Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Argentina presenta tercera apelación en el juicio de YPF por USD 16.000 millones
  • Triple crimen de Florencio Varela: detuvieron en Bolivia a Lázaro Sotacuro, acusado de trasladar a las víctimas
  • Jubilados recibirán aumento y bono extra en octubre: estos son los montos confirmados
  • Trump presenta un plan de 21 puntos para frenar la guerra y reconstruir Gaza
  • Efemérides del 27 de septiembre: ¿Qué se celebra hoy en el país?
  • Irán sentencia a muerte a dos hombres acusados de espiar para Israel
  • Kim Ju-ae: La joven que podría suceder a Kim Jong-un en Corea del Norte
  • Ucrania redobla ataques en Rusia mientras crecen las amenazas a sus aliados
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, septiembre 27
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew se prepara para la 8ª Marcha de los Bombos, la más austral del país

    26 septiembre, 2025

    Trelew refuerza operativos de limpieza y mejoras viales en San José y Los Sauces

    26 septiembre, 2025

    Trelew: gran participación vecinal en el quirófano móvil del barrio 22 de Agosto

    26 septiembre, 2025

    El Municipio y la Policía intensifican operativos para reducir ruidos molestos en Trelew

    25 septiembre, 2025

    Rawson avanza con obras integrales de urbanización en el barrio Luis Vernet

    26 septiembre, 2025

    Rawson: Municipio, Concejo, Defensoría y Cooperativa avanzan en medidas por el aumento de facturas de luz

    26 septiembre, 2025

    Biss otorgó terrenos a la Fundación Sagrado Corazón de Rawson para fortalecer su labor social

    26 septiembre, 2025

    Rawson avanza con el mantenimiento del Gimnasio “Héroes de Malvinas” en Playa Unión

    26 septiembre, 2025

    Corte de energía en Puerto Madryn: barrios y zonas que quedarán sin servicio hasta las 13:00 horas

    27 septiembre, 2025

    La Municipalidad de Puerto Madryn anunció modificaciones en la circulación de las calles La Plata y Ayacucho para mejorar la seguridad vial

    26 septiembre, 2025

    Puerto Madryn continúa campaña de limpieza en barrios Patagonia, Anon Carr y Rucal Hue

    26 septiembre, 2025

    El Club Arqueros del Golfo fue sede local de un torneo nacional de tiro con arco 3D en Puerto Madryn con más de 50 participantes de todo el país

    26 septiembre, 2025

    Comodoro Rivadavia acelera obras viales: calle de ripio reparadas en más de ocho barrios

    27 septiembre, 2025

    Petroleros paraliza los Yacimientos de PeCom: “Es catastrófico lo que están haciendo con la Cuenca”

    27 septiembre, 2025

    Sigue el conflicto en Comodoro: Grupo MR desmiente a Patagonia Argentina

    27 septiembre, 2025

    Petroleros anuncian paro en yacimientos de Pecom y apuntan a YPF

    26 septiembre, 2025

    Taccetta: «Gobernadores asumieron obras que Nación no hizo»

    25 septiembre, 2025

    NEXT acusó al intendente Taccetta de frenar la fibra óptica en Esquel: “Basta de mentiras”

    19 septiembre, 2025

    “Si nos quedamos sin trabajo, perdemos todo”: la incertidumbre de los trabajadores de Next en Esquel

    19 septiembre, 2025

    Esquel entregó equipamiento a la Cooperativa de Trabajo 1° de Mayo

    18 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Argentina presenta tercera apelación en el juicio de YPF por USD 16.000 millones

    27 septiembre, 2025

    Triple crimen de Florencio Varela: detuvieron en Bolivia a Lázaro Sotacuro, acusado de trasladar a las víctimas

    27 septiembre, 2025

    Jubilados recibirán aumento y bono extra en octubre: estos son los montos confirmados

    27 septiembre, 2025

    Trump presenta un plan de 21 puntos para frenar la guerra y reconstruir Gaza

    27 septiembre, 2025
  • Política

    El triple femicidio y una inquietante encuesta impactan en la campaña electoral del Gobierno argentino

