Este viernes por la noche y durante la madrugada de hoy sábado, la Oficina de Lucha contra la Trata de Personas de Comodoro Rivadavia, en coordinación con la Unidad Fiscal Federal de Delitos Complejos, ejecutó cinco allanamientos en el centro y el barrio Juan XXIII, donde se desmanteló una red de explotación sexual que operaba bajo el mando de una mujer y sus dos hijos.
Durante el operativo, las autoridades lograron rescatar a cuatro mujeres, originarias de Jujuy, Buenos Aires y Córdoba, que fueron puestas bajo protección del Programa Nacional de Rescate de Víctimas de Trata, publicó AND Sur.
Además, se detuvo a tres personas: la líder de la organización (una mujer) y sus dos hijos, quienes manejaban la logística y secuestraron documentos, dinero en efectivo y evidencias que acreditan las condiciones de explotación.
Una «empresa familiar» del delito
Según la investigación –que duró dos meses–, la organización operaba como una estructura jerárquica:
- La madre coordinaba los encuentros, fijaba precios y controlaba horarios.
- Sus hijos se encargaban del traslado de las víctimas y la seguridad de los inmuebles.
- Las mujeres eran obligadas a trabajar mañana, tarde y noche, sin garantías sanitarias.
El caso fue caratulado como «NN SOBRE INFRACCIÓN LEY 26.842» (Ley de Trata de Personas) y supervisado por la jueza federal Eva Parcio de Seleme.
Próximos pasos
Los detenidos serán llevados a audiencia de control en la Oficina Judicial en las próximas horas. Mientras tanto, las víctimas reciben asistencia médica, psicológica y legal para su reinserción social.
¿Cómo ayudar?
Si sospechas de un caso de trata, no calles: denuncia de forma anónima. La indiferencia es cómplice.
Ley de Trata en Argentina: cómo combatirla y dónde denunciar
La Ley 26.842 (sancionada en 2012) pena con hasta 15 años de prisión a quienes exploten sexual o laboralmente a personas. En Comodoro Rivadavia, las denuncias pueden realizarse en:
- Oficina de Lucha contra la Trata de Personas (dependiente de la División Drogas y Leyes Especiales).
- Comisaría de la Mujer Zona Sur.
- Línea 145 (gratuita, anónima y nacional).
Ver esta publicación en Instagram