Tag

Comodoro

Browsing

El viceintendente Othar Macharashvili formó parte de la entrega de indumentaria deportiva a clubes de newcom, disciplina que integra a cientos de adultos mayores de nuestra ciudad. La agencia Comodoro Deportes, contribuyó con pelotas y remeras para que los distintos equipos afronten el Torneo Sudamericano que se disputará durante el mes de octubre, en Brasil.

El acto se llevó adelante en instalaciones del Club Huergo, donde estuvieron presentes el presidente del Ente Comodoro Deportes, Hernán Martínez; la titular de la Federación Chubutense de Vóley (FECHUVOL), María Eugenia Rodríguez; el jugador del club Malvinas Argentinas, Néstor Sánchez; además de miembros del gabinete, dirigentes y familiares de los jugadores.

Cabe destacar, que esta acción es parte de las políticas de apoyo hacia las disciplinas deportivas que lleva adelante la actual gestión municipal que encabeza el intendente Juan Pablo Luque, con fuertes inversiones para mejorar el funcionamiento de las distintas instituciones de nuestra ciudad.

En ese marco, el newcom es un deporte pensado para la tercera edad, a partir de personas mayores de 50 años, quienes buscan compartir momentos de alegría, compañerismo, mejorar la condición física y generar un sentido de pertenencia hacia un grupo. La disciplina es similar al vóley, pero con adaptaciones para que la pelota no se caiga al suelo.

Durante su discurso, el viceintendente agradeció a los presentes y repasó la política deportiva que se viene llevando a cabo desde la Municipalidad, donde se invirtió en la mejora de los distintos espacios deportivos y el fuerte acompañamiento a las entidades que trabajan en la integración de la comunidad.

“Acompañamos a las instituciones deportivas que necesitaban de espacios acordes al desarrollo de la formación y de la competencia. El newcom es una actividad que el adulto mayor toma para sentirse bien y estamos muy contentos con el desarrollo que le han impuesto”, remarcó Macharashvili.

En ese contexto, manifestó que “cuando se comenzó con esta actividad deportiva no se pensaba ir a un Torneo Sudamericano a Brasil. La Federación tomó la iniciativa, lo llevó a la Federación Nacional, y tanto el vóley como el newcom crecieron; hoy estamos entregando pelotas oficiales para clubes que intervendrán en un certamen de relevancia”.

Asimismo, valoró “la confianza que tuvieron en el Estado; nosotros venimos con una continuidad desde hace ocho años, cuando empezamos esta transformación. Pronto vamos a tener un Hotel Deportivo que lo solicitaron las instituciones y definieron que era la obra que debíamos tener”.

Para finalizar, el viceintendente afirmó que “nosotros tenemos la responsabilidad de mantener la continuidad, pero necesitamos que nos acompañen para que sigamos bregando por este fortalecimiento y que más chicos, jóvenes y adultos mayores tengan los elementos, infraestructura y equipos para seguir trabajando”.

Guillermo Ceriani, titular de la Cámara de Comercio habló con ADNSUR sobre la situación económica que viven los comercios con una inflación imparable. «La gente solo compra lo de primero necesidad«, reconoció. Y dijo que uno de los pocos rubros que creció es el de las farmacias.

El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Comodoro Rivadavia, Guillermo Ceriani, expresó su preocupación por el estado del sector comercial a seis meses del comienzo del 2023, donde las ventas han bajado notoriamente y no hay expectativas de que repunte hacia fin de año.

«El comercio se viene comportando de una manera decadente. Desde octubre del 2022 que venimos en baja y mes a mes lo notamos nosotros«, señaló a ADNSUR.

Además, agregó que un estudio reciente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) reveló que «estamos un 3% por debajo del comercio minorista en comparación con el año pasado«.

Ceriani reconoció que hay rubros que han descendido más y otros como las farmacias, han aumentado sus ventas por el invierno: Uno de los sectores mas perjudicados es el de la indumentaria”.

«La gente prioriza las compras de primera necesidad y se ve en el supermercado, se ven los changos muy vacíos y las cajas solo tres o cuatro activas. La gente no tiene capacidad de ahorro y lo poco que tiene es para consumo de prioridad, alimentos”, manifestó.