    27 septiembre, 2025

    El Congreso endurece su ofensiva contra Milei pese al respaldo de Trump

    27 septiembre, 2025

    Nacho Torres presentó en Lago Puelo la campaña “Despierta Chubut” con un fuerte llamado a la unidad provincial

    27 septiembre, 2025

    Triple femicidio sacude la campaña: Milei ajusta su estrategia mientras una encuesta alarma al círculo rojo

    27 septiembre, 2025

    Karina Milei lideró la mesa de campaña mientras el Presidente descansa en Olivos

    27 septiembre, 2025
  • Policiales

    Triple crimen de Florencio Varela: detuvieron en Bolivia a Lázaro Sotacuro, acusado de trasladar a las víctimas

    27 septiembre, 2025

    Choque múltiple en Comodoro: dos heridos y graves daños en una panadería

    27 septiembre, 2025

    Difunden la foto de “Pequeño J”, señalado como autor intelectual del triple femicidio en Florencio Varela

    27 septiembre, 2025

    Capturan en Bolivia a Lázaro Sotacuro, prófugo por el triple femicidio de Brenda, Morena y Lara

    27 septiembre, 2025

    Triple femicidio en Florencio Varela: suman una nueva fiscal

    26 septiembre, 2025
  • Economía

    Jubilados recibirán aumento y bono extra en octubre: estos son los montos confirmados

    27 septiembre, 2025

    Luis Caputo avala restricciones cambiarias tras compra masiva de dólares: “se cortó un kiosco de unos pocos”

    27 septiembre, 2025

    Tesoro adjudica $7,34 billones y refinancia todos los vencimientos

    27 septiembre, 2025

    Nuevo cepo al dólar: economistas explican las razones detrás de la medida

    27 septiembre, 2025

    Caputo defendió los nuevos controles cambiarios y dijo que “favorecen a los argentinos”

    26 septiembre, 2025
  • Nacionales

    Efemérides del 27 de septiembre: ¿Qué se celebra hoy en el país?

    27 septiembre, 2025

    Casi la mitad de los trabajadores en Argentina está en situación informal

    27 septiembre, 2025

    Villarruel marca distancia de Milei y refuerza su perfil propio

    26 septiembre, 2025

    Incendio controlado en Casa Rosada generó evacuación preventiva

    26 septiembre, 2025

    Presupuesto 2026 recorta fondos para proteger bosques nativos

    26 septiembre, 2025
  • Patagonia

    Río Negro, Neuquén y Chubut crean comando contra incendios

    27 septiembre, 2025

    Nacho Torres inauguró en Lago Puelo la Subcentral de Brigadistas: tres provincias unidas para prevenir y combatir incendios en la Cordillera

    26 septiembre, 2025

    Despidos en PECOM generan preocupación en Comodoro Rivadavia

    26 septiembre, 2025

    Aventuras en Pino Hachado: cicloturismo y trekking en octubre

    25 septiembre, 2025

    Récord de ballenas en Península Valdés: superan los 2.000 ejemplares

    25 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Río Negro, un pedazo de la Patagonia que se transforma en un enclave para los ricos de Qatar
Patagonia enclave de Qatar
Patagonia enclave de Qatar

Río Negro, un pedazo de la Patagonia que se transforma en un enclave para los ricos de Qatar

11 marzo, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Patagonia enclave de Qatar. Avanzan las inversiones en obras de infraestructura de los capitales de la realeza de Qatar en tierras rurales ubicadas en la zona andina de Río Negro.

El despliegue se realiza bajo la total cobertura de los organismos públicos subordinados a una gestión de gobierno provincial fuertemente centralizada.

Una residencia para el jefe de Estado qatarí y tres centrales hidroeléctricas para la producción de la propia energía sugieren una transformación de las 10.000 hectáreas ubicadas sobre la costa sur del río Villegas, en medio de cerros y cubiertas por bosque nativo.

