El Gobierno argentino confirmó que Brasil decidió no aplicar sanciones ni sobretasas a las importaciones de leche en polvo nacional.
La resolución, que aporta previsibilidad al comercio bilateral, evita un golpe a las exportaciones lácteas argentinas, fuertemente dependientes del mercado brasileño. (Fuente: medios oficiales).
Un alivio para el sector lácteo argentino
La Secretaría de Comercio informó que el vecino país desistió de imponer derechos antidumping a la leche en polvo argentina. De haberse aplicado, la medida habría alterado el flujo comercial dentro del Mercosur y afectado a uno de los principales rubros exportadores del país.
El origen de la investigación
El proceso comenzó a fines de 2024, cuando la Secretaría de Comercio Exterior de Brasil (Secex) inició una investigación para determinar si Argentina y Uruguay vendían leche en polvo por debajo del precio de mercado en sus países de origen. La presión de entidades agropecuarias brasileñas, como la Confederación Nacional de Agricultura, buscaba proteger a su industria local ante el aumento de importaciones.
Brasil, principal destino de los lácteos argentinos
Según datos del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina, entre enero y octubre de 2024 el 57,1% de las exportaciones de leche en polvo nacional tuvo como destino Brasil, seguido por Argelia con el 31,9%. El año pasado, las ventas externas crecieron 10,2% en volumen y 4,2% en valor.
Trabajo conjunto público-privado
La Secretaría de Comercio destacó la participación de organismos estatales y empresas en la defensa de la producción nacional. La Cámara de la Industria Lechera y firmas como Mastellone, Las Tres Niñas, Noal y Gloria Argentina aportaron datos técnicos que resultaron claves para la decisión favorable de Brasil.
Investigación aún en curso
Si bien la resolución intermedia evita un impacto inmediato, la investigación antidumping continúa y se espera una determinación final en los próximos meses. El Gobierno y el sector privado seguirán coordinando acciones para garantizar el acceso al mercado brasileño.
La decisión de Brasil brinda un respiro a la industria láctea argentina y ratifica la importancia del diálogo y la cooperación dentro del Mercosur para resolver conflictos comerciales sin recurrir a medidas restrictivas. información extraída del medio Infobae.