Las medidas que no llegan 

El presidente de la Cámara de Comercio señaló la importancia de implementar medidas políticas para revertir esta situación. Lamentó que sea necesario esperar un cambio de gobierno para tomar acciones.

Todos sabemos lo que hay que hacer, pero no se hará hasta que cambie el color político o el candidato. Es una locura”, cuestionó.

Estamos prolongando la agonía cuando se podrían tomar medidas de inmediato, pero para eso se necesita peso político, y eso es lo que le falta a nuestro presidente en este momento”, concluyó.

«La inseguridad es algo con lo que convivimos de manera cotidiana pero no hay que dejar que se naturalice, hay que poner un límite», aseguró Ana Clara Romero.

Ana Clara Romero, candidata a la intendencia de Comodoro Rivadavia, habló sobre el problema de la seguridad “la tasa de hechos delictivos en Comodoro está entre las más altas del país y es imperioso un plan de Seguridad Integrada para trabajar en materia preventiva”. La idea es brindar un control más eficiente y exhaustivo trabajando en forma articulada con Provincia y Nación no sólo en lo relativo a los controles sino sobre todo en políticas sociales para solucionar la situación de base.

Explicó que la idea es reforzar la presencia policial en las calles y optimizar los controles, además de elaborar un mapa del delito y contravenciones local para tener un diagnóstico claro de la situación y avanzar en consecuencia con las estrategias adecuadas.

Romero resaltó la importancia de trabajar en la prevención y señaló que el concepto de seguridad no tiene que ver sólo con hechos vinculados a violencia o delitos, sino también a lo relativo a seguridad vial, alimentaria, ciudadana, en el transporte, en relación con la cual se trabajará para armar una red y proponer acuerdos.

Hoy nos encontramos a la suerte de nuestra propia seguridad, porque ya no hay prevención ni contención de intentos de delitos ni a plena luz del día”, afirmó Ana Clara Romero, candidata a intendente de Juntos por el Cambio.

Según información del Ministerio Público Fiscal hubo a lo largo de 2022 unos 478 más de casos ingresados que en el 2021, lo que representa un incremento del 7 por ciento.  En este sentido, sostuvo que “es necesario trabajar de manera articulada con fiscalía y las distintas fuerzas de seguridad para tener un mapa del delito que permita evaluar la situación en cada sector de la ciudad. Comodoro es una ciudad que creció y nuestra propuesta de ciudad contempla dar soluciones integrales y actualizadas, que les permitan a los vecinos tener mejores servicios que los que actualmente padecemos”.

Ana Clara reconoció que «no hay soluciones mágicas» enfatizó que hay mucho trabajo por hacer en materia social mientras se avanza con estrategias claras y a través de las herramientas necesarias para abordar la situación, partiendo de un fuerte trabajo preventivo en interacción constante con los vecinos, además de desarrollar tareas de concientización de adicciones, e implementar un sistema de alerta temprano a la policía.

La inseguridad es algo con lo que convivimos de manera cotidiana pero no hay que dejar que se naturalice, hay que poner un límite a los hechos de violencia que se instalaron en la comunidad desde hace tiempo. En los medios se pueden leer noticias todo el tiempo, y el principal actor de la ciudad, el Municipio sigue sin aparecer, ni plantear opciones para evitarlo”.

Dentro de ese marco, la candidata a intendente resaltó que en su gestión de gobierno municipal habrá un fuerte impulso en todas las actividades de prevención y control.

En este sentido recordó que se presentó un proyecto a la actual gestión para contar con un Centro de Monitoreo Integral y cámaras, a través de convenios de cooperación con CABA para la implementación de los sistemas y capacitación de personal que nunca fue puesto en práctica. “En épocas como esta donde se disparan los delitos, se evidencia aún más la ausencia del mismo y de políticas de seguridad municipal”, concluyó.

 

Una consultora estableció que en la última semana de mayo hubo una fuerte suba del precio promedio de las carnes, lo que impactará fuerte sobre el Indice de Precios al Consumidor, que se divulgará la semana próxima. Desde un frigorífico local aclaran que hay mucha variedad de calidad en los distintos precios, por lo que hay asados desde $1.900 a $3.000 por kilo.

