Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Operativo en Madryn revela una red de abuso infantil digital
  • EE.UU. avanza en acuerdos para reducir aranceles a la Argentina
  • Colapinto metió presión y pidió por el regreso del GP de Argentina: “La F1 no tiene dimensión de lo que sería”
  • Ejercicio UNITAS y tensiones con Venezuela: el rol del destructor ARA “La Argentina” en tiempos de alineamiento con Estados Unidos
  • Amazon desembarca en Argentina con Bazaar y precios ultra accesibles
  • Nacho Torres visitó a la primera bebé nacida en el nuevo hospital de Trelew
  • Colapinto potencia el sueño argentino de recuperar la Fórmula 1
  • Villa Pehuenia, el rincón patagónico que parece salido de un cuento
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, noviembre 16
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Nacho Torres visitó a la primera bebé nacida en el nuevo hospital de Trelew

    15 noviembre, 2025

    Trelew mantiene alerta máxima por incendios y refuerza medidas preventivas

    15 noviembre, 2025

    Trelew fue sede del Encuentro Intercultural que fortaleció el trabajo cultural y comunitario

    14 noviembre, 2025

    Trelew implementa recolección diferenciada: residuos húmedos y secos para mejorar el ambiente

    14 noviembre, 2025

    Obras Públicas de Rawson ejecuta trabajos de mantenimiento en la vecinal del Área 16

    15 noviembre, 2025

    Rawson garantiza clases de apoyo escolar gratuitas en barrios y bibliotecas populares

    15 noviembre, 2025

    Playa Unión conmemora 102 años con Expoferia, Museo 1923 y convenio histórico

    15 noviembre, 2025

    Olimpiadas Interhospitalarias del Deporte 2025: Rawson fue sede del cierre y premiación

    15 noviembre, 2025

    Chubut avanza con la obra de mejoramiento integral del CAPS Ruca Calil en Puerto Madryn

    15 noviembre, 2025

    Nueva apertura hotelera en Madryn: Sastre inauguró el moderno Ramada Residence

    14 noviembre, 2025

    Madryn suma un nuevo atractivo internacional con la llegada del Ramada Residence

    14 noviembre, 2025

    La campaña de limpieza suma nuevos contenedores en cuatro barrios de Puerto Madryn

    14 noviembre, 2025

    En Comodoro, una familia necesita $1,6 millones para no ser pobre

    15 noviembre, 2025

    Un vuelo a Ushuaia fue desviado a Comodoro: el calvario de los pasajeros y muchas horas sin información

    15 noviembre, 2025

    Comodoro: familia necesitó $1,6 millones para no ser pobre

    15 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia: planes para disfrutar el fin de semana sin viajar

    15 noviembre, 2025

    Esquel celebra la Semana de la Prematurez con actividades educativas

    15 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: Esquel proyecta $46.670 millones para obras y servicios

    15 noviembre, 2025

    Turismo binacional: Esquel presentó su oferta en el 29º Encuentro de Municipios Turísticos

    14 noviembre, 2025

    Esquel: quinta edición de “La Muni cerca Tuyo” en el barrio Matadero

    14 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Operativo en Madryn revela una red de abuso infantil digital

    16 noviembre, 2025

    EE.UU. avanza en acuerdos para reducir aranceles a la Argentina

    15 noviembre, 2025

    Colapinto metió presión y pidió por el regreso del GP de Argentina: “La F1 no tiene dimensión de lo que sería”

    15 noviembre, 2025

    Ejercicio UNITAS y tensiones con Venezuela: el rol del destructor ARA “La Argentina” en tiempos de alineamiento con Estados Unidos

    15 noviembre, 2025
  • Política

    Diputado Michel propone régimen “Simple” para proteger a monotributistas

    15 noviembre, 2025

    Santilli y Figueroa dialogan en Neuquén sobre Presupuesto y reformas

    15 noviembre, 2025

    Milei denuncia a Errepar por difundir “opereta” sobre Monotributo y Ganancias

    15 noviembre, 2025

    El kirchnerismo repudió la detención de Julio De Vido: «Buscan someter a los opositores al plan de saqueo de Milei»

    15 noviembre, 2025

    Eliceche se suma como asesor al bloque Arriba Chubut en la Legislatura

    15 noviembre, 2025
  • Policiales

    Operativo en Madryn revela una red de abuso infantil digital

    16 noviembre, 2025

    Denuncian que un adulto mayor murió tras un “exceso” en un procedimiento policial

    15 noviembre, 2025

    Choque en barrio INTA derivó en disturbios y ataque a policía

    15 noviembre, 2025

    Detienen en Santiago a abuelo acusado de violar a su nieta

    15 noviembre, 2025

    Bomberos de Rawson combatieron 5 horas un gran incendio en pastizales

    15 noviembre, 2025
  • Economía

    EE.UU. avanza en acuerdos para reducir aranceles a la Argentina

    15 noviembre, 2025

    Amazon desembarca en Argentina con Bazaar y precios ultra accesibles

    15 noviembre, 2025

    “Si no fuera por mí …”: Trump choca con legisladores y con ganaderos de EEUU por el aumento de la cuota de carne argentina

