El gobierno de Milei busca avanzar con la privatización de Intercargo, la empresa que presta servicio de rampa y transporte de pasajeros en 21 aeropuertos a lo largo del país y cuenta con una plantilla de 1580 empleados.. “Es una de las empresas sobre las que se está trabajando y que tiene avances en su proceso de privatización. No tenemos plazos aún”, aseguraron desde la Casa Rosada a TN.
La empresa depende completamente del Ministerio de Transporte y se podría vender mediante licitación internacional en dos modalidades distintas: en su totalidad o por unidades.
El Gobierno mantinen firme la postura de privatización a pesar de que la empresa registra superátiv, reportó $1245 millones en 2023 y $9636 millones hasta mediados de 2024. “No importa si la empresa funciona bien, el Estado no debe administrarlas”, ampliaron desde el Ejecutivo.
A comienzos de febrero, el Gobierno autorizó a una nueva empresa a operar en los aeropuertos, sumando así dos competidores para Intercargo en el servicio de rampa. Se trata de Fly Seg S.A., una compañía argentina que podrá ofrecer servicios de handling durante los próximos 15 años. Esta decisión se enmarca en el proceso de desregulación aeroportuaria impulsado por la gestión de Javier Milei.
Fly Seg S.A. brindará asistencia en tierra a las aeronaves, incluyendo la colocación de escaleras para el embarque y desembarque de pasajeros, la gestión del equipaje, maniobras de push back, entre otras tareas. Actualmente, la empresa opera en 16 aeropuertos y atiende más de 29.000 vuelos anuales, prestando servicio a aerolíneas low cost como Jetsmart y Sky.
Con esta incorporación, Fly Seg S.A. se convierte en la segunda compañía habilitada por la Secretaría de Transporte para competir con Intercargo, tras la autorización previa de empresas que autoprestaban el servicio de rampa, como Flybondi y Aerolíneas Argentinas.
Privatización de Intercargo: su infraestructura
Los datos del informe:
- 486 equipos motorizados (40,3% del total) tienen más de 30 años de antigüedad.
- 12 plataformas elevadoras tipo “tijera” superan los 20 años (54,5% del total).
- 15 Pay Movers, los vehículos utilizados para mover aeronaves, tienen más de 30 años.
- 26 tractores livianos tienen una antigüedad mayor a 20 años (34,2% del total).
Los datos fueron publicados por TN y son parte de un informe realizado en julio de 2024 por la Sindicatura General de la Nación (SIGEN). Luego del mismo, desde la SIGEN recomendó mejorar la supervisión y garantizar el cumplimiento de las tareas de control establecidas en la normativa vigente.