El precio de la carne habría tenido una suba del 7,8% en la última semana de mayo, según un informe divulgado por la consultora LCG, lo que explica en gran parte la inflación de alimentos del quinto mes del año. En Comodoro, el comerciante Dante Jurado reconoció que los precios tienen reacomodos casi todas las semanas, al tiempo que anticipó que los productores del sector advierten que todavía el valor está por debajo de la inflación acumulada en el año.

Cuando la semana próxima se conozca el índice inflacionario del mes de mayo, el dato estará igual o por encima de la medición de abril, que había sido del 8,4%. Según anticipan consultoras privadas, el índice de  mayo podría estar incluso más cerca del 9%, a partir de las subas de alimentos.

Según la consultora LCG, la carne tuvo una suba del 7,8% en la última semana de mayo, lo que explicaría el nuevo sobresalto en el índice de inflación. Ya que además de la carne también se verifican subas importantes en otros rubros de alimenticios.

Tal como informó ADNSUR el domingo último, el precio de la carne ha subido su incidencia en el gasto total de las familias de Comodoro, ya que el año pasado ese alimento representaba el 30% del gasto total en comida, mientras que en abril de este año representó un 35%, según explicó el economista Alejandro Jones.

Dante Jurado, desde Frigorífico de la Patagonia, comentó este lunes que “lamentablemente ha habido otro pequeño aumento, aunque en realidad la carne se va actualizando todas las semanas. Ahora todo lo que está entrando es de feedlot, porque en esta época ya no hay animales de campo, entonces eso es más caro, por el precio del cereal  con el que se alimenta ese ganado”, precisó.

“Hay algunos cortes económicos, como la palea, la aguja o carne para picar, que más o menos se mantiene, pero los animales que empiezan a entrar ahora ya no son económicos”, aclaró. En ese marco, el comerciante explicó que cuando se trabaja con vacas que no han sido servidas o no quedaron preñadas, son animales más pesados, de menor precio en el mercado, mientras que los cortes más caros son los que provienen de animales menos pesados, como pueden ser el novillito o la ternera.

El candidato a gobernador por Arriba Chubut, Juan Pablo Luque, compartió agenda con el intendente -y candidato a la reelección- de Sarmiento, Sebastián Balochi, con quien visitó a comerciantes y recorrieron tres escuelas de la localidad. Luque aseguró que “mi compromiso es muy concreto para reestructurar y remediar el sistema educativo en la provincia”.

Juan Pablo Luque y Sebastián Balochi mantuvieron una agenda de trabajo en Sarmiento, donde recorrieron las calles dialogando con los comerciantes y luego visitaron tres escuelas: La N° 82, la escuela N° 739 y la N° 725 de condición agrotécnica, una orientación ligada a la producción que Luque quiere volver a fomentar en distintos puntos de la provincia.

Luego del recorrido, Juan Pablo Luque manifestó su agradecimiento a Balochi y a toda la gente de Sarmiento “por el recibimiento, que no me sorprende porque cada vez que venimos la calidad humana es igual. Nos conocemos mucho entre los habitantes de las dos ciudades, con Sarmiento nos hermanan muchos temas que tienen que ver con el día a día de nuestros pueblos, de una región que tiene desafíos importantes por delante y muchos de los problemas son comunes”.

Sobre la visita a las escuelas, afirmó que “cada vez que visitamos un establecimiento, de cualquier parte de la provincia, nos damos cuenta de que afortunadamente no todo está perdida, porque hay muchísima gente que pone el cuerpo, el corazón y la cabeza todos los días para mantener un sistema educativo que sin dudas está en crisis desde hace varios años y es urgente una remediación”.

En este sentido, consideró que “la educación nos afecta a todos y a todas, a los alumnos, docentes, auxiliares, padres, y es necesario que todos nos involucremos para cambiar esta situación. Mi compromiso es muy concreto para reestructurar y remediar el sistema educativo y tenemos un plan para eso”.

Sin embargo, aseguró que “uno ve historias conmovedoras como el caso de Nicolás, un alumno de la escuela N° 739 que hoy le entregaron un reconocimiento porque ayer le salvó la vida a un compañero realizándole una maniobra de reanimación. Aplicó un conocimiento fundamental que adquirió y supo cómo ejecutarlo. Quizás lo aprendió o no en la escuela, pero sin dudas el colegio le dio herramientas para resolver una situación crítica. Por eso la educación es fundamental para cualquier tránsito de la vida”.