Aunque no se conocen cifras ni volumen de las inversiones locales, las propiedades andinas son menores respecto de otros flujos de capitales estatales qataríes en la Argentina, como es el caso de Qatar Petroleum asociado a Shell en bloques de exploración marítima desde 2019. La importancia política la otorga el inversor, con intervención estratégica en las conversaciones por la paz en Medio Oriente, en el presente diálogo entre Israel y Palestina, así como pieza clave en el modelo global de la energía con base en los hidrocarburos.

El jeque Tamim bin Hamad Al Thani, emir de Qatar desde 2013, pertenece a la dinastía Al Thani, una de las casas reales más ricas de todo el mundo. Según la prensa británica, la fortuna de la familia Al Thani ronda los 335.000 millones de dólares y la del emir se calcula en 2.000 millones de dólares. En sus distintos viajes a la Argentina, él mismo se encargó de asumir la propiedad de las tierras ubicadas sobre la mesada Baguales, en inmediaciones del cerro Carreras, a unos 50 kilómetros al sudeste de Bariloche.

En 2017, a través de Baguales Acquisitions S. A., compró dos parcelas al grupo belga Burco, las que continúan inscriptas a nombre de Río Villegas S. A. U. En el lugar ya estaba emplazado y en funcionamiento un complejo turístico de élite centrado en el esquí libre en alta montaña, que incluye el uso de helicóptero para acceder a áreas aisladas.

El despliegue territorial de estos capitales de la realeza qatarí tiene no más de ocho años en Río Negro, todo a partir de los mil metros sobre el nivel del mar.

En febrero de este año, Río Villegas S. A. U. obtuvo la autorización para usar agua del dominio público y emplazar centrales hidroeléctricas sobre el curso del arroyo Baguales, que nace en la mesada (o meseta) del mismo nombre que identifica al lodge de montaña. El río Villegas nace en las laderas del cerro Carreras. Desde estas parcelas, recibe los aportes de las aguas del Baguales y Malhú Largo, entre otros afluentes, hasta desembocar en el Puelo, que desagua en el Pacífico. El edicto oficial no dice nada sobre un embalse artificial hecho a 1.690 metros sobre el nivel del mar, que tiene más de cien metros de caída hacia la primera central hidroeléctrica autorizada.

Las aguas superficiales y subterráneas son del dominio público en la Argentina, pero de muy difícil acceso la documentación sobre su uso privado. Sobre esta parcela en particular, en 2014, Burco tramitó ante el Departamento Provincial de Aguas (DPA) autorizaciones para el establecimiento Los Baguales Mountain Reserve. Sin estudio de impacto ambiental, al año siguiente se le otorgó permiso para cuatro captaciones que se destinarían al abastecimiento de agua para consumo humano en emprendimientos turísticos, cuyas coordenadas no constan en la documentación a la que accedimos en su momento (Resolución N.º 275, expediente N.º 61257-IGRH-14 Viedma, 12 de marzo de 2015).

Los nuevos propietarios iniciaron un nuevo trámite en 2019 y presentaron un estudio de impacto ambiental del proyecto «Residencia y obras complementarias Establecimiento Baguales Río Villegas S. A. U.», que no está disponible en la web.

El DPA autorizó el emplazamiento de tres centrales hidroeléctricas entre las cotas 1.100 y 1.550 sobre el nivel del mar, sin identificar las coordenadas en la publicación oficial. Una firma especializada de La Plata está a cargo de esos trabajos de la Central Hidroeléctrica Baguales (CHiBa) I, II y III, según una fuente.

Por encima de esa cota, a poco menos de 1.700 metros sobre el nivel del mar (msnm), las imágenes satelitales dan cuenta de un embalse hecho sobre una «pampa de altura» -sobre un mallín o turba, de gran capacidad de retención del agua- con un muro de unos 15 metros. El agua retenida alcanza una superficie que ronda las 80 hectáreas, estimó una fuente. Ese embalse está unos 130 metros más alto que la primera central autorizada, siempre según lo poco que informa el edicto, en diálogo con las imágenes satelitales de uso libre, que además están desactualizadas.

A mayor altura, y en la misma zona, a 1760 msnm, está muy avanzada la construcción de una residencia particular que requirió un importante movimiento de suelo y una flota de camiones para el transporte de materiales. La altura le permite tener vista a los cerros con nieves permanentes, así como a la cordillera de los Andes y los valles boscosos.

