Merino empresas centro logístico. El intendente de Trelew, Gerardo Merino, junto al gobernador, Ignacio Torres, estuvieron presentes este miércoles en el aeropuerto Almirante Marcos Zar para presenciar el arribo del primer vuelo low cost de JetSMART.
En el programa Sin Hilo, por Canal 12, Merino habló también de la ronda de conversaciones que tendrá con empresarios interesados en invertir en el nodo logístico que estará ubicado en el acceso norte.
Merino destacó la importancia que implica para la ciudad la llegada de JetSMARTy planteó que «tener más conectividad nos permite potenciar el turismo, generar empleo» y precisó que tendrá cinco frecuencias semanales que se suman a las que ya tiene Aerolíneas Argentinas.
Ahora Trelew tendrá conectividad aérea por la mañana, la tarde y también con vuelos nocturnos, resaltó el intendente Merino. Y agregó que siguen las gestiones para que la conectividad no sea sólo con Buenos Aires, sino con otras ciudades del país. Por ejemplo, la semana que viene se estaría firmando el acuerdo para contar con vuelos directos con Córdoba.
“A través de trabajar en conjunto en la Red Federal de Turismo, hace poco estuvimos en Buenos Aires y nos juntamos con el intendente de Córdoba, Daniel Passerini, para poder recuperar esa línea Trelew-Córdoba, que es importante porque también porque hay familiares, hay chicos que estudian en Córdoba, y además hay un dato importante, que Córdoba es un aeropuerto internacional que opera mucho hacia Brasil, hacia Centroamérica, y puede ser una manera de descentralizar, de que no siempre tengas que ir a Buenos Aires”, resaltó Merino.
El Plan Estratégico Logístico demanda gestión y suscita gran expectativa al intendente Merino. “Contempla el aeropuerto internacional, la zona franca en el Parque Industrial, la productividad”, repasó el intendente agregando lo que será también la instalación del nodo en el acceso norte. “Trelew tiene una centralidad patagónica y hacia el norte y el oeste, y descentraliza mucho a Buenos Aires, porque productos como sea limones de Tucumán tienen que ir a Buenos Aires para venir a Trelew, a Neuquén o para ir a Santa Cruz. Esa operatividad se puede dar a través de ese centro logístico”, sintetizó.
“Nosotros ya lo zonificamos. Va a ser un distrito logístico que va a estar al ingreso de la ciudad, donde va a abarcar también los privados que ya están trabajando. Uno de los privados va a ser un desarrollo hotelero, que es el que va a hacerse ahí, pegado a la estación de servicio al ingreso”, amplió el intendente. Y adelantó que “vamos a estar enviando al Consejo Deliberante en breve una ordenanza donde va a fijar la administración de esas tierras, que son de dominio municipal, Las vamos a poner a disponibilidad de aquel privado que quiera venir a invertir en materia logística o comercial una figura de servicio”. Según publica Canal 12 Web.
Se está buscando la figura de un fideicomiso que tendría respaldo del Banco del Chubut y “tenemos alrededor de 40 empresas que se han interesado, que han hecho su carta de presentación, dispuestos a trabajar en ese distrito. Y vamos a comenzar a tener reuniones productivas, privadas, con diferentes sectores, para poder avanzar y, sobre todo, para el esquema de brindarle los servicios y la administración”, confirmó Merino.