En la escuela agrotécnica se encontró con otras situaciones. “Las escuelas técnicas y agrarias deben volver a ser un pilar fundamental en cada rincón de la provincia. En Chubut la demanda de gente para trabajar en los campos es permanente, no se consigue y nosotros debemos fomentarlo porque nuestro eje productivo tiene que tener como pata fundamental esa base, gente con conocimientos para desarrollar los planes”.

Por su parte, Balochi valoró la presencia del candidato a gobernador y afirmó que “es muy importante la posibilidad de generar un encuentro con los vecinos junto a Juan Pablo, más allá de que él conoce muy bien Sarmiento, venimos trabajando juntos a nivel regional, tratando de tender lazos, fortaleciendo la región”.

En ese sentido, ponderó la candidatura de Juan Pablo Luque como la mejor opción para la provincia: “Para quienes vivimos en la zona sur de la provincia, que haya un candidato a gobernador de esta región es muy importante, no solo por Comodoro y Sarmiento, sino por Río Mayo, Río Senguer, toda la comarca. Hay un desafío enorme en Chubut, de solucionar muchas cosas que los chubutenses esperan”.

Juan Pablo tiene algo que lo hace diferente al resto y es que tuvo y tiene que gobernar la provincia más compleja de la provincia que es Comodoro Rivadavia, así que no nos cabe duda que tiene muñeca para timonear y tratar de buscarle solución a los problemas que tienen los chubutenses hoy”, sentenció.

Así lo informó el municipio de Comodoro Rivadavia en sus redes sociales. Además, que habrá estacionamiento restringido sobre la calle Dr. Scocco.

Este viernes, se conmemora un nuevo aniversario del Día Nacional del Bombero Voluntario. Por este motivo, la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, emitió un comunicado en sus redes sociales, solicitando “circular con precaución” entre las 10:30 y las 12:30 horas, en el centro de la ciudad, debido al “Desfile de Bomberos”.

Asimismo, aclararon que el estacionamiento sobre la calle Dr. Scoccopermanecerá restringido.

Además, pidieron a los conductores “respetar las indicaciones del personal del área de Transito en el lugar”.

Este jueves, el intendente Juan Pablo Luque, cedió oficialmente las actas de tierras a 47 familias de la ciudad en zona norte.

Se trata de 47 beneficiarios, en su mayoría colectiveros, que esperaban esta resolución desde hace muchos años. La gestión actual logró destrabar los inconvenientes y avanzar con el acondicionamiento de los terrenos en zona norte para entregar las actas correspondientes.

Estuvieron presentes el viceintendente Othar Macharashvili; el secretario general de UTA, Juan Carlos Cossio; la secretaria de Planeamiento Urbano, Control y Regularización Territorial, María Susana Basterrechea; funcionarios municipales; concejales; y beneficiarios.

En este marco, Luque explicó que “entregamos 47 lotes en donde faltaba la nivelación, un trabajo que hizo la Secretaría de Obras Públicas. Los beneficiarios me plantearon un reclamo con toda la razón del mundo, porque eran terrenos del 2012 destinados a trabajadores, pero no se habían entregado por diversos inconvenientes”.

Asimismo –continuó- “en esta gestión logramos la entrega, la nivelación de los terrenos para avanzar en los cercados de los lotes y todo lo relacionado a los servicios básicos. No como otros sectores que hacen política con la necesidad de la gente».

En este sentido, advirtió que “nosotros tenemos un compromiso real de entregar los lotes como corresponde y de hacer de nuestra ciudad un lugar con planificación y dignidad. Yo no quiero una ciudad donde se entregan tierras sin la posibilidad de poder desarrollarse quienes viven allí, niños y jóvenes que van a desarrollar el futuro de sus familias en estos lugares”.

