El indicador de consumo (IC) de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) mostró un avance de 5,4% en enero en la comparación interanual (i.a.). Esto implica un crecimiento desestacionalizado de 4,3% frente a diciembre, es decir, descontando los efectos estacionales habituales del consumo a lo largo del año.
De esta manera, el indicador anota su primer crecimiento en varios meses, marcando un avance de gran magnitud. Se trata de una señal auspiciosa, aunque no debe desconocerse el bajo nivel de comparación de comienzos del año pasado. La expansión mensual desestacionalizada también refleja una mejora considerable en los niveles de consumo de los hogares, según la CAC.
Este dato se contrapone con la medición de Scentia, que mostró que el consumo masivo se hundió 10,6% interanual en enero, pese a que la base de comparación fue un mes de bajo nivel de consumo, señala Ámbito.
Consumo: rubro por rubro
Al analizar el desempeño de algunos rubros en particular, se observa una dinámica generalizada de crecimiento o estabilización interanual respecto a los valores de enero de 2024, a excepción de indumentaria y calzado, indicó la CAC.
El capítulo de transporte y vehículos mostró un crecimiento estimado del 4,6% i.a. en enero, contribuyendo positivamente en un 0,6% a la variación interanual del IC. El rubro estuvo traccionado por el avance del patentamiento de automóviles, que alcanzó su mayor nivel desde agosto de 2018.
Recreación y cultura mostró en enero un crecimiento de 1,9% i.a. (con una contribución positiva de 0,1 p.p. al IC). La mejora en el ingreso real y una muy baja base de comparación, hicieron que el rubro mostrara su primer avance interanual desde agosto de 2024.
En cuanto al apartado de vivienda, alquileres y servicios públicos, este mostró un crecimiento estimado de 3,4% i.a. en enero del presente año. Un leve aumento de las tarifas de servicios públicos y un incremento en la demanda eléctrica contribuyeron al avance del índice.
El rubro de indumentaria y calzado mostró en el primer mes del año un decrecimiento estimado de 4,6% i.a., con una contribución negativa del 0,2% al avance de 5,4% i.a. del IC. La división continúa desacelerando la caída que venía experimentado en meses anteriores, mejorando su performance individual, pero aún no logró aún pasar a terreno positivo.
Con respecto al resto de los rubros, estos experimentaron un avance estimado de 7,4% i.a. en enero (y una incidencia de 4,3 p.p.), posicionándose en niveles 7,5% por encima de los niveles prepandemia.