo tildó de “impracticable”

    17 septiembre, 2025

    El PBI argentino cayó en el segundo trimestre tras un año de crecimiento

    17 septiembre, 2025
    El PBI sufrió en el segundo trimestre su primera caída en un año el consumo se contrajo 1,1%

    El PBI sufrió en el segundo trimestre su primera caída en un año: el consumo se contrajo 1,1%

    17 septiembre, 2025
    Los precios mayoristas aumentaron un 3,1% en agosto

    Los precios mayoristas aumentaron un 3,1% en agosto

    17 septiembre, 2025

    Dólar hoy 17 de septiembre: cotizaciones y brechas en Argentina

    17 septiembre, 2025
  • Nacionales

    Cruce entre Yacobitti y Caputo por los sueldos en la UBA

    17 septiembre, 2025
    Vialidad: Casación confirmó que Cristina Kirchner y los otros condenados deben pagar $685.000 millones por el decomiso

    Vialidad: Casación confirmó que Cristina Kirchner y los otros condenados deben pagar $685.000 millones por el decomiso

    17 septiembre, 2025
    Denuncian que se usaron $ 40.000 millones del Garrahan para mantener el dólar barato

    Denuncian que se usaron $ 40.000 millones del Garrahan para mantener el dólar barato: “Se los dieron a Toto Caputo”

    17 septiembre, 2025

    Presupuesto 2026: polémica por la eliminación de pisos de inversión

    17 septiembre, 2025

    Gobierno habilita canal de denuncias por adoctrinamiento escolar

    17 septiembre, 2025
  • Patagonia
    La próxima revolución verde viene de Patagonia

    La próxima revolución verde viene de Patagonia: ¿es la salicornia el superalimento del futuro?

    17 septiembre, 2025

    Presupuesto 2026: eliminarían descuento de gas a 3 millones de hogares

    17 septiembre, 2025

    El vino que nació por un error y conquistó la Patagonia

    16 septiembre, 2025

    Día del Productor Lanero: tradición y futuro de la oveja patagónica

    15 septiembre, 2025

    Chubut se destaca en JADAR 2025 con 25 medallas y liderazgo por atleta

    15 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Río Negro»Río Negro: Contra el puma, “no matamos porque queremos, no hay comida para la familia”

Río Negro: Contra el puma, “no matamos porque queremos, no hay comida para la familia”

21 octubre, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El creciente abandono de estancias en toda la Patagonia ya está llegando también a la llamado Línea Sur de Río Negro. Esa es una de las razones principales por las que Pablo Lucchetti, un productor de ovejas y cabras que heredó la pasión por el campo de su abuelo y está empeñado en seguir sus pazos, cree que ha crecido exponencialmente la población de pumas y zorros colorados en toda la región. Sin humanos habitando las estepas, la población de depredadores sencillamente crece.

Ahora el problema lo tienen ellos, cotidianamente, en la zona productiva de Cerro Policía, donde esta semana se realizó una reunión de productores con las autoridades locales y provinciales en busca de ayuda para dar una batalla cara a cara, el hombre contra el puma.

“El día a día está bravísimo, se pone cada vez peor. Es peor porque nos están dejando sin ovejas. Prácticamente están avanzando contra nosotros. En otros casos desde hace 15 años, pero a mí particularmente desde el 2018, con todo. Antes pasaba un puma de vez en cuando y ahora andan de dos o tres constantemente. Y si se matan esos dos o tres, aparecen dos o tres más, y nos están matando. Ahora con la parición de los corderos, nos están dejando sin nada”, describe el productor de 33 años, sin pelos en la lengua y sin maquillar para nada la situación.

¿Están entrando por estos días los pumas?

-Hay pumas todo el año, todo el año. Pero en este tiempo es donde más ataca, cuando está la parición de las ovejas. Estos tres meses son los peores hasta noviembre. Ahí más o menos se aplacan un poco cuando hace calor, pero andan todo el año. No se van ya. Antes se iban, ahora no.

-¿Y no hay una explicación certera de por qué entró tanto estos años?

-Mirá, el puma viene avanzando. Nosotros decimos que viene de abajo, del lado de allá de Curacó, donde ya los dejaron sin animales chicos y ahora hay vacas. Ellos vienen buscando lanares y animales chicos, las chivas. Vienen avanzando, avanzando y ya están acá. Si va acá a 10 kilómetros para abajo ya no quedan animales, y entonces están viniendo cada vez más. Y somos muy pocos los que quedamos. Y nos están ganando porque lamentablemente es una lucha muy desigual con esta plaga.