    15 noviembre, 2025

    Debate por el futuro del Monotributo: alertan por el impacto para millones de contribuyentes

    15 noviembre, 2025

    El dólar se mantiene estable este sábado mientras el oficial ronda los $1.400

    15 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Ejercicio UNITAS y tensiones con Venezuela: el rol del destructor ARA “La Argentina” en tiempos de alineamiento con Estados Unidos

    15 noviembre, 2025

    “Voy por vos”: Dalbón lanzó una amenaza directa a Milei y su hermana

    15 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: universidades recibirán más fondos pero reclaman aumento mayor

    15 noviembre, 2025

    Canasta de crianza supera a la inflación en octubre

    15 noviembre, 2025

    Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego

    15 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Villa Pehuenia, el rincón patagónico que parece salido de un cuento

    15 noviembre, 2025

    Cajas navideñas 2025: cuánto valen y qué incluye cada opción en la región de la Patagonia

    15 noviembre, 2025

    ARA San Juan: a ocho años de la tragedia, el reclamo de las familias sigue firme

    15 noviembre, 2025

    Santilli llega a Neuquén para reunirse con Figueroa

    15 noviembre, 2025

    Santilli se reúne con Figueroa en Neuquén por Presupuesto 2026

    15 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Curiosidades»Conocé cómo aprovechar los ritmos del año para potenciar nuestras ideas
Creatividad
Creatividad

Conocé cómo aprovechar los ritmos del año para potenciar nuestras ideas

26 abril, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Creatividad. Frente a la cultura de la hiperproductividad, una propuesta basada en la neurociencia, rescata el valor de los ciclos naturales para potenciar la creatividad y evitar el agotamiento laboral.

En una era marcada por el ritmo constante, las pantallas encendidas 24/7 y la exigencia de estar siempre disponibles y en estado de alerta, surge una propuesta tan disruptiva como sencilla: recuperar la conexión con los ciclos de la naturaleza, según publicó TN.

La creatividad estacional es un enfoque que propone alinear los procesos creativos con los ritmos naturales del año. Partiendo de la idea de que, así como la naturaleza transita ciclos de expansión, pausa, y florecimiento, nuestra mente y energía también lo hacen.

En lugar de exigir un rendimiento constante los 365 días, y a toda hora, esta mirada invita a reconocer qué tipo de tareas, ideas o dinámicas se favorecen en cada estación, generando una forma de trabajar más consciente y conectada con el entorno.

Trabajar al ritmo de las estaciones

Su creadora, la neurocientífica Lucila Cáceres, comentó que se apoyó en la investigación científica y la experiencia personal para explorar la intersección de la creatividad y la naturaleza.

Inspirada por la observación del entorno natural y su proceso personal, Lucila se preguntó si su creatividad también podía tener estaciones, al igual que las plantas de su patio. “Todo este aprendizaje me permitió crear una estrategia con la que llevo adelante mi negocio desde un lugar de calma, disfrute y mucha creatividad”, explicó y sumó: “Lo que comenzó como algo para ayudarme a mí, hoy se transformó en una herramienta para mis clientas”.

De esta manera, su propuesta no busca encasillar, sino invitar a tomar consciencia. “Se trata de llevar adelante proyectos prestando atención a lo que nuestro cuerpo y mente están más disponibles a crear en cada estación”, señaló. Así, cada período del año tendría cualidades propias que pueden potenciar diferentes etapas de un proceso creativo.

Sin embargo, estos vaivenes no solo tienen un correlato intuitivo, sino también un respaldo científico. En ese sentido, Cáceres detalló: “Un estudio del 2016 publicado en PNAS por el grupo de Vandewalle de la Universidad de Lieja en Bélgica encontró que, aunque a simple vista respondemos igual durante todo el año, el costo cognitivo —es decir, los recursos que usamos para prestar atención— varía. Exigir atención sostenida en los meses fríos implica pedirle al cerebro más de lo que tiene para ofrecer”.

Este hallazgo refuerza la importancia de adecuar las expectativas, tiempos de trabajo y formas de concentración a los ciclos naturales, habilitando pausas y descansos más frecuentes durante los meses en los que la energía cognitiva tiende a estar en baja.

Entre la biología y el burnout: el cuerpo pide pausa

Aunque hoy la vida transcurre en entornos mayormente artificiales, el cuerpo humano sigue respondiendo a los estímulos naturales de cada estación. Esto se debe a que, “durante el 99,9% de los últimos cinco millones de años, la especie humana habitó ambientes naturales”.

