La Procuración General y la Oficina Anticorrupción de Chubut formalizaron un convenio para el uso de un software forense innovador. El acuerdo permitirá que el organismo a cargo de Diego Carmona incorpore la herramienta digital “Espejo Chubut”, desarrollada por el área de Informática Forense del Ministerio Público Fiscal.
El sistema permite obtener pruebas desde celulares sin vulnerar datos privados ni modificar el contenido del dispositivo. La herramienta está diseñada para la captura segura y selectiva de datos digitales, evitando el secuestro físico del teléfono o la afectación de información que no esté vinculada a la causa.
“Este convenio nos permite incorporar una herramienta forense desarrollada íntegramente en nuestra provincia”, expresó Carmona. El titular de la Oficina Anticorrupción destacó que “cumple con estándares que garantizan la validez de la evidencia digital en sede judicial”, lo que agiliza las tareas investigativas y fortalece los procedimientos legales. De acuerdo con LA17.
El software “Espejo Chubut” registra en tiempo real y conserva solo la información relevante para la causa. Según explicó el fiscal, “la evidencia se captura sin invadir la privacidad del denunciante”, lo que refuerza el respeto a los derechos individuales dentro del proceso.
Capacitación, soporte técnico y tecnología local: claves del acuerdo para fortalecer la lucha anticorrupción en Chubut
El Procurador General, Jorge Miquelarena, acompañó la firma del convenio y avaló la articulación técnica entre las instituciones. El acuerdo prevé también la capacitación del personal de la OA por parte del equipo informático del MPF, que continuará colaborando en su implementación.
Carmona puso en valor la tarea del equipo técnico que diseñó la herramienta en el ámbito público provincial. “Tenemos que destacar el trabajo de nuestros técnicos, porque han generado una solución concreta a una necesidad real”, dijo, al subrayar el beneficio que aporta esta cooperación entre áreas estatales.
El software podrá aplicarse en múltiples investigaciones, sobre todo aquellas que dependan de la recuperación de datos desde dispositivos móviles. Esto amplía las capacidades técnicas del organismo anticorrupción y evita procedimientos más invasivos que antes eran habituales.
El convenio tendrá una duración inicial de dos años y se renovará automáticamente. Durante ese plazo, la Oficina Anticorrupción contará con soporte técnico, actualizaciones del sistema y asesoramiento continuo del área de informática forense del MPF.
El uso de tecnología local marca un paso hacia una mayor eficiencia y transparencia institucional. Con esta herramienta, la investigación de delitos contra la administración pública contará con mejores condiciones para preservar tanto la prueba como los derechos individuales.