-¿Cómo es el tema de ir a cazarlo? ¿Vos sos uno de los que hoy se organizan y salen?

-Sí, nosotros tenemos un grupo acá con los muchachos que salimos, que somos todos vecinos, parientes, y nos estamos ayudando. El puma no es llegar un día y decir bueno, voy a salir mañana… Porque capaz ese día no anda. La mayoría de las veces se los sigue cuando mata un animal y va lleno. Pero eso te implica un día, todo el día, y a veces se nos van, la mayoría de las veces. Y bueno, es una lucha porque tenés que andar todo el día arriba del caballo y con los perros. Sabemos hacer noche en los campos, sin comer, sin tomar agua, nada. Todo para seguir a estos bicharracos y nos ganan.

-¿No hay otra forma?

-Otra forma de pararlo al puma, y que se habló en la reunión, es que no van a conseguir trampas. Esa es una ayuda muy grande que nos han dado. Estas trampas son una garantía. Si el puma se trampea más de 500 o 1.000 metros no se va con la trampa leonera. Es una garantía y es la mejor ayuda que nos han dado a nosotros.

-No debe ser para cualquiera cazar un puma.

-No, para nada. El puma es muy difícil. Es un animal muy astuto. Cuando vos lo vas siguiendo, se vuelve sobre el rastro y vos ni cuenta te diste. Te va buscando los peores rincones de la quebrada, el precipicio. El puma es un animal muy astuto para disparar. No se cansa así nomás. Es muy disparador. Aparte es difícil de verlo, vos podes pasar por el lado y está escondido en un sitio donde no lo vas a ver porque se camufla muy bien. Por eso que hay tanto. No es fácil matarlo. Se han matado muchísimos, porque hemos matado cualquier cantidad, pero nos ganan. Vos mata uno, aparecen tres, no sabemos de dónde. Por eso estamos desconcertados.

-Recién una señora decía “a nosotros nos matan diez ovejas y nos quedamos en silencio. Tenemos vergüenza de hablar porque si seguimos hablando en contra del puma, los ambientalistas nos pueden cuestionar”. Hay como una vergüenza, se siente una presión.

¿Ustedes la sienten?

-Nos sentimos completamente derrotados en ese sentido, con esa gente que tiene mucho más poder y habla sin ningún tipo de conocimiento. Pero por el poder que tienen de llegar a otros lugares, se manifiestan, hacen marchas. Y nosotros los camperos tenemos que escondernos para matarlos, tenemos que andar como escondiendo los cueros para poder venir a venderlos, porque si nos agarran nos denuncian o nos tienen amenazados. Nosotros damos la lucha todos los días, no dormimos. Y por eso nos molesta y nos duele que la gente del pueblo, como le decimos nosotros, nos mire tan mal y nos maltrate tanto.

-¿Los maltratan?

-Eso sentimos con el tema de los pumas. Pero nosotros no los matamos porque queramos, sino porque si me matan la oveja no tengo para darle de comer a mi familia. Y así todos, y cada vez estamos quedando menos y nos están ganando estos bichos. Es una lucha muy desigual. Porque un día que te descuidaste, por más que uno ande dentro, te mata tres cuatro ovejas. Y mata por matar. Eso que le quede bien claro a la gente, que por ahí ignora. Juegan con eso. No es que lo van a comer, a lo sumo comen un poco. Con el resto juegan. Es un animal muy dañino. Mata por matar.

-¿Y el zorro también es preocupante?

-El zorro también, pero el zorro colorado más que nada. El zorro gris te puede agarrar un cordero, pero no es tanta el daño que hace. Siempre se comió y es controlable igual. El zorro colorado sí, es parecido al puma. La forma de matar es muy de andariego. El zorro colorado es casi del tamaño del puma, quizás no tan grande pero es un animal grande, como un perro galgo, y es un animal también muy difícil, muy astuto para caer en las trampas.

matamos Puma
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior PJ: Linares con CFK y Alianiello con Quintela
Siguiente Post Weretilneck: “En Río Negro no nos confundimos, somos una provincia ganadera”

Noticias relacionadas

La próxima revolución verde viene de Patagonia

La próxima revolución verde viene de Patagonia: ¿es la salicornia el superalimento del futuro?

17 septiembre, 2025

Presupuesto 2026: eliminarían descuento de gas a 3 millones de hogares

17 septiembre, 2025

El vino que nació por un error y conquistó la Patagonia

16 septiembre, 2025

Día del Productor Lanero: tradición y futuro de la oveja patagónica

15 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.