Esa larga convivencia con los ciclos del entorno dejó huellas profundas en la biología, programando respuestas estacionales que aún persisten. La cantidad de luz, la temperatura o el color del paisaje influyen en aspectos claves como la atención, el descanso y la creatividad.

De esta manera, los estímulos sensoriales afectan de forma directa al sistema nervioso. “A mayor cantidad de horas de luz natural, más despiertos estamos y con mayor liberación de serotonina. En cambio, en estaciones frías, aumenta la melatonina y sentimos más somnolencia”, precisó Cáceres.

La idea no es romantizar las estaciones, sino entender qué favorece cada una y cómo trabajar con eso a para nuestro provecho: “Más que decir que la creatividad varía, lo que cambia son los tipos de creatividad que pueden emerger”. En verano, por ejemplo, predomina la creatividad asociativa gracias a la interacción social; en invierno, se fortalece la innovación, ligada a la introspección.

Ignorar estos ritmos tiene consecuencias, como la niebla mental, la fatiga constante o la falta de motivación. La neurocientífica plantea que “mantener el mismo nivel de exigencia todo el año altera nuestros patrones de sueño y bienestar. Es una de las principales causas del estrés laboral y el burnout que vemos hoy”. Y concluyó: “En invierno, al oscurecer más temprano, nuestro cuerpo comienza ese proceso de manera anticipada, como así también extiende el proceso de despertar debido a que amanece más tarde”.

La clave está en recuperar el registro corporal y emocional: “No buscamos descansar para producir, sino descansar porque es una necesidad biológica. Incorporar pausas es parte de cualquier proceso creativo”. Y este autoconocimiento puede entrenarse, desde pequeños gestos diarios como moverse cuando el cuerpo lo pide o desconectar de las pantallas para reencontrarse con el silencio.

La creatividad estacional no es una moda

Pese a que el objetivo de este enfoque es reconectar con la capacidad creativa de las personas, no se trata de una tendencia pasajera, sino más bien una invitación profunda a detenerse, observar los ritmos internos y encontrar maneras de trabajar que respeten la energía de cada individuo.

La innovación rara vez aparece en medio del apuro. Uno de los principales ingredientes que necesita la innovación, destaca la creadora, es el tiempo. “En los procesos introspectivos activamos lo que se llama la red neuronal por defecto, que nos permite salir del foco para mirar los desafíos desde otra perspectiva”, sostuvo. Ese “divague mental” que tanto se evita podría ser, en realidad, una puerta a las ideas más originales.

A su vez, la creatividad estacional también propone combatir “la enfermedad de la prisa”, esa urgencia constante que anula la capacidad de pensar alternativas, reflexionar y dejar espacio a las ideas nuevas.

Según Cáceres, la innovación también requiere perspectiva y desconexión, condiciones que no se logran bajo presión. Por eso, en lugar de exigir siempre lo mismo del cerebro, propone usar el entorno como guía para enfocar los esfuerzos creativos.

El enfoque no implica desconectarse del mundo, sino adaptarse de forma inteligente

Una persona puede seguir trabajando todo el año, pero eligiendo en qué poner la energía según el momento: usar los meses de mayor energía para explorar o comunicar, y los más introspectivos para reorganizar, planificar o innovar en silencio.

Lo interesante es que, aunque el modelo esté inspirado en el funcionamiento de la naturaleza, no se trata de replicar un calendario fijo, sino de entrenar la percepción y encontrar los propios ritmos. La misma persona puede atravesar las estaciones de formas distintas según su contexto personal, su estilo de vida o su sensibilidad. “Una práctica diaria que recomiendo mucho hacer es, cada cierto tiempo, registrar cómo está nuestro cuerpo, porque muchas veces no nos detenemos a percibir, incluso si necesitamos ir al baño o tenemos hambre y respondemos ya cuando no damos más”, indicó la mentora.

En un mundo donde todo parece urgente, esta propuesta rescata el valor del tiempo, del descanso y del ritmo propio como claves para la creatividad. Para Cáceres, no hay una sola forma de ser productivos, pero sí muchas maneras de ser creativos sin pagar el precio del agotamiento. La creatividad estacional, en definitiva, no es una técnica más, sino una filosofía que une ciencia, intuición y sentido común.

año creatividad estaciones
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior India reporta que siguen disparos en frontera con Pakistán
Siguiente Post Argentina tendrá un nuevo feriado nacional en homenaje al papa Francisco

Noticias relacionadas

Descubren en Patagonia un mini-elasmosaurio que revoluciona el Cretácico

15 noviembre, 2025

Vasectomías en alza: en una clínica de Comodoro Rivadavia dicen que crecieron un mil por ciento

14 noviembre, 2025

Avances en xenotrasplante de órganos de cerdo ofrecen esperanza a pacientes renales

14 noviembre, 2025

Noche de las Heladerías 2025: cómo buscar los locales adheridos al 2×1 en Chubut y la Patagonia

12 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.