En cuanto a la tarea del Estado dijo que, “tenemos la obligación de avanzar realmente con la entrega de lotes con servicios como corresponde y este es el trabajo de la Secretaría de Tierras que hace pocos días finalizó el relevamiento completo de un sector que necesitaba ser escuchado». Pero también -contrapuso- mucha gente que vive en Comodoro, presentó sus papeles en tiempo y forma y deberíamos ser más justos para lograr la entrega de tierras a la gente que corresponde con necesidades y gestiones urgentes”.

Luque expresó su alegría de poder acompañarlos. “Somos un proyecto que pretende continuar porque la historia de la ciudad necesita de estas gestiones para crecer sostenidamente. Hoy tenemos obras con financiamiento del Municipio y Nación con autonomía propia. No era una constante ayudar a desarrollar las instituciones intermedias que dan sentido de pertenencia a la ciudad, como las organizaciones de salud, centros de jubilados, clubes deportivos. Los comodorenses nos rompimos el alma y encontramos la posibilidad de financiamiento de obras claves para Comodoro”.

La concentración será este viernes 2 de junio a las 10:30 en la plaza de la Escuela N°83.

A través de las redes sociales, familiares y amigos de Lautaro Labbe convocaron a una marcha para pedir justicia. Será este viernes 2 de junio a las 10:30 en la plaza de la Escuela N°83.

«¡Queremos justicia!», señalaron. Cabe recordar que Lautaro Labbe falleció producto de un tiro en la zona de la nuca efectuado por un policía.

La candidata a intendente de Juntos por el Cambio, Ana Clara Romero, resaltó la importancia de priorizar lo colectivo a partir del consenso, tras haber alcanzado una lista de unidad, representada por referentes de varios sectores.

Con la intención puesta en generar un Comodoro con una mejor calidad de vida se sumó a la fórmula Guillermo Almirón, como candidato a viceintendente y Tomás Buffa, como líder de la lista de concejales. “Lo que hicimos fue escuchar e integrar a la mayor cantidad de sectores posibles dentro de nuestro frente. Fue una decisión trascendente la cual debatimos y consensuamos«, indicó Ana Clara Romero.

Manifestó que en el espacio se buscó una integración de miradas diversas para gobernar la ciudad en los próximos 4 años, dando el debate de cara a la gente. «Todos empujamos para el mismo lado», aseguró y señaló que el objetivo fue conformar una alternativa real y legítima.

Ana Clara Romero explicó que al conformar el equipo eligió ser audaz, interpretando lo que quieren los comodorenses, para lo cual es importante la diversidad, en base a la idiosincrasia de la ciudad.

En la lista de concejales se suman, Luciana Ferreira, Martín Gómez, Ximena González, Pablo Bustamante, Gimena Borquez, Marcos Hernández, Janet Poblete, Jairo Vega, Juana Sandoval, Javier Moyano y Natalia Cruz.

En cuanto al ejecutivo se sumarían dos referentes importantes en lo económico, Luis Fisella y Alejandro Jones en el área de Hacienda, además de la referente del radicalismo Roxana Uriarte en Desarrollo Humano y Familia, y por último, Digna Hernando en el sector productivo.

La candidata resaltó el compromiso y la confianza de cada uno de los que integran el espacio, para estar a la altura de las circunstancias y afrontar el desafío.

Uno de los protagonistas de los últimos días fue Othar Macharashvili actual viceintendente quien fue confirmado como candidato a intendente por Arriba Chubut, el mismo habló con Actualidad 2.0 “Esto fue un trabajo no solamente de uno en particular sino de un grupo que viene trabajando con las diferencias que pueden haber y con los matices pero siempre estando firme en la convicción de cuál es el objetivo, hubo racionalidad y ya está, este es el mejor equipo que hemos podido armar y es con el que vamos a ir a ganar sin ninguna duda”.

Macharashvili tuvo una disputa hasta último momento con Maximiliano Sampaoli para ver quién era candidato a intendente, pero el viceintendente ganó la pulseada “Esto es un entendimiento de distintos sectores a que este era lo mejor para llevar la mejor propuesta electoral, hubo inteligencia emocional a la hora de las definiciones”.

Sobre su tartamudez sostuvo “El que piense que no estoy capacitado para liderar un proyecto por esta disfluencia en el habla, lo desafío a que lo demuestre, porque a lo largo de mi vida he participado en muchos proyectos y actividades y esto no ha sido una incapacidad para trabajar“.