Hezbollah prórroga alto fuego
El líder de Hezbollah, Naim Qasem, manifestó este lunes su rechazo a la prórroga del alto el fuego entre el grupo chií libanés e Israel, anunciada recientemente por Estados Unidos. Durante un discurso transmitido por la cadena Al Manar, Qasem enfatizó que no tolerarán ningún retraso en la retirada israelí del sur del Líbano más allá de los 60 días originalmente acordados.
El acuerdo, negociado en noviembre con mediación de Estados Unidos y Francia, había puesto fin a 14 meses de enfrentamientos, estableciendo un cronograma para la retirada de las tropas israelíes y el repliegue de Hezbollah al norte del río Litani. Sin embargo, las tensiones se incrementaron tras la decisión israelí de permanecer en el área, alegando que el gobierno libanés no cumplió con desarmar a Hezbollah en la región, según indicó Infobae.
En su discurso, Qasem acusó a Israel de cometer crímenes de guerra, mencionando las recientes cifras de víctimas proporcionadas por el Ministerio de Salud del Líbano: 22 muertos y 124 heridos en incidentes ocurridos mientras civiles intentaban regresar a sus hogares. Asimismo, responsabilizó a las Naciones Unidas y a Estados Unidos por las consecuencias de este retraso, calificando la ocupación como una agresión a la soberanía libanesa.
El presidente libanés, Joseph Aoun, quien ha mantenido un enfoque crítico hacia Hezbollah, negoció con Israel y Washington la extensión del alto el fuego por 21 días adicionales. Según Aoun, esta decisión busca garantizar la liberación de prisioneros libaneses y promover un acuerdo duradero que asegure la estabilidad en la región. Sin embargo, el líder de Hezbollah afirmó que no cederán en su postura, declarando que la «resistencia» es necesaria para enfrentar la ocupación.
El conflicto actual entre Hezbollah e Israel, intensificado tras los ataques de Hamas en octubre de 2023, ha causado una crisis humanitaria de gran magnitud, con más de 1,2 millones de desplazados y miles de civiles muertos. Mientras tanto, miles de residentes del sur del Líbano intentan regresar a sus hogares en medio de advertencias sobre la inseguridad de la zona fronteriza.
El primer ministro libanés, Najib Mikati, insistió en que el objetivo de la extensión es garantizar un alto el fuego duradero y la protección de los civiles. Sin embargo, la situación en la región sigue siendo incierta, con continuas tensiones entre las partes involucradas y un panorama humanitario alarmante.