El acceso principal por tierra desde Bariloche es por la ruta 40, ingresando por un tramo de 10 kilómetros por el Parque Nacional Nahuel Huapi. Ni bien se cruza el río Villegas, ya se encuentran obradores de gran tamaño. El camino de tierra corre paralelo al Baguales hasta la cota 1.700. Allí, en un radio muy próximo, se encuentra el embalse, la hostería del complejo que construyó Burco y la nueva residencia que se supone de uso exclusivo de la familia real qatarí.

La parcela rural donde están estas obras (de 4.500 hectáreas) tiene un 85% de formación boscosa con el máximo de protección (zona roja) y el 15% restante son valles (zona amarilla), de acuerdo al mapa local de aplicación de la ley de presupuestos mínimos de bosques nativos. El bosque de lenga cubre aproximadamente el 10% de la superficie total de la parcela, según informó en su momento Burco, cuando presentó un primer plan de manejo en 2012.

Las 10.000 hectáreas del complejo de montaña Baguales están dentro de la cuenca hidrográfica del Puelo-Villegas y, en forma acotada, de la subcuenca del Villegas y El Foyel, según describen todos los estudios. Esta cuenca desagua hacia el Pacífico. Por el este limita con la cuenca del río Chubut, cuyas nacientes están en el mismo cerro Carreras, aunque en su ladera sur-este. En este caso, las aguas corren hacia el Atlántico.

La noción de cuenca hídrica lleva a pensar el territorio de un modo en que el agua ordena las vidas, en que las cumbres son espacios en los que se mantiene y brota el agua, así como nieves eternas y formaciones glaciarias. En esta idea, algunos organismos públicos pasan a tener un rol fundamental, como el DPA, que otorgó estos permisos a Río Villegas S. A. U.

La diputada provincial Magdalena Odarda pidió información sobre la resolución que otorga permiso de explotación del agua por 30 años. Sobre esas mismas parcelas, desde 2010 al menos se hacen reclamos institucionales sobre el manejo territorial y el uso de agua, con dudas constantes y el silencio institucional como única respuesta.

El 23 de enero se publicó el Boletín Oficial que incluyó el edicto del DPA en favor de las inversiones qataríes, que no firmó Pedro Ramón Sánchez, titular del organismo. Los primeros días de febrero se conoció su renuncia y el 28 se designó a Gastón Renda.

Estas tres centrales son una parte del paquete del agua en esta provincia, con transformaciones de fondo en marcha a partir de contratos con capitales israelíes.

El oficialismo desalojó a la prensa para disponer de esos balcones durante el mensaje del Presidente Milei en la apertura de sesiones ordinarias, en el Congreso de la Nación. Esa noche del sábado 1 de marzo, desde uno de esos balcones sonreía Battal Meajeb B.M. Al Dosari, embajador de Qatar en la Argentina desde 2019. El año pasado, el gobernador Alberto Weretilneck se reunió con él en Buenos Aires. Antes había hecho lo propio la ex gobernadora Arabela Carrera.

De todos modos, el balcón incomparable está a 1.760 metros sobre el nivel del mar, con cimientos fuertes que necesitaron remover importante cantidad de suelo, con los manchones boscosos como colgados en las laderas de los cerros que tendrá a la vista siempre, con las nubes bajas cargadas de humedad.

árabes Patagonia Qatar
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Clubes de Comodoro se suman a la ayuda solidaria para Bahía Blanca tras el temporal
Siguiente Post Furia regresa a Gran Hermano tras ganar el Golden Ticket en una gala sorpresa

Noticias relacionadas

Río Negro, Neuquén y Chubut crean comando contra incendios

27 septiembre, 2025

Nacho Torres inauguró en Lago Puelo la Subcentral de Brigadistas: tres provincias unidas para prevenir y combatir incendios en la Cordillera

26 septiembre, 2025

Despidos en PECOM generan preocupación en Comodoro Rivadavia

26 septiembre, 2025

Aventuras en Pino Hachado: cicloturismo y trekking en octubre

25 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.